
2 minute read
LOS REBELDES
LA RESISTENCIA
Grupo valenciano que brotó de la escisión de Interterror, una banda a la que se conoció especialmente por su versión punk de Lilí Marleen. Javier García (El Enano Infiltrado) puso letra y música a una decena de canciones socialmente comprometidas y heredadas de los sonidos de los Sex Pistols, los Clash y los Lords of the New Church. La Resistencia pudo plasmar su rock guerrillero en un único álbum que tuvo buena acogida crítica pero escasa difusión comercial.
Advertisement
J. M. J. [LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL - DINAMIC MULTIMEDIA]
REVOLVER
Banda española de pop-rock, liderada por Carlos Goñi (Madrid, octubre de 1961) quien, tras su paso por el grupo Garaje en Alicante y Comité Cisne en Valencia, inició su propia trayectoria, dando rienda suelta a su pasión por el rock californiano de los setenta, con una nueva formación de respaldo. Revólver nació en el otoño de 1988, compuesta por entonces por el propio Carlos (voz y guitarra), Jorge Lario (guitarra), Sergio Reger (bajo) y su antiguo compañero de Comité Cisne, Rafael Picó, en la batería. Editaron su primer álbum Revólver, producido por Fernando Sancho, con la multinacional WEA, en 1990. Favorablemente acogido, sus ventas superaron con creces las expectativas del sello discográfico que decidió apostar fuerte en su segundo trabajo Si no hubiera que correr de 1992, con un presupuesto de producción (realizado por Nacho Mañó, de Presuntos Implicados) por encima de la inmensa mayoría de los grupos españoles.
Hubo que esperar a 1993 para consagrar a Carlos Goñi entre las figuras del pop-rock de este país, cuando su álbum Básico - que cuenta, entre otros, con la presencia de Soledad Giménez de Presuntos Implicados y José María Casany de Seguridad Social - resultó ser uno de los más vendidos del año.
La fórmula volvió a repetirse en la primavera de 1995 con la edición de El Dorado. A pesar de que en esta ocasión la crítica remarcó el estancamiento de estilo de la banda, las ventas no se resintieron en absoluto, y en sus conciertos, Carlos Goñi y sus músicos de acompañamiento, contaron siempre con una elevada cantidad de incondicionales, hasta el punto de que su siguiente trabajo, Calle mayor (1996), grabado en los estudios Groove Master (propiedad de Jackson Browne) y en House Of Blues, fue un calco más de su línea. El álbum cuenta con la presencia de Mark Shulman (batería de Simple Minds en los noventa) y Paul Bushwell (productor de The Commitments), junto a Sue Ann Carwell en los coros y el habitual de Revólver, Santi Navalón, en los teclados. También aparecen Roy Bittan, piano de la E. Street Band y Kenny Aronoff (batería habitual de John Cougar Mellencamp).
Página 74
[ Fuente: Enciclopedia Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2006 ]
RIP
Hijos de la Guipúzcoa industrial, de la resaca emigrante sureña. De Arrasate-Mondragón para más señas. Provenientes de la primerísima oleada punk, apolítica, provocadora y nihilista hasta que el "movimiento radical" los integró en su seno. Cultura de lo apocalíptico, como bien rezan sus siglas, de las sustancias excitantes duras y del caos. Esa sería precisamente una de sus canciones de guerra: Caos. También Brigada criminal, No hay futuro o Antimilitar. La vida les calmó el gesto y RIP desapareció pero reaparecieron en una actuación-recuerdo y