ArquiTECtura

Page 1

Fabiola Soto Vargas Tecnologico de Costa Rica



La arquitectura no son dibujos en plano son elementos tridimensionales. Roberto Villalobos


TALLER 3

Filtracion Cultural

virtualizacion

Introduccion

2 4 9 15


TALLER 4

23

Vinculo Habitacional

Morfogenesis Urbana

Camuflaje Habitado

Introduccion 21 29 35


TALLER 3


Profesores: Esteban Castro Minor Blanco

Se nos introduce a una nueva etapa donde cada proyecto es continuacion del aprendizaje dado, donde cada herramienta brindada por los profesores con pautas de dise単o es de suma importancia para un mejor desempe単o de la carrera. Taller 3 es la base de nuestro aprendizaje como introduccion a futuros arquitectos, cada proyecto tiene una base de desarrollo conceptual, donde la extraccion de ideas por medio de una idea detonante es lo ideal. Seguido de esto respondemos a como la funcion corresponde a la forma por medio de un programa en el cual justificamos cada paso de nuestra idea. Terminamos con la realizacion de la idea por medio de como se realiza y como se ve.

2


virtualizacion


4


 Se presenta un sitio en San José, camino para unos, habitat de otros. Sen propone percibir la metafora del lugar a partir de la escucha del sitio, de los sentidos, de la vivencia de cada espacio como si fuera nuestro. Se pide ver mas allá de lo obvio, descubrir detaller ocultos que estan siempre ahi y nunca los observamos. Se debe proponer un impacto en la dinamica del espacio. La solucion debe ser espacial y tangible, con dimensiones de (50m2 maximo) tomando en cuenta la ergonometria y antropometria. Sitio: Plaza de la cultura


 Despues de un estudio realizado, se destaca una zona a trabajar en la cual se denota la importancia de realzar el museo de oro ubicado debajo de la plaza de la cultura, vinculandolo por medio de espacios virtuales de LUZ. Se utiliza la geometria existente en la plaza y se crean volumenes de cristal atravezando al museo, para generar de esta forma unos tragaluces al museo. De esta manera en la plaza pueden ser utilizados para ver al interior del museo o como asientos y obstaculos de paso.


La intencion principal es de atraer al publico de una manera diferente, dinamica. Generando esto por medio de volumenes, pero translucidos para que los principales protagonistas sea el publico que transita por la plaza y por el museo. La interaccion de espacios por medio de la arquitectura.



Filtracion Cultural


9


 Este proyecto presenta un nuevo enfasis el cual consta del tema y programa. Organizar sus componentes utilizando el estudio programatico como un generador y posibilitador de ideas. Basado principalmente en una interpretaccion abstracta de como generar un edificio donde no deberia existir. Proyetar el mercado de artesanias existente de una manera distinta en la cual el municipio y los habitantes de dicho mercado puedan convivir en paz en la zona. Sitio: Plaza de la democracia


 Una tunel, un puente, una zona de paso que muchos utilizamos para comprar utencilios. Una expresion artistica que nos representa como ticos muy poco valorada por su infraestructura. Se proyecta la idea de filtrar por accesos intervenidos de manera subterranea a un edificio el cual esta y no esta. Gran parte de este mercado se desarrolla en su parte inferior, sin embargo algunos de estos se encuentran fltrandose a traves de la plaza para realzar el valor del arte expuesto a turistas y costarricenses.


Forma del Modulo Se valora la idea de ABRIR, FILTRAR, crear espacios que atraen, vinculen, de manera un poco discreta pero artistica. Se comienza con un cuadro pero se necesita mas area, se modifica por un hexagono ya que presenta mayor area y se abre al espacio. Se divide en dos para permitir el paso de los ciudadanos y se crean los modulos.


Primer Nivel

Perspectiva Externa

Segundo nivel


enlace de luz


15


 Se brinda un espacio en una de gran valor patrimonial en san jose en el cual debe desarrollarse la solucion a varios problemas, desarrollar la idea de diseño y trazar una estrategia. Se da un programa arquitectonico definido. Sitio: san jose, av 7, calle 5.


 Todo aquello que esta UNIDO de una u otra forma. En este caso se intenta interpretar la union de dos volumenes por un haz de luz y puentes que pasan de un lado a otro. Esto ubicado en direccion este-oeste para permitir el paso de la luz solar entre los volumenes.




TALLER 4


Profesores: Esteban Castro Minor Blanco

Continuacion de taller 3, manteniendo siempre la idea, el concepto, el programa. Sin embargo se aumenta la complejidad del aprendizaje por medio de nuevos requerimientos, de caracteristicas del entorno mas complejas. Se inculca en nosotros como estudiantes la necesidad de mantener una idea durante todo el transcurso de dise単o, de cumplir con la necesidades del usuario, de dise単ar de una manera justificada acorde con el entorno, naturaleza, el ser vivo. Este taller es la conclusion de la formacion basica de un futuro arquitecto. se demuestra como se piensa, se dise単a, y como se construye.


Camuflaje Habitado


23


  Por medio del entendimiento de teoria de sistemas se logra leer territorios y fenomenos para aplicarlo al diseño.Se intenta ver mas alla de lo obvio,entender la actividad de los usuarios, encontrar reglas y patrones para alimentar el diseño. Capacidad: 2 guardaparques sitio: Volcan Irazu


 Separacion de programa, de actividades de uso, de habitar diferentes espacios con una funcion en comun brincdar cubierta a 2 guardaparques del volcan.






Morfogenesis Urbana


29


 Basado en el proyecto anterior, sumandole tema y programa se intenta resolver la problematica de una actividad o dinamica compleja. Organizar sus componentes segun una vision integradora. Ver el estudio programatico como generador y posibilitador de ideas. sitio: san pedro de montesdeoca


   La creacion de la forma corresponde a la funcion y la de la funcion a la forma. Debido a esto se da la interaccion por medio de una unidad y origen por medio de una de una distribucion organizada. ¿Como la funcion genera forma?  se toma por ejemplo la columna vertebral, la cual se divide en tres por una funcion especifica de esta se toma, ritmo, funcion especifica y unidad. 


 se divide en tres: area artistica area culinaria area laboral

tercer Nivel

segundo Nivel

Primer Nivel

variables tomadas: campo visual concepto entorno comercio zona



Vinculo Habitacional


35


 Se presenta el problema de los condominios o residenciales. Se pretende resolver dicho problema en un terreno en comun para 6 viviendas y debe ser desarrollado por medio de una estategia de diseño y una idea. Sitio: la carpintera.


 Union, enlace, relacion. Se relaciona una vivienda a otra como un conjunto en una linealidad de casas de habitacion en la cual el espacio es de todos y lo unico que las independiza es un espacio virtual de enlace.


El enlace se encuentra ubicado acorde a la direccion solar para cubrir en la ma単ana y tarde. Las viviendas cuentan con: zona publica: sala,cocina,servicio de visitas, lavanderia zona privada: 2 habitaciones, sala de estudio.

Primer nivel

Segundo Nivel

Corte conjunto


corte longitudinal

corte tranversal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.