
10 minute read
Comparativa Exness vs BDSwiss ¿Cuál es mejor broker?
from Exness
by Exness_Blog
En el mundo del trading online, elegir el bróker adecuado es una decisión crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración. Dos nombres que destacan en el mercado son Exness y BDSwiss, ambos reconocidos por su fiabilidad, plataformas avanzadas y condiciones competitivas. Pero, ¿cuál de estos brókers es el mejor para tus necesidades como trader? En esta comparativa detallada, analizaremos Exness vs BDSwiss en aspectos clave como regulación, comisiones, plataformas, instrumentos financieros, atención al cliente y más. ¡Sigue leyendo para descubrir cuál es el bróker ideal para ti en 2025!

¿Por qué es importante comparar brókers?
Antes de sumergirnos en la comparativa, es fundamental entender por qué comparar brókers es esencial. Un buen bróker no solo debe ofrecer bajas comisiones, sino también garantizar seguridad, una plataforma intuitiva y una amplia gama de activos. Tanto Exness como BDSwiss tienen fortalezas únicas, pero también diferencias que pueden influir en tu experiencia de trading. Esta comparativa te ayudará a tomar una decisión informada, ya seas un trader principiante o experimentado.
1. Regulación y seguridad: ¿Son Exness y BDSwiss confiables?
La regulación es uno de los factores más importantes al elegir un bróker, ya que garantiza la seguridad de tus fondos y la transparencia en las operaciones.
Exness
Fundado en 2008, Exness es un bróker global con una sólida reputación. Está regulado por varias autoridades financieras de renombre, incluyendo:
CySEC (Comisión de Bolsa y Valores de Chipre): Garantiza protección para clientes en la Unión Europea.
FCA (Autoridad de Conducta Financiera, Reino Unido): Una de las regulaciones más estrictas del mundo.
FSA (Autoridad de Servicios Financieros, Seychelles): Para clientes internacionales.
FSCA (Autoridad de Conducta del Sector Financiero, Sudáfrica): Regulación adicional para mercados africanos.
Exness utiliza cuentas segregadas para proteger los fondos de los clientes y aplica estrictos procedimientos contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC). Además, no tiene antecedentes penales ni escándalos financieros, lo que refuerza su confiabilidad.
BDSwiss
BDSwiss, establecido en 2012, también cuenta con una sólida regulación que lo hace confiable. Sus licencias incluyen:
CySEC (Chipre): Protección para clientes europeos.
FSC (Comisión de Servicios Financieros, Mauricio): Para operaciones internacionales.
FSCA (Sudáfrica): Similar a Exness, cubre mercados africanos.
NFA (Asociación Nacional de Futuros, EE. UU.): Regulación en mercados estadounidenses.
BDSwiss también mantiene cuentas segregadas y ofrece protección contra saldos negativos, lo que asegura que los traders no pierdan más de lo que han depositado. Su historial limpio y la supervisión de múltiples reguladores lo convierten en una opción segura.
Veredicto: Regulación
Ambos brókers están bien regulados y ofrecen un entorno seguro. Sin embargo, Exness tiene una ligera ventaja debido a su mayor número de licencias (ocho regulaciones en total) y su enfoque en mercados asiáticos y latinoamericanos, lo que puede ser atractivo para traders de estas regiones.
2. Comisiones y spreads: ¿Cuál es más económico?
Las comisiones y los spreads son cruciales para determinar el costo de tus operaciones. Veamos cómo se comparan Exness y BDSwiss.
Exness
Exness es conocido por sus spreads competitivos y su estructura de costos transparente. Algunas características clave incluyen:
Spreads: Desde 0.0 pips en cuentas Raw Spread y Zero, con una comisión fija por lote ($3.5 USD por lado en la cuenta Zero). En la cuenta Standard, los spreads comienzan en 0.3 pips para pares como EUR/USD.
Comisiones por depósito/retiro: Exness no cobra comisiones por depósitos ni retiros, aunque algunos métodos de pago (como transferencias bancarias) pueden incluir tarifas de terceros.
Comisión por inactividad: No se cobra, lo que es ideal para traders ocasionales.
Exness también ofrece retiros instantáneos en la mayoría de los métodos, lo que lo hace destacar frente a otros brókers.
BDSwiss
BDSwiss también tiene una estructura de costos competitiva, pero con algunas diferencias:
Spreads: Desde 0.1 pips en cuentas VIP y Raw, aunque las cuentas Classic tienen spreads más altos (desde 1.5 pips).
Comisiones por depósito/retiro: BDSwiss no cobra comisiones por depósitos con tarjeta de crédito, pero algunos métodos pueden incurrir en tarifas. Los retiros suelen ser gratuitos, aunque pueden demorar más que en Exness.
Comisión por inactividad: BDSwiss cobra una tarifa por inactividad, lo que puede ser una desventaja para traders que no operan regularmente.
Veredicto: Comisiones
Exness gana en este apartado gracias a sus spreads más bajos en cuentas estándar, retiros instantáneos y la ausencia de comisiones por inactividad. Sin embargo, BDSwiss puede ser más atractivo para traders avanzados que prefieren cuentas Raw con spreads ultrabajos.
3. Plataformas de trading: ¿Cuál ofrece la mejor experiencia?
La plataforma de trading es el núcleo de tu experiencia como trader. Ambos brókers ofrecen plataformas populares, pero con enfoques diferentes.
Exness
Exness ofrece una variedad de plataformas para adaptarse a todos los niveles de traders:
MetaTrader 4 y 5: Las plataformas más populares del mercado, ideales para traders que buscan herramientas avanzadas y trading automatizado.
Exness Terminal: Una plataforma propia, intuitiva y optimizada para principiantes.
Exness Trade App: Una aplicación móvil que permite operar desde cualquier lugar.
Social Trading: Permite copiar las estrategias de otros traders, ideal para principiantes.
Exness también proporciona VPS gratuito para traders automatizados y herramientas como Trading Central WebTV para análisis de mercado.
BDSwiss
BDSwiss también ofrece plataformas robustas:
MetaTrader 4 y 5: Compatibles con trading algorítmico y análisis técnico.
WebTrader: Una plataforma propia basada en la web, fácil de usar y sin necesidad de descargas.
Aplicación móvil: Disponible para iOS y Android, con una interfaz intuitiva.
BDSwiss no ofrece trading social, pero compensa con una experiencia de trading flexible y acceso a múltiples mercados.
Veredicto: Plataformas
Exness tiene una ventaja gracias a su plataforma propia (Exness Terminal), el trading social y el VPS gratuito, que son ideales para traders principiantes y avanzados. BDSwiss es una buena opción para quienes prefieren simplicidad con WebTrader, pero su oferta es menos diversa.

4. Instrumentos financieros: ¿Qué mercados puedes operar?
La variedad de activos disponibles es un factor clave para diversificar tu portafolio.
Exness
Exness ofrece una amplia gama de instrumentos, con un enfoque particular en Forex:
Forex: Más de 107 pares de divisas, uno de los catálogos más extensos del mercado.
CFDs: Sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas y energías.
Criptomonedas: Incluye pares como BTC/USD, aunque la selección es limitada (7 pares).
Metales y energías: Oro, plata, petróleo, etc.
Sin embargo, Exness no ofrece trading de acciones al contado, solo CFDs, lo que puede ser una limitación para algunos inversores.
BDSwiss
BDSwiss también tiene una oferta diversa:
Forex: Más de 50 pares de divisas, menos que Exness pero suficiente para la mayoría de los traders.
CFDs: Sobre índices, materias primas, criptomonedas y acciones.
Criptomonedas: Mayor variedad que Exness, con más pares disponibles.
Índices y commodities: Amplia selección, incluyendo DAX, FTSE y petróleo.
BDSwiss destaca por su oferta de más de 2800 instrumentos, lo que lo hace ideal para traders que buscan diversificación.
Veredicto: Instrumentos
BDSwiss lidera en este apartado gracias a su mayor variedad de instrumentos (más de 2800) y una mejor oferta en criptomonedas. Exness es superior en Forex, pero su selección de activos es más limitada.
5. Tipos de cuentas: ¿Cuál se adapta a ti?
Los tipos de cuentas determinan las condiciones de trading y los costos asociados.
Exness
Exness ofrece cuentas para todos los niveles:
Standard: Ideal para principiantes, con spreads competitivos y sin comisiones.
Standard Cent: Para microtrading, con lotes pequeños.
Raw Spread: Spreads desde 0.0 pips con comisión fija.
Zero: Spreads de 0.0 pips el 95% del tiempo, ideal para scalping.
Pro: Sin comisiones y spreads ajustados para traders experimentados.
Exness también ofrece una cuenta demo con $10,000 virtuales para practicar.
BDSwiss
BDSwiss tiene tres tipos de cuentas principales:
Classic: Spreads más altos, adecuada para principiantes.
VIP: Spreads más bajos y beneficios adicionales.
Raw: Spreads desde 0.1 pips con comisiones, ideal para traders avanzados.
BDSwiss también proporciona una cuenta demo, pero requiere contactar al soporte para activarla, lo que puede ser un inconveniente.
Veredicto: Cuentas
Exness ofrece mayor flexibilidad con cinco tipos de cuentas, incluyendo opciones para microtrading y scalping. BDSwiss es más simple, pero su cuenta demo es menos accesible.
6. Depósitos y retiros: ¿Cuál es más rápido y conveniente?
La facilidad para depositar y retirar fondos es esencial para una buena experiencia de trading.
Exness
Exness destaca por su rapidez y variedad:
Depósito mínimo: Desde $1 en cuentas estándar, muy accesible.
Métodos: Transferencias bancarias, tarjetas, criptomonedas, billeteras electrónicas (Neteller, Skrill, etc.).
Tiempo de procesamiento: Depósitos instantáneos y retiros en minutos en la mayoría de los casos.
Exness no cobra comisiones por depósitos ni retiros, lo que lo hace muy atractivo.
BDSwiss
BDSwiss ofrece opciones sólidas, pero con algunas limitaciones:
Depósito mínimo: Varía según la cuenta, generalmente desde $10.
Métodos: Tarjetas, transferencias, billeteras electrónicas.
Tiempo de procesamiento: Depósitos instantáneos, pero los retiros pueden tardar hasta 24-48 horas.
BDSwiss no cobra comisiones por depósitos con tarjeta, pero algunos métodos de retiro pueden incluir tarifas.
Veredicto: Depósitos y retiros
Exness es el claro ganador gracias a su depósito mínimo más bajo, retiros instantáneos y mayor variedad de métodos, incluyendo criptomonedas.
7. Atención al cliente: ¿Quién responde mejor?
Un buen soporte al cliente puede marcar la diferencia en momentos críticos.
Exness
Exness ofrece soporte 24/7 en varios idiomas, incluyendo español, a través de:
Chat en vivo
Correo electrónico
Teléfono
Los usuarios destacan la rapidez y profesionalidad del soporte, con respuestas claras incluso para preguntas complejas.
BDSwiss
BDSwiss proporciona soporte 24/5, también en español, mediante:
Chat en vivo
Correo electrónico
Teléfono
Aunque el soporte es eficiente, su disponibilidad limitada a días laborables puede ser una desventaja para traders que operan los fines de semana.
Veredicto: Soporte
Exness tiene una ventaja con su soporte 24/7, ideal para traders globales que operan en diferentes zonas horarias.
8. Recursos educativos: ¿Quién ayuda más a los principiantes?
Los recursos educativos son clave para traders nuevos.
Exness
Exness cuenta con un centro de aprendizaje que incluye:
Guías para principiantes
Tutoriales de análisis técnico
Estrategias de trading
Aunque el contenido es útil, podría beneficiarse de más recursos interactivos como webinars.
BDSwiss
BDSwiss ofrece:
Webinars (en inglés)
Guías básicas
Análisis de mercado
Su enfoque está más orientado a traders intermedios, pero la falta de contenido en español puede ser una barrera para algunos usuarios.
Veredicto: Educación
Exness ofrece recursos más accesibles para principiantes, pero ambos brókers podrían mejorar su oferta educativa con contenido más diverso y en español.
Comparativa final: Exness vs BDSwiss

¿Cuál es el mejor bróker para ti?
La elección entre Exness y BDSwiss depende de tus objetivos y estilo de trading:
Elige Exness si:
Buscas spreads ultrabajos y retiros instantáneos.
Prefieres una amplia selección de pares Forex.
Valoras el soporte 24/7 y el trading social.
Eres principiante y necesitas una plataforma intuitiva como Exness Terminal.
Elige BDSwiss si:
Quieres diversificar con más de 2800 instrumentos, incluyendo criptomonedas.
Prefieres una plataforma web sencilla como WebTrader.
Eres un trader avanzado que busca cuentas Raw con spreads competitivos.
Conclusión
Tanto Exness como BDSwiss son brókers confiables y regulados que ofrecen condiciones competitivas para traders de todos los niveles. Exness destaca por sus bajos costos, retiros instantáneos y flexibilidad en cuentas, lo que lo hace ideal para principiantes y traders de Forex. BDSwiss, por su parte, brilla con su amplia gama de instrumentos y una plataforma web fácil de usar, siendo una gran opción para quienes buscan diversificación.
Antes de decidir, te recomendamos probar las cuentas demo de ambos brókers para evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades. ¿Ya tienes experiencia con Exness o BDSwiss? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y ayuda a otros traders a tomar la mejor decisión!
Leer más: