15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd
23/6/09
12:38
Página 63
DÓLMENES DE LA DEHESA DE SALVALEÓN Salvaleón
a población de Salvaleón se encuentra en la comarca de la Sierra Suroeste, en un paraje que se caracteriza por la sucesión de suaves lomas que no alcanzan gran altitud y que configuran un paraje óptimo para el desarrollo de dehesas destinadas a la explotación ganadera. De hecho, en esta localidad se ubica el Centro de Interpretación de la Dehesa de la Junta de Extremadura. Hay que resaltar la abundancia de recursos hídricos, como manantiales y arroyos, capaces de generar un hábitat óptimo para el asentamiento humano desde la prehistoria. Correspondientes al período calcolítico han sido documentados varios vestigios arqueológicos que incluyen un complejo funerario de dólmenes, así como una serie de elementos megalíticos, como el conjunto de
menhires. Si bien aún no se han encontrado vestigios de zonas de población en el término municipal de Salvaleón, el amplio conjunto megalítico evidencia la presencia humana continua en la zona en época calcolítica. Aparecen especialmente en la Dehesa Boyal, denominada Monteporrino, donde están documentados hasta 13 elementos tumulares, algunos recientemente intervenidos, y se han encontrado y situado hasta 8 menhires; de ellos se destacan los dólmenes denominados Monteporrino I y II. Para acceder a los dólmenes, una vez se entra en la Dehesa Boyal de Monteporrino (fácilmente localizable en la población), se ha de seguir la señalización de la “Ruta Principal”, hasta llegar a un cruce donde se indica la “Ermita de San Isidro”, allí se asienta el dolmen de Monteporrino I. Para llegar al
L
63