EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015
M
i compromiso sigue siendo firme: trabajar con responsabilidad, honestidad y respeto por la gente para sacar adelante esta ciudad. Los invito para que me acompañen, a hacer el mejor gobierno de los últimos tiempos. Vamos a recuperar el cami-
5
POLÍTICA
no del progreso de Zipaquirá; tenemos que recuperar la confianza de los zipaquireños obteniendo buenos resultados para el bienestar de todas las familias”: Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, alcalde electo expresó el alcalde electo.
Luis Alfonso Rodríguez Valbuena nació en el municipio cundinamarqués de Suésca, en un hogar conformado por dos humildes campesinos: Jorge Rodríguez (Q.E.P.D), quien era obrero de minas de carbón de esta misma localidad, y de Ana Tilde Valbuena, trabajadora en actividades de agricultura y oficios domésticos. A la edad de 18 años Rodríguez Valbuena llegó a Zipaquirá, municipio que lo acogió y donde conoció a Yasmín Castro Torres con quien contrajo matrimonio y de cuya unión tiene tres hijos: Jorge Luis, Juan Diego y Andrés Felipe. El alcalde electo de Zipaquirá es reconocido como un experimentado servidor y gerente público. Se ha desempeñado como gerente, funcionario, asesor y consultor en diferentes áreas del sector público con resultados que han beneficiado ampliamente a los ciudadanos. También ha sido docente e investigador universitario.
Formación Académica Luis Alfonso es economista de la Universidad Central (1990); especialista en Evaluación Social de Proyectos, de la Universidad de los Andes (1993); magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1996).
Su desempeño profesional en zipaquirá En el año 1987 fue secretario ejecutivo de la Fundación Nacional Zipaquirá, FUNZIPA. Entre1990 y 1992 fue secretario general del Concejo Municipal, donde participó activamente en las mesas de trabajo municipales de la constituyente de 1991; fue coautor de la creación de las Juntas Administradoras Locales, JAL, del Colegio “Luis Orjuela”, y del estatuto presupuestal del municipio. Es el presidente fundador de la Fundación Caritas Felices. En la Administración Municipal del ingeniero, Carlos Guillermo Rojas Wiesner, (Q.E.P.D), fue su director de planeación, obteniendo premios nacionales en la formulación del Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Del año 2004 al 2007, en el gobierno municipal del ingeniero José Edilberto Caicedo Sastoque, fue gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAZ, logrando la certificación en calidad de la EAAAZ, la construcción de la nueva sede, y su posicionamiento como una de las mejores del país. Este hecho permitió que Caicedo Sastoque fuera reconocido en ese tiempo como el mejor alcalde de
El alcalde electo Luis Alfonso Rodríguez Valbuena el día de su inscripción como candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, presen1.
La gente lo más importante
2.
Ciudad competitiva, dinámica y visionaria.
3.
Nuestro campo, nuestro ambiente, nuestro futuro.
4.
Con cultura ciudadana construyendo seguridad y paz.
5.
Un alcalde para la gente.
La gente lo más importante Dentro de este eje el alcalde, con funciones administrativas a partir del 1° de enero próximo, plantea el fomento y el reconocimiento fundamental de los derechos colectivos como individuales, en búsqueda de garantizar la autonomía, las libertades del ser humano y la cohesión e inserción de éste, dentro de la sociedad, diseñando estrategias que le son inherentes a su naturaleza y su bienestar para el mejoramiento de las condiciones de vida de los zipaquireños, su tranquilidad y el progreso.
Ciudad competitiva, dinámica y visionaria Colombia en su categoría. En el año 2007 Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, se presentó por primera vez como candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, obteniendo un gran apoyo de los zipaquireños quienes hoy lo reconocen como el candidato de las caritas felices. En esa oportunidad obtuvo el tercer puesto con 3.827 votos, siendo elegido alcalde Jorge Enrique González Garnica con una votación que ascendió a los 18.507 sufragios, y después de Marco Tulio Sánchez Gómez, quien para entonces obtuvo alrededor de 11.500 votos. En el año 2011, Rodríguez Valbuena volvió a ser candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, donde logró un gran apoyo de los zipaquireños, que hoy me piden que en estas elecciones sea el que lleve las riendas del municipio para los periodos 2016 – 2020.
Experiencia laboral Durante los años 19821983, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena fue mensajero del Centro de Investigaciones del Consumidor en Bogotá. En el año 1984, se desempeñó como auxiliar administrativo en la “Corporación Financiera” del Grupo Gran Colombiano, Gran Financiera S.A. En el año 1988, fue secretario de Auditoria del Fondo Rotatorio de valorización de Cundinamarca; en el año 1989 revisor fiscal de la Contraloría General de Cundinamarca. Durante los años 1993–1997, asesoró al Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Planeación y Evaluación de Operaciones del IGAC. En el año 1997, fui Espe-
cialista de la “Dirección de la Política Sectorial” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para los años 1999–2000, asesoró la “Dirección de Rentas” de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca. Durante los años 2000–2001, fue Líder Técnico de la Investigación de Demanda de Información en el DANE. Para los años 2001– 2003, asumió la jefatura de la “Oficina de Información y Estadística” de la Gobernación de Cundinamarca, en donde dirigió la publicación de las “Cuentas Económicas de Cundinamarca y el Anuario Estadístico de Cundinamarca”. Para los años 2008–2010, fue el fundador y gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá. En el año 2012, asumió la “Subdirección de Recursos Económicos y Apoyo Logístico” de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Finalmente en el año el año 2014 ocupó la “Dirección Técnica Nacional de Aseo”, de la Superintendencia de Servicios Públicos.
El alcalde electo de Zipaquirá es reconocido como un experimentado servidor y gerente público. Se ha desempeñado como gerente, funcionario, asesor y consultor en diferentes áreas del sector público con resultados que han beneficiado ampliamente a los ciudadanos. También ha sido docente e investigador universitario”.
tó su Programa de Gobierno, el cual radicó ante la Registraduría, estableciendo los siguientes cinco ejes fundamentales:
A través de este ítem se busca desarrollar una ciudad de impacto y ejemplo en la Región Sabana Centro, que posicione a Zipaquirá como un punto estratégico de desarrollo y crecimiento económico, debido a sus múltiples ventajas comparativas expresadas tanto en su gente como en sus recursos, que al combinarse generan la clave hacia la sostenibilidad y competitividad.
Nuestro campo, nuestro ambiente, nuestro futuro Dentro de este eje Rodríguez Valbuena se propone consolidar un modelo de producción sostenible, fortaleciendo la gestión del sector productivo rural en lo agropecuario, agroturístico, ambiental, y ecoturístico para mejorar las condiciones de vida de la población campesina.
Con cultura ciudadana construyendo seguridad y paz Aquí se busca establecer una confianza real entre el alcalde y
la comunidad para generar modelos pedagógicos y solidaridad social que permitan reducir los índices de indiferencia, generando políticas de buen vecino y tolerancia entre otros.
Un alcalde para la gente A través de este eje se buscará recuperar la confianza de los ciudadanos en la Administración acercando al Gobierno Municipal a la comunidad y permitir su participación de todas y todos en las decisiones de asignación y control de los recursos públicos.
Zipaquirá Nuestra Precisó en su propuesta de gobierno de forma introductoria, al cual denominó “Zipaquirá Nuestra”, las necesidades aterrizadas de ciudadano zipaquireño, sus problemáticas, sueños, fortalezas y soluciones, con la premisa de trazar rumbos de la ciudad para los próximos cuatro años, los cuales deben ser dinámicos y encaminados a trascender a largo plazo, impactando el desarrollo generando un crecimiento sostenible del territorio, sus habitantes y el medio ambiente. El alcalde electo sintetizó que en su programa de gobierno el centro de atención es el ciudadano, sus necesidades, sus problemas, la posibilidad de desarrollo de sus potencialidades y de llevar una vida digna, en paz y en armonía con su entorno.
proyecto, según lo plasma≥Este do en el programa de gobierno,
surge del análisis situacional del municipio, la formulación de cursos de acción con visión proactiva y prospectiva, con premisas de participación ciudadana en una administración inclusiva corresponsable y participativa”.