Portafolio final

Page 1

CORDILLERA HUAYHUASH ORIGEN Es el resultado del levantamiento de la Placa Sudamericana por acción de la Placa de Nazca que se introduce debajo de esta. Su formación determinó la actual configuración geográfica del territorio Ancashino, dando origen a pisos altitudinales con climas de diversa variedad.

COMPOSICION BIDIMENSIONAL UBICACION Se ubica en los Andes del Perú, abarca parte de los territorios de las provincias de Bolognesi, Lauricocha y Cajatambo, las cuales pertenecen a Anchash, Huánuco y Lima.

CLIMA La temporada de lluvia se extiende desde Octubre hasta Marzo, y el “Verano Andino”, se extiende desde Abril hasta Septiembre, fechas en donde se realizan actividades de caminata y montañismo.

¿COMO LLEGAR? Para apreciar esta cordillera en Huánuco, se necesita partir desde el distrito de Queropalca (Lauricocha) en una caminata de 3 horas aprox.

Llegando al destino, se puede observar también la laguna Carhuacocha que se encuentra sobre 4125 m.s.n.m.

ARMONIA El paisaje en si transmite armonía en cuanto al clima y las vistas que se pueden apreciar, debido a que es un espacio en el que nos podemos relacionar con la naturaleza.


ANALISIS DE PRINCIPIOS ORDENADORES PLASTICIDAD

ARMONIA Los elementos presentan relación y concordancia entre si y juntos forman una composición completa.

CLARIDAD Los elementos que se usaron para toda la composición son líneas curvas que muestran su funcionalidad y fluidez.

UNIDAD RITMO REPETICION

Se aprecia una sucesión constante de líneas curvas y colores que a su vez, le dan dinamismo a la composición.


ANALISIS DE LAS FORMAS

COMPONENTES DEL LUGAR Elementos bióticos Elementos abióticos

Son los organismos vivos que influyen en el ecosistema, perteneciendo a este. Se observa la vegetación, animales y las personas.

Elementos abióticos

Elementos abióticos

Elementos abióticos

Elementos abióticos Son los componentes y químicos sin vida del medio ambiente. Se identifican el cielo, el clima las nubes, la nieve, montañas, colinas y la laguna.

Elementos abióticos

Elementos antrópicos Elementos antrópicos

Elementos bióticos

Elementos bióticos

Elementos bióticos

Elementos bióticos

Elementos antrópicos Paleta de Colores

La cordillera de Huayhuash es considerada un paisaje natural, debido a que presenta mayor cantidad de componentes bióticos y abióticos y no ha sufrido directamente ninguna intervención del hombre.

Los colores que se presentan en el paisaje hacen referencia a la tranquilidad que transmite, como el celeste y sus escalas, el blanco e incluso el rosado.

Son los elementos y/o actividades que fueron realizados por el hombre. Se observan las carpas y los SS.HH.


FLORA Se han identificado 272 especies de plantas, agrupadas en 148 géneros y 55 familias. Ortiga Siete sabios Totora Huamanripa Curicasha Queñual Totora Ichu Huamanpinta Yareta Macha Macha Kalua Kalua Escorzonera Achupalla

FAUNA Hay 61 especies de aves, 14 mamíferos, dos anfibios y dos peces. Ahuash Comadreja andina Colibrí Sapo Zorro Vicuña Taruca Picaflor Vizcacha Cóndor andino Huashua Trucha Gallinazo de cabeza roja Vacas Caballos

PLANTAS MEDICINALES

Salvia

Ichu

Escorzonera Se usa para infecciones bronquiales.

Kalua kalua

Huamanripa Se usa en infusión como un expectorante en casos graves de tos y enfermedades broncopulmonares.

Yareta Macha macha

Achupalla Usada por curanderos para aliviar la tos, bronquitis, heridas y quemaduras.

Ortiga Se usa para los trastornos digestivos, la anemia, el reumatismo, los problemas dermatológicos y hasta la astenia.

Trucha

Cóndor andino

Vicuña

ANIMALES EN EXTINCION

Taruca Sus amenazas son la caza, pérdida de su hábitat, competencia con llamas y alpacas por alimento.

Picaflor Su amenaza es la pérdida de hábitat por deforestación.

Huashua

Gallinazo de cabeza roja


QUE VEO – COMO ME VEN

Montañas

Vegetación Montañas

Rocas Estrellas Nevado

Colinas Nubes Colinas ESCALAS DEL PAISAJE

Laguna

En el enfoque mínimo, habla de lo que se observa a más cercanía como las rocas y la planta pajares de puna..

Se pueden apreciar parte de la laguna y el pie de las montañas desde un rango visual intermedio.

El enfoque máximo horizonte se basa en los elementos más lejanos que en una vista panorámica podemos identificar, como las montañas, nevado, cielo y nubes.


MASAS

PLANOS

LINEAS

IMAGENES

VALORES Y POTENCIALIDADES

Fotografías del lugar desde diversas vistas.

Trazos realizados que denotan movimiento y dirección.

Cortes realizados en un tono monocromático.

Diferencia entre el volumen y vacío.


VISTA HACIA ABAJO VISTA A NIVEL VISTA HACIA ARRIBA

PERSPECTIVAS DEL LUGAR

Hacia abajo

A nivel

Hacia arriba Desde esta vista se aprecia la cima de la montaña con la nieve, el cielo ocaso, algunas nubes y aves.

A nivel se puede obtener una mejor visión natural, se aprecian parte de la laguna, la ladera y el pie de la montaña, así como una pequeña parte de nieve que se encuentra en ella, e incluso gran parte de las colinas.

Lo que se puede observar hacia abajo son la laguna Carhuacocha, el reflejo de las nubes en ella, una pequeña parte de las colinas con vegetación que bordean la laguna y también algunos animales terrestres.



IMPOSTACION AL PAISAJE

Vista diurna


Vista nocturna


ANALISIS DE SUJETO Estudiar Tomar fotos Alimentarse Ordenar su habitación Alimentarse Relajarse Distraerse

Ir a trabajar Preparar la comida Alimentarse Relajarse Distraerse

Estudiante de fotografía

Chef

John

Kelcy Doctora Ir a trabajar Ordenar las cosas de la casa Cuidar del jardín Alimentarse Relajarse Distraerse

Nombre: Kelcy Edad: 45 Altura: 1.73 Le gusta cuidar de su jardín y utilizar plantas medicinales para sus pacientes y familia.

Cristina

Nombre: John Edad: 47 Altura: 1.77 Le gusta preparar nuevos platos para los turistas que llegan a visitar el lugar y cantar.

Fabian Estudiante

Estudiar Hacer tareas Salir a practicar trekking Alimentarse Relajarse Distraerse

Nombre: Cristina Edad: 18 Altura: 1.65 Estudia fotografía, en sus ratos libres le gusta cocinar con su papa. Nombre: Fabian Edad: 15 Altura: 1.55 Estudia en línea, le gusta tocar la guitarra y salir a hacer trekking.


ANALISIS DE SUJETO

USUARIO

ACTIVIDAD Ordenar/Limpiar la casa Comer Cuidar el jardín

Kelcy

Relajarse Descasar/Dormir

NECESIDAD

ESP. ARQUITECTONICO

CANT.

MOBILIARIO

CANT.

Todos los espacios de la vivienda

7

Productos de limpieza en general

6

Alimentarse

Comedor

1

Mesa Sillas

1 4

Mantener

Jardín

1

Utensilios de jardín

6 a más

Desestresarse

Terraza

1

Sillones

4

Restaurarse

Habitación principal

1

Cama

1

1 Asearse

SS.HH

Ducha Inodoro Lavamanos

1 1 1

1

Utensilios de cocina

8 a mas

1

Mesa Sillas

1 4

1

Muebles Equipo de sonido Micrófonos

3 1 2

Organizar

Ocupar los SS.HH

Preparar los platos en casa Comer

Cocina Alimentarse

Comedor

Cantar

John

Relajarse Descasar/Dormir Ocupar los SS.HH

Estudiar/Hacer trabajos

Distraerse

Sala

Desestresarse

Terraza

1

Sillones

4

Restaurarse

Habitación principal

1

Cama

1

Asearse

1 SS.HH

Ducha Inodoro Lavamanos

1 1 1

1

Escritorio Laptop Materiales

1 1 6 a mas

1

Mesa Sillas Utensilios

1 4 12 a mas

1

Sillones

4

1

Cama

1

1

Ducha Inodoro Lavamanos

1 1 1

1

Escritorio

1

1

Mesa Sillas

1 4

1

Muebles Equipo de sonido

3 1

1

Cama

1

1

Ducha Inodoro Lavamanos

1 1 1

Aprender

Habitación 1

Alimentarse

Comedor

Comer

Cristina

Tomar fotos Relajarse

Distraerse Desestresarse

Descasar/Dormir

Restaurarse

Ocupar los SS.HH

Asearse

Terraza Habitación 1 SS.HH

Estudiar/Hacer tareas Comer Tocar guitarra

Aprender

Habitación 2

Alimentarse

Comedor

Distraerse

Sala

Restaurarse

Habitación 2

Fabian Descansar/dormir Ocupar los SS.HH Asearse

SS.HH


ORGANIGRAMAS

JARDIN

SS.HH

CUARTO PRINCIPAL

CUARTO 2

SEGUNDO NIVEL

CUARTO 1 TERRAZA COCINA/COMEDOR

ENTRADA

PRIMER NIVEL

SALA

ENTRADA


DIAGRAMA DE BURBUJAS

JARDIN

SS.HH

HABITACION PRINCIPAL

HABITACION II

HABITACION I

SALA TERRAZA COCINA/COMEDOR

ENTRADA


ELEVACION FRONTAL

ELEVACION POSTERIOR


ELEVACION LATERAL IZQUIERDA

ELEVACION LATERAL DERECHA


CORTES

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL


PLANO PLOT PLAN SS.HH HABITACION PRINCIPAL

JARDIN

SALA

HABITACION II

SALA

HABITACION I

COCINA/COMEDOR


Espacio circulatorio

Espacio virtual

Espacio semi cerrado

Espacio receptivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.