Tarea 4

Page 1

SECUENCIA DIDÁCTICA: LOS ALIMENTOS Y LA DIGESTIÓN. OBJETIVOS: • Conocer las partes externas e internas del cuerpo humano, así como adquirir un vocabulario específico. • Valorar y respetar las características y cualidades definitorias de cada persona. • Adquirir una imagen de sí mismo cada vez más positiva. • Reconocer y aceptar las diferencias corporales externas. • Identificar las distintas partes del cuerpo. • Conocer las funciones de algunos órganos externos e internos. • Progresar en con la escritura de las diferentes partes del cuerpo, órganos y sistemas. • Discriminar las partes que conforman el esquema corporal. • Conocer los órganos internos: los riñones, los pulmones, el corazón, el sistema circulatorio, el aparato digestivo, el sistema esquelético, respiratorio, ... • Progresar en las nociones numéricas y cantidades. • Ampliar el vocabulario específico del cuerpo humano. • Utilizar adecuadamente los libros y otros medios como fuente de búsqueda e información. • Realizar composiciones plásticas. • Fomentar la autonomía personal en la realización de las tareas. • Favorecer la organización en la realización de tareas en agrupaciones diversas .

CONTENIDOS: • Vocabulario temático. • Partes externas e internas del cuerpo y sentidos. • Eje de simetría y orientación espacial. • Aparatos de nuestro cuerpo: partes, características y funciones. • Discriminación de las características y cualidades segmentarias del cuerpo y uso adecuado de ellas. • La imagen global del cuerpo. • Los segmentos corporales. • Características diferenciales del cuerpo. • Ιdentificación de las diferencias y semejanzas con los demás. • Los sentidos: uso y función. • Utilización de los sentidos como medio de exploración del cuerpo y de la realidad


circundante. • Los hábitos de higiene personal. • Exploración de las características globales y segmentarias del propio cuerpo. • El sistema respiratorio: características, partes y funciones. • El corazón (sistema circulatorio): características, partes y funciones. • El sistema excretor. • El sistema digestivo: órganos que lo componen, funciones y características. • El aparato locomotor: esqueleto y musculatura. • Posibilidades motrices del cuerpo: articulaciones, músculos, etc. • Utilización del lenguaje escrito para escribir las funciones de los órganos, los sentidos y aspectos del cuerpo humano trabajados. • Valoración positiva hacia el propio cuerpo. • Interés por buscar información en libros y otros medios de consulta.

ACTIVIDADES: 1.Repasar parte externa: los cinco sentidos y las partes del cuerpo (poesía) 2. Parte interna: nombrar corazón, pulmones, aparato digestivo. 3. Aparato digestivo: - Recorrido: boca, faringe, esófago, estómago, intestinos, ano. - Visitar biblioteca y recopilar información. - Funciones de cada parte. - Por parejas escriben las distintas funciones. - Sacar fotos de internet del proceso digestivo. - Esquema- dibujo del proceso y escriben con flechas el nombre de cada parte. Elaboración del libro.

METODOLOGÍA: En el Proyecto que aquí nos ocupa trabajaremos con una metodología inductiva y participativa en la que los niños y las niñas sean los responsables de su propio aprendizaje y puedan así adquirir los conceptos, procedimientos y actitudes expresados en los objetivos. Para llevar a cabo una correcta consecución de dichos objetivos, deberemos partir de los conocimientos previos de los alumnos y alumnas y, a través de las actividades diseñadas, avanzar hacia conceptos y esquemas mentales más elaborados. Se persigue, por tanto, un aprendizaje significativo de forma que el niño y la niña puedan relacionar los contenidos nuevos con los que ya posee. Esta interacción entre iguales se estimulará mediante actividades en grupo (pequeño grupo y gran grupo), pensadas para que el niño y la niña puedan relacionarse, expresar


libremente sus opiniones y respetar las de sus compañeros y compañeras. Es importante conseguir que estén motivados y motivadas para aprender, por lo que debemos adecuar los nuevos aprendizajes a las posibilidades reales de cada alumno y alumna, partiendo siempre de sus propias experiencias y de su entorno más próximo. Además, se debe estimular al máximo su capacidad innata para hacer preguntas y conseguir que busquen respuestas desde su propia experiencia, implicándose en los temas e interactuando con el medio. Todo este trabajo, tanto a nivel individual como colectivo, estará supervisado por el maestro o maestra, que servirá de guía y orientador/a en todo momento, sugiriendo estrategias, formulando actividades, planteando retos y problemas que los escolares deberán resolver por sí mismos y por sí mismas. Así, pues, la actitud del maestro o maestra será importante ya que anima a todos y apoya de manera especial al alumnado con más dificultades. Por último, hay que señalar que a lo largo de la unidad está previsto realizar experiencias sencillas para ver gráficamente lo estudiado. Mediante los experimentos planteados se pretende desarrollar la capacidad de observación de los/las niños/as, responsabilizarles de una serie de tareas, facilitar su socialización al realizarlas en grupo y reforzar hábitos de orden y limpieza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Relaciona los órganos del cuerpo con los distintos sistemas y aparatos.. 2. Identifica determinados elementos y órganos del cuerpo: corazón, arterias, venas, pulmones, esófago, tráquea, estómago, intestinos, etc... 3. Conoce funciones y características de cada uno de ellos. 4. Lee y escribe los nombres de los órganos y sus funciones (de manera secilla) 5. Reconoce y aprecia su cuerpo. 6. Identifica los sistemas y elementos que lo componen. 7. Conoce las cualidades y funciones de los órganos. 8. Realiza operaciones y problemas numéricos sencillos. 9. Conoce y usa los distintos tipos de líneas (recta, curva, poligonal, abierta y cerrada) 10. Usa de manera adecuada diferentes técnicas plásticas para la realización de trabajos. 11. Adquiere hábitos de convivencia y participación. 12. Establece nuevas relaciones sociales. 13. Manifiesta interés por el cuidado y aseo personal. 14. Conoce y reproduce textos orales sencillos de tradición cultural. 15. Comprende la importancia de respetar las normas de higiene. 16. Muestra una actitud de respeto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.