Interrelación del PENX 2025 y sus objetivos estratégicos Los objetivos estratégicos del PENX 2025 establecen metas que tienen como meta desarrollar una economía orientada a la exportación de servicios, y, a su vez, diversificar la oferta no tradicional de exportaciones, así como internacionalizar a las empresas peruanas, incrementar la competitividad del sector comercio exterior y convertir al Perú en hub regional productivo, logístico y de servicios. Cada uno de estos objetivos guarda estrecha relación, en mayor o menor medida, con los diferentes pilares y componentes del PENX 2025. En el siguiente gráfico se desarrolla el relacionamiento más evidente entre cada componente y cada objetivo estratégico. Así, el pilar de desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible, se corresponde con todos los objetivos estratégicos particularmente cuando la diversificación de oferta exportable tanto de bienes como de servicios permitirá incrementar la presencia del país en la economía global. En el caso del pilar de fortalecimiento de la internacionalización de empresas y posicionamiento de las exportaciones peruanas en mercados internacionales, se busca desarrollar un marco normativo que permita el posicionamiento competitivo de la oferta exportable, promover la internacionalización mediante mecanismos de promoción y financiamiento de la presencia comercial en destino, favorecer la inserción en cadenas globales de valor tanto de empresas como de oferta exportable, continuar el desarrollo de inteligencia comercial y consolidar la presencia y promoción comercial del Perú en el exterior. En el caso de la facilitación del comercio exterior con una visión integral orientada a la eficiencia de la cadena logística internacional, se busca integrar en una misma visión competitiva a la logística y transporte internacional, la gestión aduanera y fronteriza, el financiamiento del comercio exterior y la mejora del marco regulatorio, optimización de procesos y soluciones tecnológicas. Asimismo, en el caso de la generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora, se busca fortalecer la red nacional de apoyo al comercio exterior, la generación de competencias en comercio exterior y la transferencia tecnológica e innovación para la competitividad internacional. Dichos pilares estratégicos, que se conforman a su vez de componentes, líneas de acción y programas, sobre los cuales en adelante se desarrollarán las actividades y proyectos específicos que harán posible su implementación, tienen un horizonte de implementación de 10 años, siendo algunos de aplicación inmediata, así como otros de mediano y largo plazo y, según su desempeño, se ejecutarán a nivel de conceptualización, desarrollo y administración de resultados, tal como se muestra en la matriz de temporalidad de implementación.