Los caminos extremeños de Nebrija VILLANUEVA DE LA SERENA. En el lugar que ahora ocupa el convento de religiosas concepcionistas de la calle San Benito estuvo el palacio convento de Zúñiga. Según el visitador y cronista de la Orden de Alcántara, Torres y Tapia, dicho palacio estaba situado “a la entrada de esta villa a la parte de poniente” y se trataba de “una casa como para un gran señor, con dos corredores que caen a un patio que está a la entrada de la casa principal”. Tras la muerte del mecenas el edificio fue ocupado por los monjes de la Orden de Alcántara que establecieron allí su Priorato, hasta entonces situado en la cercana Magacela. Este hecho supuso el declive de Magacela y del imponente castillo que aún domina el entorno, y la prosperidad de Villanueva, hoy convertida en una pujante ciudad. Posteriormente el palacio convento fue derribado edificándose otro en su lugar. En el conjunto histórico villanovense también destaca la plaza de España, porticada y testigo durante décadas del paso de los enormes rebaños de ganado trashumante. Hoy día, tras una reciente remodelación mediante la que se ha peatonalizado la zona, se ha convertido en el centro de reunión de los villanovenses. En dicha plaza se encuentran además dos de los edificios más destacables de la ciudad: el Ayuntamiento, poseedor de una bella portada de estilo renacentista y la iglesia de la Asunción, edificio de estilo herreriano construido a principios del siglo XVI. De gran interés histórico es también la Casa de la Tercia donde algunos investigadores sitúan una trascendental reunión mantenida a principios del siglo XIV por los maestres de Alcántara, Calatrava y Santiago. Finalmente, a menos de ocho kilómetros, se conserva el castillo de la Encomienda de Castilnovo en aceptable estado de conservación pero no visitable por ser de propiedad privada. ZALAMEA DE LA SERENA. En esta localidad, en la que destaca sobremanera el espectacular dístilo romano que habla de un pasado glorioso y convierte en singular la plaza que
Alcántara
105