
2 minute read
Procesos didácticos
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o tecnológicos (prescriptivos, normativos y aplicativos). El conjunto de estrategias, técnicas y tácticas, van generando la construcción del aprendizaje a través de un conjunto de formas de estilos mediante el dominio racional de las Inteligencias. Es por ello, la importancia del curso como sistema o contenido general a profundizarse en los cursos de métodos de estudios o introducción al estudio Universitario. Pues todo estudiante que conozca aspectos metodológicos y la aplicación de técnicas y estrategias asegurará su aprendizaje y por ende, su rendimiento y nivel académico mejorará sustancialmente.
El docente Universitario sabe que la didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. Pues es un principio de la generalización del aprendizaje. Para la Didáctica el proceso es el conjunto de actividades ordenadas, interrelacionadas e interdependientes entre sí, tendientes a la consecución de un fin que es el aprendizaje efectivo, cuyas acciones son manejadas y dirigidas por el docente dentro de un periodo de tiempo determinado ya sea dentro o fuera del aula. Se puede aunar a ello, describiendo a la Didáctica como una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado enseñanza–aprendizaje. Concepto. La didáctica es una disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuya finalidad es la formación integral del alumno por medio de la interiorización de la cultura (José María Parra, 2002).
Advertisement
De esta manera la pedagogía se ocupa de la investigación de cuestiones globales de la educación, la razón de esto es que lleva consigo un aspecto de beneficio social. La didáctica por otro lado, estudia el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los métodos prácticos, por lo tanto, se enfoca a orientar al docente. Mientras los Procesos Pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante” estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son recurrentes y se acuden a ellos en cualquier momento que sea necesario.
LA METODOLOGÍA