Tipos de discriminación

Page 1

Tipos de discriminaciĂłn Ilustrado por Javiera FarĂ­as Saavedra


“Tipos de discriminación” Javiera Farías Saavedra Información adquirida de ayudaenacción.org y Significados Ninguna parte de esta publicación, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico de grabación o fotocopia, sin previo permiso del autor.-


Índice ¿Qué es la discriminación?................................. 4 Discriminación sexual………………………………6 Discriminación por aspecto físico………….…..…7 Discriminación racial…………………………….…8 Discriminación socioeconómica……………....…10 Discriminación de genero……………………...…11 Consecuencias………………………………....…12 Conclusión…………………………………………13


Qué es la discriminación?

?

Trato diferenciado y desigual hacia una persona o un grupo en diversos ámbitos de la vida social en función de una o varias categorías, sean estas reales, atribuidas o imaginarias, tales como la cultura, el género, la edad o la clase social. La discriminación es un acto que limita o perjudica el acceso a derechos de las personas afectadas. La discriminación ataca el corazón mismo de lo que significa ser humano. Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la desigualdad.

4


Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de salud u otra condición. Y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder.

La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados. La labor de Amnistía Internacional se basa en el principio de no discriminación. Trabajamos con comunidades en todo el mundo para cuestionar leyes y prácticas discriminatorias y garantizar que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos en condiciones de igualdad. La discriminación puede adoptar diversas formas tales como:

5


Discriminación por

orientación sexual Este tipo de discriminación es la que tiene como población objetivo a las personas cuyas orientaciones sexuales difieren de la heterosexualidad o cuyos comportamientos no corresponden al rol atribuido a su género históricamente o por la sociedad.

6


Discriminación por aspecto físico La discriminación social por aspecto físico es en nuestros días otra de las formas del poliedro maligno de la Intolerancia. A diario millones de personas sufren el rechazo de quienes consideran que la “belleza” (según sus cánones) es una cualidad imprescindible. La discriminación por motivos estéticos o, como se ha venido a llamar en la sociedad del siglo XXI, el aspectismo (en inglés se denomina looksim) hace que se rechace a los que no casan con los “cánones belleza imperantes”: gordos/as, calvos/as, bajitos/as… es decir cualquiera.

7


Discriminación racial Ocurre cuando un individuo o grupo es discriminado con base en su diferencia racial, bajo la ideología de supremacía de una raza sobre otra. Sobre este concepto se articuló, por ejemplo, el sistema de la economía esclavista en América, así como el colonialismo occidental en África. Este tipo de discriminación suele darse también en el seno de una sociedad donde confluyen personas de la misma raza, pero con rasgos fenotípicos distintos o separadas por castas.

8


El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual diferentes razas humanas o etnias presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de superioridad entre ellas, como el rechazo, agresión. La discriminación racional es el acto de separar, distinguir una persona de otra por pertenecer a una categoría social diferente y la discriminación positiva es cuando se asientan discriminaciones con el fin de reconocer la igualdad de las personas perjudicas con el fin de combatir el racismo.

9


Discriminación socioeconómica Se trata de la discriminación y exclusión con base en la clase social del individuo. Implica toda forma de humillación, menosprecio, subvaloración y maltrato derivado de la condición social.

10

Son víctimas de este tipo de discriminación los sectores más empobrecidos de la sociedad, quienes frecuentemente son juzgados como delincuentes potenciales, incapaces, inmorales, antihigiénicos o indeseables. Este tipo de discriminación es de la que menos se habla y es, sin duda, la más frecuente.


Discriminación de género Se habla de discriminación de género o discriminación sexual cuando la privación de derechos de una persona o el trato violento tienen como móvil su condición de género. Por normal general la discriminación de género ocurre contra la mujer, toda vez que las diferentes sociedades del mundo se estructuran en torno al poder patriarcal. Esta es una de las formas de discriminación más comunes y silenciosas, debido al hecho de que está enmascarada en medio de costumbres y hábitos arraigados históricamente, es decir, está naturalizada.

11


La discriminación puede afectar a áreas vitales de la persona como son la dificultad para conseguir empleo, abandono escolar, exclusión social, desembocando posteriormente todo esto en mayores consecuencias a nivel psicológico con síntomas de ansiedad, tristeza, a mayor grado, depresión y sobre todo sentimientos de soledad. Como vemos, la discriminación siempre tiene consecuencias psicológicas sobre la persona/víctima.

Consecuencias 12


En conclusiรณn La discriminaciรณn se da por muchas razones, como falta de tolerancia o conocimiento. No todos somos iguales y debemos ser respetuosos con nuestras diferencias y eliminar los prejuicios que nos impone esta sociedad. En este fanzine solo se muestran algunos de los tipos de discriminaciรณn existentes pero la verdad hay demasiados y surgen por cualquier motivo. Debemos decidir vivir en una sociedad donde se predomine el respeto, la tolerancia y el vivir en paz con dignidad. 13


Santiago de Chile Julio, 2020 Impreso en DDM Impresiones Programas utilizados Adobe InDesing y Adobe Photoshop TipografĂ­as DK coal brush y Arial regular



discriminación Ataca el corazón mismo de lo que significa ser humano. Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa la desigualdad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.