EN LINEA revista mensual de la FACO UTP

Page 1

Paul McCartney en Lima. Pág. 11

Su presentación forma parte de “Up and coming tour” Entrevista a Luis Rossell Perry Pág. 4 REVISTA DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE REDACCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Año 3 / Número 19 / Abril 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“El humor gráfico te hace pensar”

LA CARRERA POR LA PRESIDENCIA

¿Por qué Ollanta y Keiko van a la segunda vuelta? Tras una controversial campaña electoral,ahora decidiremos entre dos propuestas que desatan polémicas.[Págs. 6-7]


pág .2 -

HABLANDO EN SERIO

-

DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Independencia para celebrar escribe / Giancarlo Rafael / XI ciclo

Q

Complicada elección

L

uienes tenemos menos de 24 años, no hemos sido testigos de lo que sucedió con los medios de comunicación en la década de los 90. De esos años solo recordamos la cara de nuestro presidente con ojos rasgados, una graciosa voz nasal y de un pegajoso baile. Vivíamos nuestra etapa escolar y seguramente con el único deseo de que llegue la hora de recreo o salida. En tanto, periodistas y medios de comunicación eran comprados por una autocracia que se creía dueña del Perú. La voz de la población que reclamaba libertad de expresión era callada por cientos de billetes. Esa voz fue cambiada por aquella de un dictador que lo único que deseaba era quedarse en el poder sin algún control. Esos años terminaron. Hoy vivimos en democracia y cada generación debe luchar por consolidarla. Las libertades de la democracia cuestan. Aquellos que en los años noventas lucharon contra esa dictadura y hoy nosotros los jóvenes del nuevo siglo debemos luchar para vivir en plena democracia.

os últimos comicios generales nos han dejado un panorama sombrío. Ahora tenemos que elegir entre Ollanta y Keiko, que es una encrucijada muy complicada entre dos candidatos que por su trayectoria resultan poco transparentes y muy controversiales, más que aquellos que quedaron en el camino. El comandante ha cambiado su discurso y nos ‘vende’ una imagen que difiere de su Plan de Gobierno, que presentó al Jurado Nacional de Elecciones. Se muestra como un demócrata y llama a la concertación, mientras que algunos políticos de su entorno como Javier Diez Canseco y Nicolás Lynch aún avalan el Proyecto Nacionalista, que según ellos no es estatista. Keiko es la viva representación de la dictadura fujimorista. De esta etapa se resaltan algunas indignantes acciones del Gobierno de su padre, que estuvieron destinadas a controlar los medios de comunicación y violar los derechos humanos, por los cuales hoy está justamente condenado. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser promovido y protegido por todos. Es cierto, todavía hay pobreza, hay hambre, a pesar de los avances que se han logrado. Los analistas afirman que hace falta una mejor distribución de la Oponernos fieramente a aquellas personas que se muestran riqueza y esa situación no la ha podido resolver el actual Gobierno, y nos queirrespetuosos ante el sistema democrático. Enfrentarnos contra dan muchas dudas de que las propuestas tanto humalistas como fujimoristas esos regímenes corruptos que ahora se presentan como abanpuedan resolver este grave problema. derados de las libertades que antes pisotearon. El 31,7% que favoreció a Ollanta no es la mayoría, ni menos el 23,5% que eliEl 3 de mayo de 1993 la Unesco declaró como Día Mundial gió a Keiko, entonces la valla que tienen que pasar para alcanzar al electorado de la Libertad de Prensa con la idea de fomentar en el mundo el que no votó por ellos es muy alta. reconocimiento “que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. Estas elecciones también nos dejó el fracaso de algunas agrupaciones políDesde entonces se recuerda lo difícil que es ejercer esta proticas, principalmente del APRA y de otras que por su falta de visión política no fesión en distintas partes del mundo. Hemos avanzado pero nos llegaron a un consenso para formar una alianza. ¿Hay diferencias marcadas falta mucho. entre PPK, Toledo y Castañeda? No. Su hambre de poder hizo que sus fuerzas La profesión del mensajero es complicada y muchas veces democráticas se disgregaran y al final su electorado también. arriesgada. Todos rechazan las malas noticias y más aun si las diLos sectores de izquierda nos volvieron a dar una lección de unión. Lo hiciefunden. La prensa seria es un pequeño grupo de personas que se organizan para contar lo que muchos no quieren que se sepa. ron en el 2006 cuando casi le ganan a García. Ya habían cobrado su priFulminar al mensajero es el pasatiempo predilecto mera revancha en las últimas elecciones regionales y municipales. de los administradores del poder sea legal o Ahora parece que ganarán el plato central el próximo 5 de Junio. ilegal. Y cuando eso pasa se niega cualAhora, las distintas agrupaciones políticas perdedoras se reúquier información o se dan dos típi“Medios de nen con Ollanta y Keiko. Veremos si estas conversaciones proexcusas: eran terroristas o fue comunicación del siglo cas ducen cambios en los dos aspirantes al sillón presidencial y un trágico error. XXI: nuevas fronteras, quien sea elegido no realice los cambios traumáticos que perjuSin una verdadera prensa, nuevas barreras” es el comprometida con sus nobles dicarían el crecimiento económico que hemos tenido en los últitema de la edición del propósitos, no habrá una sociemos años. Ni mucho menos cierre de medios de comunicación o Día Mundial de la dad libre, ni días que celebrar. gravísimos crímenes de lesa humanidad.

Libertad de Prensa 2011

EDITOR: Óscar Monzón REDACTORES: Giancarlo Rafael, Joel Barraza, Paul Guanilo, Karina Diáz, Thalia Rosales. FOTOGRAFÍA: Katherine Orbegozo, Kelly Quispe DISEÑO: José Blanco.


pág .3 -

-

NUEVA DIRECTIVA EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES (ANR)

eficacia FORMATIVA

“Es un cargo de mucha responsabilidad”

Un examen para evaluar el camino recorrido

El rector de la UTP,Enrique Bedoya Sánchez,asumió la vicepresidencia de la ANR y ha prometido transformar a la organización en beneficio de todas las universidades del país escribe / Joel Barraza /I X ciclo

¿

Cuáles son sus expectativas para su nuevo cargo?

Tengo la expectativa de hacer un gran trabajo con los nuevos miembros de la ANR. Este es un cargo de mucha responsabilidad. Al interior de la organización tenemos que modernizarnos y para ello se implementará una serie de herramientas e instrumentos procedentes de las tecnologías de la información y de la comunicación. “La universidad Tenemos que dar debe generar la un servicio mutecnología y los cho más eficienprocesos para el te que satisfaga desarrollo del país”. Pdte. de la ANR las expectativas Orlando de los usuarios, Velásquez que son todas las universidades, docentes y alumnos universitarios del país. De otro lado, dentro del proceso de globali- NUEVO COMPROMISO. EN PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ALAN GARCÍA, zación se tiene que romper al- EL NUEVO PRESIDENTE DE LA anr, oRLANDO vELÁSQUEZ, TOMA el JURAMENTO al DR. ENRIQUE BEDOYA . gunas barreras para que no haya compartimentos estancos y totalmente incomunicados. Directiva 2011 - 2013 La ANR, con Tiene que haber un trabajo en su valioso Dr. ORLANDOVELÁSQUEZ BENITES equipo con una comunicación potencial de Rector de la Universidad Nacional de Trujillo muy efectiva. Presidente de la ANR .

¿Mejorar los servicios que brinda?

Hay que actualizar los conocimientos de los servidores y no solo los referidos a sus profesiones sino también a aspectos importantes como el trato al usuario, el desarrollo de una actitud y vocación de ser-

Dr. ENRIQUE BEDOYA SÁNCHEZ Rector de la Universidad Tecnológica del Perú Primer vicepresidente de la ANR . Dr. LUCIO ÁVILA ROJAS Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Segundo vicepresidente de la ANR

historiadores e intelectuales debe conducir el proceso con miras al bicentenario de la Independencia del Perú”. Pdte. Alan García

FACO

vicio. Por ello hay una serie de cursos, programas que vamos a dar a los funcionarios para que su trabajo sea de calidad. ¿Qué beneficios encuentran los alumnos en la ANR?

Hay una serie de servicios que lamentablemente el alumno no conoce y recién se entera cuando está en algún problema. Por eso quiero acercar a la ANR a las universidades, darles un plan y una exposición sobre cómo resolver algunas dificultades. No se le conoce bien a la ANR, por ejemplo, cuando un estudiante está a punto de titularse, recién se da cuenta de que existe la ANR, porque tiene que cumplir una serie de trámites y requisitos, sobre todo cuando se va al extranjero a estudiar, ahí es importante la ANR en la legitimización de los títulos. ¿Es importante la defensa de la autonomía universitaria?

Sí, porque permite evitar interferencias de otros órganos u otras instituciones en el manejo propio de las universidades. Pareciera que algunas instituciones del Estado han querido tomar decisiones en aspectos propios de la competencia de la universidad. Incluso se han querido dar normas en el tema educativo por encima de la ley.

P

ara revisar la preparación de los alumnos que llegan al VIII ciclo de la FACO, la dirección académica realizó el Examen de Eficacia Formativa, en el que destacó la alumna Denisse Orellana Barrios, quien obtuvo el más alto puntaje, mientras que el segundo lugar fue para Jackelyn Giraldo Ayllon. Fueron 40 alumnos los que rindieron las pruebas, que evaluaron las capacidades adquiridas para el diseño gráfico, los conocimientos sobre los diferentes aspectos de las Ciencias de la Comunicación y las habilidades para la redacción periodística. El resultado ha sido auspicioso. La alumna Orellana Barrios dijo que para este tipo de pruebas no se necesita estudiar porque se trata de resolver preguntas sobre una recopilación de temas de los ciclos anteriores. “Cuando uno presta atención, obviamente estás preparado para responder. La competencia fue difícil, pero estaba segura de mis respuestas y las respondí de la mejor manera” explicó, Denisse Orellana. Por su parte, Giraldo Ayllón, dijo que “en la parte práctica del examen, quizás había temas que no me acordaba, pero si lo hice bien”. De esta manera, la dirección académica de la FACO, a cargo de Luis Cárdenas, cumple con su función de conocer el nivel de preparación adquirido por los alumnos y compararlo con aquel del perfil establecido en el Plan Curricular.

día de la madre EN LA FACO

Entre los libros y los pañales escribe / Paul Guanilo / X ciclo

U

na madre es capaz de entregarte todo sin esperar nada a cambio. Es una persona especial, es un beso, una caricia, una sonrisa, un abrazo, un tesoro maravilloso. Solo ellas tienen el poder de traer al mundo una vida. En la FACO algunas alumnas ya han recibido esa la ben-

dición de Dios otras cuentan los días para traer al mundo un nuevo ser. Dora Gudiel Imuna, del VIII ciclo, desde hace once meses que comparte su vida con su pequeño Luciano. Ella cuenta que cuando se enteró que iba ser madre le afectó un poco, sin embargo recibió el apoyo incondicional de sus padres y su pareja Omar Arce. Gonzalo, es hijo de Mariela

SACRIFICIO. mARIELA DÍAZ (IZQ.) Y dORA GUDIEL (DER.)DIVIDEN SU TIEMPO ENTRE SUS HIJOS Y SUS ESTUDIOS EN LA FACO.

Alumnas de nuestra facultad cumplen el difícil e importante rol de ser mamás Díaz Paredes, del XI ciclo y a su corta edad ya sabe lo que la vida universitaria, pues su madre comparte su tiempo entre atenderlo y sus clases de Comunicación Empresarial. Mariela confiesa que la experiencia de ser madre es extraordinaria. “Recuerdo que venía embarazada a estudiar y no era fácil, mis amigas me ayudaban en las tareas. Ahora mi hijo tiene un año y medio, y me

doy cuenta lo importante que es el apoyo de tus seres queridos”, señala. Ángela Viviana Mejía, del IX ciclo, cuenta los días para el nacimiento de su bebe. “Durante mi gestación he tenido diversos problemas, pero con mucho amor y sacrificio encontré la forma de no dejarme vencer, todo por el bienestar de mi pequeño, que ahora significa todo para mí”, manifiesta.


PERSONAJE

pág .4 -

-

entrevista a: luis rossell Perry

“Yo soy un terrorista gráfico” Hace unos días se clausuró en el Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la primera muestra de caricaturas y humor gráfico de Luis Rossell Perry:“Viles historias”.Él es un excelente artista a través del dibujo y forma parte del equipo de El Otorongo,suplemento del diario Peru.21.

¿

escribe / Kevin Morán / IV ciclo

que de repente no tienes otra oportunidad para hacerlo.

Cuál es su concepto del humor gráfico?

Tiene la obligación de hacer pensar, no tanto reír. En realidad no son chistes, lo que pasa es que con humor el mensaje entra más rápido. Bergson decía que la risa es un correctivo social. No es un correctivo, la risa destruye todo lo que está mal hecho. Lo que está bien parado no te lo puede tumbar, por eso es peligroso. El humor es peligroso en tiempo donde hay dictaduras, donde hay abuso, intolerancia. La gente intolerante no se ríe mucho, se lo toma muy en serio y eso es peligroso. Hacer pensar… puedes hacer reír, pero básicamente hace pensar.

¿Cómo llegó al Otorongo?

Me llamaron, yo no quería. No comulgo con las ideas del periódico porque es un poco de derecha, y además no me agradaba la idea de publicar seguido. Insistieron, y luego… ¡ya!, es chamba, y empecé a dibujar de a pocos, hasta que me fue gustando la cosa, fui agarrando ritmo, agarré velocidad para agarrar 30 noticias y hacer síntesis. Me fui entrenando y ahora me sale muy rápido, muy fácil. Ahora estoy comodísimo.

¿Cómo desarrolla su trabajo?

Me informo primero del tema, luego boceteo, dibujo, le doy la vuelta, otra vuelta, le quito texto. Hasta que ya no puedo hacerlo más sintético. ¿Cómo imagina a un humorista gráfico en una dictadura?

Con harta chamba. Claro, es el momento. Ahí tienes todo. En épocas de bonanza no tienes nada, en realidad no tiene mucho que hacer. En la época de la dictadura tenía la revista “Tiene Dientes”, en la que era jodidamente crítico. “Un día salía de mi casa, estaba caminando y un carro con lunas negras me seguía. El carro se “El humor para. Bajan la luna. Un pata gráfico tiene la con lentes negros te mira, suobligación de be la luna y se va”, mensaje hacer pensar. entregado. Ya sé dónde viLo que pasa es que ves, no hagas huevadas, con el humor ese es el mensaje. el mensaje entra

más rápido”. Luis Rossell

¿Cuál es el mayor problema en el Perú para un humorista gráfico?

Alguien te podría decir que es conseguir donde publicar, pero yo creo que es la autocensura, que tu mismo te censures, porque siempre un medio te va a poner pautas, no choques con este o el otro. Acá no se valora mucho al humorista gráfico. En otros lugares es casi la editorial del periódico. Acá hay que abrirle más espacios al humorista, pagarle mejor. Todo el mundo compra un periódico y se va a las tiras cómicas por ejemplo. ¿Cómo ha hecho frente a esto?

Me volví más fino en el chiste, para que no se dieran cuenta. Hago un poco de surrealismo, le quito el texto y hay imágenes más simples. Sin texto, ese es el ideal, de llegar de un solo golpe. En los políticos hay que poner texto porque hay cosas que decir.

Siempre fue respondón, es una característica básica…

Con una sola imagen te haces entender.

Sí, y funciona. Ese es el ideal para mí. Esa es la manera y es universal, esto lo ven en la China y lo entienden. Tiene que llegar a la mayor cantidad de personas posible por-

Siguió publicando…

Claro. El humorista gráfico opina, si no tiene nada que opinar, está muerto. Esa es la diferencia entre un gran humorista grafico y uno mediocre, decir lo que tienes que decir, esa es tu misión. Eres el cronista de tu época. Hay humoristas que trabajan para el Estado y se dedican a decir que todo está bien, y atacan a la oposición, como lo que hizo Alfredo Marcos en La República, hasta que se comprobó que Alán García le pagaba. Tuvo una época de oro en La República. Los fines de semana tenía cuatro, diez páginas, y todos los días sus viñetas. Ahora desapareció y está trabajando en un periódico chicha de chile. Perdió credibilidad.

COMUNICACIÓN. A TRAVÉS DEL HUMOR GRÁFICO SE TRANSMITEN MENSAJES SUBLIMINALES.

Claro. Lo que hacemos es precisamente ver lo que los demás no están viendo. Eso es lo que hago yo en la viñeta. Tenemos que estar siempre curioseando. Es una chamba entretenida y vivo de esto pero no todo el mundo puede. Muchos dibujantes hacen ilustraciones para libros de cuentos o se meten a la publicidad. Pero no todos pueden vivir de eso. Es importante publicar tu obra, porque puedes ver tu evolución.


pág .5 -

-

COMUNIDAD

ELECCIONES GENERALES

Reafirmación de la democracia O

bligación para algunos, un deber para otros, interés y expectativa y demás sensaciones se vivieron el pasado 10 de abril, día en que cerca de 20 millones de peruanos acudimos a las urnas para emitir nuestro voto y elegir a las nuevas autoridades que asumirán sus cargos a partir del próximo 28 de julio. Los peruanos tuvimos la gran responsabilidad de asistir a cumplir con nuestro deber (el 85% así lo hizo) y de acuerdo con las cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el ausentismo fue de 15%. El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dante Caputo, consideró que el proceso electoral en nuestro país se desarrolló con total normalidad. Luego de una campaña electoral matizada con bailes, pruebas toxicológicas, promesas y más promesas, debates y exposiciones de Planes de Gobierno, los electores expresaron en las urnas su posición en estos comicios generales que han sido muy disputados. Desde las primeras horas, los medios de comunicación informaron sobre lo que ocurrió en Lima y en las distintas ciudades del país. Se pudo observar a las personas que fueron elegidas como miembros titulares o suplentes llegar

Los peruanos cumplimos con nuestro deber cívico de acudir a las urnas y elegir de manera libre y democrática a quienes deberán gobernar el país a partir del próximo 28 de julio.

presurosas a los locales de votación para instalar sus respectivas mesas de sufragio. Esta vez, no se vio las aglomeraciones de gente en las entradas de los locaescribe / Thalia Rosales / X ciclo “Las les, como si hubo elecciones se han en las elecciones desarrollado regionales y mude una manera nicipales. Según La fotografía madura, responsable los reportes de la final y prudente “ ONPE, se presentaDante Caputo - Pedro Pablo Kuczynski. ron algunos inconJefe de la MOE Obtuvo un importante venientes habituarespaldo de los jóvenes en el les en la conformación tramo final de la campaña y de las mesas, ante la auobtuvo el tercer lugar. sencia de los miembros titula- AlejandroToledo. res y suplentes, pero que ello Estuvo en el primer lugar y no significó un inconveniente permaneció allí en buena mayor en el proceso. parte de la campaña ,pero al En el aspecto de la segurifinal quedó en el cuarto lugar. dad la Policía Nacional y los - Luis Castañeda. efectivos de las Fuerzas ArInició la campaña a la cabeza madas cumplieron una desde las preferfencias y según tacada labor, pues hasta las 4 los encuestas él ganaría de la tarde, hora en que cula cualquiera de los otros minó el proceso, no se reporcandidatos en la segunda taron actos en contra del orvuelta.Llegó en quinto lugar. den público. FIESTA DEMOCRÁTICA. SIN MAYORES CONTRATIEMPOS SE DESARROLLARON LOS COMICIOS GENERALES. Luego de conocerse los resultados, los líderes, partidarios y simpatizantes de la alianza Gana Perú celebraron el triunfo en su local de la avenida Arequipa, en San Isidro. Los partidarios de Fuerza 2011 se reunieron en el Hotel Bolívar, confiados en pasar a la segunda vuelta, mientras que los de Alianza por el Gran Cambio se congregaron en su local partidario de Jesús María a esperar el recuento de los votos que le diera el paOLLANTA HUMALA. OBTUVO LA KEIKO FUJIMORI. ASEGURÓ EL se a disputar la presidencia MÁS ALTA VOTACIÓN (31,6%). SEGUNDO LUGAR (23,5%) en un balotaje.

ENLÍNEA A TU SERVICIO

¿Hay multa o dispensa para los que no votaron?

S

i por alguna razón no acudiste a votar el pasado 10 de abril, no tendrás algún impedimento para hacerlo en la segunda vuelta del próximo domingo 5 de junio. Sin embargo, tendrás que pagar una multa por no haber cumplido con sufragar. Las multas oscilan entre S/. 18 y S/. 72, de acuerdo al nivel socioeconómico del distrito que figura en el DNI, que puede ser “no pobre”, “pobre no extremo” y “pobre extremo”.

DATOS DE AYUDA

1

Las multas por omisión al sufragio son canceladas en el Banco de la Nación.

2

Si te robaron el DNI presentar el original de la denuncia policial.

3

Si viajaste al extranjero por estudios o razones de salud presentar copia del pasaporte .

TRÁMITE. LA ONPE RECIBIRÁ LAS DISPENSAS POR NO HABER SUFRAGADO EL PASADO 10 DE ABRIL.

LOS MOTIVOS Aquellos omisos al acto de sufragio, podrán solicitar dispensa por los siguientes motivos: a) enfermedad, b) fallecimiento de un familiar comprendido hasta el primer grado en línea recta o segundo grado en línea colateral, sea de parentesco de sangre o por afinidad, c) robo del DNI, d) falla en el Padrón Electoral, e) desastres naturales, f) viaje al extranjero, por razones de sa-

lud o estudios, g) otros casos debidamente justificados. La solicitud de dispensa será dirigida a la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI), Unidad Regional de Enlace (URE) o Jurado Electoral Especial (JEE), según sea el caso, y se deberá adjuntar los siguientes documentos: a) fotocopia del DNI del solicitante, b) recibo de pago por derecho de trámite (S/.18) c) documento que justifique la omisión al acto de sufragio.


REPORTAJE

pág .6-7 -

-

-

pág 6.7

LA CARRERA POR LA PRESIDENCIA

¿Por qué Ollanta y Keiko van a la segunda vuelta? Tras una controversial campaña electoral, ahora decidiremos entre dos propuestas que desatan polémicas

escribe / Joel Barraza / IX ciclo

OPINIONES DE DOCENTES DE LA FACO

E

l pasado 10 de abril, hubo una gran expectativa cerca de las 4:00 p.m. para conocer los diversos flashes a boca de urna. Los resultados de las encuestadoras quedarían confirmados días más tarde por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que dio los resultados oficiales de las Elecciones Generales: Ollanta Humala (31,6%) y Keiko Fujimori (23,5%) disputarán la presidencia en una segunda vuelta. Durante las semanas previas a las elecciones generales, estos dos candidatos tenían pocas oportunidades de acuerdos a los diversos sondeos de opinión. El caso del candidato Humala es aún más sorprendente al haber remontado un quinto lugar con cerca de 10% de intención de voto para terminar con más del 31%. La candidata de Fuerza 2011 mantuvo inamovible su 20% promedio de aceptación en la opinión pública. El punto de quiebre de la campaña fue el despegue de la candidatura del líder de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien le restó votos a Alejandro Toledo y permitió que Fujimori se ubique sólida en el segundo lugar. Pero, ¿cómo dos candidatos con mayor índice de rechazo (por los cuales gran parte del electorado ‘no votaría jamás’) se adueñaron de la mayor cantidad de votos? Una explicación a ello la brinda el analista político Eugenio de Medina Lora quien señaló que el electorado peruano se ha dado cuenta de los problemas sociales del país, por ello en estas elecciones han triunfado las

César Reyes

“La participación de los candidatos ha sido sin ningún tipo de restricciones en la primera vuelta, sin embargo, la campaña fue pobre en cuanto a planteamiento de ideas y exposición de planes de gobierno”.

Carlos Prado

“De acuerdo con la votación del pueblo peruano, estamos entre una propuesta que es la continuación del modelo económico y la otra que es un ajuste en relación a la inclusión social de los sectores desprotegidos”.

Pedro Peña

“No estamos frente a opciones 100% adecuadas. Esta decisión es muy compleja y difícil porque los dos partidos que han pasado a segunda vuelta tienen debilidades”.

Juan Herreros

DECISIÓN. AHORA LOS PERUANOS ELEGIREMOS ENTRE LAS OPCIONES

“Los resultados de esta primera vuelta nos han dejado como conclusión que ha sido un voto de protesta, se han elegido dos propuestas que no son las más democráticas”.

QUE EN LA PRIMERA VUELTA SOLO OBTUVIERON EL 31% Y 23% DE LOS VOTOS.

Cuando votas temblando Por:José Rocha Periodista RBC TV Docente FACO

L

os medios de comunicación nos bombardean, día a día,de abundante información,lo que genera un temor permanente en un sector importante del electorado.Peruanos que rezan,como nunca antes,frente a la realidad de que una de las dos opciones que han quedado para la segunda vuelta va a ganar. Pero, cómo no votar temblando si en los medios de comunicación hay una polarización evidente, que los coloca en un papel de soldados de un ejército con ideología

de derecha o izquierda, que ataca al enemigo como si se tratará de la batalla final. El filósofo italiano, Parménides De Elea, dijo que “la guerra es el arte de destruir a los hombres y la política es el arte de engañarlos”. Me queda claro entonces que los peruanos estamos involucrados en una guerra política que a estas alturas mezcla una especie de destrucción y engaño. El problema mayor está en la poca credibilidad de las propuestas tanto de Kieko como Ollanta, quienes aseguran - una jurando por Dios y el otro firmando compromisos -

que respetarán el Estado de derecho y las libertades fundamentales. Más de 3,5 millones de jóvenes deben asumir una gran responsabilidad este 5 de junio, muchos de ellos, que votarán por primera vez, no saben lo que pasó en una de las épocas más oscuras y tenebrosas de nuestra historia y que existe el riesgo de que alguno de los candidatos que gane en la segunda vuelta, la pueda repetir. Pero votarán temblando porque por los medios de comunicación se han visto envueltos de esta guerra política.Pero todos debemos hacer un análisis antes de votar,pues como dijo el filósofo francés,Joseph De Maistre,“cada nación tiene el gobierno que se merece”.

propuestas de Humala y Fujimori de dar mayor atención a los más necesitados. Por otro lado están la imagen y el discurso apelado en los últimos días de campaña. En el caso del candidato de Gana Perú, dejó de lado los polos rojos de su campaña del 2006 y los cambió por el color blanco que inspiraba más confianza y bondad, a la vez que lanzó una campaña publicitaria basada en un mensaje de esperanza. Mientras que la candidata de Fuerza 2011 apeló a destacar y adjudicarse como suyos los logros del gobierno de su padre para consolidar su ‘voto duro’.

En busca de alianzas y votos dispersos Ahora, tanto Humala Tasso como Fujimori Higuchi necesitan dialogar, tender puentes con los sectores que no les dieron su respaldo. El principal cuestionamiento que se le hace a Ollanta Humala radica en que plantea el cambio de la Constitución Política y hacer diversas modificaciones en el ámbito económico. Eso provocaría que la inversión privada tanto nacional como extranjera se detenga y el crecimiento sostenido que se ha tenido en la última década se afecte. Por el lado de Keiko Fu“La guerra jimori quedan dudas de su es el arte compromiso con la demode destruir a los cracia y que evite caer las hombres y la prácticas dictatoriales de política es el arte su padre durante los node engañarlos” ventas. El deslinde aún no Parménides lo hace y por el contrario, De Elea (FILÓSOFO) viene destacando muchos de los logros del gobierno de su progenitor. Aunque también ha señalado, e incluso jurado por Dios, que de llegar a la presidencia, no se entrometerá en las decisiones del Poder Judicial ni liberará a su padre. En las semanas que vienen ambos candidatos se mostrarán como la opción que puede garantizar el desarrollo y progreso de nuestro país.

congresistas elegidos en cada grupo político

gana perú

47 curules

FUERZA 2011

39 curules

OPCIONES. LOS CANDIDATOS DE GANA PERÚ, OLLANTA HUMALA Y DE FUERZA 2011, KEIKO FUJIMORI, HAN REDEFINIDO SUS ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LOS VOTOS DE AQUELLOS ELECTORES QUE EN LA PRIMERA VUELTA NO LES DIERON SU RESPALDO.


SALADE PROFES

pág .8 -

-

ENTREVISTA A ALEJANDRO REYES OTERO

“Los valores ayudan en el desarrollo profesional”

C

uéntenos de su juventud.

Nací en Lima, pero solo viví un año acá. Luego mis padres se trasladaron a Piura porque toda mi familia vive allá, por eso, me considero piurano. Siempre decía que nunca me iba a ir de Piura, porque vivía feliz, había tranquilidad, y una relativa comodidad. Pero eso fue mientras tenía trabajo, luego tuve que mudarme a la capital porque la situación se hizo difícil. Pero tengo que reconocer que vine a Lima por dos motivos, primero por trabajo pero sobretodo por seguir a quien ahora es mi esposa.

escribe / Paul Guanilo / X ciclo

versidad de Piura, EL DATO El profesor Reyes lo bueno fue que gusta de la música al año me gustó andina y la new age. la carrera y me Sus lecturas favoritas quedé allí. son “En nombre de la rosa” y “La gesta ¿Cuándo nace su del marrano” vocación por la docencia?

Recuerdo que una amiga me invitó a dar una charla en la Universidad Femenina (Unifé) sobre periodismo especializado y periodismo policial. Me gustó mucho esa experiencia y sobretodo que las alumnas, estaban interesadas en precisar cosas. Entonces, la única manera que yo tenía para resolver aquellas dudas era preparándome y lo hice.

Nos habíamos peleado y ella se vino a Lima. Había pasado un mes y un amigo de El Comercio me dijo que había la oportunidad de ingresar al diario y pensé que era una gran oportunidad y también me vine a Lima. Afortunadamente pude ingresar a trabajar al diario y pude arreglar las cosas con Silvia. Se llama María Alejandra y tiene 13 años. Creo que en ningún lugar te preparan para ser padre, uno va aprendiendo con el día a día. En realidad, tienes que decidir entre ser el padre bueno, que por querer a sus hijos, pasa por alto muchas cosas, o ser el padre que forma a sus hijos para que en el futuro se desenvuelva con confianza y seguridad.

¿Qué significa para usted enseñar?

EN FAMILIA. TIENE UNA VIDA FELIZ JUNTO A SU ESPOSA SILVIA CHÁVEZ Y SU HIJA MARIA ALEJANDRA .

¿Siempre quiso ser periodista?

Quería ser abogado, porque me interesaba el tema de la justica y las leyes, luego que-

Cuando los alumnos vienen a la universidad, lo que están haciendo es confiar en personas, no para que les enseñen sino para que les faciliten el aprendizaje. Creo que es una responsabilidad muy grande para los docentes que los estudiantes confíen en ellos para que los preparen y luego puedan desenvolverse en la vida con su profesión. ¿Qué es lo que disfruta como docente?

¿Qué valora de su familia?

El desenvolvernos con honestidad y limpieza. Lograr convencer a tu hija que asuma esos principios de vida es algo muy importante y una labor complicada. En particular, la parte de los valores es fundamental e indudablemente eso va a marcarla y dirá mucho de su persona. Los valores ayudan en el desarrollo profesional.

Giancarlo Rafael

Desde que llegó a la FACO ha sabido ganarse el respeto de sus alumnos por su verdadero profesionalismo con que desarrolla sus clases.Ahora el profesor Reyes nos cuenta cómo es en su vida familiar.

¿Cómo es eso?

¿Cómo es la relación con su hija?

Holaque tal,soy …

RECUERDO. HACE MÁS DE 15 AÑOS VINO A LIMA DESDE PIURA POR SEGUIR A QUIEN AHORA ES SU ESPOSA.

SEPA MÁS

El profesor Alejandro Reyes trabajó en radio Cutivalú en Piura, diario El Comercio, Correo de Piura, Industria de Chiclayo y para el Foncodes. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Piura.Tiene una maestría en investigación de la comunicación y un diplomado en docencia universitaria.

ría ser de la Fuerza Aérea pero era muy chato, también me hubiera gustado ser marino, pero no tuve esa oportunidad. Finalmente, me decidí por Derecho, sin embargo, cuando debí presentarme no pude ir a estudiar a Trujillo, entonces estudie Ciencias de la Información en la Uni-

Cuando veo que los alumnos han aprendido algo, hacen las cosas por su cuenta y con mucha creatividad. Y esto se debe, a que hay todo un proceso previo de maduración que les permite hacerlo, hay un conocimiento que tienen que aplicar, hay una práctica que tienen que desarrollar así como la actitud. No solo se debe saber hacer sino que debes querer hacer las cosas, entonces tienes una persona que se ha formado en tres aspectos básicos: la parte de conocimientos, la parte de las habilidades y la parte actitudinal.

La comunicación es fascinante Estoy a punto de egresar de la FACO.Tengo 24 años y mi especialidad es periodismo.He realizado prácticas pre profesionales en Panamericana TV,América TV y actualmente estoy en El Comercio. He aprendido mucho desde qué es el bendito time code,cómo tratar una noticia en equipo,hasta realizar un enlace en directo.Pero lo más gratificante de todo fue descubrir el inmenso y tan vasto mundo de las comunicaciones. Es cierto que la práctica te vuelve ágil, te hace‘mañoso’ para conseguir informaciones y con el tiempo te ofrece serenidad ante difíciles decisiones bajo presión. La educación que recibimos en la FACO genera en nosotros una especie de control personal que nos impide convertirnos en mercenarios de la información,empíricos que buscan solo réditos personales y de esos no son pocos. Han transcurrido algunos años desde mi primera práctica en la Teletón 2006 cuando aún estaba en el I ciclo.He pasado innumerables amanecidas,sacrificios,alegrías, satisfacciones,enormes disgustos y otras cosas más.Supe desde un inicio que el camino sería extenso,pero sabía que mi terquedad haría posible que logre mis objetivos,como hasta ahora lo estoy haciendo. Poco a poco he ido comprendiendo que así es esta profesión,un día la amas al otro la odias,pero haciendo sumas y restas el saldo es realmente hermoso.


-

pág .9

CULTURA AL DÍA

piezas de machu picchu se exhibieron En Palacio de Gobierno

Perú recupera su patrimonio

LETRASY SONIDOS LIBROS “Viaje al centro de la tierra” Julio Verne

Universidad deYale,en EE.UU.,devolvió un primer lote de 363 piezas

Uno de los pioneros de la literatura de ficción nos dejó un relato adelantadísimo para su época, en busca de algo inaudito: el camino al centro de la tierra. Un relato fascinante, que Verne nos dejó allá por el siglo XIX y por el cual fue catalogado como un visionario de su época.

“La casa verde”

Mario Vargas Llosa

Una de las mejores novelas del premio Nobel de Literatura 2010. Un relato ambientado entre las calurosas dunas de Piura y la abrumadora vegetación de la selva peruana. Temas sociales como la tala de caucho en la selva, son tocados con sumo realismo.

VALIOSOS RESTOS. DESPUÉS DE CIEN AÑOS DE QUE HIRAM BINGHAM (DER.) SACARA LOS RESTOS DE MACHU PICCHU, AHORA RETORNAN AL PERÚ. escribe / Joel Barraza/ XI ciclo

L

uego de casi un siglo de permanecer en la Universidad de Yale, 363 piezas de Machu Picchu retornaron a nuestro país y durante tres semanas fueron exhibidas en Palacio de Gobierno para que visitantes nacionales y extranjeros aprecien lo maravilloso e impactante de la milenaria cultura inca. La exposición “Machi Picchu, 100 años después: El reencuentro” mostró la cerámica inca y su diversidad, objetos en metal, restos óseos y piedras y fue inaugurada por el presidente Alan García quien expresó que “estos recuerdos fundamentales de Machu Picchu fortalecen el orgullo y la autoestima del país y demuestran que cuando hay razón y convicción, todo se puede lograr”.

agenda cultural La Mandrágora

DATOS Como parte del protocolo de conservación todas las piezas arqueológicas se mantienen en vitrinas con una temperatura de 10 grados Celsius cuyos índices de humedad no superan el 60%. El Gobierno Peruano inició en 2001 las gestiones para lograr el retorno de los fragmentos y piezas que el explorador estadounidense Hiram Bingham se llevó de Muchu Picchu entre 1912 y 1916 para estudiarlas en la Universidad deYale. El Ministerio de Cultura señaló que a fines del presente año arribará el segundo lote de piezas arqueológicas,mientras que el tercero y último llegará en 2012.

La gran expectativa y afluencia de visitantes hicieron que el período de la muestra se extienda por una semana más, ya que inicialmente se tenía previsto que fuese solo

por dos semanas. En la interminable cola que se generaba durante todo el día en la esquina de jirón de la Unión, por donde los visitantes ingresan a los salones Dorado y Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, se observaban a niños de diversos colegios de la capital guiados por sus profesores, a jóvenes, adultos, ancianos, extranjeros y hombres de prensa no solo nacionales sino también del exterior. El ministro de Cultura, Juan Ossio, señaló que los restos arqueológicos de la ciudadela inca serán llevados a Cusco para su cuidado y exhibición en la Casa Concha de la Universidad San Antonio de Abad. En este centro de estudios se realizará la investigación debido a que estos vestigios históricos tienen calidad de material de estudio.

“Born this way” Lady Gaga

Sin duda es la nueva princesa del pop. Así lo confirma su última entrega musical titulado Born this way. El single del disco (del mismo nombre) es uno de los más escuchados en el mundo, y polémico, por el contenido de la letra que hace alusión a la discriminación.

“The kings of limbs ” Radiohead

Los integrantes de Radiohead fiel a su versatilidad,y nuevas tendencias en el campo de la música y las ventas de sus discos, presentaron su octavo disco llamado‘The Kings of limbs’,el cual, además, tuvo la particularidad de poder ser comprado en principio exclusivamente vía on-line.

LITERATURA, ARTEY ESPECTÁCULO PARA TODOS LOS GUSTOS

Se trata de una de las mejores comedias del Renacimiento, escrita por Nicolás Maquiavelo en la que se hace una crítica y sátira a la sociedad italiana de aquel tiempo. Lugar: Teatro Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, en la avenida Arequipa 1055, Santa Beatriz, hasta el 29 de mayo.

Las tres hermanas

Esta obra escrita en 1900 por Antón Chéjov gira en torno a la vida de tres jóvenes hermanas quienes tienen el anhelo de regresar a Moscú, donde crecieron. Ellas viven en una provincia de Rusia y tratan de construir una vida que satisfaga sus expectativas de encontrar la felicidad. Dirigida por Francisco Lombardi y con la actuación de Wendy Vásquez y Jimena Lindo. Se presenta en el teatro Británico: Calle Bellavista 527, Miraflores hasta el 29 de Mayo. Entrada general S/.50.00, estudiantes: S/.20.00.

IV Festival del cajón peruano

Organizado por el Centro Cultural de España. Este instrumento musical se lucirá en todo su esplendor en conciertos, charlas y exhibición de videos para dar a conocer su valor e importancia. Las diversas actividades de este festival van entre el 3 y 15 de mayo. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, esta es una gran oportunidad para que las distintas generaciones conozcan y disfruten de la magia del sonido del cajón peruano.


TECNOLOGÍA

pág .10 -

-

DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Se viene una nueva etapa en la radio y la televisión L

as telecomunicaciones son las formas de transmitir un mensaje de un lugar a otro a través de la radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos, e interconexión de computadoras enlazadas. El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en los países miembros de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones en el mundo. La temática para este año es: “Una vida mejor en las zonas rurales con las TIC”. ENLINEA conversó con el decano de la facultad de Ingeniería de telecomunicaciones y Telemática de la UTP, Ing. Hernán Luis Salas Asencio, quien resaltó los adelantos que hay en las telecomunicaciones en la radio y la televisión.

Los medios de comunicación electrónicos tienen,en la actualidad,una importancia de primer orden,y los comunicadores que conviven con el desarrollo tecnológico de la radio y laTV deben conocer sus avances escribe / Karina Díaz /VIII ciclo

“Los currículos tendrán que actualizarse en la carrera de Ciencias de la Comunicación, y deberán estar acorde con la tecnología” ing. LUIS SALAS ASENCIO decano de la facultad de Ingeniería de telecomunicacionesy Telemática de la UTP

CÓMO TRABAJA UNA RADIO HD COMPRESIÓN AUDIODIGITAL La señal de audio digital (amarilla) es comprimida y la analógica (roja) queda intacta.

¿Cómo está la tecnología de la TV en el Perú?

El Perú ha adoptado el sistema japonés para la transmisión de televisión digital terrestre. La tecnología que utiliza en HD es de última generación. Es una mejora sustancial en la calidad de imagen. La transmisión en alta definición viaja por fibra óptica y cables coaxiales. ¿Y en la radio?

En radio tenemos, la digital por internet que se utiliza en el mundo. En el Perú ya estamos ingresando en forma masiva y tal vez en 3 años habrá una amplia cobertura. En la transmisión por radio la norma permite al Estado la administración de las ondas radioeléctricas, solo para la transmisión abierta. En Internet, aparecerán operadores como ya existen, que brinden una programación las 24 horas del día conectadas a las grandes cadenas como la CNN. La programación en línea será el futuro. ¿Qué se viene para la televisión?

Debido a que el Perú adoptó el estándar ISDBT (Integra-

ted Services Digital Broadcasting o Transmisión Digital de Servicios Integrados) con normas japonesas con innovaciones brasileñas para las transmisiones de radio y televisión digital, hay un acuerdo entre Perú y Brasil para la implementación de un laboratorio de televisión digital con aplicaciones interactivas y desarrollo de producción de televisión. Este tema nos tendrá en la cresta del nivel de tecnología.

ESTACIÓN DE RADIO Transmite en simultáneo señales de audio digitales y analógicas.

DIGITAL BROADCAST ANTENA La señal de audio digital comprimida y la analógica se transmiten al mismo tiempo.

INTERFERENCIA A diferencia de la señal analógica, la digital es menos propensa a las reflexiones.

¿Cuál es el software a utilizar?

Es el Middleware Ginga y todo gira alrededor de este software, el Ginga es el que permite la interacción con el usuario a través de la televisión. ¿Cuál será el cambio en la transmisión?

La televisión tiene una entrada de audio y otra de video y ahora aparecerá una tercera entrada de programas interactivos, que funcionará con el software Middleware Ginga y permitirá al usuario interactuar con lo que está mirando en tiempo real. Por ejemplo, tú puedes estar viendo un partido de futbol y en la parte baja del televisor otra pantalla más pequeña donde verás publicidad, y si te ofrecieran una pizza, podrías pedirla en ese momento, o hacer preguntas y los anunciantes responderán. Esto se puede usar en educación, salud y otros ámbitos. La producción clásica variara, y los programas en vivo también. ¿Qué tipos de profesionales se necesitarán?

Los currículos tendrán que actualizarse en la carrera de Ciencias de la Comunicación, y deberán estar acorde con la tecnología. Esto se parece mucho cuando la televisión cambió de blanco y negro a colores, ahora es de la televisión analógica que cambia a la digital. Pensar en cómo haremos llegar al usuario final, de la mejor manera, este cambio forma parte del marketing. ¿La publicidad cambiará?

La tecnología permite tener aplicaciones interactivas. Los profesionales de la publicidad, ahora podrán producirla con interactividad. Por ejemplo, en un programa de concurso los participantes podrían intervenir desde sus casas y en este escenario se podrían dar algunas alternativas de interacción. ¿Y la radio digital como queda?

SISTEMA DE RADIO HD MÓVIL Una radio HD recibe la señal digital y las radios tradicionales reciben la señal analógica.

SISTEMA DE RADIO HD DOMESTICO

Se habla de radio digital, pero falta normatividad. En Europa hay iniciativas de radio digital, pero hay cosas que están en análisis. En Japón hay pero es aún incipiente porque la televisión digital la opacó.


-

pág .11

ESPECTÁCULOS / DEPORTE

EL DEPORTEY LA POLÍTICA

Paul Mc Cartney

El ex Beatle llega a la Lima por primera como parte del “Up and coming tour”

El vóley al parlamento escribe / Paul Guanilo / X ciclo

L

escribe / Joel Barraza / I X ciclo

da n leye a Un a m i L del rock en pertorio haás amplio re ones, no m su ar retaci l 9 de mayo m un ciendo interp arra sino tamy s te it u cará un an solo con la g no, el bajo, e hisdespués en la n con el pia ié b n lele (instrutoria de los co por incluso el uke ro cuerdas, sie u rq at rú po mento de cu ciertos en Pe ex integranitarra). n u z ve ra milar a la gu d,el empree prim da an b an ia rr ar Fe d n e e rg Jo del te de la leg suelo peró la llegada á g ar lo is p ue s q o le ri at sa ue q ó The Be al ñ se nico, músico britá de McCarta ruano. á ar g e n ll ey ció Paul McCartn del“Up and la presenta rá con un telonero ta te n ar co p o o n m ey n co Lima a le debe a ,gira que lo h - por el respeto que se r” u to g ría in m co aí tistas ya que se er diversos p los demás ar que quien tohecho recorr del Norte, do ca muy incómo ga ses de Améri y Europa. l ex Beatle ten e d s ca te ri an é ue q ar rt o p Latinoam mente so e comenzó que eventual so o Esta gira, qu , destaca si an o lic del púb 2010 en marzo de su paleta mu- las pifias rockero inglés. n al e r r ve ce r po por ofre e e las raíces d sical parte d n intento de nu los Beatles e r compartir o p ey tn McCar as generacio ev u n s la n co a ll e u aq u de nes el espírit a artística. d vi su e d a etap revios de Durante los p s de este cione las presenta hace gala de co tour, el músi

E

ALGO MÁS...

En los dos primeros días se vendieron 20 mil entradas, de las 47 mil que se pusieron a la venta.

•“El gobierno peruano debería darle un homenaje (a Paul McCartney), recibirlo como se merece por lo que representa. La música está de fiesta y Paul ha contribuido a hacer la mejor música que hay en el planeta”.

Gerardo Manuel.

a incursión de deportistas en la política se ha hecho una costumbre en los últimos años. En el pasado proceso electoral algunos han usado su fama para convertirla en votos y así alcanzar una curul en el Congreso de la República. De acuerdo a la lista emitida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100 % son cuatro voleibolistas, quienes integrarán el nuevo Parlamento, y pertenecen a diferentes agrupaciones políticas, lo que desata una gran expectativa para el deporte nacional, especialmente el vóley peruano que no ha podido recuperar la gloria de décadas pasadas. Ellas son Gabriela Pérez del Solar y Cenaida Uribe, quienes han sido reelegidas; Cecilia Tait, quien regresa. Ellas pertenecen a la época dorada del vóley y buscan desde el Congreso que el Perú vuelva a ser potencia mundial en ese deporte. A ellas se suma Leyla Chihuán, reciente ex capitana de la selección, cuyo temperamento deberá servir para aportar al desarrollo de las distintas disciplinas deportivas.

Unavez más

Como olvidar a “La Zurda de Oro” y aquellos días llenos de gloria y emoción que vivió el Perú en las Olimpiadas de Seúl 88. Su primera gestión en el Congreso de la República fue en el periodo 2001-2006 con Alejandro Toledo, donde fue presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte. Durante su ciclo se aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Nº 28036, que rige del 2003 hasta hoy. De igual manera, Gaby Pérez del Solar, es otra jugadora que dio gloria al vóley peruano y su presencia en el Parlamento es garantía de trabajo y es una exitosa empresaria. Cenaida Uribe, actual congresista ha sido reelegida. Ella manifiesta que con más congresistas ligados al deporte, se va a tener un mayor apoyo a las Datos: 47 federaciones deportivas que existen. Dos periodistas

deportivos fueron elegidos: Alberto Beingolea Delgado, de Cable Mágico Ahora tenemos el ingreso de Leyla ChiDeportes.Gian Carlo huán, quien hasta algunos meses fue caVacchelli Corbetto, “El popular angelito pitana de nuestra selección y cuyo retiro del deporte” fue cuestionado tras la eliminación del mun-

Nuevos aires

dial en Japón 2010. Por ello, decidió intervenir en la política, con la agrupación Fuerza 2011, y obtuvo una gran aceptación gracias a su popularidad. Ser “primeriza” en este ámbito pueda jugar en su contra, sin embargo, ella dice tener ideas claras y la suficiente personalidad para hacer sentir su voz de lucha por el desarrollo del deporte.

IMPULSO AL DEPORTE. LAS VOLEYVOLISTAS EN EL CONGRESO NACIONAL PODRÍAN DAR LA POSIBILIDAD DE MEJORAR EL APOYO DEL ESTADO A LOS DEPORTISTAS.


TESTIGOS PRESENCIALES PORTAFOLIOGRÁFICO Mándanos un portafolio de fotos, dibujos, ilustraciones o tu mejor material gráfico a enlinea@utp.edu.pe

L

os hechos noticios mantienen a los hombres de prensa en una atención permanente para cubrir aquellos acontecimientos que la sociedad debe conocer y de esta manera atender su derecho a estar informados sobre la que sucede en su comunidad. Luego, cada medio de comunicación se encarga de seleccionar las informaciones que consideran que son las más relevan-

La FACO en las elecciones

tes, importantes o interesantes. Sin embargo, hay algunos hechos, como las elecciones generales de un país, cuya realización y desarrollo, deben ser cubiertas porque se trata de un hecho de la mayor relevancia. Así, son múltiples equipos que se forman en cada medio para cubrir los diferentes aspectos que deben ser informados y analizados de la manera más objetiva

FOTOs: taller de fotografía de la FACO

para que el público lector, televidente y radiooyente, saque sus propias conclusiones. La experencia es muy enriquecedora para los periodistas y los estudiantes de Ciencias de la Comunicación deben nutrirse de esas experiencias. Los alumnos de la FACO no podían estar al margen de tener la oportunidad de vivir esa experiencia y salieron a las calles a captar las imagenes de esa fiesta democrática.

Los alumnos de la FACO salieron a las calles, el pasado 10 de abril, a vivir la experiencia de cubrir los comicios generales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.