DEBATES ACADÉMICOS

Page 324

Fernando López Milán

a sus ofensores” (2004, p. 214). Recuérdense, si no, las “progresistas” justificaciones del asesinato de los periodistas de la publicación satírica francesa Charlie Hebdo, por haber irrespetado la fe religiosa de los musulmanes, es decir, una parte de sus creencias y opiniones. ¿Cómo encontrar el punto de equilibrio? ¿Cómo superar, al mismo tiempo, el “mayorismo” homogenizador y el particularismo “minorista? En principio, teniendo presente que todas las luchas democráticas deben tener como límite y referente el marco de los derechos humanos. Solo en este marco es posible entender las demandas de las minorías como expresión de la igualdad intrínseca de los seres humanos. Es decir, como un asunto de alcance universal, que afecta y compete a todos los miembros de una sociedad y no solo a un grupo, sea este la mayoría o una minoría. Referencias bibliográficas • Bobbio, N. (2010). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica. • Cerbino, M., Maluf, M., Ramos, I. (2016). Los enlaces ciudadanos del presidente Rafael Correa. Entre la exaltación del pueblo y el combate a los medios. Quito: FLACSO Ecuador. • López, F. (2016). Las fuentes contractualistas del concepto de democracia como gobierno de las mayorías en el discurso político de Rafael 318


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.