
12 minute read
Federalismo
Al cierre de junio de 2021, las Entidades Federativas recibieron por concepto del Ramo 28, Participaciones Federales, 21,584.3 millones de pesos (mdp) adicionales en términos absolutos, en comparación con lo obtenido en el mismo periodo del 2020. El mayor aumento registrado en términos absolutos fue en el Fondo General de Participaciones de 13,673.2 mdp dentro del total de las Participaciones pagadas.
Las Participaciones Federales que se transfirieron a cada una de las Entidades Federativas durante el periodo que va de enero a junio de 2020 vs igual lapso de 2021, a precios constantes, se muestran en el Cuadro 1.
Advertisement
A pesar de los incrementos totales registrados durante el periodo de análisis,los Estados de Baja California Sur, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa y Estado de México registraron disminuciones de entre 0.4 y 8.5% en las transferencias, en términos reales.
Oaxaca con más alta marginalidad y menores transferencias recibidas
En términos reales, Baja California Sur y Oaxaca, presentaron disminuciones en las transferencias que recibieron a junio pasado del orden de 8.5 y 6.7%, respectivamente; ello, con relación a las que se les fueron transferidas en el mismo periodo de 2020. Ambos Estados recibieron meno-
Cuadro 1 Participaciones Federales pagadas a Entidades Federativas
y Municipios, enero-junio 2020 y 2021 (millones de pesos de 2021)
Entidad Federativa
Durango Chiapas Veracruz Nuevo León Michoacán Baja California Morelos Tlaxcala Coahuila Tabasco Querétaro Jalisco Aguascalientes Puebla Colima Yucatán Tamaulipas Guerrero Guanajuato Nayarit Chihuahua Quintana Roo Sonora CdMx Campeche Edomex Sinaloa Zacatecas SLP Hidalgo Oaxaca BCS
Total
5,870.7 17,563.7 28,737.2 22,291.2 14,755.5 14,207.0 6,065.4 4,857.1 10,841.8 13,093.6 8,588.5 30,976.6 5,205.3 19,874.4 3,445.5 8,107.7 14,786.4 11,213.7 20,441.4 4,373.8 14,382.0 6,671.5 12,586.9 49,051.6 4,615.3 63,773.0 11,888.3 5,948.8 10,356.0 9,421.4 12,715.4 3,525.4
470,232.2
7,228.7 20,729.9 33,851.6 24,694.1 16,241.3 15,608.9 6,515.4 5,191.2 11,568.4 13,962.5 9,156.0 32,879.6 5,472.9 20,677.7 3,560.2 8,374.1 15,181.9 11,466.3 20,891.5 4,467.0 14,617.0 6,777.4 12,751.3 49,561.7 4,661.8 63,541.7 11,842.8 5,887.7 10,195.2 9,171.7 11,864.4 3,224.5
491,816.5
23.1 18.0 17.8 10.8 10.1 9.9 7.4 6.9 6.7 6.6 6.6 6.1 5.1 4.0 3.3 3.3 2.7 2.3 2.2 2.1 1.6 1.6 1.3 1.0 1.0 -0.4 -0.4 -1.0 -1.6 -2.7 -6.7 -8.5
4.6
2020 2021 Tasa de crecimiento anual (%)
FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). res recursos provenientes del FGP, registrando las mayores reducciones entre las Entidades Federativas.
Durante el primer semestre del pasado ejercicio fiscal, Baja California Sur recibió 2,563.6 mdp por concepto del FGP; mientras que, durante junio de 2021, le fue transferido solamente 1,879.7 mdp por este concepto, lo que implica una reducción de 26.7%, en términos reales.
Caso similar presentó Oaxaca, que, en 2020, le fueron pagados 10,178.0 mdp por concepto del FGP; mientras que, en 2021, sólo recibió 9,060.5 mdp, lo que implica que las haciendas estatal y municipal recibieron 1,117.5 mdp menos que el año pasado, a pesar de ser uno de los Estados con la más alta marginalidad del país.
1,405.7 mdp
disminuyó el fondo ISR debido la severa caída del empleo registrada durante el último año, como consecuencia de la pandemia por Covid-19, así como por el desempleo en el sector público.
En contraste, las Entidades Federativas que incrementaron de manera significativa sus recursos por vía del Ramo 28, fueron Durango, Chiapas y Veracruz, lo que se explica, principalmente, por el incremento de los incentivos económicos pagados a dichos Estados durante el primer semestre del año.
Destacan de manera importante los montos recibidos por Chiapas y Veracruz, toda vez que, en 2020, estas Entidades Federativas recibieron 97.7 y 1,480.8 mdp, respectivamente; en tanto, en 2021 les fueron entregados 2,489.9 y 5,873.1 mdp, respectivamente.
De acuerdo con las cifras reportadas por la SHCP, en términos absolutos, el Estado
de México (Edomex) fue la Entidad Federativa que recibió la mayor cantidad de los recursos del Ramo 28, en total 63,541.7 mdp por concepto de Participaciones Federales.
72.7%
de los recursos provenientes de Participaciones Federales se canalizan a través del Fondo General de Participaciones.
Estados con baja población y recaudación reciben menores Participaciones Federales
De manera similar, la Ciudad de México (CdMx) recibió un total de 49,561.7 mdp; le siguen, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Chiapas y Puebla con recursos mayores a 20,000.0 mdp cada uno.
Es importante señalar que las variables consideradas en la fórmula que determina los montos que cada Entidad Federativa debe recibir del Ramo 28, toman en cuenta a la población, de ahí, que las más pobladas sean las que más recursos reciben.
En contraste, los Estados con baja población y recaudación son las que reciben menores recursos, como Baja California Sur, Colima, Nayarit y Campeche, a los cuales se destinaron recursos menores a 5,000.0 mdp, cada uno.
Aumento de Recaudación Federal Participable, reflejo de mejoría económica
Es importante destacar que, por su carácter de libre disposición, las Participaciones Federales tienen el potencial de aminorar la carga financiera de los respectivos financiamientos y ser destinadas a gastos prioritarios de servicios públicos e infraestructura, por lo que es necesario que las autoridades tengan claramente definidas, identificadas y cuantificadas las necesidades y prioridades de gasto.
Las Participaciones Federales pagadas a las Entidades Federativas por fondo, durante el primer semestre de 2020 y 2021, se muestran en el Cuadro 2.
El aumento de estas transferencias se debe, principalmente, al incremento que registró la Recaudación Federal Participable (RFP) durante el mes de mayo, al pasar de 256,428.9 mdp en 2020 a 260,049.4 mdp en el mismo mes de este año, lo que implica un incremento de 1.4% en términos reales.
Este incremento es de gran relevancia para las finanzas públicas federales y locales, toda vez que, con la RFP se calculan las Participaciones Federales que les serán pagadas a las Entidades Federativas y Municipios, además de reflejar el desempeño de la economía.
9,060.5 mdp
obtuvo Oaxaca del Fondo General de Participaciones en junio de 2021, lo que implica 1,117.5 mdp menos que el año pasado, cuando le fueron pagados 10,178.0 mdp, pese a la elevada marginalidad.
Bajos precios internacionales del petróleo, afectan finanzas públicas
Como se puede observar, durante el periodo analizado, seis de los 13 fondos que conforman el Ramo 28 sufrieron decrementos, siendo el IEPS gasolinas estatal y el ISR, los que registraron una mayor contracción en términos absolutos.Con respecto al IEPS
Cuadro 2 Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios por fondo,
enero-junio 2020-2021 (millones de pesos de 2021)
Concepto
Fondo General de Participaciones Fondo de Fomento Municipal Fondo de Fiscalización Fondo de Extracción de Hidrocarburos IEPS IEPS Gasolinas Estatal1 Tenencia 0.136% de la Recaudación Federal Participable Municipios por los que se exportan los hidrocarburos ISAN Incentivos Económicos Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios Fondo ISR
Total
2 3 4 2020
343,713.2 17,166.5 21,672.3 1,774.8 6,718.3 11,652.4 7.5 2,335.6 112.6 5,508.3 12,140.2 733.4 46,697.2
470,232.2 2021
357,386.4 17,832.7 21,250.8 1,338.9 7,173.3 10,003.7 8.0 2,423.7 78.5 6,986.1 21,411.4 631.4 45,291.5
491,816.5 Variación absoluta
13,673.2 666.2 -421.5 -435.9 455.0 -1,648.7 0.5 88.1 -34.1 1,477.8 9,271.2 -102.0 -1,405.7
21,584.3 Variación relativa
4.0 3.9 -1.9 -24.6 6.8 -14.1 6.0 3.8 -30.3 26.8 76.4 -13.9 -3.0
4.6
1 Incluye el Fondo de Compensación e incentivos venta final de gasolina y diesel. 2 Corresponde al impuesto federal sobre tenencia o uso de vehículos derogado el 1° de enero de 2012 (DOF 21-XII-2007) y sus accesorios, que es recaudado y autoliquidado por las Entidades Federativas. 3 Corresponde a la transferencia del Fondo Mexicano del Petróleo para los municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realiza materialmente la salida del país de los hidrocarburos, de acuerdo al Artículo 92 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 4 Incluye el Fondo de Compensación del ISAN. FUENTE: aregional, con información de la SHCP.
gasolinas estatal, la caída fue de 1,648.7 mdp, cifra menor al monto registrado durante el pasado ejercicio fiscal.
Esto, a pesar de que, en el último año, la SHCP incrementó el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina adquirida con el propósito de elevar la recaudación del Gobierno Federal.
De acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación del 25 de junio de 2021, durante la última semana de junio y hasta el 2 de julio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentó de 2.2044 a 2.7241 pesos, con lo cual se acumulan 21 semanas en las que el Gobierno Federal otorga este apoyo para controlar el aumento en el precio de la gasolina, luego de que los precios internacionales se incrementaran en los últimos meses.
En general, los fondos relacionados con la actividad petrolera presentan importantes disminuciones debido a que, durante en 2020, la economía mexicana enfrentó una fuerte caída de los precios del petróleo como resultado de la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, lo que afectó, de forma importante, a las finanzas públicas. entonces, se registró un aumento progresivo, alcanzando en diciembre de ese mismo año, los 45.56 dólares para llegar a rangos superiores a los 60.0 dólares por barril, durante julio de 2021.
Por su parte, el Fondo ISR disminuyó 1,405.7 mdp, lo que se explica fundamentalmente, por la severa caída del empleo registrada durante el último año, como consecuencia de la pandemia por Covid-19, así como por la crisis económica; específicamente, por el desempleo en el sector público, ya que se registraron importantes recortes al gasto corriente como mecanismo para contener los constantes recortes al gasto público, como estrategia para afrontar la emergencia sanitaria.
Aumento del Fondo General de Participaciones, impulsa mayores transferencias
Es importante recordar que, las Entidades Federativas adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal participarán al 100.0% de la recaudación que se obtenga del ISR que efectivamente se entere a la Federación, correspondiente al salario del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en las dependencias de la Entidad Federativa, del Municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México.
Así como en sus respectivos organismos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales, siempre que el salario sea efectivamente pagado por los entes mencionados con cargo a sus Participaciones u otros ingresos locales.
Entre los fondos que contribuyeron al incremento de las transferencias federales del Ramo 28, destaca el Fondo General de Participaciones (FGP) que aumentó en 13,673.2 mdp y los Incentivos Económicos que se incrementaron en 9,271.2 mdp.
Estos últimos se derivan de la retribución que reciben las Entidades Federativas por
Contingencia sanitaria provoca caída del empleo en 202
Esto se evidencia con el hecho de que, en enero de 2020, el precio promedio mensual de la mezcla mexicana se ubicó en 53.90 dólares por barril, la cual se redujo hasta 12.23 dólares durante abril, siendo este, el punto de inflexión. A partir de Gráfica 1 Distribución porcentual del 28 Participaciones a Entidades
Federativas y Municipios, enero-junio 2021 (porcentaje)
5.8%
3.6%
4.3%
4.4%
Fondo General de participaciones Fondo ISR Incentivos Económicos Fondo de Fiscalización Fondo de Fomento Municipal Resto de los fondos
72.7%
FUENTE: aregional, con información de la SHCP.
9.2%
-1,648.7 mdp
fue la contracción en términos absolutos del fondo IEPS Gasolinas Estatal, el de mayor disminución, le sigue el ISR con una disminución de 1,405.7 mdp.
las actividades de colaboración administrativa que realizan con la Federación en el marco de los convenios de colaboración, por lo que es importante que los Estados realicen esfuerzos y participen de forma activa y comprometida en el cobro de los impuestos y derechos, para elevar la recepción de estos incentivos económicos y; con ello, fortalecer las respectivas haciendas locales.
El Fondo General de Participaciones, el más importante del Ramo 28
El peso de cada uno de los fondos que componen el Ramo 28 se describe en la
Grafica 1.
Como se puede observar, el FGP es el fondo más importante del Ramo 28, puesto que a través de él se canaliza hacia los Estados, el 72.7% de los recursos provenientes de las Participaciones Federales; es importante señalar que, de dichos recursos se debe entregar como mínimo el 20.0% a los respectivos Municipios y/o demarcaciones territoriales.
En conclusión, al primer semestre de 2021, los recursos transferidos a las Entidades Federativas por concepto de Participaciones Federales fueron superiores en 4.6% a las recibidas en el mismo periodo de 2020. En términos absolutos, recibieron 21,584.3 mdp, adicionales.
Es importante señalar que, el incremento de estas transferencias se debe al aumento que se registró en la RFP durante el mes de mayo, la cual pasó de 256,428.9 mdp en 2020 a 260,049.4 mdp en 2021, lo que implica un incremento de 1.4% en términos reales; ello, después de un año con una elevada incertidumbre financiera.
Los recortes del sector público, permiten enfrentar emergencia sanitaria
Durante el periodo analizado, seis fondos del Ramo 28 sufrieron decrementos, siendo los fondos de IEPS Gasolinas Estatal e ISR los que tuvieron una mayor contracción en términos absolutos.
El IEPS Gasolinas Estatal fue 1,648.7 mdp menor al monto registrado durante el pasado ejercicio fiscal; ello, a pesar de que las autoridades hacendarias incrementaron este año el porcentaje de impuesto al IEPS para aumentar la recaudación del Gobierno Federal.
En tanto, el Fondo ISR disminuyó 1,405.7 mdp, lo que puede deberse a la severa caída del empleo durante el último año derivado de la pandemia por Covid-19, incluido el sector público que tuvo que realizar importantes recortes para afrontar la emergencia sanitaria.
13,673.2 mdp
aumentó el Fondo General de Participaciones y los Incentivos Económicos lo hicieron 9,271.2 mdp, en junio de 2021.
las finanzas públicas derivado de la guerra de precios de Arabia Saudita con Rusia.
En contraste, dentro de los fondos que presentaron incrementos fueron el FGP que aumentó en 13,673.2 mdp y los incentivos económicos que se incrementaron en 9,271.2 mdp, que más que compensaron la disminución del resto de los fondos que conforman el Ramo analizado.
En este contexto de mayores transferencias federales del Ramo 28, es recomendable que los gobiernos estatales utilicen estos recursos con mayor disciplina financiera, procurando mantener una política que limite el crecimiento de los gastos operativos, sobre todo, en un contexto de incertidumbre económica derivado del repunte de casos de contagios por Covid-19 que puede volver a generar una desaceleración económica generalizada.
De esta forma, podrán ajustar sus balances primarios y financieros, propiciando una mayor generación de ahorro interno, que podrán destinarlo a cubrir tanto el servicio financiero de sus respectivas deudas públicas como para financiar una parte de sus inversiones productivas y mejorar sus posibilidades de crecimiento económico.
Utilizar los recursos del Ramo 28, con disciplina financiera
En general, los fondos relacionados con la actividad petrolera, presentan importantes disminuciones debido a que, durante en 2020, la economía mexicana enfrentó una fuerte caída de los precios del petróleo que golpeó a Si quieres saber más sobre el tema, visita y suscríbete a nuestro portal arinformacion.com
