med.unam.mx
17 de enero de 2022
15
Viridiana Parra Marín gana 1er lugar en ejercicio combinado y 2° sitio con su equipo en Desafío Atlético Online de Deporte Adaptado UNAM Por Diego C. Alverdi
Viridiana Parra Marín, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, obtuvo el primer lugar en la categoría de Ejercicios Combinados 3 minutos que, sumado al puntaje de su equipo, Corazones Rebeldes, los colocó en segundo lugar global del 2º Desafío Atlético de Asociación Online por Equipos de Deporte Adaptado UN AM. La alumna dudó en estudiar la carrera que más le haría feliz por considerar las opiniones de la gente diciéndole que eligiera algo ‘fácil’ para adaptarse con su silla de ruedas. Sin embargo, esto no la detuvo para estudiar la Licenciatura de Médico Cirujano, de la cual cursa el 2º año y es parte del Programa de Alta Exigencia Académica.
Por el momento, Viridiana realiza entrenamientos virtuales desde casa con la profesora Alejandrina Zamora, Presiden-
Desde los 8 años, Viridiana empezó a practicar deporte
ta de la Asociación Deportiva Universitaria del Deporte
en silla de ruedas. Comenzó con tenis, pero la liga se
Adaptado en la UNAM, con quien se preparó para la
vio en dificultades de continuar debido a la falta de
competencia realizada el pasado 18 de diciembre.
jugadores. En busca de algo nuevo, se sumergió en el mundo de la natación, disciplina que actualmente realiza.
En una reciente conferencia virtual del deporte adaptado y la inclusión, la profesora Zamora destacó que uno
También disfruta de montar a caballo, una práctica común
de los grandes retos en este tema es generar acciones
en su familia desde hace varios años, con quien también
concretas, nuevas políticas y eventos, porque estamos
goza de cantar música regional de mariachis y baladas.
acostumbrados a creer que “no se puede”. Al respecto,
Aunque nunca ha tomado clases formales de canto, en
Viridiana comentó que moverse hacia la inclusión es
su familia hay músicos, y es tradición reunirse a tocar y
difícil porque sigue habiendo tratos discriminatorios y
cantar, por lo que ha aprendido mucho.
no se habla del tema con apertura: “Hay que mostrar a las personas con esta condición que no deben limitarse y deben ir hacia lo que quieren”, consideró. Invitó a la comunidad a ejercer las leyes existentes en el tema de la inclusión y seguir buscando la forma de implementar nuevas. Sugirió empezar haciendo una revisión de los espacios deportivos y ver que estén adaptados para todos. En cuanto a lo social, Viridiana destacó enseñar a la gente cómo tratar con respeto a las personas con capacidades distintas y difundir abiertamente el tema de la inclusión, no sólo en el deporte sino en todos los ámbitos de la vida.