Rutas para descubrir extremadura

Page 34

La Alta Extremadura Barco, también visible. Son muy patentes, además, las huellas de los procesos periglaciares como las agujas pétreas o perfiles de gelifracción -siendo La Azagalla y el Canchal del Pollo del Losar los dos mejores ejemplos en esta ruta-, las pedreras o derrubios de ladera o las morrenas de nevero. Tras el Castifrío queda recorrer la cuerda de las Azagallas hasta el alto de Azagallas (2.343 m). Es un tramo sobre bloques sin mucha dificultad, aunque tendremos que tener cuidado para no tropezar. Este es un buen punto para la observación de aves. Aquí podemos ver acentor alpino (Prunella collaris), que en años con abundantes neveros en la cara norte es posible que anide en Extremadura, chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), en grupos de hasta 40 individuos y águila real (Aquila chrysaetos). Es este un lugar cada vez más frecuentada por juveniles en dispersión de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que pueden pasar varios meses aquí. También es una buena zona para la flora endémica amenazada aunque la presión de la cabra montés es muy fuerte y las plantas aparecen recomidas y enriscadas. Con todo, aquí podemos ver tres famosos endemismos: consuelda del Almanzor (Saxifraga pentadactylis subsp. almanzori), doronico de Gredos (Doronicum kuepferi) y armeria de roca (Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis). Esta última con algunos ejemplares híbridos con el también endémico erizo serrano (Armeria caespitosa), muy abundante en la cercana sierra del Barco. Los bloques sobre los que caminamos son muy buenos para observar al neverón de Gredos (Chionomys nivalis subsp. abulensis) otra de las joyas de esta sierra. Esta pequeña ratilla nival es otro de

Estrellitas

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rutas para descubrir extremadura by Extremadura Turismo - Issuu