Guía de lectura. Rimas y leyendas de Bécquer

Page 5

Rimas y leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer

Recursos:  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer (wikipedia)  http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/apendices/cronologia.htm

(Centro

Virtual Cervantes)  http://www.profesorenlinea.cl/biografias/BecquerGustavoA.htm

DURANTE LA LECTURA A) LEYENDAS Para responder a las preguntas, es imprescindible que cites ejemplos concretos que encuentres en las leyendas que has leído Estructura 6. Fíjate en que la mayoría de las leyendas comienzan con una introducción claramente diferenciada de la leyenda en sí. ¿Quién es el narrador de esta introducción? ¿Qué dice acerca de los relatos que va a narrar? ¿Por qué crees que Bécquer utiliza esta técnica narrativa? 7. Las Leyendas de Bécquer siguen una estructura similar, calcada de los relatos folclóricos que circulaban desde la Edad Media, donde el narrador o uno de los personajes advierte de una prohibición al protagonista, el cual hace caso omiso de ello y traspasa el límite impuesto (pecado), por lo que recibe un

castigo. Fíjate en el ejemplo y completa un cuadro con los elementos del resto de las Leyendas que has leído Leyenda

Los ojos verdes

Prohibición Íñigo, montero de los marqueses, advierte a Fernando de Argensola de los peligros de la fuente de los Álamos, en las que habita un espíritu

Pecado

Castigo

Se enamora de este Fernando desoye la espíritu femenino, el advertencia y acude cual le arrastra con a la fuente, donde ve sus brazos al agua de a una hermosa la fuente de los mujer de ojos verdes Álamos.

Silvia González Goñi IES Basoko www.lenguetazosliterarios.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de lectura. Rimas y leyendas de Bécquer by Silvia González Goñi - Issuu