Unidad 4 • La Revolución Industrial y el siglo de la burguesía
La unificación italiana
Varios personajes lideraron las diferentes etapas de unificación: Giuseppe Mazzini, el rey de Cerdeña-Piamonte Víctor Manuel II y el líder militar Giuseppe Garibaldi.
IMPERIO
TIROL SABOYA
LOMBARDÍA Milán
Turín
PIAMONTE NIZA
AUSTRIACO
Venecia VENECIA
Istria
PARMA MÓDENA Florencia
ESTADOS
TOSCANA
PONTIFICIOS SEGREGADOS
a
M
A comienzos del siglo XIX, la península italiana no era un país unificado, sino que existían allí diversos reinos independientes. Los más importantes eran Lombardía, que pertenecía al Imperio austríaco; el reino de las dos Sicilias; los Estados Pontificios, controlados por el papa, y el reino de Piamonte. Sin embargo, en Italia, una lengua común y un pasado compartido forjaron un sentimiento de unidad entre los habitantes de los distintos reinos. Esto condujo a un proceso de unificación nacional que posteriormente dio lugar a la República italiana que conocemos en la actualidad.
r
A ESTADOS Roma
MA R
dr
iá
ti
PONTIFICIO S
co
M EDITERRÁNEO Nápoles Cerdeña 0
Escala
125
Kilómetros
FASES DE UNIFICACIÓN Reino de PiamonteCerdeña en 1859 Adquisición en 1859 Adquisiciones en 1860 Territorios cedidos a Francia en 1860
R E I N O
M a r
D E
T i r r e n o
D O S
Adquisiciones en 1866
L A S
S I C I L I A S
Palermo
Anexiones en 1870 Ampliaciones en 1920
Sicilia
Ma r Jónico
Explica las fases de la unificación italiana en tu cuaderno. Trabajemos 1. Lee el discurso del periodista, político y activista italiano de la unificación de su país, Giuseppe Mazzini, en el que entrega instrucciones a los jóvenes. Luego, responde las preguntas.
Instrucciones de Mazzini a los miembros de la joven Italia “La joven Italia es una hermandad de italianos que creen en una ley de progreso y deber, y que están convencidos de que Italia está destinada a convertirse en una sola nación, convencidos también de que posee la fuerza suficiente dentro de sí para llegar a estar unida, ya que el malogro de sus esfuerzos anteriores se atribuye no a la mala dirección de los elementos revolucionarios dentro del país, que el secreto de la fuerza se encuentra en la constancia y la unidad del esfuerzo. Entran en esta asociación con la intención firme de consagrar el pensamiento y la acción para la gran meta de reconstruir Italia como una nación independiente y soberana de hombres libres e iguales”. Fernández, A. (2006). Historia universal. Edad contemporánea. Barcelona, España: Vicens Vives.
a. Siguiendo el discurso de este líder, ¿en qué pilares se puede sostener la unificación de Italia? b. ¿Qué descripción hace Mazzini de Italia? ¿A qué crees que se refiere con “la joven Italia”? c. ¿Consideras positivos los fundamentos de la unificación italiana?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
211