Press-Book sobre Quentin Tarantino por Fabián Olivares Lavín

Page 1


• La Historia de Tarantino • Películas para comentar

a) Kill Bill Vol. I y Vol. II (2003-2004) b) The Hateful Eight (2015) • Tarantino y el soundtrack • Firmas del director

a) Trunk Shot b) Ritmo y montaje c) La cruda violencia • Su historia con ciertos actores de talla

a) Samuel L. Jackson b) Uma Thurman • Bibliografía


Quentin Jerome Tarantino, nacido en un 27 de Marzo de 1963, en la localidad de Knoxville, ubicada en el estado de Tenesse, Estados Unidos, es un afamado director, guionista, productor—y en algunos casos—actor en el mundo del cine americano. A la edad de 4 años, se mudó

al

estado

de

California con su madre debido

al

reciente

abandono de su padre. Su madre sería muy influyente por la pasión de Tarantino hacia el cine, volviéndose fanático a muy temprana edad, era tan así que muchas

veces

Quentin

prefería ver películas sin parar o leer cómics en lugar de estudiar. Pero su afán por el cine y el “Story telling”, alcanzaría su punto máximo al Tarantino comenzar a trabajar en un video club durante su adolescencia (antes de eso trabajó como acomodador en un cine para adultos y tomó algunas clases de actuación), aquí él pasaba sus días constantemente hablando, viendo y recomendando películas a su clientela, además de en su tiempo libre dedicarse a escribir varios de sus futuros guiones siendo estos los de ‘True Romance’ y ‘Natural Born Killers’, las dos primeras películas que este escribió en su carrera cinematográfica.


Mientras trabajaba en el video club, Tarantino también logró obtener un puesto de invitado en el show sitcom ‘The Golden Girls’, donde interpretó a un doble de Elvis Presley. Posteriormente, al comienzo de la década de los 90, Quentin conoció al productor Lawrence Bender, quien logró leer el guion que tenia Tarantino para ‘Reservoir Dogs’, a Bender le encantó

y

decidió

producirlo,

empezando así con el primer proyecto cinematográfico de Quentin. Pero ahí no se detuvo, el mismo guion luego llegó a parar a las manos del actor Harvey Keitel (actor que se volvería muy recurrente en sus películas a futuro y que mantendría una relación amistosa hasta la actualidad), quien al igual que Bender, quedó maravillado con la historia y principalmente los personajes, expresando en sus palabras: “No he visto personajes como estos en años”. Keitel con todo esto decidió producir y protagonizar la película, incluyendo además en el cast actores como Tim Roth, Chris Penn, Michael Madsen y el mismísimo Tarantino. La película fue un éxito por parte de la crítica especializada en el festival de cine de Sundance, convirtiéndose rápidamente en una cinta de culto para el mundo cinematográfico. Esto lanzó la carrera de Tarantino al estrellato, dando paso para la creación de una de sus más grandes obras maestras, ‘Pulp Fiction’.


‘Pulp Fiction’ (siendo un homenaje al cine negro) se convirtió en una de las más exitosas cintas realizadas por Quentin, repleta de referencias a la cultura pop y violencia sin parar, con un Cast de punta, incluyendo nombres como Uma Thurman, John Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis, entre otros. Posteriormente, esta recibió ni más ni menos que siete nominaciones a los Oscars, incluyéndose en la categoría de mejor película y mejor director, donde finalmente obtuvo el premio a mejor guion original, consolidando a Quentin Tarantino como uno de los más grandes cineastas del mundo.

Siguiendo con las películas que escribió y dirigió, tenemos a ‘Jackie Brown’, cinta perteneciente al género de “thriller criminal”, que además es considerada el homenaje al cine blaxploitation por parte de Tarantino, este género que se centra en la gran participación de actores afroamericanos y música de la época. Esta película cautivó al público en su mayoría, siendo denominado un film mucho más “maduro” por parte de Tarantino. Aún así, no pudo equiparar la magnificencia de su predecesora.


Pasando los años llegamos a una de las grandes joyas de Tarantino, la inigualable Kill Bill, divida en dos partes, siendo su foco central el mundo de las artes marciales, teniendo en el rol protagónico a Uma Thurman con el personaje de ‘The Bride’ o como luego se descubriría más adelante, Beatrix Kiddo. Durante el proceso de producción de la cinta, Tarantino tuvo que ir aprendiendo por si solo, como hacer una película de este estilo.

La

historia

alrededor

del

se

desenvuelve personaje

de

Thurman, una retirada asesina, quién fue victima de una masacre organizada por su ex-pareja, Bill, luego

de

5

años

en

coma,

despierta para embarcarse en una búsqueda de pura venganza.

n

Más adelante, en el año 2005, Tarantino dirigió un episodio de CSI, el cual tuvo una nominación a los Emmy Awards. Así como en 2007 estrenaría ‘Death Proof’, su película menos llamativa y que pasó sin pena ni gloria en comparación con sus predecesoras o sucesoras.

Ya para el año 2009, Quentin lanzaría su película ambientada en la segunda guerra mundial (WWII), siendo esta ‘Inglorious Basterds’, cinta que se desarrollaba alrededor de un grupo de soldados judío-americanos, teniendo a Brad Pitt como el líder de los “bastardos”, estos en la misión de deshacerse de la mayor cantidad de Nazis posible.


Esta cinta, generó bastante controversia

en el mundo de la crítica especializada, si bien había gente que le gustó bastante la película, por otro lado, existía cierto sector que no concordaba con la visión de Tarantino, esto debido a lo poco apegado a la historia ya conocida en la WWII. En base a estas críticas,

Tarantino

salió

a

hablar,

diciendo: “Respeto las críticas. Pero conozco más de cine, que muchas de las personas que escriben sobre mi. No solo eso, soy mejor escritor que muchas de las personas que escriben sobre mi”.

Aún así, a pesar de las críticas, el filme se las arregló para obtener ocho nominaciones a los Oscars, incluyendo los premios a mejor director y mejor guion original. Pasando con su siguiente cinta, tenemos ‘Django Unchained’, estrenada a finales del 2012, siendo categorizada como un ‘Western’ de acción. La cinta nos cuenta la historia de ‘Django’, un esclavo liberado, quien une fuerzas con con un caza recompensas, para así poder rescatar a su esposa de las manos de su esclavizador.


El filme cuenta con un cast sin igual, dentro de las cuales podemos encontrar figuras como el gran Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz, Jamie Foxx, Samuel L. Jackson y Jonah Hill.

Además,

la

cinta

recibió

cinco

nominaciones en los premios Oscar del año 2013, de las cuales estaba, mejor edición de sonido, mejor película, mejor fotogtafía, mejor actor de reparto (con Cristoph Waltz) y mejor guion original. De estas nominaciones, la película ganó las ultimas dos, siendo Waltz y Tarantino los que asumieron su respectivo galardón. Pasamos a la octava película de Tarantino ‘The Hateful Eight’ —La cual me extenderé más a fondo en su respectivo

comentario—

ésta

fue

estrenada en el año 2015, teniendo un gran recibimiento tanto por la crítica como por los fans, recibió varias nominaciones en los globos de oro y cuenta con un cast muy rico de talento, en los cuales encontramos a Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Tim Roth, Michael Madsen, Bruce Dern, Jennifer Jason Leigh, Channing Tatum y Walton Goggins.


Vale destacar que durante el año 2016, Tarantino comenzó una relación amorosa con Daniella Prick. Para el 2018 ya se habían casado en Los Ángeles, California. Y ya para agosto del 2019, la pareja anunciaría la pronta llegada de su primer hijo.

Finalmente, llegamos a la novena y más recientemente realizada película de Tarantino, ‘Once Upon A Time… In Hollywood’, estrenada a mediados del 2019. Nos cuenta la historia de Rick Dalton y Cliff Booth, quienes tratan de adecuarse al nuevo ritmo que va adoptando el cine por allá en el año 1969, terminando en la trágica masacre familiar por parte de Charles Manson. Así como paralelamente se nos presenta a la amada actriz de aquella época, Sharon Tate. La cinta posee un buen número de actores de renombre, entre los cuales encontramos a DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Kurt Russell, Al Pacino, Michael Madsen y Bruce Dern. El filme además fue ganador de dos globos de oro, en la categoría de mejor guion y mejor película musical o comedia. Contando también con una ovación de pie de siete minutos en el festival de cine de Cannes. Como reflexión final, filmografía de Tarantino es sin dudas impresionante, cada premio suma a su vida y respalda su experticie el momento de hacer películas, así como cada comentario, suma a su perfil como persona. Finalmente el mismo ya ha comentado que aún tiene en planes su décima y útima película, la cual dará el fin a su carrera cinematográfica.


Kill Bill Vol.I y Kill Bill Vol.II Como ya se comentó previamente, esta cinta es una de las grandes joyas de Tarantino —y en lo personal mis favoritas— las cuales he visto incontables veces. Partiendo por ser la más violenta y sangrienta del cineasta —siendo el ajuste perfecto para una película de artes marciales—, Tarantino además fue capaz de crear un personaje tan entrañable y querido como lo es Beatrix Kiddo, dejando muy claras sus motivaciones, lo que crea un nivel de simpatía por el personaje, pues aunque la veamos matar tanta gente por todo lado, entedemos el porque lo hace y logramos empatizar con ella. Además, a diferencia de muchos otros estelares femeninos en el cine actual, Beatrix no sufre del complejo “Mary Sue”, concepto el cual alude a un personaje femenino que carece de fallas, es sumanente poderoso (en lo que a la trama se refiere) y casi invencible, solo porque si; en este caso, Kiddo posee algunas de estas cualidades, pero siendo su justifiación todo el entrenamiento por el que ella tuvo que pasar y que se nos muestra a lo largo de ambas cintas, dando un porque a todo lo que ella es capaz de hacer.

También

cabe

destacar

el

como

Tarantino narra la cinta, aquí hace uso de

su

ya

conocido

montaje

desordenado, pero esta vez fue dividio en dos partes, debido a que no se habría podido estrenar la historia completa en un solo filme, esto por la extensión del corte original, siendo de exactamente, cuatro horas y diez minutos.


La dirección de arte es algo que destaca mucho, los colores utilizados en la cinta siendo sus principales el rojo y el amarillo, que por el lado visual, son colores que llaman

de

inmediato

la

atención

del

espectador. Y por el lado interpretativo, tenemos el color rojo, que representa la sangre que la protagonista derramará de todos aquellos que estén en su camino hasta cumplir su misión, así como también refleja la emoción del odio y la ira; tirando por el amarillo, éste representa en el espectro emocional negativo, la traición, acto el cual Bill cometió al asesinar a todos los que estaban presentes en la capilla al momento de la masacre, así como también raptando a la hija de Beatrix, y posteriormente tenemos el negro, el cual alude a la muerte.

Finalmente, las actuaciones son todas de un nivel fantástico, Uma Thurman se roba la película

—como debe de ser —, pero no por ello el resto de

actores se ven opacados, tenemos la presencia de figuras como David Carradine, Michael Madsen, Lucy Liu, entre muchos otros, los cuales arman una orquesta actoral sin presedentes y la cual me deja realmente enganchado cada vez que la pillo en el cable, o simplemente me siento a verla por milésima vez.


The Hateful Eight Mi historia con esta película es bastante peculiar, pues a pesar de toda la fama y buen recibimiento que tiene, antes de realizar este artículo, nunca la había

visto. Visualmente, el contraste del blanco con todo lo demás,

hipnotiza. Quedé impresionado con lo interesante y atrapante que es la trama, todo está muy bien realizado, además de que esta cinta carece del ya famoso montaje desordenado de Tarantino, por lo que con solo una vista a esta cinta, se logra entender todo —aunque créanme, no serán capaces de verla una vez—, pero no por eso se desmerece dentro de la filmografia del cineasta. Algo que pude notar, es que la cinta es en su mayoría del estilo “containment”, es decir, gran parte del film se desarrolla

en

una

sola

ubicación

cerrada, siendo aquí, la cabaña, esto usualmente es perjudicial, pues da la sensación de que la historia no se mueve, pero Tarantino, junto con todo el cast, logran entablar una química que te distrae del repetitivo entorno y entrega una constante intriga de que es lo que va a pasar en el siguiente minuto, ya que, todos los personajes se sienten completamente impredecibles. Para finalizar, quisiera agregar que el elenco es simplemente fantástico, desde Samuel L. Jackson hasta Tim Roth, nadie decepciona, todos tienen su tiempo y desarrollo en pantalla, haciendo sentir a la película como es titulada “Los OCHO más odiados”.


No es tema nuevo que el ya muy referenciado director, es famoso por lo atrapantes que son sus sountracks. El cineasta posee un enfoque algo distinto al usual al momento de seleccionar la música para sus películas, Tarantino se guía por lo que el ritmo de la canción genera en uno, más que por la letra en sí. Si bien Quentin tiene OST’s (Original SoundTracks) en sus películas, es mucho más común verlo utilizar canciones de culto o populares, ya que, éstas apelan al gusto general del público y además apoyan la temática de las referencias a la cultura pop tan presente en sus películas.

Véase por favor: https://www.youtube.com/watch?v=EnjtQQQaDKo https://www.youtube.com/watch?v=cKz4NxpFW5I https://www.youtube.com/watch?v=ju65gr9sUjk https://www.youtube.com/watch?v=LdyEhWuNtNE https://www.youtube.com/watch?v=Mk5fAvpwtKU

Asumiendo que se vieron los videos anteriores, me puedes entender que la música logra capturar muy bien el momento con las emociones correspondientes, sea odio, tensión, euforia, entre otras. Si tomamos por ejemplo la escena del sarcófago con Beatrix tratando de escapar, la canción (L'arena - Ennio Morricone), lleva todo en un constante ‘In Crescendo’, esto lo usa Tarantino para conectar con lo que vemos, en este caso, el ascenso de Kiddo desde la tumba; tratando la escena como un momento épico de superación para el personaje.




Todo gran director tiene algo que lo caracteriza al momento de realizar sus proyectos cinematográficos, dejan una marca en el filme con la que muchas veces con solo llegar y ver un trozo suelto de la película decimos: “¡Oh!, esta película debe ser de tal director”.

En este ámbito, muchos cineastas tienen su forma de expresar su firma; Zack Snyder tiene su paleta de colores saturada, Christopher Nolan posee su clásico filtro con tintes azulados y el mayor apego posible a la realidad (hablando de sus historias), pero siguiendo por esta línea de diálogo, ¿Qué es aquello que Tarantino coloca en sus películas?, ¿Cuáles son esos detalles que él nos muestra en sus filmes que con solo verlos sueltos o hasta en otros proyectos cinematográficos de otros cineastas, nos quedamos pensando “¡Wow!, esto debe ser de Quentin Tarantino”?

• Trunk Shot: Este es un plano cinematográfico que Tarantino usa constantemente en sus filmes, éste es en sí un plano contrapicado, donde la cámara se coloca en un ángulo de aproximadamente 135º respecto al personaje que se esta grabando, pero, si es un plano cinematográfico como cualquier otro, ¿Qué es lo que lo hace tan único?, pues la gran particularidad de este plano, es que siempre o en la gran mayoría de los casos (tómese de excepción peliculas como ‘Kill Bill Vol.2’, ‘Inglorious Basterds’ y ‘Once Upon a Time In Hollywood’, donde en los dos primeros no son directamente desde un maletero, y en el último no está presente) se realiza desde la vista de un maletero, de ahí el nombre ‘Trunk Shot’, que al español sería llevado a ‘Toma de maletero’, aquí el personaje que está siendo filmado, mira directamente a cámara, dando esa


sensaciĂłn de como si nosotros estuviesemos dentro del maletero y Beatrix Kiddo o tal vez Vincent Vega con Jules Winnfield nos estuviesen hablando, cuando en realidad solo estan viendo lo que hay dentro del dichoso maltero en el auto.

AquĂ­ podemos apreciar algunos Trunk Shots en diferentes pelĂ­culas de Tarantino:

PulpFiction, 1994

Reservoir Dogs, 1992

Kil Bill Vol.1, 2003


• Ritmo y Montaje: Las películas en la mayor parte de los casos suelen seguir un orden cronológico lineal, yendo desde “A” hacia “B” y desde ahí hasta “C”, donde los hechos son relatados de forma bastante entendible y genérica en lo que se refiere al arte del “Story telling”, pero aquí es donde llega Tarantino y pone su marca, tal vez una de las más importantes al momento de realizar sus filmes.

El cineasta a este punto ya es muy conocido por la forma casi única que tiene para relatar sus tramas. Primeramente, todo es divido en capitulos, dando una especie de orden, pero que esto no les deje engañar, la manera en la que Tarantino relata sus historias es bastante desordenada, ya que se hace mucho

uso

del

recurso

narrativo

denominado

“Elipsis”,

pero

sin

necesariamente específicar en que punto de la historia nos encontramos, ¿Qué significa esto?, pues facilmente podemos empezar el filme en el primer capítulo, pero argumentalmente, este se sitúa a mitad de la trama, pasamos al segundo capítulo, y este puede tomar lugar al principio de la trama, en el tercer capitulo podemos volver a la mitad y así, dando un orden algo confuso, pero que engancha mucho a la audiencia.

Mismo es el caso con películas como Kill Bill Vol.1 y Vol.2, así como Pulp Fiction, las cuales se recomiendan ver mínimo dos veces cada una para así poder unir bien la historia y entender todo lo que Tarantino nos quiere mostrar.


Sin embargo, existe una excepción; en la película “The Hateful Eight”, podemos apreciar que su narrativa es bastante lineal, teniendo este orden “genérico” que se ve en la mayoría de los filmes; aún así existen elipisis a lo largo de la cinta (solamente dos), pero son considerados “raccontos” que nos ayudan a entender un evento, el cual ocurrió recientemente a tal punto del largometraje.

• La Cruda Violencia; Previamente se había dicho que un director como Christopher Nolan suele tratar sus películas en base a que todo sea lo más apegado a la realidad posible, pues Tarantino tiene un trato bastante especial para las suyas, y que constantemente se repite sin falta en cada una de sus películas, es la pura y sangrienta violencia; sin importar que filme de Tarantino se esté visionando, siempre se encontrará su típico gore (palabra en inglés para “sangriento”), llámese ‘Jackie Brown’, ‘Once Upon A Time In Hollywood’, ‘Reservoir Dogs’, etc; siempre estará presente. Aun así esto no se queda ahí, la violencia mostrada por este director suele ser bastante exagerada, siendo todas sus cintas categorizadas como ‘Rated-R’, es decir, solo apta para mayores de 18 años.


Es más, para realizar Kill Bill Vol.1 y Kill Bill Vol.2, se llegaron a utilizar hasta 450 galones de sangre falsa, esto sería equivalente a poco más de 1.700 litros del material.

También vale decir que, Tarantino tiene una visión bastante clara sobre la violencia que pone en sus películas, pues, defiende mucho que, si bien la violencia en el mundo real es lo peor que puede existir, es además algo que atrae mucho a la audiencia, dando a entender que la violencia exagerada es un aditamento estético para sus filmes. En sus palabras: “La violencia es solo una de las tantas cosas que puedes hacer en las películas, la gente me pregunta ‘¿De donde viene toda esta violencia en tus películas?’ , y yo les digo, ¿De donde viene todo el baile en las pelícuas de Stanley Donen (una de las más grandes figuras del cine musical)?, si me preguntas como me siento respecto a la violencia en la vida real, bueno, tengo muchos pensamientos sobre ello. Es uno de los peores aspectos de América. En las películas, la violencia es genial, me gusta”.


Samuel L. Jackson El mítico actor, tiene una historia muy amplia a este punto con Tarantino, con el actor ya habiendo participado en seis de nueve cintas del cineasta (todas menos ‘Reservoir Dogs’, ‘Once Upon A Time In Hollywood’ y ‘Death Proof’), Sam es el actor que ha tenido la mayor cantidad de participación en la filmografía de Tarantino.

Su historia no comenzó muy bien, inicialmente Jackson fue a audicionar para un papel en ‘Reservoir Dogs’, donde impresionó, pero no salió elegido, pues Tarantino y Bender ya tenían pensado a Tim Roth y a Keitel para sus papeles.

Aún así, Tarantino y Jackson luego volverían a cruzar caminos en un festival de cine de Sundance, aquí el director le comentaría que estaba creando un personaje para él.

Así para luego de un tiempo, al actor de habría llegado un paquete marrón a la puerta de su casa, era el guion de ‘Pulp Fiction’, con una nota que decía: “Si le enseñas este guion a alguien, iremos a tu casa la semana que viene y te matamos”, y de ahí en adelante todo es un casi sin parar de películas juntos. Tarantino tambien ha justificado su favoritismo con Jackson diciendo: “Son los grandes actores que siempre saben decir sus lineas” (hablando de Jackson y Cristph Waltz).


Uma Thurman La

talentosa

actriz

comparte

una

historia de altibajos con Tarantino.

Al igual que con Jackson, Thurman tuvo su primera aparición estelar como parte del mundo de Tarantino, en ‘Pulp Fiction’.

Este hecho re-lanzó la carrera de la actriz, la cual venía en declive desde hace ya un tiempo en aquel entonces. Eventualmente, luego de 9 años, volvería a estelarizar en una película del director y con aún más presencia, siendo la protagonista de las aclamadas ‘Kill Bill Vo.I’ y ‘Kill Bill Vol.II’. Lamentablemente, hace aproximadamente dos años, (2018) Thurman alzaría la voz y revelaría que para la segunda entrega de ‘Kill Bill’, Tarantino la obligó a realizar una escena de riesgo en auto, donde las medidas de seguridad no eran las adecuadas, y el director fue completamente intransigente al momento de que Uma propusiera la participación de un doble de accíon. Todo terminaría en un accidente que cambió la vida de la actriz. Posteriromente, Tarantino salió a expresar su disculpa y arrepentimiento.

A pesar de todo esto, Tarantino siempre ha sostenido que Thurman es su “musa”, la cual admira y lo inspira. Para finalizar, Thurman hace poco declaró que la tensión se solucionó y ya estaría interesada en participar del siguiente y último proyecto del cineasta.


https://www.theatlantic.com/culture/archive/2013/01/quentin-tarantinoviolence-quotes/319586/

https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/quentin-tarantino/

https://www.biography.com/filmmaker/quentin-tarantino

https://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-asi-convirtio-samueljackson-actor-fetiche-tarantino-20150830112356.html

https://www.abc.es/estilo/gente/abci-quentin-tarantino-y-thurman-historiapasion-toxica-201802100142_noticia.html

https://www.woman.es/lifestyle/ocio/tarantino-pelicula-once-upon-time-inhollywood-sharon-tate-charles-manson

https://www.culturaocio.com/cine/noticia-actores-fetiche-quentin-tarantino20190818115328.html

https://www.hollywoodreporter.com/gallery/quentin-tarantino-8-famous-trunk784995/3-from-dusk-till-dawn




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.