Tierra Bella Revista Cultural

Page 1

tierra bella

REVISTA CULTURAL EDICIÓN 1 | ABRIL 2022

HISTORIA DE HONDURAS


“LO QUE NOS INSPIRA NO SON LOS PREMIOS, SINO LOS PRINCIPIOS. AQUÍ, CON RECONOCIMIENTOS O SIN ELLOS, HEMOS LUCHADO Y LO VAMOS A SEGUIR HACIENDO” B E R T A

C A C E R E S


tierra bella

TIERRA BELLA • 01

REVISTA CULTURAL

Fania Escoto, Editora Jefe

Director creativo Director de Turismo Director de Patrimonio Director de Literatura Arte y Deportes Director de Sociedad Director de Religión Director de Diversidad Cultural Director de Folklor Director Destacados Editor General Redactores

Idalia Aguilar Román Mejía René Cruz Yohana Ventura Keidy Cruz Josué López Norman Maradiaga Carlos Daniel Cáceres Fania Escoto Fania Escoto Román, René, Yohana, Keidy. Josué, Norman Maradiaga, Carlos Daniel, Fania Escoto

EDITORIAL SALA 2 Calle La Rosa, 12, San Pedro Sula, Honduras 504 2455-6028 | estudiantes@Historiadehonduras.uth

www.tierrabella.hn

www.tierrabella.hn| 01


ROMÁN MEJIA

TIERRA BELLA • 02

TURISMO RENECRUZ

PATRIMONIO YOHANA VENTURA

LITERATURA, ARTE Y DEPORTES KEIDY CRUZ

SOCIEDAD JOSUE LOPEZ

RELIGIÓN NORMAN MARADIAGA

DIVERSIDAD CULTURAL CARLOS DANIEL CACERES

FOLKLOR FANIA ESCOTO

DESTACADOS


TIERRA BELLA • 03

TENEMOS DE TODO Pocos paises en el mundo te ofrecen la gama de oportunidad de disfrute en un solo paquete, sin duda el "corazón de Centro América" es una tierra bella, bendita de Dios.

PARA TODOS

Honduras tiene muchos destinos turísticos que llama la atención de varios turistas por su abundante y variada belleza natural que se manifiesta en su gente, en sus playas de arena blanca y obscura, arrecifes de coral, flora y fauna silvestre espectacular de admirar así como su gran belleza e historia arqueológica; además de su cultura expresada en las costumbres e idiosincrasia de sus habitantes así como en su deliciosa gastronomía típica del país, tal como la 'baleada' entre otras comidas autóctonas hondureñas.


N E ¡V !

TIERRA BELLA • 04

Islas de la Bahía: Al norte de Honduras está conformado de tres grandes islas y pequeños islotes. En las playas de Roatán es donde más cruceros llegan al país, también en estas islas del Caribe hondureño se puede bucear, en el segundo arrecife de coral más grande del mundo.

Copán: Sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras. Considerado como el París del mundo maya, además son las ruinas mayas en mejor estado del mundo maya.

Lago de Yojoa: El lago de agua dulce más grande de Honduras, punto de interés conocido a nivel mundial entre los amantes de aves por poseer gran biodiversidad de aves en sus orillas selváticas como el Quetzal y muchas más aves exóticas.

De Norte a Sur o de Este a Oeste, en Honduras encontrarás más de lo que buscas. Atardecer Roatán. Foto del estudiante Román Mejía.

Pueblos mágicos llenos de hermosas tradiciones. Santa Barbara.

Biosfera del Rio Plátano, Gracias a Dios.

Fauna Choluteca


TIERRA BELLA • 05

VER EL MUNDO DESDE UN NIVEL MÁS ALTO

PATRIMONIO

En Honduras hay un sinfín de monumentos antiguos históricos, fruto de la herencia del pasado indígena, de la colonial española y la época republicana. Así que, si hablamos de patrimonio nacional, nuestro hermoso país tiene mucho que ofrecer a todos. La expansión del patrimonio de la nación está vinculada con la relación armoniosa entre la naturaleza y cultura. Así que le invitamos a conocer los 8 monumentos históricos más antiguos que hay en Honduras, para cuando los visite, conozca el valor cultural que tiene cada uno de ellos. 1.La fortaleza de San Fernando de Omoa Esta fortaleza se construyó en el siglo XVI y fue declarada como monumento histórico el 11 de mayo de 1959. 2.Centro histórico urbano de Comayagua Fue fundada como patrimonio cultural hondureño el 19 de octubre de 1972. 3.Correo Nacional de Honduras El Correo Nacional de Honduras es una joya en la historia del País. 4.Centro histórico de Choluteca El centro histórico colonial de la ciudad de Choluteca comenzó sus construcciones en el siglo XVI. Se considera uno de los mejores centros y más conservados de Honduras, como producto turístico. 5.Ruinas de Copán Las Ruinas de Copán fueron declaras Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980 por la Unesco. 6.Cuevas de Talgua El Parque Arqueológico Cuevas de Talgua está ubicado en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho. Ellas se catalogan como un ente de los principios más amplios del periodo Pre-clásico medio, abarcando los siglos que van de 1200-400 a. C. 7.Parque Nacional Celaque El Parque Nacional Celaque, está ubicado en la montaña más alta de Honduras, entre los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque. 8.Iglesia de Langue La iglesia de Langue está ubicada en el departamento de Valle, y fue construida en el siglo XVIII.


TIERRA BELLA • 06

Actualmente Honduras tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, La lengua, la danza y la música de los garifunas y Música garífuna Bien inmaterial inscrito en 2008.


TIERRA BELLA • 07 Fueron muchos escritores hondureños que hicieron justicia al buen uso de

27

nuestro idioma natal, tanto es que sus escritos calaron el corazón de millones de personas, en toda América Latina, algunos son recordados por sus aportes a la literatura y empoderamiento en la crítica social, otros aún viven y están vigente en pensamiento crítico de la sociedad hondureña.

Clementina Suárez Eduardo Bähr Lucila Gamero de Medina Julio Escoto Roberto Sosa Alfonso Guillén Zelaya Roberto Castillo Froylán Turcios

LITERATURA

ARTE

deportes Elmer Ciserón Bautista, ha crecido en los últimos años y se ha posicionado como uno de los referentes del arte nacional, con una trayectoria de más de 30 años, hoy en día no solo conquista a los hondureños, sino que su arte se puede apreciar en varias partes del mundo.

70 AÑOS


TIERRA BELLA • 08

EL FUTBOL LA PASIÓN HONDUREÑA

En Honduras se practica una variedad de deportes, pero es el fútbol el de mayor popularidad entre la población. Cuenta con una Liga Nacional con diez equipos participantes a partir de la década de los sesentas. Además del fútbol se practica el Atletismo, béisbol, baloncesto, karate, judo, natación, ciclismo, rugby entre las más populares de las disciplinas olímpicas.

Duque |102


TIERRA BELLA • 09

Sociedad Hondureña Honduras posee múltiples fortalezas con el potencial para un crecimiento más rápido y una mayor prosperidad compartida, con su ubicación estratégica, una creciente base industrial, esfuerzos continuos para diversificar sus exportaciones y una población joven y en crecimiento. Amables, comedidos, educados, luchadores son algunas de las palabras que nos definen como hondureños, gente que no se priva de saludar y que es solidario en los momentos adversos. El ser hondureño te permite disfrutar de un estilo de vida único, desde la gastronomía, lo que bailamos y hasta la manera en la que construimos frases para comunicarnos.


Su Gente

TIERRA BELLA • 10

Nosotros los hondureños nos caracterizamos por ser personas luchadores, humildes, con buen humor y amables. El carácter alegre y servicial que nos saluda cada vez que entramos a un lugar es propio de los hondureños. La amabilidad que reina en los hondureños debe ser motivo de orgullo y patriotismo

Honduras es conocido como productor de banano, café y melón, a lo cual se añade una amplia variedad de otras frutas de temporada

Su moneda oficial es el Lempira, en honor a su héroe nacional.

Honduras tiene tan solo un idioma oficial, el español, hablado por prácticamente la totalidad de la población.


TIERRA BELLA • 11

Y ¿QUÉ ES DE UNA SOCIEDAD SIN RELIGIÓN?

Nuestra Fe La religión predominante es el Cristianismo sobresaliendo la iglesia católica

En el país se practica toda clase de religiones y creencias. En la historia pasada, el gobierno del estado estaba unido con la jerarquía católica y a partir del gobierno del General Francisco Morazán, se declaro es estado laico y dejar que la población escoja libremente la fe, que más le parezca. Algunas instituciones gubernamentales como las Fuerzas Armadas de Honduras tienen como patrona a la virgen María con lazos muy íntimos en el catolicismo donde también existe los catecúmenos. Patrona de Honduras: Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida también como la Morenita o la Virgen de Suyapa.

Los católicos constituyen el 48.7% de la población de Honduras. Los protestantes representan 41% de la población total. 8% de la población se compone de ateos, agnósticos y aquellos que afirman no adherirse a ninguna fe en particular. Los seguidores de religiones distintas del catolicismo y el protestantismo representan el 3% de la población del país


TIERRA BELLA • 12

La devoción por la fe lleva a muchos hondureños a realizar turismo religioso, Comayagua es su máximo exponente

Con casi la mitad de la población hondureña profesando fe protestante, es común ver sus actos de oración, alabanza o evangelizmo cada semana en los distintos pueblos y ciudades del pais.

La diversidad cultural permite que una pequeña pero devota población etnica practique sus actos religios muy llamativos.


Etnias

TIERRA BELLA • 13

MISKITO

GARIFUNAS

LENCAS


TIERRA BELLA • 14

Honduras es un país multicultural y plurilingüe. Aunque la mayoría de su población es mestiza o producto de la mezcla entre etnias hondureñas, africanas y europeas, Honduras posee nueve grupos étnicos que mantienen su cultura y la mayoría de ellos su idioma. Estos grupos son: el Garífuna, el Miskito, el Tawahka, el Pesh, el Chorti, el Lenca, el Tolupan, el Nahua, y el Isleño.

Sin embargo, la situación de cada grupo étnico es distinta. Por un lado, están las culturas más fortalecidas con lenguas que corren menos riesgo en desaparecer como la Garífuna, la Miskita y el idioma inglés isleño. Por otro lado, están las culturas con lenguas más debilitadas como la Tawahka, la tol (de los Tolupanes) y la Pesh. Entre estas últimas, están también las lenguas que ya desaparecieron en Honduras como la Chorti y la Lenca. Mientras la Chorti aun tiene esperanza porque todavía se habla en Guatemala, la esperanza de la Lenca es casi nula. De igual forma, los Nahuas también perdieron su lengua “el Nahualt”, aunque esta aún se habla en otros países como México


FOLKLORE

TIERRA BELLA • 15

El folklore hondureño es muy variado e interesante por los elementos culturales que resultan en los cuatro principales grupos étnicos (indígenas, criollos o mestizos, españoles y garífunas). Como cada provincia tiene sus propias tradiciones, música y creencias, también lo era para la danza. Estas incluyen tradiciones orales, como cuentos, leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cultura material, que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. Tan importante es para los hondureños que el 9 de septiembre se celebra el “Día del Folklore Hondureño” La celebración se lleva a cabo en cada rincón del país, exaltando las ricas y auténticas costumbres y tradiciones Folklóricas, que hasta la actualidad son transmitidas de generación en generación.


TIERRA BELLA • 16

DANZAS FOLKLORICAS


TIERRA BELLA • 17

DESTACADOS

"Debemos tener un pensamiento crítico y aprender de la historia"

Idalia María Aguilar «No trabajes por el reconocimiento, pero haz un trabajo digno de reconocimiento».


IDALIA MARÍA AGUILAR CERVANTES MÁSTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MERCADEO LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL EXPERIENCIA LABORAL ASISTENTE EN EL DESARROLLO DE PROYECTO SOCIALES EN LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LA MUJER Y LA FAMILIA FUDEIMFA AÑO 2007 AL 2009. ASISTENTE ADMINISTRATIVO, COORDINADORA DE CRÉDITOS Y COBROS EN AGRO INDUSTRIAS DEL CORRAL DEL AÑO 2009 A LA FECHA: DOCENTE DEL 2013 HASTA LA FECHA.

TIERRA BELLA • 18

"Quisiera que naciera otro Francisco Morazán, un hombre con ideales tan altos".

En esta oportunidad Revista Tierra Bella destaca la labor de la catedrática Idalia Aguilar quien al realizar su labor como docente de la clase de Historia de Honduras, ha motivado a cada estudiante de la institución académica no solo a aprobar una clase para obtener un titulo si no también a formar un espíritu libre de pensamiento critico que pueda analizar cada momento de la historia del país para poder retomar las riendas de nuestra nación y así formar día con día una historia de la cual no solo estemos orgullosos de formar parte si no que nuestros hijos puedan disfrutar de los logros que como sociedad podemos llegar a tener para formar una mejor Honduras, digna y respetada por propios y extraños. Nuestro agradecimiento y respeto por la dedicación, constancia y paciencia con cada uno de nosotros en esta aula virtual.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

TIERRA BELLA


TIERRA BELLA

TIERRA BELLA Honduras es un pais cinco estrellas, lleno de historia, cultura, bellos paisajes naturales, gente hermosa y amable dispuestos a compartir un pedazo de su tierra de su corazón, el corazón de Centro América. Ven y disfruta y cuando te vayas recuerda que siempre estaremos esperando el regreso que seguro estarás deseando tener.

2 0 2 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.