PORTAFOLIO 2022

Page 3

FABIÁN NÚÑEZ TRABAJOS Y EXPLORACIONES

FABIÁN DANIEL NÚÑEZ TORO

Estudiante de arquitectura UDP

Edad 25 años / 7 de Noviembre de 1997

Rut 19.747.501-3

Dirección Pje. Andes #415, Maipú, RM

Teléfono 973944943

Correo fdnt.0797@gmail.com / fabian.nunez1@mail.udp.cl

Estudios Universidad Diego Portales (2017-2022)

Habilidades en computador BIM Revit / Archicad

Dibujo AutoCAD / Archicad

Edición Photoshop / Illustrator

Render LUMION / V Ray

O ce Word / Ppt

Idiomas Español

Inglés

MODELADO BIM - REVIT

ESCALERAS EDIFICIO VINCULO HABILITACIÓN DE OFICINAS ACCESO VEHICULAR UBO

VIVIENDAS UNIFAMILIARES

El desarrollo de la vivienda se remite a la intención de aislarse de las complicaciones cotidianas para volver a lo simple (como el proyecto en sí mismo) y lo netamente necesario como instancias básicas para el desarrollo de la vida. Intentando formar un recorrido libre y por etapas las que pretenden no formar un circuito sino que un desplazamiento condescendiente a los modos de habitar el hogar, teniendo conexión entre lo más público y privado pero de igual forma entendiéndose como espacios singulares.

Planta 1er nivel.

Corte A-A’

Planta 2do nivel.

A’ A A’ A Detalle
SOLERA 2X6’’ LANA MINERAL en sardinel GUARDAPOLVO POLIETILENO POLIESTIRENO EXP. PAPEL ALUMINIO ESTUCO INTERIOR PARQUET COIGUE RADIER 80mm CAMA DE RIPIO TEJA ETERNIT nº8 PLACA OSB COSTANERA ALAMO 2X2’’ COSTANERA DE CIELO 2X2’’ YESO CARTÓN 10cm VENTANA ALUMINIO LADRILLO FISCAL 30X15cm CORTA GOTERA 1X1cm ESTUCO EXTERIOR SOBRECIMIENTO CIMIENTO EMPLANTILLADO LADRILLO DE SOGA 40X27X7cm PISO FLOTANTE 7mm VIGA SECUNDARIA 3X4’’ Fe o 6mm + TUERCA MORTERO DE PEGA TIERRA COMPACTADA CANAL ALUMNIO 14X10cm TAPACÁN 1X6’’ TABLA ALERCE 3/4’’X5’’ CADENA H.A

Planta

1er nivel. Detalle

ENTABLADO DE MADERA 1X8’pintado con carbonileo

Planta 2do nivel.

PAR 4X4’’ DIAGONAL2X4’’
VIGA SECUNDARIA
LANA MINERAL 150mm COSTANERA 2X4’ YESO CARTÓN 8mm TERCIADO RANURADO 9mm RADIER 80mm CAMA DE RIPIO TIERRA COMPACTADA SOBRE CIMIENTO ARMADO SOLERA CIMIENTO PERNO Y TUERCA DE AMARRE POLIESTIRENO EXP. 100mm POLIESTIRENO EXP. 100mm CADENTA 2X8’ CADENTA 2X8’ TERCIADO ESTRUCTURAL 9.5mm FIELTRO PILASTRA 2X2’con inclinación 2% VENTANA DE ALUMINIO VIGA 4X10’ ESPACIADOR 1X2’ GUARDAPOLVO CORTA FUEGO 2X8’ LISTÓN CEPILLADO 2X4’pintado con carbonileo TIRAFONDO 8’ VIGA 4X10’ TIRAFONDO 8’
2X4’

Para hacer frente a una lectura poco homogénea y armónica del conjunto de edifcios que se hayan en la avda. Vicuña Mackenna, entre avda. Matta y Ñuble, se propone una fusión de predio y modi cación en la altura acorde a una densi cación más controlada y fachada continua que permitiría una lectura más uniforme de la manzana.

Para el edi cio de vivienda se proponen espacios comunes no tan esenciales sino que dinámicos, proporcionando un uso pero con la cualidad de ser exibles y poder albergar la función que se necesite. Es aquí donde el vacío central juega un rol fundamental, en la capacidad de conectar y hacer con uir muchas situaciones en un mismo espacio, siendo además de la conexión entre las dos crujias del edi cio, un lugar de encuentro tanto física como visualmente.

Para la composición de la fachada se toman encuenta diversos factores, tanto la relación que se desea tener con el exterior como la vida que se desarrolla dentro de los departamentos, por lo que se busca proveer de la mayor cantidad de luz natural y así mismo generar una distancia hacia los sectores más públicos, entendiendo un mínimo de privacidad deseable.

VIVIENDA EN DENSIDAD
Vicuña Mackenna Av. Matta

Hall de acceso

Sala de estar

Sala de estudio

Lavandería - sala de estar

Terraza - quincho

Circulación

Acceso vertical

1er
Planta
nivel.

COMUNA DE INDEPENDENCIA.

Población comunal: 100.281 habitantes.

Densidad: 9.354,1 hab/km².

Super cie: 7 km².

Equipamiento: 1. Universidad 2. Colegio 3. Biblioteca

SEDE SOCIAL INDEPENDENCIA - METRO HOSPITALES

En una aproximación al barrio aledaño al metro Hospitales podemos reconocer variadas diferencias entre las dimensiones de los espacios públicos, la dispersión que existe entre ellos y los modos de relacionarse que le atañen a cada uno, teniendo en cuenta su ubicación y el contexto que les rodea.

En base a dichas observaciones se hace más claro el rol que juegan los espacios públicos dentro del barrio, en tanto hay presencia o existe carencia de estos. El contraste se hace más evidente entre las manzanas con espacios más abiertos y aquellas que se aprecian más cerradas en sí mismas, sin espacios públicos ni calles o pasajes comunicantes.

Con la intención de facilitar una mayor conectividad y generar mayor diversidad de actos dentro del barrio, al abrir espacios, se plantea formar una red de pasajes que acorten las manzanas y sean capaces de unir distintos lugares dentro del barrio, además se busca implementar un programa público que exalte las características del espacio público y sea de carácter deportivo para que otorgue una condición espacial que permita congregar una gran cantidad de personas en las diversas instancias que posibiliten su uso.

Rodeado por las cuadras.

Entrelazando dos cuadras.

Contenido por la cuadra.

Inserto en la cuadra.

Sin presencia, cuadra cerrada.

Las zonas delimitadas comprenden condiciones de vialidad en su entorno lo que les hace converger en la calle Bezanilla, que tiene conexión directa con la salida del metro, y podría provocar un ujo importante de personas.

de manera peatonal, provocando un quiebre en la cuadra y rematando en un espacio público.

ZONA B: Posible cualidad de conformar un espacio público en en una zona carente de esto, posibilitando de igual forma la conexión entre calles y de igual forma la apertura de dos cuadras.

Escalas públicas: A1. Intercomunal A2. Comunal A3. Barrial

Condición de manzana.

Espacio público.

Vialidad Circulación vehicular. Límite área de intervención.

Edi cación en altura.

Metro Hospitales

Densidad máxima permitida: 2000 hab./ha.

Condiciones: 200 hab./ha. vivienda baja sin espacio público

Condiciones: 2000 hab./ha. vivienda en altura sin espacio público

Uso de suelo: Mayormente residencial, comercio y o cina. Equipamiento educacional y servicios médicos cercanos.

E2 E2 E1 E3 E3 M
ZONA A
ZONA A: Aparente capacidad de otorgar conectividad entre lugares a través de pasajes interiores,
0 2040 100
1600 hab/ha. 30 hab/ha.
N
AV. INDEPENDENCIA AV. FERMIN VIVACETA CARRIÓN BEZANILLA A3 A3 A3 SAN LUIS
ZONA B
Av. Domingo
María
N
Sta.
San Luis

BIBLIOTECA ESMERALDA 728

Actualmente existe una edi cación, denominada “blanda” , la que no es un real aporte al espacio público del barrio pero se encuentra enfrentada a una plaza pública con una escala pertinente a revitalizar.

La propuesta consiste en ampliar las dimensiones de esta plaza, logrando conectar ambas veredas en base a un alineamiento de los niveles de calles, generando una continuidad del espacio público para rematar en un edicio del mismo carácter (público).

La condición del lugar se vería complementada por el programa del edi cio, mientras que se buscan dar mayor uso al espacio y de igual forma congregar un mayor número de personas, se plantea cambiar el carácter un tanto lúgubre de la plaza por uno más luminiscente y de mayor actividad.

San Antonio 21 de Mayo
Mac Iver Mira ores
Diagonal Cervantes
Esmeralda
N
Santo Domingo
IsmaelValdésVergara
EJE DE CALLE EDIFICIO PROPUESTA CALLE ELEVACIÓN PLAZA DEL CORREGIDOR 70° 70° 70°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO 2022 by Fabián Núñez Toro - Issuu