Ruta Nupcial de Carlos V por Extremadura en 1526. Guía para el viajero del siglo XXI
Marcelino Moreno Morales Cronista Oficial de Botija El Emperador Carlos V de Alemania –Carlos I de España– no solo eligió la región extremeña como lugar de retiro para pasar sus últimos días en el monasterio de Yuste, sino que para su viaje nupcial a Sevilla, donde tuvo lugar su boda con Isabel de Portugal, escogió un itinerario que cruza Extremadura de norte a sur y que realizó entre el 26 de febrero y el 7 de marzo de 1526. Este recorrido, que hemos llamado Ruta Nupcial de Carlos V por Extremadura, y que el Emperador tardo 10 días en hacer, es el que, siguiendo sus pasos, vamos a realizar a continuación, aunque con una diferencia de casi 500 años. Iremos parando en aquellos pueblos en los que lo hizo el Emperador, describiendo en primer lugar lo que encontró o pudo encontrar Carlos V en 1526, y a continuación, lo que se presenta ante los ojos del viajero en este siglo XXI. Este puede introducir cuantas variantes considere oportunas, alargar o acortar las estancias, elegir el medio de transporte en cada momento. En esta ruta encontrará espacios naturales protegidos como un parque nacional, una reserva mundial de la biosfera o varios lugares de interés científico. En el ámbito del patrimonio cultural tendrá la posibilidad de conocer y contemplar monumentos, conjuntos histórico-artísticos y un conjunto arqueológico patrimonio de la humanidad. Todo ello completado con una veintena de museos, centros de interpretación y espacios expositi-
Foto J.M. López
183