Ecuador - Actividades y Experiencias

Page 2

Descubre la vida!

www.expeditionsandtours.com

Ecuador

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

www e xpeditio ns andtour s .com

DESCUBRE LA VIDA

Escalada

Avistamiento de aves

Canoeing

Cabalgatas

Arqueología

Experiencias Culinarias

Autos clásicos

Fiestas locales

Plantaciones de flores y frutas

Mercados indígenas y ferias locales

Artesanía local

¿Amante de la cerveza?

Aprenda de la mano de los artesanos

03 05 07 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 09
Hiking Buceo y Snorkeling Biking Kayaking Canyoning
Rafting
en roca

RAFTING

Ecuador ofrece una excelente experiencia de rafting todo el año. Además de flujos continuos de los ríos, tiene aguas cálidas, tropicales, con excelente accesibilidad y diferentes grados de dificultad.

Posibilidad de rafting desde Quito en los ríos: Toachi, Blanco y Quijos, desde Baños en el río Pastaza y desde Puyo en el río Palora

DIFICULTAD

regresar al índice

HIKING

El senderismo en Ecuador se practica todo el año, está disponible en los Andes, la Amazonía, la Costa y las Islas Galápagos. Puede ser incluido en todos los itinerarios y programas, adaptando el nivel de acuerdo a las condiciones físicas de sus clientes.

DIFICULTAD

regresar al índice

BUCEO Y SNORKELING

Estas dos actividades están disponibles en las Islas Galápagos y en Isla de la Plata en la costa continental. El buceo está disponible para pasajeros con certificación de buzos profesionales mientras que el snorkeling está disponible para todos aquellos pasajeros que deseen observar la maravillosa fauna marina.

regresar al índice

BIKING

Está disponible principalmente en la Avenida de los Volcanes y en las Islas Galápagos y se adapta a todos los niveles de dificultad.

DIFICULTAD

regresar al índice

KAYAKING

Disfrute de Kayaking en diferentes ríos del Ecuador como: desde Quito en el río Quijos, desde Baños en el río Pastaza, desde Tena en los ríos Jatunyacu, Jondachi, Hollín y Misahualli, desde Puyo en el río Palora, y en las Islas Galápagos.

DIFICULTAD

regresar al índice

CANYONING

Este deporte se lo puede practicar en la ciudad de Baños, en sus alrededores se encuentran hermosas cascadas donde se realiza este tipo de deporte de aventura

DIFICULTAD

regresar al índice

ESCALADA EN ROCA

Este deporte de aventura es posible hacerlo cerca de la población de Baños, localizada entre los Andes y la Amazonía.

DIFICULTAD

regresar al índice

AVISTAMIENTO DE AVES

Ecuador hogar de más de 1660 especies de aves de acuerdo a los datos más recientes. La asombrosa variedad de ecosistemas, desde marino-costeros hasta los altos Andes, los bosques amazónicos y las excepcionales Islas Galápagos, han hecho del país uno de los más reconocidos paraísos para la observación de aves. Esta es excelente todo el año y en todas las regiones del país.

regresar al índice

CANOEING

Disponible en algunos de los programas y paquetes que visita la Región Amazónica.

DIFICULTAD

regresar al índice

CABALGATAS

En Ecuador es posible cabalgar en las alturas de los Andes, a través de los pajonales del páramo, junto a volcanes nevados y a través de los particulares ecosistemas de las Islas Galápagos.

DIFICULTAD

regresar al índice

ARQUEOLOGÍA

Ecuador estuvo habitado desde hace miles de años por importantes culturas que se establecieron a lo largo de la costa ecuatoriana y más tarde en los Andes y la Amazonía. Entre los más destacados ejemplos de interés arqueológico estan, en la costa ecuatoriana, los vestigios de la cultura La Tolita, la Manteña, las de Valdivia y Chorrera dejaron como recuerdo de su presencia histórica en nuestro territorio, admirables objetos en cerámica, alfarería, pedrería, joyería y adornos, usando con frecuencia conchas y otros elementos marinos. Existen tumbas y excavaciones en la población de Valdivia y son famosos los “Amantes de Sumpa”, cerca de Salinas.

En la región Andina, son destacados los Museos Arqueológicos de Quito y Cuenca, las excavaciones de “Todos Santos” en la ciudad de Cuenca; la fortaleza Inca de Ingapirca en Cañar y los sitios arqueológicos de Catequilla, Rumicucho y Cochasquí, al norte de Quito, muy cerca de la Línea Ecuatorial.

regresar al índice

EXPERIENCIAS CULINARIAS

Ecuador, en su pequeño territorio, alberga una variedad gastronómica. La combinación de climas y productos que ofrecen la tierra y el mar junto a la diversidad regional, climática y cultural han dado como resultado la existencia de una cocina extensa y variada. Aquí se ofrecen desde las recetas más tradicionales y antiguas hasta las más sofisticadas fusiones y combinaciones de productos, sabores y texturas.

regresar al índice

AUTOS CLÁSICOS

Disfrute la visita de Quito Colonial a bordo de autos clásicos.

regresar al índice

FIESTAS LOCALES

Es tan grande la variedad y riqueza cultural del Ecuador que rivaliza con su enorme diversidad geográfica y natural. La condición de país multi-étnico y pluricultural se refleja en el folclore y las fiestas populares. En cada una de las regiones, ciudades y pueblos, a lo largo del año, se realizan una serie de festividades, eventos y muestras de música, danza y arte popular.

Entre las celebraciones más coloridas y destacadas están: las fiestas de Corpus en varios puntos de la Serranía, los Sanjuanes de Imbabura, Los Aruchicos de Cayambe y Pomasqui, los Danzantes de Pujilí, la Mama Negra en Latacunga, el Pase del Niño, especialmente en Cuenca; las Fiestas del Chagra en Machachi, los Carnavales de Guaranda y Ambato, las Procesiones de Viernes Santo en Quito.

regresar al índice

PLANTACIONES DE FLORES Y FRUTAS

Ecuador ofrece una gran variedad de plantaciones tanto de flores como de frutas, entre las cuales se encuentran: rosas en los Andes, orquídeas en los Andes, la Amazonía y en la Costa, flores tropicales en la Costa así como también de frutas como banano, cacao, café y frutas tropicales la mayoría de estas plantaciones están localizadas en la Costa y también es posible visitar plantaciones de Café en las Islas Galápagos.

regresar al índice

MERCADOS INDIGENAS Y FERIAS LOCALES

Los mercados indígenas son los eventos culturales y sociales más importantes del área en donde se llevan a cabo; son escenarios fabulosos para admirar las más inimaginables explosiones de colores brillantes de las frutas, vegetales y otros productos de la tierra, así como el increíble colorido de las artesanías que se exponen, principalmente los tejidos.

Las vestimentas multicolores de los diversos grupos étnicos que pueblan el país se manifiestan en un asombroso festival de faldas, blusas, ponchos, chales y otros accesorios que ponen al visitante frente a una auténtica explosión de los más variados y brillantes tonos de rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules y púrpuras, una visión única e inolvidable.

Entre los mercados indígenas más importantes están: Guamote, Zumbahua, Otavalo, Saraguro, Salaron, Cajabamba , Pujilí, Saquisilí y Colta

Las ferias locales en todas las ciudades del país abren la oportunidad de admirar la variedad impresionante de frutas, vegetables, mariscos en algunos de ellos, carnes, comidas locales elaboradas, es decir brindan una visión de los componentes de la comida local Ecuatoriana.

regresar al índice

ARTESANÍA LOCAL

A lo largo del país principalmente en la zona de los Andes existen una gran variedad de artesanías todavía hechas a mano; los centros artesanales recogen en un solo lugar una muestra de lo que se elabora en cada una de las comunidades como:

• Salasaca: muestran tapices, ponchos, shigras; esta localizado en Ambato

• Zig Zig: con una muestra de sombreros de paja toquila y las famosas macanas, localizado cerca de la ciudad de Cuenca

• Peguche Wasi: dedicado a conservar los saberes ancestrales del pueblo Kicchwa, muestran el tinturado, hilado, canillado de tejidos elaborados en lana; localizado en la pequeña población de Peguche en el norte del país

• Gualaceo: localizado muy cerca de la ciudad de Cuenca muestra el tejido de las Macanas, la técnica del Ikat, bordados, sombreros y figuras elaboradas en Paja Toquilla

• Casa de Instrumentos: en Peguche, recoge muestras de instrumentos musicales hechos a mano y todavía utlizados en las bandas y grupos musicales indígenas,

• Chibuleo: en Ambato, presenta una variedad de artesanías y vestimentas típicas como: lishtas, blusas bordadas a mano, shigras, rebozos, anacos, ponchos, muchikus

• Cotacachi: dedicada a la elaboración en cuero, visite las principales tenerías

• San Antonio de Ibarra: la población entera es un centro artesanal solamente de objetos elaborados en madera en diferentes tamaños

• Zuleta: en el Norte del país, muestra sus bordados y también sus plantaciones orgánicas de hierbas medicinales

• Cuenca: presenta una gran variedad de artesanías como: talleres de joyería fina en donde se puede observar a los y las artesanas de la zona trabajando con extraordinaria habilidad manual las más hermosas obras de joyería en oro, plata, filigrana; sombreros de paja toquilla o sombrero de Panamá, cerámica, bordado, cestería entre otras artesanías.

regresar al índice

¿AMANTE DE LA CERVEZA ARTESANAL?

La cerveza artesanal es una de las tendencias gastronómicas del momento en Quito así como en Cuenca. Microcerveceros, cerveceros caseros, nanocerveceros y productores de cerveza artesanal se encuentran por todas partes de estas dos ciudaded. Realice un recorrido visitando algunas de las cervecerías más conocidas de Quito y Cuenca; deguste los diferentes sabores, marcas y ambientes de Cerveza artesanal local en curiosos bares localizados en el centro de cada una de estas ciudades.

regresar al índice

APRENDA DE LA MANO DE LOS ARTESANOS

Conozca sobre las tradiciones locales guiado por los maestros:

• Elabore su propia figura de barro en la pequeña población de la Victoria y recíbala terminada en su hotel. (Podría tomar un par de días el recibir su pieza)

• Pinte sobre cuero de la mano de un de los más famoso pintores de Tigua, una clase de pintura en un estilo muy local que usualmente representa las actividades diarias de la Comunidad, haga su propia pintura

• Haga su propio Rondador, un instrumento musical muy utilizado en la música Andina del Ecuador, en la Casa de los Instrumentos en la pequeña población de Peguche

• Aprenda las técnicas ancestrales como: la tintura con productos naturales, el cardado en lana y la utilización de los diferentes tipos de telares manuales en el Centro Artesanal de Peguche Wasi en Peguche; también puede compartir el almuerzo al estilo de la comunidad de Otavalo

• Diseñe el tema de su pintura sobre cerámica en el Alfarero en Cuenca y reciba esta pieza única una vez que haya pasado el proceso de secado y horneado en su hotel (Podría tomar un par de días el recibir esta pieza única)

regresar al índice

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ecuador - Actividades y Experiencias by expeditionsandtours - Issuu