Patronaje: organizacion de la construccion de una prenda de vestir
Página 1 de 4
TECNOLOGIA DE LA CONFECCION TEXTIL
(C) Maria de Perinat, 1997 (C) EDYM, España, 1997
Tercera Parte
La confección. Del diseño al cosido a máquina. Corte y confección Capítulo 17 El Patronaje (II)
Patronaje por ordenador MAESTROS DE SEÑORA ABREVIATURAS USUALES EN ESTE TRABAJO
TABLAS DE MEDIDAS STANDAR EN ESPAÑA
MAESTROS SEÑORA, CABALLERO Y NIÑOS
2.5 Modelo: VESTIDO AMPLIO SIN PINZAS Características del patrón: Patrón sin costuras. Sin pinzas; costados totalmente rectos y paralelos al centro de su propia pieza, desde la altura de la cadera al bajo. Manga sin flojo, semiplana, rematada con puño. Medidas T44
Cuerpo
Desahogo
Patrón
Pecho
440
100
540
Cintura
350
195
545
Cadera
490
60
550
Encuentro
180
30
210
Talle espalda
415
415
Talle delantero
430
430
Hombro
430
160
Largo vestido
1060
Largo de manga
590
20-40
570
Ancho de puño (contorno)
200
30
230
Largo puño
40
VESTIDO AMPLIO SIN PINZAS
40
ESTRUCTURA DE DELANTERO RECTANGULOS A CREAR: PE
TD
AC
BASE
CA
LT ALTURA
X
Profundidad de sisa
PE/4+160 mm
Desarrollo de pecho
PE/3.3+72 mm
Talle - profundidad
TD-sd
Ancho total de pecho
PE/2+58 mm
Talle a cadera
AC
Ancho total de cintura
CA/2-38 mm
Largo - altura cadera
LT-TD-AC
Ancho total de cadera
CA/2-38 mm
POLIGONALES A CREAR PUNTOS
ORIGEN
DESCRIPCION
X
1
A
altura de escote
PE/10+30 mm
2
A
ancho de escote
PE/10+30 mm
file://C:\Archivos de programa\eMule\Incoming\CORTE Y CONFECCION\CDtext\te... 06/11/2005