Revista del rio del oro

Page 1

FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705 Origen El Río del Oro es una de las fuentes que cruza la cabecera municipal de Neiva. Nace en el sitio conocido como la

Cuchilla Terpella, ramificación del cerro Neiva, a 1.000 msnm su cuenca ocupa un área que se aproxima a las 65,76 km², de las cuales tan solo el 12% está cubierta con bosques nativos. A lo largo de su recorrido, esta corriente

es

alimentada

por

las

quebradas El Tigre, El Madroño, El

Banquillo, La Florentina, Zanja Honda y la Cabuya, que además, contribuyen a su problema de contaminación, al ser grandes

receptoras

de

aguas

residuales.

Localización

Parte de sus aguas drenan con afluentes cortos de bajo caudal en las Comunas 6, 4, 7 y 8 que hacen parte del área urbana de Neiva. En la parte alta de la cuenca se presentan drenajes de tipo intermitente de las veredas del corregimiento del Caguán, que hace parte de la capital huilense.

La cuenca del Río del Oro se localiza en la parte media de la cordillera oriental, sobre la vertiente occidental.

Esta cordillera es un sistema montañoso relativamente joven y de origen sedimentario, angosta y baja en lo que abarca en el departamento de Huila y drena sus aguas hacia el Río Magdalena.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

Contaminación A partir del sitio conocido como Paso Ancho, el Río del Oro penetra en el área urbana hasta su desembocadura en el Río Magdalena a la altura del Puerto Las Damas. El Río del Oro es un ecosistema muy frágil y sensible a la intervención antrópica, este río se encuentra canalizado y dentro de él existen pequeños muros con el fin de regular el río, debido a que se encuentra tan degradado que solo funciona como laguna de oxidación. En la parte media y baja de la microcuenca, se observa una mayor intervención antrópica. Por su cercanía al área urbana de la ciudad sus riberas se encuentran invadidas, la vegetación ha desaparecido en un 95% debido a los altos niveles de contaminación de sus aguas.

Biodiversidad Pese a la contaminación de las aguas y las intervenciones del hombre la fauna de los últimos kilómetros de la microcuenca del Río del Oro, es importante y su biodiversidad bastante significativa, en la zona la gran diversidad de aves y mariposas existentes tanto en número de individuos como en números de especies es alta. Esto gracias a la diversidad de árboles y arbustos productores de frutos silvestres, especialmente en la parte alta del Río.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705 No siempre el oro brilla El río de El Oro, es una de las fuentes hídricas más importantes de Neiva, que presenta dos contrastes. Uno de ellos enfocado a admirar las bellezas naturales, ver las bondades del medio ambiente desde su nacimiento, pero a su vez observar los daños del contacto directo del hombre con el entorno natural, teniendo como gran referente el contaminado caudal que desemboca en el río Magdalena. Esta fuente hídrica de la capital huilense, llena de grandes historias ha tenido que soportar altos niveles de contaminación. Son 25.6 kilómetros de recorrido del río desde su nacimiento en el sitio conocido como la Cuchilla Terpella, en la vereda Cerro Neiva del corregimiento de El Cagua, los que se extiende esta fuente hídrica que tiene una gran transformación.

Río de El Oro Nacimiento El agua cristalina de El río Oro en su nacimiento embellece el paisaje natural, en el que reinan los árboles, las aves y los peces. El caudal del río en la parte alta es único, el cantar de los pájaros hacen de este un lugar sagrado para el medio ambiente que no ha sido tocado por la mano del hombre.

Gustavo Cardoso, es un habitante de la vereda Boscobia, quien se beneficia de El río Oro y disfruta del bello paisaje junto a su familia, que cada fin de semana se baña en sus aguas cristalinas, teniendo un contacto directo con el medio ambiente.

Transformación Parte de sus aguas drenan con afluentes cortos de bajo caudal las Comunas 4, 6, 7 y 8 del Área Urbana de Neiva. En su paso por la zona urbana de Neiva se presentan drenajes de tipo intermitente, de las veredas del corregimiento del Caguán y los asentamientos vecinos a la capital huilense, que van a parar directamente al río, convirtiéndose en un verdadero foco de contaminación. Los malos olores son constantes debido al gran nivel de contaminación que se presenta además por las basuras y escombros, que diariamente son lanzados a sus orillas afectando notablemente esta fuente hídrica.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

Río del oro Contaminado Las invasiones de muchas familias en las orillas del río se han convertido en un verdadero problema para la ciudad, al ser estas personas el mayor foco de contaminación al depositar sus aguas residuales directamente al río, porque carecen de un sistema de alcantarillado. Son sectores que ante la Alcaldía de Neiva son ilegales razón por la cual no cuentas con estos importantes servicios.

Uriel Aragonés habitante de la Comuna Ocho de Neiva denunció que la contaminación es tan grande que alteran la tranquilidad de los habitantes del sector que se ven agobiados por los malos olores. Río de El Oro Río contaminado La Alcaldía de Neiva, en cabeza de Pedro Hernán Suárez, ha despertado del letargo administrativo poniendo su mirada al río de El Oro, entendiendo que necesita una intervención inmediata para salvar esta fuente hídrica, que recorre un importante sector de la ciudad y es un paso obligado por los neivanos y turistas. Es la cara de la capital huilense y su aspecto no es el mejor en su propósito de hacer de Neiva un verdadero destino turístico del país. Es por eso que con la creación de la Secretaria del Medio Ambiente, orientada por German Darío Rodríguez, se ha querido darle prioridad a estos proyectos ambientales enfocados a salvar el río construyendo un futuro para la ciudad. Los recursos económicos que se requieren para hacer esta tarea, son millonarios, que solo con el desarrollo de grandes proyectos ambientales podrán verse en un futuro reflejados con el mejoramiento del medio ambiente.

Las basuras están a lo largo del río el Oro, generando no solo una verdadera contaminación a lo largo dela fuente hídrica sino que también un mal aspecto, que es aprovechado por los delincuentes que aprovechan la oscuridad de los puentes para cometer toda clase de delitos. Julio Ospina es otro de los habitantes de los barrios vecinos al río, que lucha por mantener limpio el sector, en una tarea titánica, al tener que enfrentarse ante las personas que inescrupulosamente botan los escombros al río sin ningún control. Julio Ospina, habitante

La contaminación es tan alta y tan evidente para todos los neivanos que con el trascurrir del tiempo, se han vuelto indiferentes siendo participe de este atentado al medio ambiente. Las aguas residuales siguen cayendo al rio, acabando por completo con los pocos animales que allí sobreviven en medio de la putrefacción y los malos los malos olores que además ponen en riesgo la vida de los niños y adultos que muy cerca viven.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

El río de El Oro se resiste a morir El río del oro en la época de la conquista brilló por la riqueza que tenía en sus aguas hoy lucha contra la contaminación generada por los propios neivanos que no cuidan esta fuente hídrica que es muy importante para los neivanos. Minero huilense sigue buscando oro en el río El río de El Oro, como su nombre lo indicó en la antigüedad tenía grandes cantidades de oro, así lo confirmó Baldomero Perlaza, un minero artesanal que todavía practica esta actividad con la ilusión de encontrar el preciado metal. Este huilense todos los días busca en las orillas, en medio del agua contaminada, el oro, que sueña vender a muy buen precio para sus necesidades familiares. El minero opita quien vive en el barrio Galán en la Comuna Ocho de Neiva, señaló que desde hace 10 años cumple esta labor en la que ha logrado sacar gramos importantes de oro. Su jornada laboral empieza desde muy temprano buscando el mejor lugar para desarrollar su actividad, en la que tiene que exponerse al sol y al agua para encontrar el anhelado metal. El trabajador huilense rechazó la falta de conciencia de los neivanos, que a diario contaminan el río sin medir el grado de afectación que están ejerciendo sobre esta importante fuente hídrica, que baña a la ciudad de Neiva.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

Autoridades en Neiva intentan recuperar el Río Oro, contaminado por basuras Durante esta última semana de agosto, la Policía de medio ambiente, Ciudad Limpia y la Alcaldía de Neiva, gestionan labores de limpieza en este afluente hídrico. Los organismos de limpieza de Neiva, Huila, adelantan esta semana jornadas de recuperación del costado izquierdo del río Oro, el cual atraviesa la ciudad, según informó el Diario del Huila. El río se encuentra bastante contaminado con escombros, llantas y basuras, entre otros desechos.

José González, jefe de operaciones de Ciudad Limpia, señaló que “la idea es evacuar todo tipo de residuos y escombros, tratar de limpiar la ladera del río al máximo y hacer un cerramiento” para así evitar que la comunidad siga contaminando el afluente. González añadió que “lo que más abundan son escombros, adicional a eso en la parte baja tenemos mucho residuo de llantas quemadas, desechables, todo tipo de residuos hay ahí”, por lo cual consideraron necesario realizar un encerramiento “en postes de cemento y alambre de púa para evitar que la gente ingrese con residuos para arrojar en este punto de la ciudad”.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

El funcionario además indicó que la Hostería Matamundo, se unió a la iniciativa y plantó vegetación en los alrededores del río, con el fin de cambiarle la cara a uno de los puntos de acceso a la ciudad. Mauricio Sotelo, jefe de policía ambiental y ecológica de la Metropolitana, de Neiva comentó que “estarán atentos para ejercer un control efectivo en la zona para que no sigan arrojando residuos sólidos en el sector” por lo cual se están adelantando campañas de “comparendo ambiental con el fin de socializar y darle a entender a la comunidad en general que este sector no es para el arrojo de escombros para lograr proteger la orilla del río”. Sin embargo, la comunidad debe comprometerse a no arrojar más residuos en los alrededores del río Oro, y utilizar el servicio de aseo que presta la empresa de Neiva, Ciudad Limpia. “Lo que más recomendamos a los usuarios es no entregar los escombros a los indigentes o a quienes manejan vehículos de tracción animal porque son ellos los que vienen y arrojan aquí a este punto”, explicó Sotelo.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

A meterle la mano al río del Oro Tras el debate de control realizado ayer en el Concejo de Neiva, autoridades municipales y ambientales se comprometieron en labores específicas en torno a la recuperación del río del Oro. Tras el debate de control realizado ayer en el Concejo de Neiva, autoridades municipales y ambientales se comprometieron en labores específicas en torno a la recuperación del río del Oro. En el cabildo municipal, Germán Rodríguez, secretario de Medioambiente, reconoció el estado de abandono del afluente. LA NACIÓN, NEIVA El evidente deterioro que presenta el río del Oro en Neiva, los factores sociales y ambientales, y las responsabilidades frente al afluente, fueron tema de debate en el Concejo Municipal. En la sede del cabildo se discutieron varios puntos en torno al tema y las autoridades municipales se comprometieron en la inversión de recursos para realizar un primer dragado del río este año y el diseño del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hídrica del río. En ese sentido el secretario de Medioambiente de Neiva, Germán Rodríguez, manifestó ante el cabildo la natural preocupación de la administración municipal por el estado del afluente en cuestión.

“Frente a la problemática del río del Oro, la administración municipal parte de la premisa de reconocer que existe una afectación ambiental al recurso hídrico de la ciudad desde su nacimiento hasta su desembocadura” “Por supuesto esta contaminación ha sido producida durante el paso de los años y a través de diferentes fenómenos como deforestación, invasión de la ronda protectora, vertimientos de aguas residuales a la fuente hídrica y a través de los asentamientos, la explotación minera ilegal y el arrojo de escombros”, comentó el funcionario. Rodrigo Garzón, director Territorial Norte de la CAM, expresó que la problemática en el río del Oro es ambiental, pero debido a la invasión de la ronda del afluente también tiene matices sociales. “El río del Oro tiene la principal problemática sobre el casco urbano, principalmente por las invasiones de la ronda, invasiones de zona de protección ambiental que generan vertimientos tanto por actividades porcicolas, como vertimientos de la gente que son de aguas residuales y domésticas”. “Esto genera deterioro en la calidad del río y es necesario realizar proyectos con el fin de hacer una reubicación de estas invasiones y educar a la población que esté por fuera de las zonas de protección ambiental. Hay que iniciar un trabajo social para que de esta manera el problema ambiental, que es una consecuencia del problema social, no genere más inconvenientes a la población de Neiva”, manifestó Garzón. Compromisos De parte del Municipio, el Secretario del Medioambiente expresó que existe el compromiso de iniciar este año labores de dragado en el río e inversión en otros temas.


FARITH ALFREDO BARREIRO SANCHEZ CODIGO: 2008172705

“Durante la vigencia del año 2013, en el segundo semestre estaremos realizando un proceso de descontaminación del río en el casco urbano mediante dragado, con una inversión aproximada de 500 millones de pesos”. “Para el año 2014, tal como lo tiene contemplado el Plan de Desarrollo de la presente administración, estaremos realizando el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hídrica del río del Oro, para reorganizarla y definir concretamente cuáles serían las tareas a corto, mediano y largo plazo; para esto tenemos un presupuesto de 300 millones de pesos”, comentó Rodríguez. Asimismo, el funcionario manifestó que de parte de su dependencia se acompañará el proceso que adelantan otras secretarías del Municipio para agilizar el proceso de reubicación de las familias que hoy están asentadas junto a la ronda de protección del río. Balance El concejal citante Hernán Motta manifestó la importancia de contar con las autoridades municipales en los escenarios de debate, frente a temas tan álgidos como la contaminación que presenta el río del Oro.

“Es positivo que las autoridades municipales reconozcan que nuestras apreciaciones respecto al lamentable estado del río del Oro son una realidad. Es fundamental reconocer que hay errores, porque muchas veces en el debate viene un funcionario a defender una posición y uno en el fondo conoce que hay errores y que en lugar de plantear soluciones, nos quedamos sosteniendo una mentira”. “En cambio con esta actitud se reconoce la problemática y asimismo se plantea un trabajo mancomunado. Logramos que la CAM adquiriera un mayor apoyo a nuestro Municipio, aproximadamente se nos anunció 1.000 millones de pesos para todo el componente ambiental, entre lo que se incluye la recuperación del río del Oro”, expresó Motta.

LA SIGUIENTE REVISTA FUE ELABORADA POR ARTICULOS DE PERIODICOS COMO EL DIARIO LA NACION, Y EL DIARIO EL ESPECTADOR, APORTES DE FOTOGRAFIAS DEL PERIODICO OPANOTICIAS.COM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.