Rutas para descubrir extremadura

Page 112

La sierra de Alor. Dehesas y reses bravas.

Joaquín Figueredo http://quini-sierradealor.blogspot.com.es Existen una serie de rutas para conocer y disfrutar de los enclaves ecológicos del municipio de Olivenza y una de esas joyas medioambientales que no debemos dejar de visitar es la sierra de Alor, espacio reconocido por su valiosa flora, en especial en orquídeas, plantas aromáticas y la fastuosa rosa albardera. En la ruta periférica a esta sierra vamos a visitar las localidades de San Jorge de Alor, Santo Domingo y Olivenza además de adentrarnos en grandes espacios adehesados, pseudoesteparios y los cortijos que los humanizan. Este recorrido, de aproximadamente 20 km, es circular teniendo su salida y llegada en la aldea rayana de San Jorge de Alor. Es una ruta de dificultad baja, ya que a lo largo de su trayecto no encontraremos ninguna elevación muy pronunciada. Las épocas más recomendadas para su realización son en otoño, invierno y primavera. La salida la realizaremos desde San Jorge de Alor, en concreto desde el parque denominado Tras Quintais cuyo nombre viene dado del habla portuguesa. En los primeros pasos nos vamos a encontrar con un característico lavadero en desuso lugar que nos llevará a las calles del centro y Obispo Amadeo las cuales nos conducirán hasta los exteriores de esta población.

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rutas para descubrir extremadura by Extremadura Turismo - Issuu