Ponencia sobre normatividad de certificación orgánica de la castaña
Servicio de Comercialización de Agricultura del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esta norma debe ser cumplida por todos los productores orgánicos de Estados Unidos y también por aquellos que deseen exportar sus productos como orgánicos a este país. La norma NOP incluye estándares referidos a: -
Producción y manejo de los productos agrícolas Etiquetado Proceso de certificación Acreditación de las certificadoras
Una característica particular de la norma NOP es que los productores orgánicos de Estados Unidos, que comercialicen sus productos por un monto menor de $ 5000 están exentos de contar con certificación orgánica para la comercialización, pero deben cumplir con el reglamento NOP. Los productos orgánicos certificados según la norma NOP podrán utilizar en el rotulado de sus productos el siguiente sello:
Logotipo para productos orgánicos en Estados Unidos
La norma JAS Se conoce con este nombre a los estándares para la producción orgánica en Japón. Toma el nombre JAS (por sus siglas en inglés) el Estándar de la Agricultura Japonesa que forma parte del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón – MAFF (por sus siglas en inglés). El estándar JAS para la producción de plantas y alimentos orgánicos se elaboraron en el año 2000 teniendo como base a la “Directrices para la Producción, Elaboración, Etiquetado y Comercialización de Alimentos Producidos Orgánicamente”, del Codex Alimentarius. Posteriormente, en el año 2005 se incluyó en los estándares JAS lo referente a la producción animal. Los productores que cumplen con el estándar JAS y cuentan con certificación, podrán utilizar el siguiente logo Logotipo para productos orgánicos en Japón
La Norma Peruana (RTPO) El Reglamento Técnico para Productos Orgánicos rige a toda la producción orgánica en el Perú. Este reglamento es de carácter obligatorio para todos los operadores que produzca, procesen y comercialicen productos orgánicos dentro del territorio nacional.