Ciencia y tecnologia en venezuela revista

Page 1

Ciencia y TecnologĂ­a en Venezuela Hecho en la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela

2013

Editorial Estudiantes Virtuales UFT


Contenidos Relación entre Ciencia y Tecnología………………………………………………03 La ciencia y la Tecnología en Venezuela………………………………………….05 Impacto de los avances tecnológicos en el medio social………………………..07 Tecnología como factor de desarrollo integral y como influencia en cada una de estas áreas: económica, política, cultural y social………………………………..09

Esta revista fue elaborada en la República Bolivariana de Venezuela Editorial: Estudiantes Virtuales UFT Autores: Erika Perez Ysbelia Diaz Eumary Rodrigues Daniela Giffoni Editorial: Estudiantes Virtuales UFT

2


Relación entre ciencia y tecnología Durante la mayor parte de la historia, ha habido poco intercambio sistemático o continuo entre la ciencia, que busca principalmente modelos teóricos o abstractos de los fenómenos naturales y la tecnología, que busca hacer que los dispositivos prácticos para el uso humano. La interacción entre la ciencia y la tecnología ha ido en ambos sentidos. Por un lado, el conocimiento se ha aplicado la ciencia para mejorar e incluso predecir tecnologías. Esto es lo que la mayoría de la gente quiere decir cuando se habla de la interacción entre la ciencia y la tecnología - el flujo de información ha sido desde la ciencia a la tecnología. Por otro lado, el flujo también ha pasado de la tecnología de la ciencia. Ha sucedido con frecuencia que la tecnología tiene (a) hizo mejores instrumentos que afectan profundamente a las teorías científicas, y (b) ha descubierto nuevos métodos que los científicos desafío para nuevas teorías para explicar lo que pasó. Un ejemplo de (a) es que la invención del telescopio de Galileo llevó a mejores mediciones astronómicas, que hizo que la idea predominante de un universo centrado en la Tierra tan complicado , que condujo a la idea de un universo centrado por el sol , que era significativamente más simple. En el pasado reciente, sobre todo el siglo XX, la interacción entre la ciencia y la tecnología ha aumentado. El camino del conocimiento científico para dispositivos prácticos toma mucho tiempo, y con frecuencia tiene paradas, arranques y cambios de dirección. En concreto, me parece que, sobre todo durante el siglo XX, el flujo más profundo de la información ha sido desde la ciencia a la tecnología. En mi opinión personal, la falta de interacción temprana entre la ciencia y la tecnología era de esperar, ya que ni la ciencia ni la tecnología cubiertos en gran medida el área, por lo que la posibilidad de que chocarían era pequeña. Como la ciencia y la tecnología han ampliado su alcance con rapidez en los últimos años, han entrado en contacto con más frecuencia. Un punto podría representar a la fabricación de herramientas de mano, que comenzaron a limitarse a las herramientas de piedra como las herramientas de corte. En la ciencia, un punto puede representar la electricidad, y otro punto de representar el magnetismo, y un tercer representar la luz. Con el tiempo, cada punto comenzó a crecer en tamaño, lo que representa el aumento de los conocimientos y la capacidad. Por ejemplo, las herramientas de mano fueron hechas de metal. Se lograron avances similares en la ciencia. Cuando los campos se fusionan, los resultados normalmente crecen rápidamente de la fertilización cruzada de ideas y herramientas. Por ejemplo, los puntos que representan la electricidad y el magnetismo y la luz se han fusionado, la luz ahora se entiende que es la radiación electromagnética. La fusión dio lugar a crecimientos rápidos en la comprensión en las tres áreas, así como muchas nuevas tecnologías. Otra razón para la reciente interacción más fuerte entre la ciencia y la tecnología es un determinado tipo de cambio realizado por el equipo. Antes de

3


la llegada de la computadora, la ciencia era " reduccionista". Cuando se aplicaron sobre una escala práctica, las matemáticas se convirtieron en algo demasiado complicado de resolver, por lo que las predicciones no se podrían hacer. Así que la ciencia sólo puede aplicarse a los sistemas que se habían reducido a una pequeña escala y el resumen de tal manera que los resultados no eran prácticas. Esto se llevó a cabo a menudo para ser una limitación fundamental de la ciencia, pero en realidad se debió principalmente a las dificultades prácticas en la resolución de ecuaciones. Con el advenimiento de las computadoras, lo que ha ocurrido es que se ha hecho posible dividir mentalmente un objeto casi de tamaño hasta en las piezas más diminutas que la ciencia puede tratar y, a continuación, utilizar el ordenador para resolver todas las interacciones entre los muchas diminutas piezas, de modo que un objeto práctico puede ser analizado como una gran variedad de objetos idealizados, pequeñas, con el equipo de mantenimiento de los libros sobre cómo los objetos interactúan diminutos. Esto ahora se aplica al diseño de piezas metálicas, al flujo de líquidos y gases y para el clima. Pero los científicos atmosféricos afirman que la atmósfera es tan grande que al dividirlo en pequeños pedazos sería inundar las computadoras actuales. Pero la próxima generación de computadoras se supone que es hasta este desafío. Por lo tanto, con el equipo para ayudar a aplicar las teorías científicas a los dispositivos prácticos, la interacción entre la ciencia y la tecnología ha aumentado aún más rápido en la segunda mitad de este siglo. En el mundo biológico, la capacidad del equipo para habilitar la ciencia para predecir cómo se comportarán las moléculas grandes está permitiendo el diseño de nuevos fármacos en una escala más rápida. Un punto más. Creo que todo esto es parte de la tercera ola. Los antiguos métodos de innovación participan una lenta acumulación de cambios, pasan de una generación a la siguiente. En el actual mercado cambiante, este lento ritmo de la innovación conduciría a una empresa a la quiebra. Ahora, una de las causas del lento ritmo del cambio ha sido que las nuevas tecnologías han sido desarrolladas por el método de " cortar y probar". Eso, es decir, hacer un cambio (a menudo por accidente o por error), probarlo y ver si funciona. Si la tecnología ha avanzado en absoluto, la posibilidad de un cambio accidental es relativamente pequeña, la mayoría de los cambios son errores. Esto conduce a una práctica muy conservadora, hacerlo de la manera que yo digo y no preguntes. Pero una vez que tenemos que coger el ritmo de la innovación, reducir y tratar vuelve costoso y lento. Es mucho más rápido y más barato que tener una buena idea de cómo un cambio podría funcionar, antes de que se haga. Pero esto requiere una teoría - que requiere la ciencia. Por lo tanto la necesidad o demanda de la aplicación de la ciencia a la tecnología ha aumentado recientemente. Esto quiere decir que no hay dinero disponible, y que hay una carrera en este campo. Por lo tanto, es natural que haya un mayor progreso. La necesidad de innovación económica está impulsando la ciencia y la tecnología en conjunto. Autor: Erika Pérez C.I.: 18.565.573

4


La ciencia y tecnología en Venezuela 

 

Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades Técnica: Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin. Tecnología: La tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.

Se relacionan entre sí porque van de la mano para la realización de un estudio, para el cual se necesitan procedimientos y conjunto de medios. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas comenzaremos por: a.- Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución, de las funciones que cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación en relación a la actividad socio-económica). b.- Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación descrita.

Como ya saben La LOCTI (Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación) contempla que las empresas están obligadas a aportar y/o invertir un porcentaje (%) de sus ingresos brutos según el sector de operación al que pertenezcan. Por lo General la Ley hasta ahora vigente permitía presentar Proyectos que beneficiaban a las empresas, reinvirtiendo este aporte por medio de la presentación y aprobación de Proyectos enmarcados en esta Ley, pero a partir del 2011, el total del aporte de la LOCTI (100% del 0,5% de los ingresos brutos) será declararon directamente ante el FONACIT, según Gaceta Oficial Núm. 39.575 de fecha 16/12/2010

5


El Gobierno Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso científico y tecnológico del país bajo un concepto evolutivo de Soberanía e Independencia. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado para la resolución de sus problemas. Desde el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, se busca la construcción de un nuevo paradigma científico e industrial que responda a las exigencias del nuevo modelo de patria socialista, el cual se trascienda de un sistema de generación de conocimiento tradicional, a uno en el cual confluyan las creencias y los saberes del pueblo. La necesidad de materializar un vínculo inquebrantable entre el Sistema Nacional de Tecnología e Innovación y el pueblo tiene sus cimientos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, representando el artículo 110 uno de os pilares fundamentales de dicho planteamiento.

"El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional" Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera, se busca cambiar la forma tradicional de hacer ciencia y tecnología a través de la consagración del Poder Popular y la búsqueda de la suprema felicidad a través de la generación de conocimiento con pertinencia social, buscando así, más que dar una respuesta efectiva a algunas problemáticas de las comunidades, brindar las herramientas necesarias para que el pueblo mismo asuma los retos necesarios para la transformación de su realidad. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación La actual Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentra adecuada a la realidad y necesidades del pueblo venezolano, luego de las pertinentes modificaciones realizadas por la soberana Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Autor: Ysbelia Diaz C.I.:6.309.775

6


Impacto de los avances tecnológicos en el medio social Desde la antigüedad, la cultura humana ha tenido una tecnología, esto quiere decir que ha tenido la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Los

beneficios

que

trae

consigo la tecnología son muy numerosos y conocidos, se tiene una mayor productividad que proporciona a la sociedad unos excedentes

que

permiten

disponer de más tiempo libre, dispensar

la

educación

y

proseguir la labor científica. Todos los humanos necesitamos de vivienda, alimentos, ropas, entre otros. Cuando estas necesidades quedan satisfechas, la tecnología comienza a proporcionar más beneficios y es ahí cuando surgen los problemas. El desarrollo de la tecnología ha ocasionado que se creen nuevas enfermedades y se fomenten otras gracias a los desechos ambientales que esta produce, el trabajo del humano se vuelve cada día más monótono y no

7


debería ser así puesto que el humano necesita realizar cosas que estimule su cerebro, su capacidad manual y necesita variedad, también la industria de base tecnológica ha hecho que la familia se vaya separando y se ha ido debilitando la transmisión cultural de las técnicas como la cocina, la educación de los niños, entre otros. La tecnología también ha servido para que las guerras sean cada día peor puesto que cada vez más se crean armas de destrucción, también ha ayudado al

crecimiento

delincuencia,

de

la

siendo

violencia estos

y

la

grandes

problemas que afectan y abruman a la sociedad. Para finalizar, el avance de la tecnología ha producido una verdadera revolución en los campos de producción, presentación de servicios, educación, comunidades y relaciones interpersonales entre otros. La tecnología ha afectado a la sociedad y a sus alrededores en un número de maneras. En muchas sociedades, la tecnología ha ayudado a desarrollar más avanzadas economías y ha permitido el surgimiento de un ocio clase, sin embargo la tecnología también ha provocado la contaminación por la creación de subproductos no deseados y gracias a los últimos avances tecnológicos (teléfono, internet) han disminuido las barreras físicas para la comunicación.

Autor: Eumary Rodrigues C.I.: 24.320.100

8


Tecnología como factor de desarrollo integral y como influencia en cada una de estas áreas: económica, política, cultural y social Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas

9


(por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna. Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados. Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas más grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas más abrumadores y que más afecta a la sociedad actual. Johannes Von Neumann, preguntó en un artículo: "¿Podremos sobrevivir a la tecnología?" En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías. En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, desestímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. Autor: Daniela Giffoni C.I.: 19.164.682

10


Conclusiones En nuestro país Venezuela, la ciencia y la tecnología buscan responder a las exigencias que presenta el país, trascendiéndose de un sistema de conocimientos tradicionales a uno donde se relacionen los saberes y creencias de un pueblo, y también impulsar una ciencia que se adapte a nuestras realidades sociales.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.