DIVERGENTES

Page 1

Proyecto fotográfico personal


Autor: ©Manuel Fernández Martínez Fecha: Octubre 2021 Fotografías: Manuel Fernández Martínez

2


DIVERGENTES Proyecto fotográfico personal

Divergencia es sinónimo de discrepancia, disconformidad, diferencia, desacuerdo, por lo tanto, en sentido figurado es ostentar diferentes puntos de vista. El pensamiento divergente, se relaciona con la creatividad. Es un proceso que se utiliza para generar ideas diferentes y creativas ante la solución de un mismo problema.

Uno de los motivos que impulsan la realización de este proyecto es sin duda mi atracción hacia la Naturaleza y el poder que tiene la fotografía para mostrar aquello que no se percibe a simple vista, lo que se encuentra en el subconsciente, en las sensaciones y en el estado de ensoñación y abstracción que produce su contemplación. El Proyecto DIVERGENTES es el resultado de mi evolución como fotógrafo a lo largo de los últimos años tomando fotografías en todo tipo de entornos, estilos y materias (paisaje, nocturnas, urbana, macro, fauna, etc.).

La asistencia a un taller de David Santiago y Juan Tapia en Cañamares (y otros posteriores) produjo un cambio radical en la forma de visualizar, interpretar y mostrar el mundo que nos rodea, hasta entonces desconocido. La influencia en la fotografía de los movimientos pictóricos del siglo pasado (romanticismo, surrealismo, expresionismo abstracto, simbolismo, minimalismo y, sobre todo impresionismo) produjo un cambio absoluto en mi forma de percibir a partir de entonces mi entorno, haciendo que no me limitara a plasmar la realidad como hasta entonces había hecho, sino que mi creatividad tomara las riendas buscando mostrar la naturaleza que nos rodea con otros ojos, de un modo más subjetivo y personal, siempre directamente de la cámara aunque con ayuda de elementos como espejos, filtros, vaselinas, y objetivos especiales. Ello me hizo además entender que para conseguir mostrar la belleza y singularidad de la naturaleza no fuera necesario realizar grandes desplazamientos. El resultado fue muy satisfactorio con imágenes totalmente originales obtenidas a partir de una visión totalmente subjetiva, onírica y personal.

3


4


Definición del Proyecto El título y temática del proyecto DIVERGENTES hace referencia a la diferente percepción que de la realidad que nos rodea tiene cada individuo, en función de multitud de aspectos personales (experiencia vital, educación, situación social, afinidad política, religión, sexo, etc.) que la condicionan totalmente y que hacen que una misma realidad sea considerada de forma totalmente diferente por cada persona, hasta el punto de que puede llegar a percibirse como algo totalmente ilusorio o fantástico. El presente Proyecto Fotográfico nace con la pretensión de transmitir mi visión personal del mundo que nos rodea mediante la presentación de una serie de fotografías de naturaleza basadas en diferentes estilos pictóricos (romanticismo, impresionismo, surrealismo, abstracción, etc), y realizadas en diferentes bosques de ribera con las que no se busca representar tanto la forma de los elementos naturales sino las emociones y sentimientos que la observación de los mismos nos despiertan.

Objetivos del Proyecto Se persigue mostrar una manera diferente de observar la Naturaleza y una nueva forma de entenderla, así como concienciar de su carácter efímero como escenarios que existen de manera pasajera y fugaz. Es a través de la fotografía cómo podemos inmortalizar esos momentos únicos que nunca más volverán a repetirse. Una imagen se enriquece cuando puede entenderse de diferentes formas. La incertidumbre, si se da en la interpretación de una fotografía, puede generar curiosidad, llamar la atención más allá del primer vistazo, y puede conseguirse mediante la creación de confusiones ópticas a través de percepciones oníricas, surrealistas o incluso abstractas. Pretende igualmente hacer reflexionar sobre la tolerancia como una necesidad ante la diversidad y la pluralidad, y como un medio para normalizar la convivencia con quienes, por su origen, raza, credo o situación social, perciben y opinan de forma diferente, de modo que unos y otros puedan enriquecerse mutuamente a partir de las percepciones personales de los demás sin tener que renunciar necesariamente a las suyas propias. Este fin, que en el proyecto se plantea a nivel artístico, ha de servir para generar la inercia necesaria para extenderlo a otros escenarios y ámbitos de nuestra vida: laboral, social, de ocio, y cualquier otro. También se quiere realizar una interconexión entre el sentimiento subjetivo del artista y el espectador con la naturaleza y los distintos modos de percibirla a través de las técnicas que la fotografía nos facilita y mostrando la capacidad de transformar la realidad para expresar lo que no se ve, pero somos capaces de percibir, alertando a su vez de la necesidad de su conservación para el disfrute de las generaciones venideras.

5


“Es necesario agradecer lo que nuestros sentidos son capaces de percibir: el canto de los pájaros, la textura de la arena, el olor del espliego, un atardecer o el placer de comer una frambuesa. A pesar del maltrato al que la sometemos, la Tierra nos regala todo su esplendor y belleza. Debemos aprender a valorar, a tener compasión, a perdonar, a agradecer lo que tenemos, todas las cosas por las que podemos disfrutar cada día, lo que nos es dado sin pedirlo. Esa es la clave para el respeto y para la conservación. Entender la naturaleza y a los demás, reconocer lo bello, dar gracias con los cinco sentidos por tenerlo constituyen la semilla de la concienciación”.

Uge Fuertes.

6


7


Metodología Aspecto teórico En la parte teórica del proyecto se ha realizado una importante tarea de investigación, análisis y documentación sobre los diferentes estilos pictóricos del siglo pasado, su historia, características principales, autores más representativos y evolución a lo largo del tiempo: Romanticismo, Surrealismo, Expresionismo abstracto, Impresionismo, Puntillismo, Minimalismo, Abstracción, Simbolismo. Igualmente se han realizado labores de documentación sobre autores actuales cuyo trabajo está basado o altamente influenciado por la utilización en sus fotografías de estilos pictóricos, que son en consecuencia auténticos referentes y entre los cuales podemos destacar a Juan Tapia, David Santiago García, Isabel Díez, Uge Fuertes, Koldo Badillo, Juan Santos Navarro, David Frutos o Fran Rubia.

Aspecto práctico En cuanto a la parte práctica, las imágenes han sido obtenidas en su totalidad directamente de la cámara mediante la utilización de diferentes técnicas (barridos, trepidaciones, larga exposición, etc.) y el empleo de filtros, vaselinas, espejos, objetivos especiales, etc. En ningún caso se ha realizado una manipulación posterior mediante programas de edición fotográfica, salvo pequeños ajustes de contraste, saturación, etc.

Trabajo de campo: Se ha realizado sistemáticamente una minuciosa búsqueda de localizaciones y programación de fechas más convenientes (floraciones, estaciones, etc.), selección de días con viento o sin él, sol, nieblas, heladas, etc., con visitas preparatorias en la mayoría de las ocasiones y repetición de los escenarios seleccionados. Todo ello con el fin de disponer de las mejores luces y poder conseguir los resultados más óptimos. Han sido seleccionadas para ello varias plantaciones de chopos bien conocidas por el autor en los márgenes del río Ebro en Alfaro (La Rioja) para la obtención de imágenes a lo largo de todo el año aprovechando las propiedades que brindan estos árboles en cada estación: la desnudez y verticalidad en invierno, la frondosidad y luces de las primeras y últimas horas del día en primavera, los verdes y amarillos de sus hojas en verano y los colores cálidos del otoño en contraste con otras plantas en primer o último plano. También se han realizado varias visitas a la Laguna de Lor en la localidad de Ablitas (Navarra), y se han utilizado imágenes capturadas en Cañamares (Cuenca), durante la realización de un Taller con Davida Santiago y Juan Tapia.

8


En tu oscuro corazón, deposité mi esperanza aquella tarde, y ante el negro manto, rayos dorados iluminaron mi alma.

9


Entre nubes de algodón, quise sumergir mis sueños, amores despechados que un día murieron.

10


El cielo se apaga mientras corre la tarde, y yo ardo en deseos de volver a enamorarte.

11


Oí tu voz en susurros, como viento entre las hojas, canto de sirenas, esperanzas rotas.

12


Fue un sueño del que nada queda, una ilusión, una quimera. Cerré un instante mis ojos, la magia partió, una pena.

13


Cual gigantes cervantinos alzan su porte erguidos, no son molinos Sancho, no me lo han parecido.

14


Qué fue de aquella tarde entre imposibles anhelos, qué será de mis amigos, entre los mimbres perdidos.

15


Es una historia de amor entre el hombre y La Natura, y el sol desde su atalaya rayos de esperanza supura.

16


Eran estrellas doradas que brillaban en el bosque, era la luz de tus ojos, que iluminaba la noche.

17


Sigo tus pasos amor, allá donde me lleven, con los ojos entornados, paraísos naturales.

18


Cierra los ojos, escucha el silencio, acaricia el aire, sueña despierto, descubre otros mundos.

19


Se apagó la luz, sopló el viento, rugió el cielo, temblaste tú, y te abracé yo.

20


Apretados, muy juntitos, justo sin que se rocen; así están los árboles que no dejan ver el bosque.

21


Como el río llega al mar y la noche apaga el día, así hemos de acabar, juntos vida mía.

22


Quise volar, alcanzar el cielo y mecerme en el viento. Sentí las alas y la brisa en mi cuerpo. Y lloré de dolor al despertar de mi sueño.

23


Fue una tarde gris, de recuerdos ingratos, quise volar, quise ser feliz, quise estar enamorado.

24


Caminante solitario que siempre quiso brillar, como miles de estrellas que nunca podrá alcanzar.

25


Entre las estrellas del cielo, pequeños puntos de luz, luce mi favorita, amor mío, brillas tu. 26


Soy tu reflejo: si lloras me lamento, si ríes me alegro, si me amas me estremezco, cual espejo.

27


Fue caña robusta, junco erguido en el juncal, fue despojo de los perros, apestado, y más. Tanto tienes, tanto vales, esa es la pura verdad.

28


Gira la vida, gira, cual vorágine de espinas. Y mientras, nuestros sueños nos llenan de alegría.

29


No hay consuelo en mi triste corazón. Solo y abatido, mi esperanza eres tú.

30


Soy como la brisa y el viento, me arrimo, te abrazo, y es amor lo que siento.

31


Un día y otro más, lo intenté, lo juro. Triste lamento el sino de quien quiso ser feliz y no pudo. 32


En sueños creyó volar mecido por el viento, sintió el aire, la brisa y el suave movimiento.

33


Era grácil, era bella, pero no llegó a ser lo que era sino merced al rastro de su estela.

34


Dejó atrás sus cadenas, sus miedos y sus penas, cual prisión. Quiso ser libre, quiso amar, y volar cerca del sol.

35


Un alto en el camino, una mirada hacia atrás, veo sueños, caminante, veo sueños, nada más.

Como la bruma en la mañana, como el rocío al amanecer, tiembla mi cuerpo al verte, se estremece todo mi ser.

36


Dónde estabas en mi oscura travesía, mientras triste te esperé. Anhelos rotos, el mundo al revés.

37

Cegado por tus ojos, encantado por tu voz, enredado en tu cabello; qué dulce prisión.


Qué fue de aquel día, qué fue de aquella luz, reboso de esperanza de que vuelvas a ser tú.

38


Página 1 4 6 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Fecha 16-09-2020 15-10-2017 30-10-2019 17-11-2018 24-12-2019 25-12-2019 27-12-2019 11-08-2020 07-03-2019 07-03-2019 04-11-2017 15-10-2017 05-11-2017 15-11-2018 01-03-2019 09-01-2020 07-03-2019 15-10-2017 19-11-2019 22-12-2019 28-01-2020 18-10-2021 07-09-2021 15-10-2017 17-06-2020 18-10-2021 09-09-2021 05-08-2021 24-12-2019

Lugar Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja Soto de La Nava – Alfaro – La Rioja Medialcampo – Alfaro – La Rioja Laguna de Lor – Ablitas – Navarra Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja Soto de La Roza – Alfaro – La Rioja Medialcampo – Alfaro – La Rioja Soto de La Roza – Alfaro – La Rioja Soto de La Roza – Alfaro – La Rioja Cañamares – Cuenca Soto del Hormiguero – Alfaro – La Rioja Cañamares – Cuenca Soto del Hormiguero – Alfaro – La Rioja Ortigoso – Alfaro – La Rioja Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja Soto del Hormiguero – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja Alfaro – La Rioja Castejón - Navarra Soto del Hormiguero – Alfaro – La Rioja Medialcampo – Alfaro – La Rioja Alfaro – La Rioja Tarazona – Aragón Soto de La Nava – Alfaro – La Rioja Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja 39

Estilo Surrealismo Romanticismo Impresionismo Minimalismo Impresionismo Romanticismo Surrealismo Surrealismo Surrealismo Surrealismo Puntillismo Romanticismo Expresionismo Romanticismo Impresionismo Puntillismo Surrealismo Romanticismo Impresionismo Surrealismo Surrealismo Impresionismo Surrealismo Romanticismo Surrealismo Impresionismo Surrealismo Surrealismo Surrealismo

Exif ISO 400 – f/32 – 0,8 seg. – 50 mm ISO 100 – f/18 – 1/13 seg. – 105 mm ISO 100 – f/13 – 1.5 seg. – 16 mm ISO 100 – f/10 – 1/3 seg. – 52 mm ISO 100 – f/18 – 1.0 seg. - 31 mm ISO 100 – f/18 – 1/5 seg. - 58 mm ISO 100 – f/16 – 1/100 seg. - 116 mm ISO 400 – f/29 – 0.6 seg. – 58 mm ISO 100 – f/7.1 – 1/10 seg. - 18 mm ISO 100 – f/6.3 – 1/500 seg. - 210 mm ISO 100 – f/16 – 5.0 seg. - 52 mm ISO 100 – f/22 – 3 seg. - 18 mm ISO 100 – f/16 – 1/3 seg. - 105 mm ISO 100 – f/32 – 1.0 seg. – 175 mm ISO 100 – f/6.3 – 1/20 seg. – 38 mm ISO 100 – f/32 – 2.0 seg. – 62 mm ISO 100 – f/6.3 – 1/80 seg. – 270 mm ISO 400 – f/5.6 – 1/20 seg. – 105 mm ISO 400 – f/36 – 0,6 seg. – 110 mm ISO 400 – f/6.3 – 1/320 seg. – 300 mm ISO 100 – f/6.0 – 1/80 seg. – 140 mm ISO 100 – f/8.0 – 0.5 seg. – 75 mm ISO 100 – f/4.5 – 1/60 seg. – 35 mm ISO 400 – f/4.0 – 1/50 seg. – 28 mm ISO 100 – f/10 – 1/8 seg. – 16 mm ISO 100 – f/10 – 1/0.5 seg. – 44 mm ISO 100 – f/2.8 – 1/320 seg. – 12 mm ISO 100 – f/8.0 – 1/80 seg. – 68 mm ISO 100 – f/18 – 1 seg. – 86 mm


Página 34 35 36 – Izqd 36 - dcha 37 - izqd 37 - dcha 38 41

Fecha 25-12-2019 07-09-2021 19-11-2019 16-06-2019 18-10-2019 24-09-2021 11-09-2020 16-09-2020

Lugar Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja Soto de la Nava – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja Jaraba – Zaragoza La Roza – Alfaro – La Rioja La Roza – Alfaro – La Rioja Ortigoso – Alfaro – La Rioja Soto del Estajao – Alfaro – La Rioja

40

Estilo Romanticismo Realismo Surrealismo Impresionismo Surrealismo Romanticismo Impresionismo Impresionismo

Exif ISO 100 – f/16 – 1/5 seg. – 22 mm ISO 100 – f/11 – 1/160 seg. – 11 mm ISO 400 – f/6,3 – 1/125 seg. – 220 mm ISO 100 – f/32 – 2 seg. – 62 mm ISO 100 – f/4,5 – 1/20 seg. – 38 mm ISO 400 – f/32 – 1.0 seg. – 37 mm ISO 100 – f/18 – 5 seg. – 86 mm ISO 400 – f/20 – 0,8 seg. – 35 mm


41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.