Rutas para descubrir extremadura

Page 272

Torrequemada: La Ermita del Salor y las Corralás

Teófilo Amores Mendoza http://enfilando.blogspot.com.es A finales de 2013 mi amigo Vicente Pozas y yo tuvimos referencias de la ermita visigoda de Nuestra Señora del Salor, en el término municipal de Torrequemada. Todo apuntaba a que, por su belleza arquitectónica podía ser el punto central de una bonita ruta. En diciembre de 2014 recibimos la invitación de Paquita Cruz, alcaldesa de Torrequemada, para girarle una visita ya que quería darnos a conocer las corralás de la localidad por si estimábamos que pudiera hacerse algo para darlas a conocer. Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 hicimos este recorrido tres veces, procurando que cada uno fuera mejorando y completando el anterior. Es una ruta sencilla, accesible para cualquier persona que pueda andar e ideal para hacer en familia. Su desnivel ronda los 75 metros lo que permite definirla como una ruta absolutamente llana. La ermita que vamos a visitar está habitualmente cerrada por lo que antes de empezar la ruta conviene pedir la llave a una señora que tiene una pequeña tienda en una calle cercana al Ayuntamiento. Cualquier vecino de Torrequemada podrá indicar dónde se ubica la tienda preguntando por “la sobrina del cura”. Tomamos como punto de partida una explanada existente junto a la carretera, casi al final del pueblo yendo desde Cáceres y al principio si se viene por el extremo opuesto. Seguimos la calle hasta el final hasta llegar a la charca de Arriba. Dejando la charca a la derecha, enseguida se toma la carreterilla asfaltada que sale, también a la derecha y que recorreremos unos escasos doscientos metros. Al llegar a una bifurcación existe un cartel indicando la dirección hacia la ermita. Es un camino de tierra que sale por la izquierda y que se mete entre pequeñas naves y algunos corrales. El recorrido entre estas naves y corrales es entretenido y curioso pues lo mismo puedes ver antiguos dinteles de puertas hoy utilizados como bancos, como robustos fregaderos de granito, hoy más de adorno que útiles. Al cabo de unos dos kilómetros vemos a nuestra izquierda, aún lejos, la ermita de Nuestra Señora del Salor. Y unos pocos metros más adelante podemos ver también el puente, que es uno de los puntos fuertes de la ruta. El mismo sirve para salvar el río Salor en el camino que conduce hasta la ermita. Es un puente de planta recta de tres bóvedas y perfil alomado dotado, para épocas de crecidas, con tres tajeas para desagüe en la margen derecha y dos en la izquierda. Algunas publicaciones mantienen que se alza en el lugar donde anteriormente hubo un puente romano. Fundamentan esta afirmación en el hecho de que por esta zona aparecieran muchos restos romanos así como la proximidad de una de las vías del Itinerario de Antonino que llevaba a Norba Caesarina y Castra Caecilia. Según aparece en la Tabula Imperii Romani (publicada por 271


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rutas para descubrir extremadura by Extremadura Turismo - Issuu