Boletin Europe Direct Andújar noviembre 2013

Page 1

LA UE A TU ALCANCE

EUROPE

DIRECT

ANDÚJAR

LA UE AL ALCANCE DE TODOS N O VIE M B RE 20 1 3

S U M AR IO AC TIVIDADES EUROPE DI RE CT A N DÚ JA R

1

El pasado 1 de octubre tuvo lugar en Churriana de la Vega (Granada) una jornada que con el título de “Movilidad profesional: Empleo y Formación en la Unión Europea”, organizó el Europe Direct Granada, dependiente de la Diputación de Granada, y en la que la intervención central recayó en nuestra oficina Europe Direct Andújar. El público asistente, perteneciente a diferentes colectivos del municipio, tanto jóvenes como mayores, pudieron aprender sobre:

C HA R L A SOB RE M OV I LI DAD EN LA UE E N CHUR RIA NA (G RA NA DA ),E N MA CAEL (ALMERÍA )Y EN C O RIA ( SEV ILLA ) P A RT ICIP A C I Ó N E N LA III FER IA AP ÍCO LA ANDALUZA

INTRODUCCIÓN A LA MOVILIDAD Contexto general. La movilidad en la Unión Europea (UE).

EN TRE GA DE MA TERIAL EN ACTIVI DAD DEL PA T RIMO NIO P A RT ICIP A C I Ó N E N LA REU NI ÓN ANUAL DE LA RE D EN VAL LADOLID N OTI CIAS UE

3

CO NVOCATORIAS

8

BÚS QUEDA DE SO CIO S

9

CONTA CTA CON EUROPE DIRECT Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-514185 europedirect@andujar.es www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com

EMPLEO EN LA UE Consejos para encontrar trabajo en la UE. Eures. Red europea de empleo. Mi primer trabajo Eures. SEPE. Servicios públicos de empleo estatal OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD Idiomas y empleo Trabajo de vacaciones. Au pair Opositar en la UE...

S O CIO S G LO SARI O: COMITÉ DE LA S REGI ONE S (C DR )

JORNADA SOBRE MOVILIDAD EN LA UE EN CHURRIANA (GRANADA)

10

CHARLA SOBRE MOVILIDAD EN LA UE EN MACAEL (ALMERÍA) Continuando con las jornadas de movilidad de la Diputación de Almería, el pasado 16 de octubre tuvo lugar en Macael (Almería) unas jornadas sobre empleo en la UE organizadas por la Diputación de Almería, especialmente destinadas a desempleados de esta comarca almeriense tan castigada por el desempleo y la crisis de la construcción. Esta charla impartida por el personal de nuestra oficina fue inaugurada por el Diputado de empleo y el Alcalde de la localidad.

CHARLA SOBRE MOVILIDAD EN LA UE EN CORIA (SEVILLA) El Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla) con el ánimo de promover el conocimiento de las políticas europeas en su ciudad ha organizado dos sesiones informativas el día 23 de octubre. La primera de ellas dedicada a técnicos municipales sobre el uso y gestión de fondos comunitarios y una segunda abierta al público dedicada a la búsqueda de empleo en la Unión Europea.


L A U E A TU A LC AN CE Página 2

PARTICIPACIÓN DE EUROPE DIRECT ANDÚJAR, CON UN STAND, EN LA III FERIA APÍCOLA DE ANDALUCÍA Los pasados días 4, 5 y 6 de octubre tuvo lugar en el Pabellón Ferial de la ciudad la III Feria Apícola de Andalucía, en la que un gran número de empresas vinculadas con este sector expusieron sus artículos. Europe Direct Andújar aprovechó el evento para instalar un stand y dar información generalizada sobre la UE y sus políticas e instituciones, pero especialmente, y por estar recientemente aprobada la normativa, divulgó como la UE proteje a las abejas y trata de evitar la desaparición masiva que está teniendo lugar. La Comisión acaba de adoptar la restricción del uso de tres plaguicidas pertenecientes a la familia de los neonicotinoides. Se ha demostrado que dichos plaguicidas son perjudiciales para la población europea de abejas melíferas. La restricción entrará en vigor el 1 de diciembre de 2013 y se revisará como máximo en un plazo de dos años. Esos plaguicidas se emplean en el tratamiento de plantas y cereales atractivos para abejas y demás polinizadores. La medida adoptada forma parte de su estrategia global para poner coto a la disminución de la población de abejas en Europa.

ENTREGA DE MATERIAL SOBRE LA UE EN ACTIVIDAD DEL PATRIMONIO El 18 de octubre se desarrollo una actividad denominada Gimkana Histórico-Cientifica, enmarcada en el Programa Ruta de los Castillos y de las Batallas, patrocinado por la Diputación de Jaén y otras muchas entidades entre las que se han encontrado el Ayuntamiento de Andújar a través del Área de Desarrollo Local. Como el objetivo final era difundir y dar a conocer entre los escolares de la ciudad el Patrimonio de Andújar, nos pareció oportuno aprovechar la actividad para hacer llegar a los participantes la labor que desempeña la UE en la conservación del Patrimonio, y para hecer entrega de material de información sobre la UE; varios juegos de “JUGAMOS POR EUROPA” se repartieron entre los 50 alumnos, de entre 12 y 13 años, del Colegio Madre del Divino Pastor, que fueron los participantes y quienes a través de diversos juegos y un recorrido por el centro del casco antiguo (Palacio de los Niños de Don Gome, Plaza de España y Plaza de Santa Mª), conocieron el patrimonio de la ciudad en la que viven.

PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA RED EUROPE DIRECT EN VALLADOLID La Comisión Europea ha celebrado en Valladolid la reunión anual de todos los puntos de información europea en España entre los días 28 y 29 de Octubre. El encuentro se organizó en colaboración con el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid y ha tenido como objetivo debatir y analizar iniciativas que acerquen a los ciudadanos las elecciones al PE que se celebrarán en junio de 2014. Se desarrolló en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid. El Secretario General de la Consejería de la Presidencia, el Director General de Universidades de la Junta de Castilla y el Rector de la UVA inauguraron la reunión junto a los directores de la oficina del Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Se contó con la participación de los eurodiputados Salvador Garriga Polledo (PPE) e Iratxe García Pérez (S&D). Además, Graciela López de la Fuente, doctora en Integración Europea presentó un estudio sobre partidos políticos a nivel europeo. Tomando las elecciones al Parlamento Europeo y ciudadanía, los centros de información europea presentaron las mejores prácticas de comunicación en estos temas. El nuevo presupuesto de la Unión Europea (marco financiero plurianual) para el periodo 20142020 fue otro de los temas que se abordaron de la mano de José María Piñero Campos, Director General de Fondos comunitarios, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. También se trataron las iniciativas de la UE para fomentar el empleo entre los jóvenes a cargo de los consejeros Eures de la junta de Castilla y León, Nieves Granados López de Guereñu y Rafael Pérez García. También se abordó el futuro del mercado interior junto con Irene Roche Laguna, jurista de la Dirección General de Mercado interior y servicios de la Comisión Europea.


L A U E A TU A LC AN CE Página 3

LA DISPUTA PRESUPUESTARIA CONTINÚA ENTRE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS El presupuesto de la UE para el 2014 sigue generando desacuerdos entre las instituciones. La decisión del Consejo de reducir el proyecto de presupuesto de la UE en los capítulos para apoyar el crecimiento, crear puestos de trabajo e invertir en innovación no ha gustado a los eurodiputados. Los diputados han apoyado al comisario de Programación Financiera y Presupuestos, J. Lewandowski, en su malestar con los recortes del Consejo, en particular en las áreas donde querían aumentar recursos como los programas para impulsar la competitividad de las empresas (COSME), investigación e innovación (Horizonte 2020) o Erasmus para Todos a favor de la movilidad de los jóvenes. Según A. Lamassoure, presidente de la Comisión de Presupuestos del PE, “en el mejor de los casos se acordará un presupuesto que será un 6% inferior al de 2013. El 90 % de los fondos disponibles para el próximo año serán para finalizar programas antiguos por lo que es difícil invertir en algo nuevo”. La presidencia lituana alegó que los recortes se han basado en un “análisis detallado” y “ningún recorte se aplicó de manera injustificada”. Por su parte la CE en la nueva propuesta ha incrementado en 80 millones € los fondos adicionales para Chipre, se ha fortalecido Erasmus Plus (el nuevo programa para educación, formación y juventud) en 130 millones, el Programa COSME para promover el espíritu empresarial, recibió 30 millones más, y Horizonte 2020 vio aumentar su financiación en 200 millones.

EUROPA, POR LA AUSTERIDAD Los cinco países grandes de la UE -Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España- acumularán en 2014 un recorte conjunto en sus presupuestos de más de 50.000 millones de euros para rebajar el déficit público y avanzar hacia el cumplimiento del pacto de estabilidad, que obliga a los países miembros a mantener los desfases por debajo del 3% del PIB. Es claro que esta política recesiva no favorecerá la recuperación económica que experimenta buena parte de la UE desde que en el segundo trimestre del año Alemania y Francia salieron con cierto ímpetu de la recesión. La cercanía de las elecciones europeas del próximo mayo hace que los líderes recalquen esos leves síntomas de recuperación; pero, la fragilidad del proceso es clara, y cualquier traspiés podría dar al traste con la esperanza de la ciudadanía del continente. Por dedsgracia, la estrategia no está a debate porque Alemania, que ha ratificado el rumbo con la victoria de Merkel, no da opción a ello. No hay, pues, política alternativa alguna ni concesiones a la propuesta de un crecimiento más rápido. Algo que no entenderán los 26,5 millones de parados europeos que ven muy lejana la posibilidad de trabajar.

EL BCE ASUMIRÁ LA SUPERVISIÓN BANCARIA EN NOVIEMBRE DEL 2014 El Banco Central Europeo asumirá la supervisión de los 130 principales bancos de la eurozona en noviembre del 2014. El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE adoptó hace unos días los nuevos reglamentos, después de que Gran Bretaña retirara su última reserva, que ha retrasado semanas la aprobación de esta legislación que es la piedra angular de la unión bancaria europea. Los ministros, sin embargo, no lograron ningún avance en la normativa sobre la autoridad de resolución de crisis bancarias, encargada de decidir las medidas de saneamiento que deberá realizar el banco en el que BCE detecte problemas. Alemania y otros países se resisten a ceder a una autoridad europea el poder para imponer medidas de reestructuración a un banco. La nueva supervisión reforzada de la banca europea a través del BCE tiene como objetivo evitar que puedan reproducirse nuevas crisis bancarias, restablecer la confianza en la solidez de la banca europea y abaratar el coste de la deuda pública estatal al desaparecer el riesgo de que tenga que asumir las pérdidas privadas de los bancos en apuros, como hasta ahora.

660 MILLONES DE EUROS A ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE MÁXIMO NIVEL El Consejo Europeo de Investigación ha dado a conocer los resultados de la convocatoria AdG2013, la última del 7º programa marco en la categoría de investigadores senior: se destinarán 660 millones de euros para financiar 284 proyectos de investigadores. Son subvenciones que permitirán a investigadores reputados proseguir sus actividades de investigación teórica. El CEI, creado en 2007 por la UE, es la primera organización paneuropea de financiación de la investigación puntera en las fronteras del conocimiento, es componente pionero del séptimo programa marco de Investigación de la UE (programa específico «Ideas»), cuenta con un presupuesto total de 7.500 millones de euros para el período 2007-2013. Investigar la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas, analizar retos sociales como el envejecimiento de la población o la desigualdad en las sociedades capitalistas, son algunos de los temas de los 284 investigadores a los que se les ha concedido las ayudas. Los proyectos se realizarán en 18 países y contarán con una financiación media de 2,3 millones de euros por proyecto. Los candidatos seleccionados en la presente convocatoria son de 27 nacionalidades distintas. De los proyectos seleccionados, 13 se realizarán en instituciones españolas.


L A U E A TU A LC AN CE Página 4

NUEVO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA UE PARA EL 2014 La Comisión ha adoptado el programa de trabajo para el 2014: Crecimiento y empleo siguen siendo los principales objetivos, especialmente en la lucha contra el desempleo juvenil y facilitar el acceso al financiamiento. Para lograr una verdadera Unión Económica y Monetaria, la CE seguirá trabajando en completar la Unión Bancaria que reforzará la gobernanza económica. En cuanto a la acción exterior las áreas claves incluyen la agenda comercial, en particular, las negociaciones sobre el comercio transatlántico y otras relativas al cambio climático y el desarrollo. Además la UE debe seguir contribuyendo a la paz y la seguridad, y hacer frente a las crisis políticas y humanitarias que puedan surgir. También se presta atención a garantizar el éxito del nuevo Marco Financiero Plurianual para 2014-2020, esencial para que los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse lo antes posible de las prestaciones de los nuevos programas Por primera vez, el programa de trabajo de la CE incluye propuestas legislativas ya adoptadas por la institución para su aprobación por el PE y el Consejo. Se trata de temas prioritarios para su adopción por los colegisladores resumida en un número limitado de nuevas iniciativas.

UNA MAYOR PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL SECTOR DIGITAL DE LA UE IMPULSARÍA UN INCREMENTO ANUAL DEL PIB El aumento del número de jóvenes interesadas en una carrera digital y de la presencia femenina en las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías informáticas beneficiarían al sector digital, a las mujeres y a la economía europea. Según la encuesta de la CE hay muy pocas mujeres que trabajen en las TIC. De cada 1 000 mujeres con una licenciatura o una diplomatura, solo 29 poseen título universitario en TIC (frente a 95 hombres), y solo 4 de cada 1000 desempeñarán un puesto de trabajo en este sector. Ellas abandonan su carrera profesional en mayor medida que los hombres y están infrarrepresentadas en puestos directivos y de responsabilidad (incluso más que en otros sectores). Solo el 19,2 % de los profesionales del sector de las TIC tienen un jefe mujer, frente al 45,2 % de trabajadores en otros sectores. Si se invirtiera esta tendencia, el PIB europeo podría registrar un incremento anual de unos 9 000 millones de euros. El sector de las TIC se beneficiaría porque las organizaciones con mas presencia de mujeres en puestos directivos alcanzan un 35 % más de rendimiento del capital. Las mujeres que trabajan en el sector de las TIC ganan casi un 9 % más que las trabajadoras de otros sectores, tienen más flexibilidad en sus horarios de trabajo y están menos expuestas al desempleo.

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UE: NUEVO CENTRO DE RECURSOS Y DOCUMENTACIÓN El Instituto Europeo de Igualdad de Género lanzó en octubre su Centro de Recursos y Documentación, una plataforma para la localización de los recursos clave en materia de igualdad de género. El objetivo a largo plazo del Instituto Europeo de Igualdad es concentrar toda la información sobre la igualdad de género de la UE, así como de los Estados miembros, para que sea accesible a todos. El Centro de Recursos y Documentación tiene tres funciones: Centro de documentación tanto online como físico: alrededor de 240.000 recursos relacionados con la igualdad género que hasta este momento estaban dispersos en multitud de fuentes. Centro de conocimiento: se basa en el conocimiento de la igualdad de género generado por el EIGE incluyendo la investigación y bases de datos especializadas. Red europea sobre igualdad de género (EuroGender): plataforma de colaboración online donde expertos y otras partes interesadas pueden debatir las cuestiones sobre igualdad de género, y compartir su experiencia y recursos.

UNA ENCUESTA DESTACA NECESIDAD DE MEJORAR LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Uno de cada cinco adultos en Europa tiene una baja capacidad de lectura, escritura y cálculo, e incluso un título universitario en el mismo ámbito no garantiza el mismo nivel de cualificaciones según los distintos países, de acuerdo con la primera encuesta internacional global sobre las cualificaciones de los adultos, que han publicado recientemente la OCDE y la CE. La encuesta evalúa las competencias de lectura, escritura y cálculo y resolución de problemas en el ámbito de las TIC de los adultos de 16 a 65 años en 17 Estados miembros de la UE — Bélgica (Flandes), República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Chipre, Países Bajos, Austria, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia y el Reino Unido (Inglaterra e Irlanda del Norte), así como en Australia, Canadá, Japón, República de Corea, Noruega y los Estados Unidos. Las conclusiones subrayan la necesidad de orientar específicamente las inversiones en la mejora de la educación y la formación para aumentar las cualificaciones y la empleabilidad en los países europeos. La encuesta también es conocida como el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC).


L A U E A TU A LC AN CE Página 5

LA CRISIS Y EL DESEMPLEO, LAS MAYORES AMENAZAS PARA LA SALUD "El desempleo, particularmente la alta tasa de paro juvenil, es una bomba para la salud a punto de explotar". La advertencia la ha hecho en Londres Michael Marmot, en un informe de la Organización Mundial de la Salud en Europa, en el que se analizan las diferencias socioeconómicas en la región y cómo la actual situación económica amenaza a la salud de los europeos. No es la primera vez que una voz autorizada alerta de los riesgos para la salud de la austeridad, pero ésta es una de las más detalladas. En un informe de más de 200 páginas, la oficina regional de la OMS en Europa, en colaboración con el Ministerio británico de Sanidad analiza la repercusión de una amplia lista de parámetros socioeconómicos (desempleo, educación, PIB...) en la salud de los ciudadanos. Los autores recuerdan a los gobiernos que la salud de su población está íntimamente ligada a sus condiciones de vida, y alertan del efecto que pueden tener las desigualdades sociales. "Yo le diría a cualquier gobierno que se preocupe por la salud de su población que mire el impacto de sus políticas en sus vidas. Las desigualdades en salud matan. Es socialmente injusto, innecesario y evitable".

LA UE MEJORARÁ LOS DERECHOS DE TRABAJADORES TEMPORALES NO COMUNITARIOS El PE y los estados miembros cerraron hace unos días un acuerdo para mejorar los derechos sociales y las condiciones de los trabajadores temporales no comunitarios. La medida, que aún tiene que ser aprobada de forma oficial, incluye exigencias como la fijación de un salario mínimo y el establecimiento de un lugar de alojamiento apropiado. "Por fin tenemos un acuerdo sobre una directiva que gestiona la migración temporal legal y garantiza la protección de los trabajadores contra la explotación", destacó el eurodiputado Claude Moraes, ponente del informe en la Eurocámara. Los trabajadores no comunitarios que quieran prestar sus servicios de manera temporal en la UE deberán añadir a su solicitud un contrato de trabajo o una oferta firme de empleo, así como una prueba de que tendrán un alojamiento adecuado. Disfrutarán de los mismos derechos laborales que los trabajadores nacionales de la UE y tendrán derecho a afiliarse a un sindicato, tener acceso a la seguridad social, a regímenes de pensiones y a cursos de formación. Las nuevas normas contemplan límites relacionados con la duración máxima de la estancia que podrá ser de entre 5 y 9 meses en un período de 12 meses. Podrán, no obstante, prorrogar su contrato o cambiar de empleador dentro de ese límite.

BACK TO SCHOOL: LA UE LLEGA A 6500 ESTUDIANTES GRACIAS A SUS FUNCIONARIOS Desde el 21 de octubre y hasta el 15 noviembre, el personal español de la Comisión Europea "vuelve al cole". Sesenta trabajadores de la CE regresan a los centros donde estudiaron para acercar la UE y animar a desarrollar habilidades como el aprendizaje de idiomas a más de 6.500 estudiantes de entre 16 y 18 años. La actividad se celebra por cuarto año consecutivo. Back to School cuenta con un doble objetivo: acercar la UE a los estudiantes a través de las personas que la construyen día a día, y abrirles nuevos horizontes e informarles de las oportunidades que la UE les brinda en materia de formación, empleo y ciudadanía. Los estudiantes podrán mantener un debate de tú a tú con personas de interesante trayectoria en la actualidad, pero también con antiguos funcionarios de la UE, que tras toda una vida de servicio, quieren compartir sus conocimientos y experiencia con alumnos. En España los 60 voluntarios se repartirán en 71 centros de las regiones participantes que son: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Las dos CCAA con una mayor repercusión son Madrid, donde se llegará a 2.400 involucrados y Andalucía con 1.440.

OPEN DAYS 2013 Entre los días 7 y 10 de octubre se ha celebrado en Bruselas la XI edición de los Open Days, la semana de las Regiones y las Ciudades, una cita anual que es el mayor acontecimiento del año en política urbana y regional en la UE. En esos días ciudades y regiones han podido participar en más de cien talleres, debates y exhibiciones en torno a la política regional europea, reuniendo a representantes políticos y a profesionales. Además este año más de 300 eventos locales están teniendo lugar por toda Europa . Hace diez años, el Comité de las Regiones propuso a las representaciones locales y regionales que abriesen sus puertas simultáneamente a los ciudadanos europeos. Un año más tarde la CE se unió a la iniciativa, que ha evolucionado hasta convertirse en el evento clave de la política regional de la UE. En estos días se ha puesto la mirada en el papel de los fondos estructurales y de las inversiones europeas para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Se ha destacado el papel esencial que desempeña la política regional de la UE a la hora de impulsar la recuperación y el crecimiento en Europa.


L A U E A TU A LC AN CE Página 6

EL 60% DE LOS USUARIOS DE INTERNET DE LA UE COMPRAN POR INTERNET En la UE de los 28 el acceso a Internet está muy extendido y hoy en día la gente usa esta herramienta para un amplio abanico de actividades como el pedido de bienes y servicios. En 2012, el 75 % de la gente comprendida entre los 16 y los 74 años usó internet en los doce meses anteriores y casi el 60% de los usuarios de internet hizo compras por internet. Por Estados miembros, los porcentajes más altos de compradores por internet se registran en el Reino Unido (el 82% de los usuarios), Dinamarca y Suecia (79%) , Alemania (77%), Luxemburgo (73%) y Finlandia (72%) y los más bajos en Rumanía (el 11%) , Bulgaria (17%), Estonia e Italia (29% ). En la UE de los 28 las transacciones por internet más frecuentes son la compra de ropa y de artículos de deporte y la reserva de viajes y de alojamiento. Casi una cuarta parte de los usuarios de internet de la UE de los 28 afirma haber comprado por internet libros, revistas o material electrónico de aprendizaje, pero menos de un usuario de cada diez declara haber encargado por internet comida y víveres. Por Estados miembros, los usuarios de internet del Reino Unido lideran las compras por internet de ropa y víveres, los de Suecia las de viajes y los de Luxemburgo las de libros.

EL CONSEJO INFORMAL VE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN CULTURA Y DEPORTE La comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, A. Vassiliou, ha destacado los principales logros alcanzados en 2013 en el ámbito del deporte europeo: el programa Erasmus+, HEPA (Red Europea de Promoción de la Actividad Física) y la convención para luchar contra los partidos de fútbol amañados, que pasará a firma en 2014. La CE encargó un estudio en 2012 que demuestra que el deporte es un sector económico vital cuya participación en la economía nacional es comparable a la de la agricultura, la silvicultura y la pesca juntas; además, el deporte es una industria creadora de empleos. Asimismo, los ministros debatieron sobre el impacto de los grandes acontecimientos deportivos, así como sobre la importancia que hay que otorgar al apartado de las infraestructuras a la hora de planificar ese tipo de eventos. Otros ministros proclamaron que son necesarias políticas culturales proactivas para contribuir al crecimiento económico y declararon que: “el valor económico de la cultura y las industrias creativas en Europa es manifiesto: producen 3,3 % del PIB y emplean a 6,7 millones de personas.

LA UE PREFIERE FRUTAS SIN RESIDUOS DE PLAGUICIDAS Frente a la falta de alternativas en la producción sin residuos de la fruta de hueso, la UE ha dado luz verde al proyecto Life 'Zero Residues', para la promoción de sistemas alternativos en la producción de este tipo de fruta, así como en su conservación tras la cosecha, promoción en los supermercados y elaboración de productos derivados. La producción sin residuos ha irrumpido con fuerza en el norte de Europa lo que demanda una producción agrícola más saludable. Esto unido a escándalos alimentarios ha aumentado la sensibilidad de los consumidores, que exigen productos de calidad, sanos y sin pesticidas, y respetuosos con el medio ambiente. Las cadenas de supermercados reclaman a los proveedores métodos de producción más sostenibles. Hasta ahora, los esfuerzos se han centrado en los cultivos hortícolas, pero no con las frutas, especialmente en las de hueso (melocotón, nectarina, ciruelo, albaricoque, cereza, etc.), dado que la fruticultura tiene dificultades añadidas, como el que los pesticidas permanecen más tiempo adheridos al tejido celular del árbol frutal. Además la fruta es más sensible a impactos durante el transporte y son alimentos mucho más perecederos.

ANALIZADO EL IMPACTO DEL APOYO FINANCIERO DE LA UE EN LA APICULTURA La UE es el segundo productor mundial de miel, con alrededor de 600.000 apicultores. Sólo en el período 2013-2014 la UE y los Estados miembros gastarán conjuntamente 66,2 millones de euros en programas nacionales para la apicultura destinados a mejorar la producción y la comercialización de la miel. La mitad de la inversión ha llegado como ayuda financiera de la UE y la otra mitad a través de la cofinanciación nacional. La CE ha publicado un informe de evaluación del apoyo financiero de la UE en la apicultura en el que concluye que las subvenciones europeas han cubierto las necesidades del sector. Estas subvenciones se elevan a 120 millones de euros en 2007 y 2011, complementados con 120 millones provenientes de los Estados miembros. El informe recomienda además que se mantengan las seis medidas que actualmente pueden ser cofinanciadas. Las dos medidas más expandidas se dirigen a prevenir la varroasis, un parásito que afecta al sistema inmunitario de las abejas, y a proporcionar asistencia técnica a los apicultores.


L A U E A TU A LC AN CE Página 7

ALERTA ROJA EN LOS FONDOS EUROPEOS España puede perder hasta un máximo de 5.000 millones de euros de ayudas si no logra comprometer todos los proyectos pendientes y acelerar el gasto en los próximos dos años. La crisis económica y los recortes presupuestarios han lastrado la ejecución, ya que además de la parte de cofinanciación que corresponda a las Administraciones españolas (un mínimo del 20%) hay que adelantar todo el dinero para que luego Bruselas reembolse su parte. De los 4.864 millones asignados a España (la segunda mayor perceptora por detrás de Polonia) para 2007-2013, solo se ha ejecutado un 60%, cuando los criterios para la evaluación marcan el 75% como mínimo (según el tipo de fondo y la región). Y eso cuando España ve mermadas sus asignaciones en fondos estructurales y de cohesión en un 28% en el próximo periodo presupuestario, tras recibir 104.162 millones de euros desde 1990. Los fondos comunitarios se pierden automáticamente si no se utilizan en los dos años siguientes a aquel en que se haya contraído el compromiso inicial, una regla que se conoce como N+2, de modo que lo comprometido en 2013 ha de gastarse antes de que acabe 2015. La reducción de la inversión en el proyecto de presupuestos de 2014 (se reduce un 9,7%, hasta los 8.706 millones) no hace prever un esfuerzo en ese sentido.

LAS PETICIONES ESPAÑOLAS ANTE EL PE ENTRE LAS MÁS NUMEROSAS Cualquier ciudadano o residente de la UE puede, de manera individual o colectiva, presentar una petición ante el Parlamento Europeo sobre un asunto relacionado con el ámbito de actuación de la Unión y que les afecte de manera directa. Estas demandas son recogidas y estudiadas en la Comisión de Peticiones, que anualmente publica un informe. En 2012 la Eurocámara recibió 1.986 peticiones, de las que 311 fueron planteadas por ciudadanos españoles, un 15,7 % del total. Las peticiones provenientes de ciudadanos españoles son las más numerosas, sólo por detrás de los alemanes, con 475 peticiones. La protección de los ciudadanos frente a la discriminación, la defensa de sus derechos sociales y civiles especialmente en tiempos de crisis económica, la libre circulación y la protección del medio ambiente constituyeron las principales preocupaciones trasladadas a la Comisión de Peticiones, según dicho informe, aprobado en octubre con 446 votos a favor, 35 en contra y 43 abstenciones en el pleno del PE.

LA UE INSTA A LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES A EXIGIR CRÉDITOS TRANSPARENTES Un sondeo de la UE revela que el 30% de los españoles entre 18 y 35 años ha pedido un crédito al consumo en los dos últimos años. Pero un 70% no estaba seguro de haber elegido bien y un 80% no se sentía protegido. Con estos resultados, la CE concluye que los consumidores españoles se sienten muy vulnerables al realizar compras a crédito (con tarjetas, préstamos bancarios o pagos a plazos en establecimientos), especialmente en este momento de crisis. El comisario europeo de Consumo ha presentado en Madrid una campaña para informar a los ciudadanos de sus derechos al contratar este tipo de créditos. La campaña, con el lema ¿Necesitas un crédito? No te limites a firmar, resalta cinco derechos clave que los consumidores deben tener en cuenta antes de contratar un crédito: el derecho a una publicidad transparente, a exigir información comparable antes de firmar un contrato, a recibir una información clara en el contrato, a cambiar de opinión en un plazo de 4 días sin necesidad de dar explicaciones y al reembolso anticipado. 'De esta manera el ciudadano está protegido contra la letra pequeña y contra la publicidad agresiva, al permitir reflexionar durante dos semanas sobre el contrato que ha firmado' La campaña, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, se desarrolla en España, Irlanda, Malta y Chipre.

EL SUPERAVIT COMERCIAL CON LA UNIÓN EUROPEA SE DUPLICA EN UN AÑO La economía española acumuló a finales de agosto un superávit con la UE de 13.566 millones de euros, cantidad que casi duplica los 7.771,6 millones registrados entre enero y agosto del año pasado. Del mismo modo, el balance positivo respecto de la zona euro aumentó hasta los 8.426,4 millones, un 67% por encima de los 5.042,5 millones registrados a igual fecha de 2012, según el último informe de comercio exterior publicado hace unos días por el Ministerio de Economía. En los primeros ocho meses de 2013 las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron un volumen de 155.798 millones de euros, un 6,6% más interanual. Las ventas al exterior se sitúan así en su nivel más alto en un período equivalente de toda la serie histórica, inaugurada en 1971. El Gobierno destaca su comportamiento «mucho más favorable» que en países del entorno que han sufrido retrocesos: Francia (2%), Alemania (1,1%) e Italia (0,3%). Las importaciones, por el contrario, cayeron un 3,2%, hasta 164.218,9 millones de euros. Como resultado, la balanza comercial registró de enero a agosto un déficit de 8.420,4 millones de euros, con un recorte del 64,1% sobre el mismo período de 2012. Las cifras publicadas dejan claro que el gran lastre para la balanza comercial sigue siendo la abultada factura energética.


L A U E A TU A LC AN CE Página 8

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES Multi, 9.10.2013) Proyectos de Copérnico, Galileo y EGNOS. Convocatoria de propuestas 105/G/ENT/ CIP/13/C/N03C03

Habilidades para el crecimiento y el empleo. Convocatoria de propuestas VP/2013/010 Programa Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/010. Apoyo a proyectos dirigidos al cumplimiento de las habilidades para el crecimiento y el empleo. Fecha límite: 14 de enero de 2014 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 22.10.2013) Promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Convocatoria de propuestas Cooperación al desarrollo. Programa temático Invertir en las personas: Buena salud para todos. Promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos: acceso universal a la salud reproductiva. Convocatoria de propuestas restringida. Referencia: EuropeAid/134837/C/ACT/ Multi. Fecha límite para la presentación: 10 de diciembre 2013 (W3 EuropeAid/134837/C/ACT, 22.10.2013) Financiación de empresas sociales. Convocatoria de propuestas VP/2013/017 Programas Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/017. Apoyo a la oferta y a la demanda en el mercado para la financiación de empresas sociales. Fecha límite: 15 de noviembre de 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 10.10.2013) Proyectos integrales en el ámbito marítimo. Convocatoria MED 2013 Programa europeo de cooperación transnacional MED. Convocatoria 2013 para proyectos integrales en el ámbito marítimo. Dirigido a autoridades locales y otras entidades públicas y privadas de los países mediterráneos. Fecha límite:10 enero de 2014 (W3 MED, 10.10.2013) ACP-EU Energy Facility II. Convocatoria de propuestas 2013 ACP-EU Energy Facility II. Convocatoria de propuestas abierta. X Fondo de Desarrollo Europeo.Referencia: EuropeAid/135073/C/ACT/Multi. Fecha límite: 14 de febrero de 2014 (W3 EuropeAid/135073/C/ACT/

El desarrollo de proyectos utilizando la información de Copérnico, el programa europeo de observación de la Tierra, y las señales de Galileo y EGNOS, el GNSS Europeo. Convocatoria de propuestas 105/G/ ENT/CIP/13/C/N03C03. Fecha límite: 5 de noviembre de 2013 (W3 CIP, 7.10.2013) Proyectos piloto evaluaciones de impacto del FSE. Convocatoria de propuestas VP/2013/015 Programas Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/015. Proyectos piloto para llevar a cabo evaluaciones de impacto contrafactual del FSE relacionados contrafactuales. Fecha límite: 21 de noviembre de 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 7.10.2013) Buenas prácticas Desarrollo urbano sostenible. Convocatoria de propuestas Convocatoria de propuestas para la creación de redes piloto para la transferencia de las buenas prácticas en el campo del desarrollo urbano sostenible, Fecha límite: 4 de noviembre de 2013 (W3 URBACT, 4.10.2013) Actividades experimentales en el ámbito de la política social. Convocatoria de propuestas VP/2013/012 Programa Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/012. Actividades experimentales en el ámbito de la política social. Plazo presentación de solicitudes: 16 diciembre 2012 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 20.9.2013) Información en el ámbito de la política agrícola común en 2014. Convocatoria de propuestas Convocatoria de propuestas. Ayuda para medidas de información en el ámbito de la política agrícola común (PAC) para 2014. Tema prioritario: la reforma de la PAC. Fecha límite:3 noviembre 2013 (DOUE C 264/09, 13.9.2013) Acción preparatoria Tu primer trabajo Eures. Convocatoria de propuestas VP/2013/014 Programa Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/014. Acción preparatoria Tu primer trabajo Eures. Plazo presentación de solicitudes: 10 diciembre

2012 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 13.9.2013) Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. Convocatoria de fondos para proyectos de ONGs españolas Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE). Convocatoria de fondos para proyectos de ONGs españolas, dentro del Programa ES03 – NGO Fund. El objetivo del programa ES03 es fortalecer el desarrollo de la sociedad civil y promover su contribución a la justicia social, democracia y desarrollo sostenible. El plazo para la presentación de propuestas termina el próximo 6 de noviembre de 2013 (W3 Mecanismo Financiero EEE, 6.9.2013) Programa Capacidades. Convocatoria Infraestructuras de investigación FP7INFRASTRUCTURES-2013-2 Convocatoria de propuestas referente al Programa de Trabajo del Programa específico Capacidades del Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración: Infraestructuras de investigación. Referencia de la convocatoria FP7-INFRASTRUCTURES-2013-2. Fecha límite: 3 diciembre 2013 (DOUE C 253/18, 3.9.2013) Actores No Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo. Acciones en Brasil. Convocatoria de propuestas Actores No Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo. Acciones en Brasil. Convocatoria de propuestas. Referencia: EuropeAid/134987/L/ACT/BR. Plazo para la presentación de propuestas: 1 de noviembre del 2013 (W3EuropeAid/134987/L/ ACT/BR, 2.9.2013) Acuerdo marco ONGs inclusión social en Europa. Convocatoria de propuestas VP/2013/006 Programa Progress. Convocatoria de propuestas VP/2013/006 para el establecimiento de acuerdos marco de asociación de 4 años de duración (2014-2017) con las redes de la UE a nivel de las organizaciones no gubernamentales activas en la promoción de la inclusión social y la reducción de la pobreza o activas en la promoción de las microfinanzas y la financiación de empresas sociales. Fecha límite para la presentación de propuestas: 6 de septiembre de 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 11.7.2013)


L A U E A TU A LC AN CE Página 9

BÚSQUEDA DE SOCIOS MEDIOAMBIENTE. ESPAÑA. Sociedad: Esquema de Garantía de Capacitación para un Edificio Inteligente Programa: Energía Inteligente - Europa Descripción/ Objetivos: Nuestro proyecto tiene como objetivo responder a las necesidades del sector de la construcción en Europa , experimentamos a pequeña escala, la construcción a gran escala de las recomendaciones que nos da el piloto. Diseñamos una metodología que incluye el trabajo en varios niveles: logística , educación y marketing. Esto es lo que hemos denominado Centros de Formación Inteligentes (CFI , por supuesto , en el sector de la construcción). Esto incluye la aprobación de las entidades gestoras del CFI de capacidad, formación para la certificación, en estrecho contacto con las empresas europeas que fabrican nuevos materiales y una amplia estrategia de marketing que implica involucrar a gestores de edificios públicos del gobierno local para su procesamiento. Para obtener más información, póngase en contacto con la persona abajo indicada: Contacto: Rosa Escalera Asociación para el Desarrollo Rural Estepa Sierra Sur ANDALUCIA – ESPAÑA rosaescalera@gmail.com EDUCACIÓN. POLONIA. Sociedad: School of Law and Administration, Przemysl/Rzeszow Programa: Búsqueda de socios para programa ERASMUS

lonia. La WSPiA estaría interesada en la internacionalización de las formaciones educativas de la escuela superior de Derecho y Administración, por lo que busca socios en la UE para cooperar en el marco del programa ERASMUS. Para obtener más información, póngase en contacto con la persona abajo indicada: Contacto: Magdalena K dzior Punkt Informacji Europejskiej Europe Direct Przemy l przy Wy szej Szkole Prawa i Administracji ul. Wybrze e Ojca wi tego Jana Paw a II 2 37-700 Przemy l europedirect-przemysl@wspia.eu EDUCACIÓN. FRANCIA. Sociedad: St Regis - St Michel School Programa: "La reducción del desperdicio de alimentos en Europa: aprender a encontrar un equilibrio en la dieta, la salud y el medio ambiente." Descripción/ Objetivos: El objetivo de esta asociación sería trabajar con los estudiantes sobre cómo nuestras propias escuelas se enfrentan a este problema global, cómo podríamos mejorar la reducción de residuos alimenticios en nuestras escuelas y en nuestras vidas personales. Los estudiantes intercambiarán ideas en inglés y trabajarán para la modificación de hábitos alimenticios en el hogar y en la escuela. Con una presentación de nuestras mejores ideas. Están buscando una escuela secundaria para desarrollar un proyecto de intercambio europeo sobre wasteage alimentos. Para obtener más información, póngase en contacto con la persona abajo indicada: Contacto: Mr. Emmanuel Belledent,

Descripción/ Objetivos: La escuela superior de Derecho y Administración de Przemy l/Rzeszów (WSPiA) es la escuela privada superior más antigua de la región Vorkarpaten. La oferta de estudios incluye tanto grados como másters en las siguientes tres especialidades: Derecho, Administración y Seguridad Interior.

"St Regis - St Michel School" in Le Puy en Velay / France

La escuela WSPiA es la única escuela privada de la región de Vorkarpaten y del este de Polonia así como una de las 16 escuelas privadas de Polonia que están acreditadas para impartir y otorgar el doctorado de Derecho. Con éllo nuestra escuela consigue el mismo estatus académico y pertenencia al grupo líder de las mejores escuelas superiores de toda Po-

se encuentra esta sección dedicada a la búsqueda de

emmanuelbelledent@yahoo.fr ¿Qué es Búsqueda de Socios?

Entre los servicios que ofrece EUROPE DIRECT Andújar, socios para proyectos europeos.Si desea difundir su proyecto a nivel europeo, envíe un resumen (castellano y/ o inglés) y datos de contacto (nombre, teléfono, dirección e-mail) a la siguiente dirección: europedirect@andujar.es


L A U E A TU A LC AN CE Página 10

COMITÉ DE LAS REGIONES (CdR) El Comité de las Regiones (CdR), que fue creado en 1992 en el Tratado de Maastricht y entró en funcionamiento en 1994, es un órgano consultivo que permite a los entes territoriales hacer oír su voz en el proceso decisorio de la Unión Europea. Para ello, los diferentes gobiernos nombran a los miembros que les representarán en este órgano consultivo en un número proporcional al tamaño de su población (España cuenta con 21 asientos, igual que Polonia y cuatro menos que Alemania o Francia). El Consejo, el Parlamento y la Comisión consultan al CdR en los ámbitos que afectan a los intereses regionales y locales. Desde la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam en mayo de 1999, debe consultarse al Comité de las Regiones en relación con un número considerable de ámbitos: - Cohesión territorial - Política Económica y Social - Desarrollo sostenible - Cultura y Educación - Asuntos Constitucionales y Gobernanza Europea - Relaciones Exteriores El CdR puede también emitir dictámenes por propia iniciativa. El Tratado de Lisboa mejora la situación de las regiones y las ciudades en el sistema político de la Unión Europea y potencia la función institucional de su órgano representativo en Bruselas, el Comité de las Regiones, a lo largo de todo el proceso legislativo. Además de ver ampliados sus requisitos de consulta durante la aprobación de la legislación de la UE, al CDR se le reconoce ahora el derecho de interponer recursos ante el Tribunal de Justicia Europeo en dos casos: para proteger sus propias prerrogativas institucionales y para reclamar la anulación de cualquier nueva legislación de la UE que considere infringe el principio de subsidiariedad Los miembros del Comité de las Regiones suelen ser cargos regionales o municipales (desde presidentes regionales a alcaldes), elegidos por cuatro años con posibilidad de reelección. Es el propio comité quien, a su vez, designa entre sus miembros a un presidente por un período de dos años. Actualmente es el belga Luc Van den Brande quien ostenta este cargo desde febrero de 2008. Véase: Instituciones europeas Subsidiariedad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.