REVISTA CIMA 2021

Page 1

2021

REVISTA CIMA

ACIMEDACA AICNEGIXE ATLA ED OIGELOC NU

Centro Integral de Mejoramiento Académico SAC


Introducción

04

Historia destacada

07

COVID-19

11

Biología

13

Física

18

Historia

22

Química

27

OTROS

28

Articulo de opinión

29

Turismo

ECIDNÍ

03


NOICCUDORTNI

REVISTA CIMA Las revistas son obras, normalmente periódicas, impresas o publicadas en medios electrónicos. Las versiones en línea se llaman "revistas en línea". Por lo general, se publican con regularidad y cuentan con un contenido variado. Esta revista va a dirigido al colegio CIMA por sus 18 años de enseñanza; siendo ella nuestra primera casa donde aprendemos a leer, escribir y conociendo nuevos amigos Año tras año siendo lideres en todo el departamento de Lambayeque y ahora el N°1 a nivel regional en la evaluación censal de estudiantes ECE 2019 (MINEDU) y cada año se va logrando logro tras logro. FABIANA CHANCAFE EDITOR EN JEFE

3


HISTORIA DE CIMA y diferente que calara en el alma lambayecana. Era una casa, cuyas paredes hechas de adobe y quincha, iban cayendo poco a poco, “pensando en una construcción moderna”, así nos lo hizo saber la persona que dirigía a esta naciente institución y que luego nos enteraríamos que era un exitoso emprendedor, que había recorrido algunos países, donde se había desarrollado intelectual y profesionalmente y que había decidido volver a su patria para poner al servicio de su país lo que con tanto esfuerzo había logrado, su nombre nos sabía a poco: Dr. Segundo Herrera Jara; pero su mirada y sus palabras transmitían la grandeza que guardaba ese ímpetu que Dios le ha dado solo a los grandes hombres y sus sueños inquebrantables, quiméricos en un primer momento para nosotros; pero firmes, posibles y realizables para él.

ADACATSED AIROTSIH

CIMA nació grande como solo las grandes instituciones lo hacen, siendo fruto glorioso de la mente de grandes pensadores que quisieron brindarle a nuestro querido Chiclayo la “Ciudad de la Amistad” la gloria de contar con una Institución formadora de alumnos líderes tanto en su vida personal, como profesional. Nuestros inicios se remontan allá por el año 2002, aún, en nuestra retina se vislumbran aquellas épocas, no tan lejana, y que nos hace estremecer todavía de emoción, recordando que la primera vez que contemplamos las instalaciones de nuestra futura institución, nada presagiaba que ahí dormía el éxito, esperando quizás las manos y los corazones de hombres y mujeres que estuvieran dispuestos a dejar la piel y el alma por una institución nueva

4


Cada año la institución educativa CIMA se siente orgullosa por cada año que cumple. En este 2020 celebramos 17 años para ello han organizado un programa de aniversario pero cambiando las interacciones de una forma virtual debido a la crisis sanitaria. Para ellos no ha logrado ser esto y obstáculo y de todas maneras teniamos que celebrarlo.

5


"APRENDO EN LA MEDIDA DE MI ESFUERZO" Frase Cima

6


COVID-19 DULAS

Desde que se icio la pandemia, cambio la vida de muchos. Afortunadamente ya en varios paises se comenzó a inmunizar a las personas con la vacuna. El virus que un día se originó en Wuhan por el virus de un murciélago o la creación de esta en un laboratorio. En fin las teorías son infinitas respecto a el brote. Según el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una investigación. El equipo encontró más casos relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio.45​El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan formó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía de causa desconocida, habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran trabajadores del mencionado mercado.46​ Para el 1 de enero de 2020, el mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por virus.33​El 7 de enero de 2020 los científicos chinos habían aislado el virus causante de la enfermedad, y realizaron la secuenciación del genoma. Esta secuenciación estuvo disponible para la OMS el 12 de enero de 2020, permitiendo a los laboratorios de diferentes países producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR.33​El 12 de enero de 2020, las autoridades chinas habían confirmado la existencia de 41 personas infectadas con el nuevo virus, quienes comenzaron a sentir síntomas entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, los cuales incluían: fiebre, malestar, tos seca, dificultad para respirar y fallos respiratorios;33​ también se observaron infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las radiografías de tórax.

7


¿COMO CUIDARSE ANTE ESTA PANDEMIA 2020? Debido a esta emergencia sanitaria hemos tenido que cambiar nuestra rutina; desde el punto de vista en que tocamos algo e inmediatamente tenernos que lavarnos las manos o aplicar gel antibacterial; al menos 3 veces al día.

Es importante respetar la cuarentena establecida por nuestras autoridades

No debemos permitir que los adultos mayores, embarazadas y personas con sobrepeso se expongan constantemente

Evita frotarte la cara y si lo haces hazlo con un pañuelo

9


Colócate siempre la mascarilla al salir; y si vas salir hazlo cuando tengas que ir a comprar comida o medicinas.

Al llegar de la calle desinféctate los zapatos, aplícate alcohol en las manos y tambien en lo que compraste de la calle.

Cada vez que la mascarilla se va deteriorando asegúrate de desecharla.

2m

Mantén la distancia social sobre todo en las aglomeraciones.

10


AIGOLOIB

La deforestación de árboles en Ucayali La extensión original de estos bosques en la selva peruana fue de 73.1 millones de hectáreas —antes de la colonización europea alrededor de 1750— pero ahora solo quedan 67 millones. Es decir que se perdieron 6.1 millones de hectáreas. Sin embargo, la mayor deforestación ocurrió en las últimas dos décadas. Un total de 2 000 000 de hectáreas de bosques primarios desaparecieron en el Perú desde el año 2000, según un reciente informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés). Las causas principales: minería ilegal, monocultivos, tala ilegal y construcción de carreteras. El análisis ofrece un panorama de la desaparición de los bosques en tres zonas de la Amazonía peruana: la región Loreto en la selva norte, Ucayali y San Martín en la zona central, y Madre de Dios en el sur de Perú.

S

iendo el tema central la deforestación de arboles en especial por palma aceitera; en las últimas dos décadas, la deforestación en bosques primarios arrasó con 344 000 hectáreas en la región Ucayali y 375 000 en San Martín. En total fueron 719 000 hectáreas que desaparecieron en ambas regiones, siendo la palma aceitera una de las principales causas de pérdida de la cobertura forestal.

11


En Ucayali, la instalación de dos empresas dedicadas a este cultivo, cuyas plantaciones abarcaron alrededor de 13 000 hectáreas, han sido los centros de destrucción de bosques primarios en los últimos años. Un análisis temporal de imágenes satelitales hecho por MAAP en el año 2015 demostró que las plantaciones de palma de estas empresas, pertenecientes al Grupo Melka, arrasaron en la localidad de Nueva Requena. Las imágenes captadas desde el año 1990 demostraron que estos cultivos se instalaron destruyendo bosques primarios. Aparte de ello podemos darnos cuenta que tanto la minería ilegal como la legal llega de una forma a dañar a cada árbol ya que no respetan el periodo de descanso de las tierras; se tiene que tomar conciencia de ello pero ellos no pueden tolerarlo ya que detrás de ello hay muchas familias que deben tener un sustento.

12


HISTORIA DE LA FISICA La historia de la física abarca los esfuerzos y estudios realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, entre otros. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica se puede dedicar a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella. La mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban cómo ellas podían regir su mundo. Esto llevó a muchas interpretaciones de carácter más filosófico que físico; no en vano en esos momentos a la física se le llamaba filosofía natural. Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo primitivo de la física, como Aristóteles, Tales de Mileto o Demócrito, ya que fueron los primeros en tratar de buscar algún tipo de explicación a los fenómenos que les rodeaban.​Las primeras explicaciones que aparecieron en la antigüedad se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin verificarse experimentalmente 13


ALBERT EINSTEIN ACISIF

Una mente brillante para la historia Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío. Nació el14 de marzo de1879 en Ulm, Alemania y murió el 18 de abril de 1955 en Princeton, EE.UU. Sus descubrimientos marcaron un antes y un después en la física, recibiendo el premio Nobel de Física en 1922 y un reconocimiento mundial que trascendió la ciencia. En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y de la mecánica cuántica. En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.​Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. 14


FISICA NUCLEAR La Física Nuclear estudia la estructura de los núcleos atómicos, que contienen la práctica materia que

totalidad y

donde

hacen

se

de

masa

producen

brillar

las

producen

energía.

neutrones

que

átomo

encuentran

se

la

la

reacciones

estrellas

o

protones

y

Los

forman

de

el

núcleo

unidos

del

por

la

interacción nuclear, de corto alcance. El balance

entre

protones

y

la

la

repulsión

atracción

entre

nuclear

de

protones y neutrones da lugar a todos los

núcleos

conocidos.

Para

saber

cómo

aparecen los distintos elementos hemos de

conocer

cómo

se

crearon

todos

los

núcleos a partir del hidrógeno primordial. En el origen del Universo solo se crearon hidrógeno y algunos núcleos ligeros como el

helio.

Los

núcleos

más

grandes

se

crearon en el interior de las estrellas o en

fenómenos

violentos

como

las

explosiones de supernovas. La creación de núcleos más pesados que el hierro es más compleja, ya que estos núcleos no pueden crearse

por

la

mera

fusión

del

combustible nuclear de las estrellas.

15


FISICA MODERNA ............

.......

La física moderna, o también llamada física cuántica, es una disciplina académica que nace a partir del nacimiento de dos teorías: la Teoría cuántica en 1900 y la Teoría de la relatividad en 1905.Vea también Física cuántica.A partir del siglo XX la incógnita sobre cómo se propaga la luz fue resolvida introduciendo lo que conocemos hoy como física moderna. Durante el nacimiento de la física clásica o newtoniana, el debate sobre si la luz era una partícula o una onda no encontraba un fundamento sólido.En 1900, Max Planck (1858-1947) acuña el término cuanto (quantum en latín) como la energía mínima contenida en una partícula para explicar y medir la radiación que se encuentra en un cuerpo oscuro.El físico Max Planck afirmaba, en este sentido, que la luz se propaga en paquetes de energía y la energía de cada paquete era inversamente proporcional a la longitud de onda determinada en la constante de Planck.Por otro lado, Albert Einstein en 1905, con su Teoría de relatividad, postula que tanto el tiempo como el espacio son relativos y constata que la velocidad de la luz es una constante fundamental de la naturaleza. De esta forma, Einstein refuerza la idea de Planck sobre la propagación de la luz como partículas de energías y que dichas partículas son fotones que siempre viajan a la velocidad de la luz. 16


DESCUBRIMIENTOS DE LA QUÍMICA 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS: Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Se formula la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. Tres de esos elementos se encuentran durante su vida: galio, escandio y germanio. 2. Oxígeno (1770)Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración. Entonces, por disolución de aire fijo en el agua, inventa el agua carbonatada. Priestley, ajeno a la importancia de su descubrimiento, llama al nuevo gas "aire deflogistizado". Lavoisier da oxígeno su nombre y describe correctamente su función en la combustión. Lavoisier se trabaja con otros para crear una nomenclatura química, que sirve como la base del sistema moderno.

17


3. Teoría Atómica (1808)John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos. Por lo tanto, un elemento puro se compone de átomos idénticos, todos con la misma masa, y los compuestos formados por átomos de diferentes elementos se combinan juntos. 4. Los átomos se combinan para formar moléculas (1811 en adelante)el químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.

5. Síntesis de la urea (1828)Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes. Hasta 1828, se creía que las sustancias orgánicas sólo pueden formar con la ayuda de la "fuerza vital" presente en los animales y las plantas. 18


SUICIDIO: UN ACTO DE SUFRIMIENTO O COBARDÍA “Jamás creas que tu vida no es tan importante como para eliminarla”

NOINIPO ED OLUCITRA

El suicidio es un tema muy común al escucharlo todos los días siendo noticia en todos los medios y en todo el mundo. Actualmente vivimos en una sociedad donde las personas no toman conciencia de lo que hacen esto significa que su mente no está reflexionando o no se encuentran en todos sus sentidos, se puede considerar a esto como una enfermedad silenciosa porque inmensa puede ser la soledad que sentimos que somos incapaces de expresar nuestras inquietudes. Según la OMS, anualmente, cerca de 800 000 personas se quitan la vida, cada 40 segundos ocurre una muerte. Esto se debe porque el individuo padece varios problemas con los que no puede lidiar por tal razón su mentalidad es que la mejor forma de solucionarlo es acabar con su vida. Si bien el suicidio se produce fundamentalmente en las edades medias de la vida, hay actualmente dos picos crecientes en las cifras obtenidas: la adolescencia/juventud donde ocupa el 25% del total de suicidios consumados; y la vejez. Mientras que los hombres son más propensos que las mujeres a morir por suicidio, las mujeres son dos veces más propensas a intentar suicidarse. La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en la que el rescate sea posible. La idea en mente estimado lector es que tomen conciencia de uno mismo y manifestar lo que les preocupa, también dar a conocer esta información para reducir la mortalidad en sus víctimas. Estando en contra del suicidio porque involucra sentimientos emociones que para cada uno de nosotros es fácil someternos y sentirnos acorralados ante esto como una enfermedad que cada día nos sentimos rendidos, además según mi punto de vista a las personas que cometen esto se les llamaría cobardes a pesar de sufrir constantemente no se pueden dar por vencidos. Debido a esto me conducen las siguientes interrogantes ¿El suicidio para ellos puede convertirse en una opción para evitar la infelicidad? ¿Cuáles son las causas y factores del suicidio? ¿Cómo lo toman las autoridades de diferentes países frente a esto? ¿Puede llegar en algún momento a ser prevenible el suicidio?. Lo que entendemos de suicidio es muerte ocasionada por el mismo individuo; en ello interviene lo que es sentimientos y emociones lo que son comportamientos antes de tal suceso. Constituye un problema de salud pública, es decir, una situación que afecta negativamente el bienestar de los individuos y de la población. A un nivel conductual, la conducta suicida puede mostrar diferentes caras: el suicidio consumado, el suicidio frustrado, las tentativas de suicidio y los equivalentes suicidas. En el caso del suicidio consumado, el sujeto consigue intencionadamente acabar con su vida. Por el contrario, en el caso del suicidio frustrado, a pesar de que el sujeto tiene una intención inequívocamente suicida y ha utilizado un procedimiento habitualmente letal (ahorcamiento, precipitación, arma de fuego), el suicidio no se consuma por la inexperiencia del sujeto en el manejo del método, por la rápida intervención de los servicios médicos, de la comunidad familiar o social, o, simplemente, por azar (Spirito y Donaldson, 1998, p.18). Puedo denegar que el suicidio es un acto para evitar la infelicidad pero también representa el acto de cobardía hacia los obstáculos.

19


Lugares Turísticos

¿Estas pensando viajar después de la pandemia? Te nombramos unos lugares donde puedes ir

1.

BAÑOS DEL INCA (Cajamarca-Perú):Es un importante sitio turístico , reconocido en el mundo por sus aguas termales, situado en la localidad de Baños del Inca, a tan sólo 10 minutos de Cajamarca. Visitar dicho espacio es sinónimo de renovación,

ya que sus ciénagas te incitan a relajarte y recobrar fuerzas. Aparte de ser un sitio turístico, sus riquezas lo convierten en un hospital natural que ayuda en el tratamiento de ciertas enfermedades. Con aguas que alcanzan los 70°C, podrás disfrutar de lagunas artificiales para pescar; así como caminatas y paseos a caballo, ya que se trata de un territorio natural, con una amplia diversidad de flora y fauna.Este increíble lugar está marcado por la historia indígena, allí descubrirás el famoso Pozo del Inca y las pinturas prehistóricas de Callaqpuma, con más de 3.000 años de antigüedad. Llegar hasta el complejo es sencillo, puedes hacerlo en en avión, ya que el aeropuerto de Cajamarca se sitúa a cinco minutos.

2. Bali (Indonesia): Es posible que sean las playas de arena blanca como Lovina Beach, el verde intenso de sus selvas en el Parque Nacional de Bali Occidental, los antiguos templos (más de 10.000) o los diferentes senderos para hacer excursionismo. Alquila una moto para moverte por la isla: no dejes de ir al templo Tanah Lot para ver atardecer, piérdete por los arrozales de Jatiluwih o en Tegalalang, escoge playa o lago, visita algún volcán o, incluso, aprovecha para casarte ¡Bali es la isla de los dioses!

20


3. LONDRES, GRAN BRETAÑA: Aunque circulen por la izquierda y midan las distancias en millas y yardas, Londres es la más popular de las ciudades del mundo. Historia y carácter, monumentos que son verdaderos iconos como el Big Ben o los mismísimos taxis tradicionales son ingredientes para una escapada perfecta. Hay de todo para todos: el arte de la Tate Modern, las tendencias de moda de más rabiosa actualidad por sus calles, los mercadillos como el de Camden, los diferentes parques por donde caminar.

4. ISLAS MALDIVAS: Si hay una idea universal de ciudad, esa es la que encarna Nueva York. La hemos visto tantas veces en películas, que cuando se visita por primera vez parece que andas de escena en escena. Esta ciudad es inabarcable y tiene tantas caras que harían falta diferentes vidas para decir que se conoce bien. Pasear por Central Park en otoño o primavera, ir al MoMA, la cuna del arte moderno, ver la Estatua de la Libertad, los rascacielos míticos como el Empire State Building, cruzar el Puente de Brooklyn, Little Italy,

5. Nueva Zelanda es un país con paisajes únicos e imponentes, perfectos para los amantes de la aventura. Muestra de ello son las innumerables estaciones para salto bungee jumping y rafting.

21




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.