Actividad fabio cajamarca

Page 1

CAPAS INTERFASES Y PROTOCOLOS DEL MODELO OSI

MODELO OSI


Es el nombre del modelo de referencia de una arquitectura de capas para redes de computadores y sistemas distribuidos que ha propuesto la ISO como est谩ndar de interconexi贸n de sistemas abiertos.


CAPA FISICA

En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits puros a través de un canal de comunicación. En esta capa se maneja la velocidad de transmisión de datos, se monitorea la proporción de errores en los datos y maneja los niveles de tensión para la transmisión de las señales


Haga clic en el icono para agregar una imagen

CAPA ENLACE DE DATOS

Su función principal es transformar un medio de transmisión puro en una línea de comunicación que al llegar a la capa de red , aparezca libre de errores de transmisión. Indescriptible


CAPA DE RED Es la encargada de controlar el paso de paquetes por la red. Todas las redes están compuestas por rutas físicas (caminos cableados) y rutas lógicas (caminos software). La capa de red lee la información de la dirección y en ruta cada una de las tramas por la ruta más conveniente, para que las transmisiones sean eficientes. Esta capa también permite que las tramas sean enviadas desde una red a otra por medio de los enrutadores.


CAPA DE TRANSPORTE

La capa de transporte garantiza que los datos se envían de manera fiable desde el nodo de transmisión hacia el nodo de destino. La capa de transporte, por ejemplo, asegura que las tramas se envía y reciben en el mismo orden. También, cuando se realiza una transmisión, el nodo de recepción puede enviar un acuse de recibo, que a veces se llama ack de acknowledgement, reconocimiento en inglés, para indicar que los datos se han recibido. La capa de transporte establece el nivel de la comprobación del error de paquete, con el nivel más alto, que garantiza que las tramas se envían de nodo a nodo, sin errores y en un intervalo de tiempo aceptable. Los protocolos empleados para comunicarse dentro de la capa de transporte emplean varias medidas de calidad.


La capa de sesión establece, mantiene y sincroniza los diálogos entre los nodos. El control de flujo y de errores en el nivel de sesión utiliza puntos de sincronización que son puntos de referencia introducidos en los datos. El propósito de este nivel es ofrecer los medios necesarios para que dos usuarios cooperantes organicen y sincronicen su diálogo. Para ello el nivel de sesión abre conexiones (denominadas sesiones) e impone una estructura de diálogo.


CAPA DE PRESENTACION

Se encarga de formatear los datos. Cada tipo de red utiliza un esquema de formato particular que se aplica en la capa de presentación. Una forma de ver la capa de presentación es como un verificador de sintaxis. Garantiza que los números y el texto se envían para que puedan ser leídos por la capa de presentación del nodo de recepción. La capa de presentación también es la encargada de encriptar los datos. La encriptación de los datos supone la codificación de los datos para que no puedan leerlos los usuarios no autorizados. La encriptación de los datos se utiliza en muchos sistemas software para las contraseñas pero raramente se utiliza para transmitir otro tipo de datos. Otra de las funciones de la capa de presentación es la compresión de los datos. Cuando se formatean los datos, puede haber espacios en blanco que también se formatean entre las partes de texto y números. La compresión de los datos elimina los espacios en blanco y los compactan para que los datos a enviar sean mucho más pequeños. Los datos se descomprimirán más tarde en la capa de presentación del nodo de recepción.


CAPA DE APLICACION

Corresponde la capa siete situada en la parte superior de la arquitectura OSI. Representa los accesos a las aplicaciones y a los servicios de red de los usuarios del computador. Esta capa proporciona servicios de red a las aplicaciones software como bases de datos. Algunos de los servicios incluyen transferencias de archivos, administraci贸n de archivos, acceso remoto a los archivos, ma nejo de mensajes de correo electr贸nico y emulaci贸n de terminales


DIRECCION IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).


MASCARA DE RED

Mediante la máscara de red un sistema (ordenador, puerta de enlace, router, etc...) podrá saber si debe enviar un paquete dentro o fuera de la subred en la que está conectado. Por ejemplo, si el router tiene la dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una dirección IP con formato 192.168.1.X, se envía hacia la red local, mientras que direcciones con distinto formato de direcciones IP serán buscadas hacia afuera (internet, otra red local mayor, etc...).


DIRECCIONES BROADCAST En Informática, broadcast, en español: difusión, es una forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.


DIRECCIONES LOOPBACK El dispositivo de red loopback es una interfaz de red virtual. Las direcciones del rango '127.0.0.0/8' son direcciones de loopback, de la cual la que se utiliza de forma mayoritaria es la '127.0.0.1' por ser la primera de dicho rango, '::1' para el caso de IPv6. Las direcciones de loopback pueden ser redefinidas en los dispositivos, incluso con direcciones IP públicas, una práctica común en los routers, Capacidad de probar la tarjeta interna si se están enviando datos BGP. Esta dirección se suele utilizar cuando una transmisión de datos tiene como destino el propio host. También en tareas de diagnóstico de conectividad y validez del protocolo de comunicación. La dirección de loopback es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia ellos mismos. La dirección de loopback crea un método de acceso directo para las aplicaciones y servicios TCP/IP que se ejecutan en el mismo dispositivo para comunicarse entre sí. Al utilizar la dirección de loopback en lugar de la dirección host IPv4 asignada, dos servicios en el mismo host pueden desviar las capas inferiores del stack de TCP/IP. También es posible hacer ping a la dirección de loopback para probar la configuración de TCP/IP en el host local. A pesar de que solo se usa la dirección única '127.0.0.1', se reservan las direcciones '127.0.0.0' a '127.255.255.255' Cualquier dirección dentro de este bloque producirá un loopback dentro del host local. Las direcciones dentro de este bloque no deben figurar en ninguna red.


CARACTERISTICAS EQUIPOS NETWORKING REPETIDOR

Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador porque, de hecho, la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada. En el modelo de referencia OSI, el repetidor opera en el nivel físico. Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos porque la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.


CONCENTRADOR O HUB

Dispositivo que interconecta ordenadores dentro de una red. Es el dispositivo de interconexión más simple que existe. Sus principales características son: •Se trata de un armario de conexiones donde se centralizan todas las conexiones de una red, es decir un dispositivo con muchos puertos de entrada y salida. • No tiene ninguna función aparte de centralizar conexiones. • Se suelen utilizar para implementar topologías en estrella física, pero funcionando como un anillo o como un bus lógico. Hubs activos: permiten conectar nodos a distancias de hasta 609 metros, suelen tener 8, 12 o más puertos y realizan funciones de amplificación y repetición de la señal. Los más complejos además realizan estadísticas. Hubs pasivos: son simples armarios de conexiones. Permiten conectar nodos a distancias de hasta30 metros. Generalmente suelen tener entre 8 y 12 puertos


PUENTES BRIDGE

Las dos funciones principales son: • Extender la red. • Segmentar el tráfico. Sólo pueden conectar redes del mismo tipo. Su función principal es pasar mensajes de una subred a otra. Transfieren los datos de modo transparente. El puente no modifica el contenido o formato de las tramas que recibe ni las encapsula con una cabecera adicional. Cada trama a transmitir es simplemente copiada desde la LAN y repetida con el mismo patrón de bits de la otra LAN. Esto puede hacerse así dado que la LAN usan los mismos protocolos.


PUENTE BRIDGE Las funciones de un puente son las asociadas con el subnivel de control de acceso al medio MAC de enlaces de datos (nivel 2 del modelo ISO). Las funciones del puente son pocas y se ncillas: • Lectura de todas las tramas transmitidas en A y aceptación de aquellas dirigidas a B Página nº: 6Redes locales • retransmisión hacia B de cada una de las tramas, haciendo uso del protocolo de control De acceso al medio de esta LAN • El mismo proceso para el tráfico de B a A. Permiten conectar dispositivos de distintos fabricantes que utilicen en el nivel de transporte estándares como TCP/IP , TP4. Mediante la función de filtrado envían hacia el exterior exclusivamente el tráfico dirigido desde una estación interna a otra externa. Los puentes examinan cada paquete de tráfico, por lo que deben ser rápidos. Hay puentes de ámbito local y remoto. El puente permite tráfico local simultáneos en distintos segmentos. Con los repetidores esto no es posible


CONMUTADOR O SWITCH

El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, Obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación Compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor. Es un dispositivo similar a un concentrador que dispone de las características antes Mencionadas de canales de alta velocidad en su interior y capacidad de filtrado del tráfico. Cuando un paquete es recibido por el conmutador, éste determina la dirección fuente y Destinataria del mismo; si ambas pertenecen al mismo segmento, el paquete es descartado; si son direcciones de segmentos diferentes, el paquete es retransmitido sólo al segmento destino (a no ser que los filtros definidos lo impidan).


ROUTER

Es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. El router opera en la capa 3 del modelo OSI y tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el router distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviar los paquetes. Sus principales características son: • Trabajan a nivel de red del modelo OSI, por tanto trabajan con direcciones IP. • Un router es dependiente del protocolo. • Habitualmente se utilizan para conectar una red de área local a una red de área extensa. • Son capaces de elegir la ruta más eficiente que debe seguir un paquete en el momento de recibirlo.


ROUTER • La forma que tienen de funcionar es la siguiente. − Cuando llega un paquete al router, éste examina la dirección destino y lo envía hacia allí a través de una ruta predeterminada. − Si la dirección destino pertenece a una de las redes que el router interconecta, entonces envía el paquete directamente a ella; en otro caso enviará el paquete a otro router más próximo a la dirección destino. − Para saber el camino por el que el router debe enviar un paquete recibido, examina sus propias tablas de encaminamiento. • Existen routers multiprotocolo que son capaces de interconectar redes que funcionan con distintos protocolos; para ello incorporan un software que pasa un paquete de un protocolo a otro, aunque no son soportados todos los protocolos. Por ejemplo protocolo IP y DECnet. • Cada segmento de red conectado a través de un router tiene una dirección de red diferente. Son necesarios cuando hay que acceder a otro nodo remoto o realzar conexiones de redes distintas mediante red telefónica o la red de transmisión de datos. El router añade información de direccionamiento a los paquetes o tramas que trasladan y no cambian el contenido del mensaje. Los routers pueden unir segmentos de LAN que utilizan empaquetamientos de datos completamente diferentes y esquemas de acceso al medio diferentes. Los router son dos o tres veces más caros que los puentes.


ACTIVIDAD FASE 3 REDES LOCALES BASICO PRESENTADO POR FABIO ANDRES CAJAMARCA RAMIREZ C.C. 79 919 266


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.