Rutas para descubrir extremadura

Page 74

La antigua carretera de Extremadura Almaraz-Jaraicejo

Emilio M. Arévalo Hernández http://lascarreterasdeextremadura.blogspot.com.es “There are places I’ll remember all my life, though some have changed. Some forever not for better, Some have gone and some remain” In my life. The Beatles

Hay lugares que recordaré toda mi vida, aunque algunos hayan cambiado. Unos para siempre y no para mejorar. Algunos se han perdido y algunos permanecen. En nuestra vida quedan lugares en el recuerdo. Muchos de ellos son caminos y carreteras que un día transitamos y que ahora permanecen en la memoria, ya sea por que desaparecieron o porque nunca volvimos a recorrerlos. Carreteras que conectaban nuestros pueblos con las ciudades donde fueron vivir nuestros padres, y nosotros con ellos, y que recorríamos periódicamente para visitar a familiares que quedaron atrás, las excursiones del autobús del colegio, esas sendas que recorrimos con nuestros amigos. Carreteras que además fueron cambiando con el tiempo o que la construcción de una nueva vía variante hizo que prácticamente se abandonaran. En mi memoria siempre quedó la antigua carretera de Madrid a Extremadura, en su tramo entre Almaraz y Jaraicejo. Tiene su origen en el Camino Real de Extremadura y no fue carretera propiamente dicha hasta finales del siglo XIX. Después mejorada por las actuaciones del Circuito Nacional de Firmes Especiales (años 20), Plan de Modernización (años 50) y Plan REDIA (años 70). Esta carretera nacional, la N-V, que al construirse la autovía A-5 con un trazado totalmente diferente, con un túnel y dos grandes puentes, hizo desaparecer prácticamente el tráfico y, por tanto, la necesidad de recorrerla salvo por el placer de revisitarla. Pero afortunadamente quedó ahí sin modificaciones, como congelada en el tiempo. Con un trazado ambicioso y una anchura de 12 m, con arcenes de 2,50 m, del Plan REDIA, es actualmente un itinerario de viejo asfalto de unos 30 km que son los que median entre el puente de Almaraz sobre el río Tajo y los puentes del Almonte, distancia que puede recorrerse a pie en una jornada con paradas en los lugares que relataremos y en un tiempo menor si vamos en bicicleta. Alrededor de la carretera podremos ir viendo los diferentes tramos abandonados. El camino empezará en el magnífico puente de Almaraz, o de Albalat como también se le conoce. Construido a mediados del XVI, es uno de los grandes puentes mundiales, así reconocido por grandes ingenieros. De historia ajetreada, se le voló en 1809 un arco, consecuencia de la Guerra de Independencia, simultánea en el tiempo con la voladura de otros arcos de puentes del Tajo como el de Alcántara, el del Cardenal y el del Conde de 73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.