Serie de estudios temáticos EUROCLIMA tienen algunos fondos disponibles en el marco del de la cooperación Sur-Sur, no están representados en la presente guía, por tener sus enfoques principalmente a nivel de la nación. Por último, hay que considerar también opciones de financiamiento climático de fuentes privadas. El financiamiento del sector privado se da sobre todo en la forma de préstamos comerciales o inversiones de capital y tiende a orientarse sobre todo a la mitigación. Las razones que motivan la inversión del sector privado responden en particular a la protección de la cadena de valor ante los efectos del cambio climático, oportunidades para mayores ganancias a través de esquemas de certificación ambiental y responsabilidad social empresarial vinculada a la imagen de una empresa. Las fuentes tradicionales para el sector privado son bancos privados, las empresas transnacionales, y algunas fundaciones como la Fundación Rockefeller.
4.2 Alcance y limitaciones de la guía Se espera que la información sirva a los gobiernos y otros actores para sus solicitudes de financiamiento de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático. La guía busca proporcionar información clave sobre fuentes disponibles de financiamiento climático internacional a través de la sistematización de la información en fichas específicas por fuente. La guía se dirige no solo a funcionarios de gobiernos de los países latinoamericanos, se espera que la información sea de utilidad para gobiernos locales, así como para actores del sector privado y de la sociedad civil, al saber a través de la guía cuáles son los criterios y canales para acceder a los fondos, lo que les dará una orientación para vincularse con las entidades del gobierno nacional pertinentes en el caso de buscar una propuesta compartida entre diferentes niveles de gobierno o entre diferentes sectores de la sociedad. Fondo Nacional del Ambiente (Perú).
24
Las fichas de las 25 principales fuentes internacionales de financiamiento climático para América Latina compilan detalles relevantes para el acceso a las mismas, al presentar información sobre aspectos de elegibilidad y detalles claves del proceso de postulación. La información de la guía no pretende ser una descripción exhaustiva de las fuentes, sino una información básica que facilita escoger las fuentes más apropiadas y orientar el acceso a las mismas. La guía se construyó sobre la base de una detallada revisión bibliográfica de información primaria y secundaria de cada fuente, que viene principalmente de: Información disponible en línea. Información obtenida a través de comunicaciones directas con colaboradores de las fuentes. Información de instituciones dedicadas al seguimiento del financiamiento climático. Participación en eventos presenciales y virtuales.
4.3 Indicaciones para el uso de la guía Al contar con un proyecto formulado, una nota conceptual o una idea de un proyecto para abordar la problemática del cambio climático, la lectura de la información contenida en cada una de las fichas de esa guía, permite ir delimitando potenciales fuentes internacionales de financiamiento asegurando de empalmar especialmente las áreas prioritarias de trabajo de la fuente y las propuestas en la acción, la elegibilidad, la modalidad de acceso, las modalidades de financiamiento y los montos disponibles por proyecto. En el caso que la fuente publique convocatorias anuales es imprescindible re-confirmar las prioridades plasmadas en la misma, al potencialmente sufrir variaciones en relación a sus prioridades anteriores.