La Niña Madre Tierra . Patrimonios para niñ@s Nº 2 . Ediciones digitales Patrimonios AC

Page 1


La Niña, Madre Tierra Serie Patrimonios para contar N° 2 Creativo de la Patrulla Patrimonial Patrimonios AC Coordinación de Publicación Patrimonios AC Texto Fabiola Velasco P. Carmen Elena Corales Ilustración digital FVP - Imágenes web intervenidas

Derechos Reservados Patrimonios AC. Instituto de Capacitación para la Conservación del Patrimonio Cultural y Natural. Caracas . Venezuela . 2016


A Grecia y Leonardo por haberme ense単ado a ver el mundo con ojos de ni単@.



e recuerdan de mi: soy el abuelo egado… , estoy muy preocupado por lo que está pasando con nuestra naturaleza, creo que nos hemos olvidado que el planeta es nuestra primera casa. Mas bien creo que no sabemos lo irresponsables que somos con ella. . or eso les voy a contar una historia, que un día una niña escribió, para relatar su preocupación por lo lastimada que está la niña, madre Tierra. mpecemos a viajar por el espacio con nuestra imaginación….


uando en el espacio solo habían pocos planetas y ningún ser viviente, cuando solo existía el Creador, el planeta Urano y el planeta Venus se casaron y tuvieron una hija a la que bautizaron con el nombre de Tierra. ierra era hermosa, tenía todas esas maravillas naturales que nos sorprenden y nos encantan. Tenía montañas, ríos, lagos y mares.


l mismo día de su nacimiento, sus padres, con gran orgullo la presentaron al Creador, diciéndole que había nacido un planeta ¡ !!! donde se podía experimentar con la creación de una población única y unida.


l Creador acept贸 el reto y experiment贸 primero con unos animales, que resultaron muy feroces, a los que llam贸 dinosaurios. A estos los hizo de barro y piedra, les dio a unos cuatro patas, a otros solo dos; pero lo mejor de todo es que eran muy, muy grandes.


a en la Tierra, los dinosaurios no supieron convivir. Peleaban mucho, a toda hora, en cada día.

l pasar del tiempo al Creador no le gustó su original creación. Él deseaba que reinara el AMOR, la UNIÓN, la PAZ y la FELICIDAD.


l

pasar de los tiempos, el Creador, continuó con su trabajo y modeló muchos otros planetas, que andaban libremente por el espacio. n día, en una rutina de baile, los planetas chocaron unos contra otros, en un mal paso, no se sabe de quién, donde uno de ellos estalló, saliendo disparado en miles de pedazos. La Tierra no se salvó de la catástrofe, uno de los pedazos cayó a gran velocidad sobre esta lo que hizo desaparecer a todos los dinosaurios.


l

Creador muy disgustado, castigó a los planetas por su desorden y a cada uno lo ubicó en una órbita, separados para siempre. Desde ese día más nunca se han podido encontrar.


ntonces el Creador ya con más experiencia, intentó con otros seres vivos, a los que llamó de buenas “Hombre y Mujer”. A estos los hizo de barro y miel. Le puso manos, pies, ojos risueños, boca pequeña, piel suave y un corazón cariñoso.


e dio como hogar la linda Tierra, única dentro de todos los planetas. Le brindó comodidades como agua fresca, comida a la mano, cuevas calientes, flores de múltiples colores, animales pequeños que vivían en perfecta armonía. A este lugar le llamó “Paraíso”, era perfecto.


l

pasar de los años los hombres con sus mujeres se reprodujeron, siendo cada vez muchos más, muchos hombres y muchas mujeres, con muchos y muchos niños y niñas.

l

tiempo continuó su rumbo pero estos habitantes modelos, no tomaron conciencia de la importancia de mantener orden en los espacios que iban ocupando.


vanzaron en sus formas de vida construyeron cosas rarĂ­simas para el ambiente, contaminando, causando daĂąo al equilibrio original del ecosistema. oco a poco se fue perdiendo el orden que alguna vez fue parte del amigable planeta Tierra.


emos inventado aparatos de todo tipo, carros, cohetes, armas de guerra y un sin fin de cosas. Unas muy buenas y otras muy malas, sobre todo por el uso no controlado que le damos. as tierras verdes y fĂŠrtiles con aguas limpias, se nos hacen escasas. Las ciudades, donde vivimos con muchas comodidades, lamentablemente daĂąan al planeta, se nos ha olvidado como vivir en armonĂ­a con la naturaleza.


a pobre Ni単a, ahora Madre Tierra la tenemos sucia, triste, gris y sus habitantes se transformaron en gente loca, impaciente e intolerantes los unos con los otros. ero lo mas terrible es que los hombres, mujeres, ni単os y ni単as de hoy, no nos damos cuenta que debemos protegerla.


hora, todo se ha vuelto más difícil y el Creador, ya viejito, no sabe qué hacer. Pero lo peor es que cada día que pasa seguimos comportándonos igual, contaminando nuestra casa de tod@s, Madre Tierra que nos ama tanto.


ebemos cambiar, ¿no te parece?. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para que la Niña, Madre Tierra recupere su equilibrio y vuelva a ser el paraíso que alguna vez fue?. iénsalo!!, la Pachamama, como también la llaman nuestros antepasados indígenas, reclama


ara poder terminar esta historia y darle un final feliz, necesitamos de tu ayuda. Por favor cumple estos tres pasos siguientes y verĂĄs los resultados: Haz una lista de todas aquellas acciones que se te ocurran, que podamos hacer para consentir a la NiĂąa, Madre Tierra:


Ahora piensa como vamos a convencer a nuestros amigos mayores que nos ayuden a realizar las cosas que se nos ocurrieron.


Hagamos el final feliz de este cuento, escribe un poema o haz un hermoso dibujo a la Niña, Madre Tierra, que tan bella como tú le encanta jugar, cantar y reír. Ella te lo agradecerá.



PATRULLA PATRIMONIAL: Grupo de amigos que juntos defienden nuestros valores patrimoniales y el medio ambiente. PATRI: Niña que representa al PATRIMONIO CULTURAL, que se define como todas esas cosas, costumbres y tradiciones que nos han trasmitido nuestros antepasados; los bisabuelos, abuelos, padres y madres. CONSERVITA: Niño que personifica a la CONSERVACIÓN, detallada como todas las acciones que se toman para cuidar y mantener, a través del tiempo, nuestro patrimonio cultural y natural.

MEMO: Niño que interpreta la MEMORIA, que es la que nos permite recordar nuestra historia, valorar lo que tenemos y que nos refiere a nuestro pasado. ESPERANZA: Niña que simboliza la unión, el compañerismo, el AMOR que debemos tener, para poder construir un mundo mejor. LEGADO: Hombre sabio, que refiere toda la HERENCIA, que recibimos de nuestros ancestros. TESORO: La mascota, la más querida, porque ejemplifica los VALORES, tanto materiales como espirituales, que guardamos con mucho respeto y amor.


Este cuento fue escrito por Carmencita (11 años), para uno de los programa de radio de la Asociación Civil “Soy Niñ@” en el año 2003, que se transmitía por Radio Fe y Alegría. Después de conservarlo por tanto tiempo dentro de una nube del espacio cibernético, sale a la luz, de la mano con La Patrulla Patrimonial para tocar nuestros corazones. Caracas . 2016


PATRIMONIOS AC @PatrimoniosAC http://infopatrimonios.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.