Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura

Page 46

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd

G U Í A

D E

23/6/09

Y A C I M I E N T O S

12:37

Página 47

A R Q U E O L Ó G I C O S

D E

E X T R E M A D U R A

diversos y grabados sobre las paredes rocosas que describían ángulos entrecruzados a modo de dientes de sierra. Los Postes y El Caballo, las más intensamente estudiadas, son dos cuevas visitables que ofrecen una prolongada secuencia de ocupación humana que hasta la fecha, puede retrotraerse hasta el período epipaleolítico. En El Caballo, de modo reciente, se ha excavado una estructura de época romana relacionada con un altar donde a buen seguro se ofrecería culto a deidades vinculadas al mundo subterráneo.

HORARIO

DE

VISITA

Es necesario concertar visita a las grutas, actualmente sólo accesibles Los Postes y El Caballo, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Fuentes de León (teléfono: 924 72 41 74).

EQUIPAMIENTO Recientemente ha sido construido un Centro de Interpretación de las cuevas integrado en el Monumento Natural, aún no ha sido abierto al público; no obstante, en Fuentes de León existe un Centro de Interpretación de la Naturaleza desde donde se organizan visitas a las cuevas una vez concertadas.

YA

QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…

Son numerosos los atractivos que justifican un viaje a Fuentes de León: sus paisajes, sus magníficas dehesas, el

estalactitas, estalagmitas y gours, entre otros. Sin embargo, son los espeleotemas denominados como estalactitas en alas de mariposa las formaciones más sobresalientes por su excepcionalidad. En tres de las cuevas, El Agua, Los Postes y El Caballo, han sido documentados hallazgos arqueológicos fruto de campañas de excavación y estudio. En la llamada del Agua, ya citada por José Ramón Mélida en el Catalogo Monumental de España, Provincia de Badajoz, realizado en la década de los 20, fueron descubiertos restos heterogéneos entre los que se hallaban restos óseos y fragmentos de material carbonizado que bien pudieran asociarse a usos funerarios. Así mismo, fueron localizados materiales cerámicos

conjunto de fuentes que dan nombre a la localidad, su arquitectura tradicional, ejemplo de arquitectura popular de la Baja Extremadura y los monumentos del castillo de El Cuerno y el convento franciscano, recientemente restaurado y adecuado para uso hotelero. En la comarca han de visitarse, sin duda, el Monasterio de Tentudía, el Conventual de Calera de León, los castillos de Montemolín, Monesterio (las Torres), Segura de León y Valencia del Ventoso, así como el yacimiento arqueológico de Los Castillejos en Fuente de Cantos.

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.