Posibilidades de la saponina de quinua en la industria cosmética

Page 29

100% biodegradable 5OECD301b) y non eco-tóxico Legislación: OK Europa, USA OK China (Ok IECIC 2014, Chinese Hygienic Standard for Cosmetics (2007) y IECSC) Food grade (Europe), GRAS (USA) Evaluación de seguridad disponible, establecido por un experto en toxicología, basado en la legislación (EC) nro.1223/2009. En adultos y bebés. Irritation de la piel: negativa en HRE (Human Reconstructed Epidermis) Sensibilización: negativa desacuerdo a DPRA y h-CLAT tests 4.2 Saponinas de Quinoa Indudablemente la utilización de ingredientes naturales es la tendencia en la industria cosmética y el mercado se anuncia prometedor, un ejemplo de este entusiasmo la adquisición de Chile Botanics (productor de extractos vegetales entre ellos extracto de Quillaja saponaria) por uno de los laboratorios más importantes en Europa, Naturex. Si bien algunas saponinas como la del quillay son utilizadas desde hace mucho de forma artesanal e industrial, la extracción de saponina a partir de la quinoa es aún un campo nuevo en la industria de la cosmética. Solo se han podido identificar dos empresas que están desarrollando proyectos innovadores con este ingrediente natural: Quinua Brasil y Chimex del gigantesco grupo L’Oreal de Francia. 4.2.1

Quinoa Brasil

Quinua Brasil es una empresa privada con sede en Sao Paulo, zona norte. Fue creada hace 8 años para la producción del grano y desde hace 2 años empezaron con el proyecto de la saponina de quinoa. Tiene plantaciones de quinua en el Estado de Goias. Procesan ellos mismos la quinua, separando el grano blanco del oscuro. La idea de utilizar la saponina de quinoa surgió cuando durante el proceso de lavado de la quinua observaron que desprendía espuma, entonces decidieron emprender estudios y lanzaron el proyecto. Los directivos entrevistados no revelaron detalles de sus métodos de extracción de la saponina, sólo revelaron que la misma la extraen con agua. El extracto de saponina que obtienen lo presentan en estado líquido. Actualmente ofrecen varias líneas de productos a base de extracto de quinoa: línea de productos capilares (champú, acondicionador y jabones líquidos), para mascotas (champú, acondicionadores), cuidados de la piel (hidratantes, desmaquillantes, espumas para barbas), productos infantiles (champú, acondicionador), productos bucales (crema dental), limpieza (detergentes y jabones). La ficha técnica de cada producto y sus formulaciones pueden encontrase en la siguiente página http://quinuabrasil.com.br Para la extracción de saponina de quinua, utilizan solamente la quinua que Brasil produce. Esta saponina se vende principalmente en el mercado local a la industria cosmética de Brasil, donde ha tenido una buena acogida. La actual producción de quinua en el Estado de Goias es de 60-70 toneladas al mes. En cuanto al precio de la saponina de quinua, es 4 veces más alto que el SLS Sodium Lauryl Sulfate. Y en comparación con el Laurel Glycoside la saponina de quinua resulta más barata. En comparación con la saponina de quillay, el precio de la saponina de quinua es menor. Actualmente la saponina de quinua se vende a 5$ FOB por Kg. para el mercado externo y 20 reales en Brasil. Según la empresa, la utilización de la saponina de quinoa tiene muchas ventajas en relación a otros ingredientes sintéticos ya que es biodegradable, natural, más hidratante, menos agresivo, no provoca alergias, apto para bebes y niños.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.