8bhistoria santillana e

Page 150

La Revolución francesa La Revolución francesa iniciada en 1789 es uno de los procesos más importantes de la historia moderna. Las transformaciones producidas por la Revolución trascendieron las fronteras y se convirtieron en el modelo de otras revoluciones ocurridas en América y Europa durante el siglo XIX.

Trabajemos 1. Imagina que perteneces al tercer estado de la sociedad estamental francesa. Confecciona una pancarta con consignas donde expreses tu opinión por la situación social de tu sector.

La sociedad francesa a finales del siglo XVIII Durante el siglo XVIII, Francia era una de las principales potencias europeas. Estaba organizada como una monarquía absolutista, encabezada por el rey Luis XVI. Con casi 24 millones de habitantes, Francia era el país más poblado del continente y tenía varias colonias en América. Como ocurría en la Edad Media, la sociedad francesa estaba dividida en estamentos sociales: Privilegiados: constituían el 10 % de la población, controlaban el poder político, eran dueños de la mayoría de las tierras y tenían diversos privilegios como la exención de impuestos y un trato preferencial ante la ley.

¿Qué aspectos propios de una sociedad estamental representa la pirámide social francesa?

No privilegiados: correspondiente al 90 % de la población que sostenía con su trabajo y sus impuestos todas las cargas del país.

La alta nobleza de espada, que tenía un origen militar o provenía de familias reales tradicionales. La alta nobleza de toga, de origen burgués, que obtenía títulos nobiliarios gracias a vínculos matrimoniales con la nobleza tradicional.

Rey Privilegiados

Nobleza

La baja nobleza, la cual no percibía rentas como las dos anteriores pero disfrutaba de privilegios como tener tierras y no pagar impuestos.

Alta de Alta de Baja espada toga

Clero Alto

Bajo

No privilegiados

Pueblo llano o tercer estado Burguesía 150

Unidad 3

Campesinos

El alto clero, que estaba compuesto por los hijos menores de las familias nobles y poseía grandes extensiones de tierra. El bajo clero, conformado por personas procedentes del estado llano que muchas veces vivían en situación de miseria. La burguesía, que era cada vez más importante. Como no vivía en el campo, no pagaba tributos a la nobleza y había adquirido una gran riqueza, pero no podía acceder al poder político. El campesinado, que era el grupo más numeroso y vivía en condiciones de pobreza. Su capacidad para influir sobre la sociedad era muy escasa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
8bhistoria santillana e by fabianaobertti_5 - Issuu