Rutas para descubrir extremadura

Page 204

el Puente Romano de Alcántara (PR-CC 105)

Lucía Castillo Gil Marcos Soriano Covarsí

http://remontando-el-vuelo.blogspot.com.es IMP.NERVAE.TRAIANO.CAESARI.AVG.GERM.DAC.SACRVM Templum in rupe Tagi superis et Caesare plenum ars ubi materia vincitur ipsa sua. Quis quali dederit voto fortasse requiret cura viatorum quos nova fama iuvat. Ingentem vasta pontem qui mole peregit sacra litaturo fecit honore Lacer. Qui pontem fecit Lacer et nova templa dicavit, illic se solvunt, hic sibi vota litant. Pontem perpetui mansurum in saecula mundi fecit divina nobilis arte Lacer. Idem Romuleis templum cum Caesare divis constituit felix utraque causa sacri. C.Iulius Lacer H(oc)S(acellum)F(ecit) et dedicavit amico Curio Lacone Igaeditano Hunc titulum procellis abrasum Philippus IV renovari, marmori denuo incidi Elisabeth II decrevit. Comenzamos esta ruta en el templo romano de Alcántara, situado a los pies del singular puente y cuyas inscripciones nos cuentan que el arquitecto encargado de las obras de todo el conjunto fue Cayo Julio Lacer, si bien fue sufragado con los impuestos de los pueblos de alrededor, en honor a Trajano y los dioses de Roma, para que durase por los siglos en la perpetuidad del mundo. Y aquí sigue, en pie, majestuoso sobre el río Tajo, camino de los 2.000 años, después de haber soportado riadas, guerras y quien sabe cuántas calamidades más. No se nos ocurre mejor lugar para comenzar un camino que une a la perfección las riquezas patrimoniales y naturales de nuestra tierra.

203


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.