PROTOCOLO DE RADIOTERAPIA DE MAMA

Page 1

PROTOCOLO

DE RADIOTERAPIA

DE MAMA

2014 1


Autoras:

Haidyn viviana dorado sayer kelly dayana carranza caicedo

2


TABLA DE CONTENIDO

1. Que es la mama a. Anatomía________________________ 04 2. Que es el cáncer de mama_____________________ 05 06 a. Factores de riesgo_____________________ 07 b. Como diagnosticar___________________ c. Estadios_________________________ 09 d. Procedimientos___________________ 12 3. Radioterapia 14 a. Que es la radioterapia_________________ b. Teleterapia______________________ 15 i. CT______________________________ 17 18 ii. Simulación (convencional y 3d)_________ d. Planeación técnica________________ 19 i. Convencional____________________ ii. 3D CRT___________________________21 iii. IMRT____________________________22 Simulación de mama ___________________ 23 24 iv. Protocolo de simulación______________ 1. Inmovilizadores________________ 27 2. Cortes________________________ 28 3. Fiducias (isocentro)______________ 29 -

e. i. ii. iii. iv.

Inicio de tratamiento______________ DRR verificación_________________ Acelerador lineal_________________ Propósito del manual______________ Bibliografía_____________________

3

30 31 32 33 34


QUE ES LA MAMA? Las mamas son una pareja de órganos glandulares, su forma varía según características, genéticas y de acuerdo a la edad. La mayor parte de la masa de la mama está constituida por tejido glandular y adiposo, se divide en cuadrantes como se observa en la figura de Anatomía mamaria 1. Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta debido al crecimiento del tejido glandular. Anatomía Mamaria 1

Fuente: http://www.tid.needgoo.com/anatomia-de-la-mama/

La mama está compuesta por bastantes lóbulos y lobulillos donde se produce la leche. Los lóbulos y lobulillos están unidos por unos ductos o conductos galactóforos que conducen la leche hacia el pezón. La mama contiene múltiples vasos sanguíneos, su función es proporcionar sangre a la glándula y a los vasos linfáticos, que son los encargados de recoger la linfa. 4


QUE ES EL CANCER DE MAMA El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula mamaria, se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células neoplásicas con posibilidad de diseminarse a otros sitios del organismo, ocasionando metástasis.

Mama Anormal 1

Fuente: http://www.tumastologo.com/anatomia.html

5


FACTORES DE RIESGO

Fuente: http://unviajeporlagenetica.blogspot.com/

Primera menstruación a edad muy temprana. Nuliparidad (no haber tenido hijos). Genéticos o hereditarios (cáncer en uno o más familiares) Incidencia Según el sexo (predomina en mujeres) Tabaquismo y alcohol. Trauma

6


COMO DIAGNOSTICAR EL AUTOEXAMEN El autoexamen de seno es uno de los métodos más efectivos que tiene la mujer para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Este examen consiste en la palpación detallada de cada seno para detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad. Ver imagen Autoexamen de seno 1. Logo Cáncer de Mama 1

Fuente: http://socialnewslatino.com/el-cacahuate-vs-el-cancer-de-mama/

Auto examen de seno 1

Fuente: http://autoexamen-de-seno-tu-vida-esta-en-tus-manos/

Es muy importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos.

7


LA MAMOGRAFÍA Permite la detección de lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean visibles o palpables. Se realiza en pacientes mayores de 40 años, donde la dosis de radiación es mínima. Imagen de una mamografía normal. Mamografía 1

Fuente: http://www.portalcancerdemama.com.ar/areas/index.html

ECOGRAFIA La ecografía mamaria es una técnica de diagnóstico por imágenes que permite visualizar la estructura interna de los tejidos, sanos o enfermos, en múltiples planos. Ecografía Mamaria

Fuente: http://www.portalcancerdemama.com.ar/areas/index.html

8


ESTADIOS Estadio IA 1 Estadio IA el tumor mide 2 centímetros o menos y no se ha diseminado fuera de la mama.

Fuente:www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

Estadio IIA 1 Estadio IIA no se encuentra tumor mamario pero si se halla cáncer en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila o del externon; o el tumor mide aproximadamente 2 centímetros o menos y se encuentra cáncer en 1 o 3 ganglios linfáticos de la axila o del externon; o el tumor mide más de 2 centímetros pero menos de 5cm y no se ha diseminado a ganglios linfáticos []. Fuente.://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

Estadio IIB 1 Estadio llB el tumor mide más de 2 centímetrospero no más de 5 centímetros y se encuentran pequeños grupos de células cancerosas en los ganglios linfáticos. Fuente://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

9


Estadiao IIIA 1 Estadio lllA no se encuentra tumor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño, se puede encontrar cáncer en 4 o 9 ganglios linfáticos axilares o cercanos al esternón. Fuente://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

Estadio IIIB 1 Estadio lllB tumor puede ser de cualquier tamaño y el cáncer se pudo diseminar al tórax a la piel mamaria, a los ganglios linfáticos de la axila o los ganglios situados cerca del esternón causando hinchazón y/o ulceras Fuente://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

Estadio IIIC 1 Estadio IIIC, no se encuentra un tumor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño. El cáncer se pudo diseminar hasta la piel de la mama y causar inflamación o ulceraciones, o se diseminó hasta la pared torácica. El cáncer también se diseminó hasta 10 o más ganglios linfáticos axilares.

Fuente://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

10


Estadio IV 1

Fuente://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/

Estadio IV, el cáncer se diseminó hasta otros órganos del cuerpo, con más frecuencia hasta los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro.

11


PROCEDIMIENTOS

CIRUGIA La cirugía oncológica se dedica específicamente a pacientes con cáncer. Cirugía del cáncer de mama. Existen dos tipos de cirugía, la cirugía conservadora y cirugía radical. Cuando se extirpa toda la glándula mamaria se denomina mastectomía, mientras que cuando se extirpa el tumor junto con un fragmento mayor o menor de tejido glandular a su alrededor se está realizando cirugía conservadora. Casi siempre después de técnicas conservadoras, y alguna vez después de la mastectomía, se aplica radioterapia para esterilizar el lecho quirúrgico debido a una probabilidad de supervivencia de células cancerígenas que puedan haber quedado en la zona, y disminuir la posibilidad de que se reproduzca el tumor. Equipo Médicos Cirujanos 1

Fuente:http://es.dreamstime.com/imagenes-de-archivo-grupo-de-cirujanos/

12


QUIMIOTERAPIA Consiste en el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Los medicamentos quimioterapéuticos pueden destruir las células cancerosas pero también las células sanas, estas resultan lesionadas o destruidas por el tratamiento, lo que origina efectos colaterales, estos se pueden dar diaria, semanal, quincenal o mensualmente, la dosis varía según los diferentes tipos de cáncer y la superficie corporal.

Medicamentos 2

Fuente: http://www.ecologiaverde.com/los-medicamentos-contaminan-las-aguas-residuale

13


RADIOTERAPIA La radioterapia es la utilización de la radiación ionizante para el tratamiento local o locoregional de determinados tumores empleando rayos x de alta energía, su objetivo es destruir las células tumorales causando el menor daño posible a los tejidos que rodean dicho tumor. En el tratamiento de radioterapia participa un oncólogo radioterapeuta. Es un médico especialista en Oncología que elabora, prescribe y supervisa el plan de tratamiento de radioterapia y colabora con otros especialistas en el tratamiento multidisciplinar del cáncer como oncólogos Clínicos. Los físicos médicos trabajan estrechamente con el oncólogo en la planificación, administración del tratamiento control de calidad de los equipos. Realizan su trabajo para seleccionar la técnica de radiación capaz de generar la mejor distribución de la dosis de radiación sobre el tumor y la mayor exclusión de las dosis de radiación en los tejidos u órganos a riesgo. Los tecnólogos de radiología e imágenes diagnosticas son los encargados de la reproducibilidad del tratamiento. El tecnólogo en radioterapia es la persona encargada de realizar el tratamiento diario de irradiación supervisado por el médico. Debe ser cuidadoso con el posicionamiento e inmovilización del paciente y realizar un registro diario del tratamiento.

Imagen de Radioterapia 1

Fuente:http://drhenrypaniagua.com/radioterapia/

14


TELETERAPIA La tele terapia es la forma de radioterapia que utiliza la radiación procedente de un equipo generador situado a cierta distancia de la zona a irradiar. Para la eliminación de células tumorales Minimización del daño al tejido sano. Puede ser un tratamiento único, alternativo o complementario de la cirugía o la quimioterapia.

Teleterapia con Acelerador Lineal 1

Fuente:http://www.periodicoelpulso.com/html/1204abr/general/general-05.htm

15


BRAQUITERAPIA La braquiterapia es un tratamiento que utiliza fuentes radiactivas para destruir las células cancerosas. La fuente de radiación es insertada en el tumor. Su tamaño se asemeja al tamaño de una semilla, como se puede observar en la imagen. Tamaño de Fuente Radiactiva

Fuente: (http://www.periodicoelpulso.com/html/1204abr/general/gen.

16


TC EN RADIOTERAPIA La tomografía computarizada también conocida como TC es una herramienta de diagnóstico radiológico con el cual se pueden visualizar con mayor claridad las distintas regiones anatómicas del cuerpo y así planificar el tratamiento adecuado para cada persona lo que permite ofrecer tratamientos específicos ya sean médicos o quirúrgicos. El equipo de tomografía utiliza rayos X para la adquisición de las imágenes y se compone de tres elementos básicos mesa, Gantry y en el lado opuesto un arco con detectores en donde se adquiere la información una vez que los rayos X atraviesan el cuerpo del paciente. Tomógrafo 1

Fuente:http://www.sanjuandedios.es/tenerife/?q=instalaciones-hospital.

17


Simulación Convencional Esta consiste en la identificación del campo, una vez identificada la zona anatómica se han de agrandar o disminuir las márgenes del campo, para así tomar las referencias y datos para simular. Siguiente a esto sigue el centraje de los campos para así tomar los valores y medidas de los campos, siguiente a esto se tomas placas de control por medio de un equipo de rayos x Obligatoriamente en la placa de control deben figurar: El nombre del paciente Número de historia Fecha en la que se hace la placa Posición anatómica del paciente Posición del gantry Tamaño de campo Para finalizar el proceso se procede a tatuar el centraje del campo. Estudio de simulación convencional 1

Fuente:http://www.oncoville.com.br/index.php/sobre-radioterapia/tipos-de-radioterapia/

18


PLANEACIÓN La planeación del tratamiento de radioterapia se refiere a todos los procesos que intervienen en la determinación del procedimiento con el que debe ser tratado el paciente. En la práctica, la planificación de un tratamiento es el proceso de introducción en un sistema de cálculo de los datos del paciente y de los campos de irradiación, junto con el proceso de cálculo de la distribución de dosis que se obtendrá. En este proceso se encuentra la adquisición de datos anatómicos para así determinar los volúmenes de interés

Planificación del tratamiento 1

Fuente:http://www.hoperadiotherapy.com/es/tipos-de-cancer/cancer-de-mama.php

19


Durante el tratamiento más específicamente en modalidad convencional, se puede usar el cerrobend o bolus. El cerrobend se utiliza para evitar la retrodispercion de los electrones en el caso de los refuerzos en electrones. Y los bolus se utilizan en el caso de tratamiento con fotones, para que la radiación se administre más superficialmente, ya que los bolus simulan parte del tejido al momento del tratamiento.

Cuñas Las cuñas en el caso de cáncer de mama se utilizan en todas las modalidades ya que estas son fundamentales al momento de administrar la radiación a la paciente, estas sirven para evitar que parte de la mama reciba una dosis mayor a la que debe recibir, hay cuñas de 15, 30 y 45°, la angulacion de la cuña va determinado con la ubicación de la zona a tratar y de los campos administrados. Seguidamente el físico médico hace una planificación de la posición de los campos (tangenciales) revisando la curva de isodosis la cual nos indica que la dosis planificada se concentre directamente en el tumor y no en otra área y si el médico radioncólogo lo determina, irradiar la fosa supraclavicular para evitar la diseminación linfática del cáncer. Después de finalizado todo el tratamiento, la paciente se remite nuevamente al médico oncólogo o radioterapeuta, según la evolución de la radioterapia determina si la paciente necesita refuerzos. Estos refuerzos se hacen en la misma zona donde se realizo el tratamiento, con la diferencia que el tratamiento se hace con fotones y el refuerzo se realiza con electrones, ya que la penetración de estos, es menor, es decir estos irradian más superficialmente.

20


RADIOTERAPIA CONFORMADA TRIDIMENSIONAL (3D-CRT) Los tumores no son regulares; vienen en diferentes formas y tamaños. LA RADIOTERAPIA CONFORMADA TRIDIMENCIONAL, o 3D-CRT, utiliza las computadoras y las técnicas especiales de imagen como el TC, resonancia magnética o tomografías PET para mostrar el tamaño, forma y localización del tumor, así como los órganos circundantes. El oncólogo de radiación luego puede adaptar con precisión el haz de radiación a la forma y tamaño de su tumor. Debido a que los haces de radiación se dirigen de forma muy precisa, el tejido normal cercano recibe menos radiación y es capaz de curar más rápidamente. Equipo de Radioterapia 1

Fuente:http://www.hoperadiotherapy.com/es/tipos-de-cancer/cancer-de-mama.ph

Imagen de Rt conformada 3D 1

Fuente:http://www.hoperadiotherapy.com/es/tipos-de-cancer/cancer-de-mama.ph

21


IMRT Radioterapia de Intensidad Modulada La IMRT es un tratamiento no quirúrgico y no produce dolor, que apunta con precisión a las células cancerosas minimizando los efectos secundarios. La IMRT emite una alta dosis de radiación desde múltiples ángulos en lugar de un único rayo. Miles de rayos de radiación muy finos de intensidad variable localizan o “pintan” las células cancerosas a la vez que preservan el tejido sano circundante. No se utilizan sustancias radioactivas. La IMRT aplica dosis más pequeñas a los tejidos normales y el resultado es que los efectos secundarios disminuyen. Este tratamiento es personalizado y puede durar aproximadamente de 5 a 15 minutos, diarios durante 6 a 7 semanas. Equipo de Radioterapia 2

Fuente:http://www.radioterapia.com.ve/home/tabid/39/pageindex/7/default.aspx

Radioterapia de intensidad modulada 1

Fuente:http://elcasodecharleskeating.blogspot.com/

22


PROTOCOLO DE SIMULACION DE MAMA Patologia

C.A de mama

Preparacion del paciente

marcar cicatrices qx

Inmovilizador y posicionamiento

plano inclinado de 30°, paciente derecha, acostada sobre este, con el brazo de la mama afectada por encima de la cabeza y esta a su vez girada al lado contra lateral de la mama a irradiar.

Ubicación de fiducias

Localización del paciente, estas se ubican a nivel del pliegue infra mamario contralateral a nivel de la línea media y a nivel superior a nivel de la horquilla esternal en línea media y axilar media.

Configuracion de estudio

kv 120 / mAs 200

Medio de contraste

Según protocolo institucional.

Limites de cortes superior C3-C4 Limites de cortes inferior

T12- L1

23


PROTOCOLO DE SIMULACION Antes de iniciar las sesiones de radioterapia se realiza una serie de procedimientos y cálculos, para su plan de tratamiento, de acuerdo con sus características físicas y anatómicas de cada persona y de acuerdo a su enfermedad. La simulación consiste en la localización del área a tratar y de los campos de irradiación. La planificación es realizada en tres dimensiones con simulación virtual. Para ello, es preciso realizar al paciente un scanner en una posición determinada que será la misma durante el tratamiento. Con las imágenes del scanner digitalizadas en un computador, se delimitan las áreas a tratar y los órganos críticos. Se utiliza además un simulador que es un aparato de rayos X especializado, el médico y un tecnólogo son los encargados de la ejecución de este procedimiento y el anterior El tratamiento es diseñado para cada persona, es completamente personalizado. Con las imágenes del TC Durante la simulación no se hace tratamiento con radiaciones. Dentro de la simulación también se tendrá en cuenta en qué posición va el paciente, dentro de las cuales va la posición de los brazos, el cabello, las piernas; que inmovilizadores se utilizan dependiendo del tamaño de la mama. Revisar la historia clínica para verificación de datos, leer la historia para conocer en que estadio esta la paciente, si ha tenido cirugías, pedir la mamografía los pacientes que tienen cuadrantectomía. Para la simulación de mama, se utiliza un plano inclinado, es un soporte que mediante un sistema de elevación, nos permite situar una angulación adecuada, en donde se acuesta al paciente de manera que quede derecha, la paciente se acuesta sobre este con el brazo de la mama

24


afectada por encima de la cabeza y esta a su vez girada al lado contra lateral de la mama a irradiar, (ver figura paciente ubicada en plano inclinado) para evitar la radiaci贸n en la regi贸n facial de la paciente. El mango que puede ser en A, B, C o D esto depende de la capacidad de movimiento del paciente. Inmovilizador utilizado para c谩ncer de mama1

Fuente: Cortes铆a del INC

25


Paciente ubicada sobre plano inclinado 1

Fuente:http://www.latincancer.com.ar/publicaciones/iprpub4/

Imagen de contorno de mama 1

Fuente: CortesĂ­a INC

26


Qué es un inmovilizador Se tiene que tener presente que en todo tipo de tratamiento oncológico se necesita de los inmovilizadores para una perfecta ejecución de este, es necesario utilizar un conjunto de instrumentos que permiten que el paciente guarde una perfecta posición tal como se simulo al momento de la ejecución de dicho tratamiento. Un inmovilizador es un dispositivo que restringe los movimientos del paciente, teniendo como objetivo garantizar que la zona a tratar permanezca en la misma posición desde el inicio del tratamiento hasta el final del mismo. Para así asegurar que los campos inicialmente planificados y documentados en imágenes, puedan reproducirse con exactitud para cada fracción del tratamiento. Inmovilizador utilizado para cáncer de mama1

Fuente: Cortesía del INC

27


LAS FIDUCIAS Las fiducias son marcas radiopacas de referencia que se utilizan para marcarla localización del paciente, estas se ubican a nivel del pliegue infra mamario contralateral a nivel de la línea media y a nivel superior a nivel de la horquilla esternal en línea media y axilar media. Ver figura de posicionamiento y fiducias.

Posicionamiento y fiducias 1

Fuente:www.cancer.gov.co/simulation/t

Luego de esto se toman las imágenes de tomografía computarizada, se toman en cortes de 0.5 cm o 0,3 de acuerdo al tratamiento. los cortes van desde base de cráneo hasta dos centímetros debajo del pliegue infra mamario.

28


El material radiopaco (alambre) se coloca solo cuando hay cuadrantectomía, se coloca con las fiducias, esto con el fin de hacer un refuerzo adicional con electrones sobre la cicatriz por que pueden quedar células malignas y puede causar la recaída del paciente. Después de este procedimiento se toma nota de la posición del paciente, en el cuadro del tratamiento, se escribe si tiene alguna condición especial. Por último se hacen los tatuajes de simulación y se importan las imágenes para su planeación. Los tatuajes son las marcas de referencia que se usan para ubicar al paciente. Se realizan con tinta china de color negro para evitar que se borre con la ducha o con el roce de las prendas, estas marcas quedan como pequeños lunares en la piel. Ver figura procedimiento de tatuajes. Procedimiento de tatuajes 1

Fuente: http://med.javeriana.edu.co/publi/pdf/

29


INICIO DE TRATAMIENTO En el inicio del tratamiento se realiza lo mismo que se hizo en la simulación y verificar cual es la dosis que determinaron para que sea siempre la misma. En el tratamiento se ubica al paciente de la misma forma de acuerdo al isocentro, ya que se debe mover las coordenadas como el físico indica, después de esto se toma una placa de verificación y se compara con el (DRR). Al finalizar el físico y el oncólogo Firman el tratamiento.

CERROBEND El cerrobend se utiliza para evitar la retrodispercion de los electrones en el caso de los refuerzos en electrones. Y los bolus se utilizan en el caso de tratamiento con fotones, para que la radiación se administre más superficialmente, ya que los bolus simulan parte del tejido al momento del tratamiento.

CUÑAS Las cuñas en el caso de cáncer de mama se utilizan en todas las modalidades ya que estas son fundamentales al momento de administrar la radiación a la paciente, estas sirven para evitar que parte de la mama reciba una dosis mayor a la que debe recibir, hay cuñas de 15, 30 y 45°, la angulacion de la cuña va determinado con la ubicación de la zona a tratar y de los campos administrados.

30


DRR (Radiografía Digital Reconstruida) La imagen RRD es una referencia para el posicionamiento del paciente, en el momento de la simulación. Dicho de otra manera el DRR es una radiografía generada por computadora basada en la tomografía del paciente, y tiene los mismos datos que una generada convencionalmente. La localización y diseño de los volúmenes blanco en el plan de tratamiento son pasos de suma importancia, por lo cual se deben desarrollar con la mayor precisión, posible, con el fin de realizar un tratamiento de alta calidad.

DRR de mama 1

Fuente:http://ruirodrigues.net/radioterapia/images/stories/equip/sim1.jpg

31


ACELERADOR LINEAL Es un equipo que genera rayos x de alta energía, se usa más comúnmente para dar radioterapia de haz externo a enfermos con cáncer. El acelerador lineal también se puede usar para tratar todas las partes u órganos del cuerpo. Suministra rayos X de alta energía a la región del tumor del paciente. Estos tratamientos con rayos X pueden ser diseñados de forma que destruyan las células cancerosas sin afectar los tejidos circundantes normales. Acelerador lineal 1

Fuente:http://www.medicalexpo.com/

32


PROPOSITO DE ESTE MANUAL

Que los tecnรณlogos de radioterapia y las personas que proporcionen apoyo bibliotecario dispongan de una herramienta que oriente y apoye en la elaboraciรณn adecuada y sistematizada del protocolo de mama en radioterapia. El propรณsito de este manual es proporcionar informaciรณn y herramientas a tecnรณlogos y estudiantes.

33


BIBLIOGRAFIA http://www.clinicasantamaria.cl/c_oncologico/radio_fases.htm http://www.clinicasantamaria.cl/c_oncologico/radio_fases.htm http:/ /o rego n . providence. org /our-s er vi ces / t/ th reedimensional-conformal-radiation-therapy-3d-crt/ http://www.cumc.columbia.edu/dept/radoncology/services/ ebrt/3D_CRT.html http://www.chups.jussieu.fr/ext/radiotherapie/Cfprost.htm http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=linac http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/ radiodiagnostico_radioterapia/archivos/coloquio/teleterapiaguia5.pdf http://www.latin-cancer.com.ar/publicaciones/iprpub4/ http://ruirodrigues.net/radioterapia/images/stories/equip/ sim1.jpg http://www.medicalexpo.com/ http://elcasodecharleskeating.blogspot.com/ http://www.radioterapia.com.ve/home/tabid/39/pageindex/7/ default.aspx http://www.cuidatequeyotecuidare.com/autoexamen-de-senotu-vida-esta-en-tus-manos

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.