Plan de estudios medeh 2016

Page 1

Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Plan de Estudios 2016-2017 Curriculum Obligatorio Código IECO 325 ICSO 303 IECO 326 ADMI 34113

Asignaturas Mundo Contemporáneo Desarrollo a Escala Humana Economía Ecológica Taller de experiencias en Desarrollo a Escala Humana Métodos de Investigación

Profesor Manfred Max-Neef María del Valle Barrera Félix Fuders, Bernardo Reyes Christian Henríquez

Semestre 1,2 1,2 1,2 2

Profesores del programa

1,2

Juan Carlos Miranda, Cristian Mondaca Gustavo Blanco Iñaki Ceberio, Alfredo Erlwein Juan Carlos Skewes Teodoro Kausel, Paula Villagra

2

Curriculum Electivo IECO 34013 ICSO 330 GECO 313 GECO 315 IECO 346

Políticas públicas para el desarrollo sostenible Sociología del cambio ambiental global Valorización ecológica de la naturaleza Medioambiente, cultura y sociedad Regional Planning and Environmental Management EAGR 327 Tópicos en Economía Ambiental CIDI 301 Inglés ADMI 399 Tesis Examen de Grado

Laura Nahuelhual Profesores del programa

2 2 2 2 2 2 1,2,3 3

Observaciones: -Adicionalmente al plan curricular obligatorio y electivo, los estudiantes deben cursar nivelación en Economía y Ecología (sin créditos). -CIDI 301 (inglés) corresponde a una evaluación en el idioma (examen escrito y oral), cuya aprobación es requisito de graduación según Reglamento de Programas de Magíster de la UACh.

INFORMACIÓN GENERAL Total créditos 30 Curriculum obligatorio Curriculum electivo Tesis

14 6 10

DIRECTOR ESCUELA DE GRADUADOS Prof. Fredy Riadi Amar. friadi@uach.cl Secretaría: graduados.facea@uach.cl ; + 56 63 2221601 Edificio Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, camino Phoenix s/n Campus Isla Teja UACh, Valdivia, Chile.

COORDINACIÓN MAGÍSTER: coordinación.medeh@uach.cl; +56 63 2221602 Edificio Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, camino Phoenix s/n Campus Isla Teja UACh, Valdivia, Chile.


DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS CURRICULUM OBLIGATORIO Mundo Contemporáneo Profesor responsable: Manfred Max-Neef Código: IECO 325 La asignatura introduce a los estudiantes en las problemáticas del siglo XXI, tales como: Agua, Calentamiento Global, Cambio Climático, Migraciones Forzosas, Violencia, Desprecio por los Límites Planetarios, Desprecio por la Naturaleza, Corrupción, Crecimiento a cualquier Costo, etc. Se trata de problemas complejos y transdisciplinarios que no pueden ser abordados desde ninguna disciplina en particular. Estos se analizan desde la interacción dinámica del ambiente, la sociedad, la tecnociencia, el territorio, la política y la economía. Desarrollo a Escala Humana Profesor responsable: María del Valle Barrera Código: ICSO 303 La asignatura contextualiza al Desarrollo a Escala Humana (DEH) en las teorías de desarrollo. Se presenta al desarrollo desde una visión holística y tendiente a la calidad de vida de las personas mediante la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales (NHF). Se discuten las relaciones entre Desarrollo y Autodependencia y el problema de la articulación macro-micro. El estudiante realiza un análisis crítico de los indicadores de desarrollo convencionales y propone indicadores innovadores.

Economía Ecológica Profesor responsable: Félix Fuders, Bernardo Reyes Código: IECO 326 La economía se plantea como un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biósfera, regido por las leyes físicas de la termodinámica. En consecuencia se estudian las leyes de la termodinámica y su relación con los procesos económicos. Se analiza la sustentabilidad del desarrollo y la deficiencia de los indicadores y de la contabilidad macroeconómica; se evalúan las propuestas de indicadores biofísicos y los modelos de valoración de los servicios ecosistémicos. Se hace hincapié en el sistema financiero para la economía real y se estudian conceptos alternativos para un sistema financiero que no obliga al crecimiento económico y, por lo tanto, permite un desarrollo a escala humana. Taller de experiencias en desarrollo a escala humana Profesor responsable: Christian Henríquez Código: ADMI 341 La asignatura presenta experiencias latinoamericanas y mundiales de aplicación de la teoría de Desarrollo a Escala Humana, como un modelo tendiente a lograr la calidad de vida de las personas mediante la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Se analizan experiencias en salud, educación, superación de la pobreza, emprendimientos comunitarios, comunidades indígenas, sistemas de microcréditos, entre otras.

Métodos de investigación Profesor responsable: Profesores del programa

Código:

La asignatura permite que el estudiante adquiera las herramientas para desarrollar un trabajo de investigación bajo la modalidad de investigación acción-participativa, que implica la puesta en acción integrada y transdisciplinar de todos los aprendizajes logrados en el programa.


CURRICULUM ELECTIVO Políticas públicas para el desarrollo sostenible Profesor responsable: Juan Carlos Miranda, Cristian Mondaca Código: IECO 340 La asignatura proporciona los elementos analíticos para que el estudiante entienda el ciclo de elaboración de las políticas públicas y su relación con el desarrollo, poniendo énfasis en la participación de los actores en el proceso de toma de decisiones. El estudiante comprende la naturaleza multidimensional y compleja de los problemas contemporáneos del desarrollo y conoce la forma de resolución de los mismos desde las políticas públicas en contextos democráticos.

Sociología del cambio ambiental global Profesor responsable: Gustavo Blanco Código: ICSO 330 El seminario ofrece reflexiones académicas y aprendizajes teórico-metodológicos adquiridos durante el desarrollo de un programa de investigación de cinco años denominado “La sociología del cambio climático”, llevado a cabo desde 2010 junto a un grupo interdisciplinario de investigadores y estudiantes de postgrado del sur de Chile y en colaboración con una red de investigadores latinoamericanos. Este programa, situado en las regiones del sur-austral del continente, generó un marco conceptual, estrategias metodológicas y experiencias relevantes para la práctica sociológica y transdisciplinaria que pueden ser de interés para comprender las dimensiones locales del cambio ambiental en otros contextos y territorios de la región Latinoamericana.

Valorización ecológica de la naturaleza Profesor Responsable: Iñaki Ceberio, Alfredo Erlwein Código: GECO 313 La asignatura aborda las diferentes concepciones de la naturaleza y sus implicaciones valóricas y éticas, tomando como referencia la crisis ecológica de nivel mundial. El concepto de naturaleza difiere cualitativamente en función de la cosmovisión y la cultura, desde donde se configuran prácticas y comportamientos sociales en relación con la naturaleza de manera que la forma con la cual concebimos y percibimos a la naturaleza no es universal. En este curso se explicitarán y analizarán diferentes concepciones de naturaleza, haciendo hincapié en aquellas que aportan una visión holística y transdisciplinar. Medioambiente, cultura y sociedad Profesor Responsable: Juan Carlos Skewes

Código: GECO 315

La asignatura analiza la compleja relación entre naturaleza, cultura y sociedad y las consecuencias de esta relación tanto en términos de la depredación del entorno como de los esfuerzos de conservación. Considera los cambios de esta relación a través del tiempo. Se hace hincapié en las relaciones entre los satisfactores, las implicancias de tales satisfactores en la organización social y la economía, y su interacción con el medioambiente natural. El estudiante analiza e investiga casos y vincula su experiencia personal para presentar comprensiones y explicaciones que resignifiquen su conocimiento en un contexto de diálogo disciplinar.

Regional Planning and Environmental Management Profesor responsable: Teodoro Kausel, Paula Villagra. Código: IECO 346 Curso dictado en Inglés. The course focalises into the area of environmental planning and management privileging an economic perspective. Relationships between regional planning and environmental management are developed and relevant public policies are touched in this connection. The particular problems of common pool resources are handled and the economic pressures on natural resources, vulnerable protected areas and disaster prone environments are analysed in the context of sustainability and resilience criteria. Regional development in the context of globalization and the environmental problems related with global commons are introduced.


Tópicos en economía ambiental Profesor responsable: Laura Nahuelhual. Código: EAGR 327 Este curso cubre una serie de temas en Economía Ambiental, Ecológica y de Recursos Naturales relevantes a países desarrollados y en desarrollo, incluyendo el análisis de fallas de mercado y la valoración económica y social de bienes y servicios ambientales. Un tema transversal es el rol que el medioambiente representa en el bienestar de las personas y su relación al sistema económico. El foco del curso está en la aplicación de las herramientas de la Economía Ambiental a la solución de problemas ambientales. El curso está diseñado como un seminario-taller en el cual se espera que cada uno de los participantes contribuya activamente al aprendizaje colectivo. En el desarrollo del curso, no se asume un conocimiento y formación previa en Economía de los participantes


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.