Revista-Español

Page 1


INDICE:

► Gastronomía

•Comidas más tipicas de Guanajuato •Antojitos y Dulces

► Zonas Arqueológicas

•Ruinas de la ciudad •Arquitectura y edificaciones antigüas

► Museos y Arte

•Artistas y sus obras maestras •Lugares más frecuentados y atractivos de Guanajuato

► Etnias y Comunidades

•Práctica de diversas lenguas, leyendas, tradiciones y costumbres guanajuatenses •Vestimenta típica dentro de la cuidad

► Música, Danza y Literatura

•Escritores, músicos y bailarines reconocidos •Influencia de la práctica de diferentes actividades con el país

EDITOR: ►ÁNGEL ESAÚ MICHEL GÁLVEZ


GASTRONOMÍA La ciudad de Guanajuato te ofrece la mayor variedad de platos típicos mexicanos y de diferentes países, con amplios servicios a tu disposición y la mejor atención tanto en su gran número de restaurantes, casas de comida como también en Hoteles de Guanajuato. Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región como las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende (mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo- con frutas y verduras en aceite y vinagre); pero definitivamente las clásicas son las enchiladas mineras. Sus bebidas más conocidas son el agua de betabel, cebadina, licor de fresa y agua de mezquite. Y para un menú perfecto, no pueden faltar postres como las fresas de Irapuato con crema o gelatina de cajeta. Si quiere probar dulces típicos, los principales son las cajetas de Celaya y las charamuscas, hechas de azúcar y piloncillo quemados, los jamoncillos, las pepitorias, las alegrías, las cocadas y las fresas cristalizadas de Irapuato.


La comida de Guanajuato es tan variada que puedes saborear desde exquisitos platillos inspirados en las profundas minas del estado hasta altas delicias gourmet que te harán sentir en el paraíso. Algunos platillos típicos de Guanajuato son: las pacholas guanajuatenses, que se preparan con frituras de carne molida de res; las empanadas de carnitas; el pan de Acámbaro; y el fiambre de San Miguel de Allende, que es una exclusiva mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo con frutas y verduras en aceite y vinagre. Mención aparte merece uno de los platillos más típicos de la región, las enchiladas mineras. Esta delicia consiste en tortillas fritas rellenas de queso y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias. Para acompañar dicha exquisitez, el agua de betabel y el licor de fresa, son bebidas típicas que se pueden saborear. Guanajuato también ofrece gran variedad de postres. Dentro de los dulces más típicos puedes encontrar las fresas cristalizadas, charamuscas, la cajeta, el jamoncillo de leche, las alegrías, las tradicionales fresas con crema de Irapuato y por supuesto, las tradicionales "jáletinas" en sus vistosas portaviandas de cristal. Para probar estas delicias visita el Mercado de Gavira, los alrededores de la Iglesia de la Valenciana o alguno de los muchos restaurantes de comida mexicana que ofrece Guanajuato, como El Tapatío, La Pirinola, México Lindo y Sabroso o Quinta Las Acacias, entre otros. Como recomendación especial, puedes visitar Casa Valadez, un restaurante que ofrece platillos bien servidos. Este restaurante se encuentra enfrente del famoso Teatro Juárez.


ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Quién viera a San Miguel tan arqueológico, con sus ruinas que demuestran que no nomás a los gachupines gandallas les pareció buen lugar para un asentamiento urbano; si nuestros lejanos paisanos mesoamericanos bien que lo veían como un buen lugar de paso. Uno se imagina, cuando de pronto se entera que se van descubriendo ruinas aquí, ruinas allá, que saldrá a la luz una civilización de proporciones teotihuacanas. Pero de todos modos se ve que era un centro religioso que tenía su importancia. Producto de las exploraciones arqueológicas, se llevó a cabo la presentación del libro Zonas Arqueológicas de Guanajuato, en el Teatro Angela Peralta de San Miguel de Allende, hogar de una de las zonas Arqueológicas más importantes de la región, la Cañada de la Virgen. Para este evento se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores, el director general del Instituto de Cultura; la directora del Centro INAH Guanajuato, Guillermina Gutiérrez; el regidor Gerardo Javier Arteaga, en representación del Presidente Municipal de San Miguel de Allende Jesús Correa; la directora del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, Sarah Hoch; la directora de Educación y Cultura del municipio de Allende, Verónica Agundis; entre otros. El Dr. Alcocer Flores, comparó sus visitas a la Cañada de la Virgen, con las que hace el saltimbanqui Melquíades a Macondo, en la novela de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad. Naturalmente se sintió privilegiado por contar con la presencia de Gabriela Zepeda, responsable arqueóloga de esta zona.


En el año 2001 , con la firma del Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, instrumento al que se adhirieron voluntariamente los ayuntamientos de Pénjamo, Abasolo, San Miguel de Allende y Ocampo, se ha fortalecido la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para apoyar la investigación, la conservación, la difusión y la preservación del patrimonio arqueológico en el estado de Guanajuato. Gracias a esta conjunción de esfuerzos ha sido posible reiniciar la investigación sobre temas y regiones, hasta hace algunos años poco estudiados, en las áreas limítrofes de Mesoamérica y el norte de México. Actualmente varios son los estudios que se llevan a cabo en las extensiones del estado de Guanajuato, entre los que destacan, por su magnitud y su diseño integral, los proyectos de investigación y conservación en los sitios arqueológicos de Plazuelas, en el municipio de Pénjamo (abierto al público en 2006); Peralta, en Abasolo (abierto al público en 2008); Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende (abierto en 2011 ); y El Cóporo, en Ocampo. En fechas recientes, dos ayuntamientos más se han sumado a esta dinámica interinstitucional: Comonfort con el sitio Cerro de los Remedios y Victoria con Arroyo Seco. Las investigaciones arqueológicas realizadas gracias a este marco de colaboración, han aportado información sobre el pasado prehispánico de Guanajuato, con los que se modifican algunas teorías existentes para la región, como es el planteamiento, muy divulgado, de que este territorio sólo era habitado por grupos nómadas genéricamente llamados chichimecas, pues si bien fue la población que los españoles enfrentaron a su llegada, no fueron los únicos que habitaron estas tierras en tiempos más remotos. Los resultados parciales de estas investigaciones confirman el planteamiento de que los grupos que habitaron Guanajuato, sobre todo antes del 900 de nuestra era, influyeron en la evolución cultural de las tradiciones del centro y occidente de México.


PLAZUELAS En las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región. Concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, Plazuelas sobresale por su integración al paisaje, edificándose cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población. Plazuelas es la primera zona arqueológica del estado abierta al público (2006).

CAÑADA DE LA VÍRGEN La zona arqueológica Cañada de la Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales. Su posición defensiva, desde la que se domina visualmente la cuenca central del río Laja, indica también la importancia ritual del lugar. El apogeo de este sitio tuvo lugar entre los años 600 y 900 d.C., situándose en el epiclásico mesoamericano.

PERALTA Peralta es uno de los sitios arqueológicos más grandes del Estado de Guanajuato. Habitado entre los años 300 y 900 d.C., su monumentalidad constructiva lo ubica como uno de los seis más grandes asentamientos de la tradición El Bajío y uno de los mayores centros cívicos ceremoniales de esta porción de occidente mexicano.

EL CÓPORO El Cóporo es un antiguo asentamiento agrícola localizado sobre la frontera septentrional de Mesoamérica que se desarrolló entre el Clásico (20’0 a 600 d.C) y Epiclásico (600 a 900 d.C.). de acuerdo a la distribución de los restos arquitectónicos así como de sus enseres domésticos y diseños decorativos, se sugiere una afinidad con la región del Tunal Grande de San Luis Potosí


MUSEOS Y ARTE DIEGO RIVERA Pintor mexicano que realizó murales con temas sociales, considerado como uno de los grandes artistas de este siglo. Nació en Guanajuato y fue educado en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la ciudad de México. Entre 1 907 y 1 921 estudió pintura en Europa, principalmente en España y Francia, familiarizándose con las innovadoras formas cubistas de Pablo Picasso, el impresionismo de Renoir, la composición de Cézanne y otros artistas de la época. En 1 921 , Rivera regresó a México, donde representó un papel determinante en el renacimiento de la pintura mural iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno. Se dedicó a pintar grandes frescos, sobre la historia y los problemas sociales de su país, en los techos y paredes de edificios públicos, ya que consideraba que el arte debía servir a la clase trabajadora y estar fácilmente disponible o a su alcance. Entre 1 923 y 1 926 realizó los murales al fresco de la Secretaría de Educación en la ciudad de México, pero su obra maestra es La tierra fecunda (1 927) para la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, donde representa el desarrollo biológico del hombre y su conquista de la naturaleza.

Museo Casa Diego Rivera Fundado en el año de 1 975 en la casa natal de Diego Rivera, sin duda, uno de los artistas mexicanos más universales; El Museo exhibe la colección Marte R. Gómez, integrada por 1 75 obras que, entre bocetos y pinturas, dan fiel testimonio de la calidad artística de tan notable guanajuatense. Abierto como museo en el año de 1 975 se ubica en la que fuera la casa natal del famoso pintor mexicano Diego Rivera. Su acervo en exhibición forma parte de la importante colección del Ing. Marte R. Gómez incluyendo desde obras realizadas durante su infancia como “Cabeza clásica”, hasta sus últimas obras realizadas un año antes de su muerte en 1 956, como “Paloma de la paz” y “Madame Libet”. Adicionalmente, su acervo cuenta con la colección de “Mini estampa”, constituida por obra de artistas reconocidos, como el Maestro José Luis Cuevas entre otros.


MUSEO ICONOGRÁFICO DEL QUIJOTE En Guanajuato, a un costado de la Plazuela de San Francisco, antiguamente conocida como de San Juan (aludiendo al templo de ese nombre), y en la prolongación de la calle de Sopeña, se encuentra ubicada una hermosa casona de dos niveles, patio con columnas toscanas y arcos de cantera apuntados que sostienen el corredor del piso superior, donde otra serie de columnas dan una admirable perspectiva que recuerda las construcciones españolas del siglo XVIII, pero está fabricada con materiales y mano de obra guanajuatense. Dicha casahabitación fue restaurada para convertirla en el Museo Iconográfico del Quijote, el cual fue inaugurado el 6 de noviembre de 1 987, con la presencia de los entonces presidentes de España, Felipe González, el de México, Miguel de la Madrid, y la del gobernador del estado, Rafael Corrales Ayala. Dicha inauguración fue uno de los actos con que se clausuró el XV Festival Internacional Cervantino, celebrado en la ciudad de Guanajuato.

MOMIAS DE GUANAJUATO

Con casi 1 50 años de historia, las Momias de Guanajuato se han convertido en parte de nuestra propia cultura y de nuestras tradiciones como pueblo asentado en las laderas de una gran cañada que desde el virreinato español ha dado generosamente la riqueza que sus entrañas guardan. En 1 865 se extrajo el primer cuerpo momificado que yacía en el panteón de Santa Paula. Así, conforme transcurren los años, van descubriéndose otros cuerpos en las mismas condiciones por las características del suelo en el que descansaban. En la actualidad son más de cien las momias que forman parte del inventario del Museo creado en su honor. El asombro que las momias despiertan han sido motivo de la realización de innumerables películas con personajes de la lucha libre mexicana que durante la década de los años setenta lograron que las imágenes de estos cuerpos de apariencia acartonada fueran conocidas en otros países. A partir del año 2007 el Gobierno Municipal rediseñó el viejo Museo de las Momias para que su exhibición se hiciera con un sentido temático y con la infraestructura adecuada para una exposición de esta naturaleza que anualmente atrae cientos de miles de visitantes. Las Momias de Guanajuato están totalmente integradas a la cultura de los habitantes de Guanajuato Capital, toda vez que desde el punto de vista histórico y social, representan distintas etapas que han permitido a esta ciudad consolidarse ahora como un importante destino turístico nacional. Conservar e incrementar el acervo cultural en torno al legado de las momias ha sido también objeto de cuidadosos estudios científicos por parte de especialistas en medicina forense y antropología provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica. Estos científicos han hecho estudios a momias en otras partes del mundo y en Guanajuato están aplicando avanzadas técnicas que darán como resultado el enriquecimiento del archivo museográfico pues podrá ser posible conocer las posibles cauces de fallecimiento, edades aproximadas, entorno social y hasta la reconstrucción facial de los cuerpos momificados. Las Momias son parte del Patrimonio de Guanajuato, por ello es algo que conservamos, preservamos y lo compartimos con los visitantes que llegan a nuestra ciudad en su búsqueda.


CASA DE LAS LEYENDAS

La Guerra de Independencia, dio fin a más de dos siglos de esclavitud e injusticia. Hoy solo quedan los recuerdos de aquellos días, recuerdos de riquezas y opresión... Pero... la época colonial también nos dejo historias de amor, tragedias y traición. Antiguas casonas, plazas y callejones reviven a diario en la mente de sus pobladores aquellos relatos, que no solamente quedaron en el pasado , sino que se siguen escuchando hasta el día de hoy dando vida a las leyendas, historias acompañadas de la imaginación y el sentir del pueblo. Con el deseo de conservar las leyendas, en 1 981 el Sr. Augusto Videgaray Gallegos creo el museo Casa de las Leyendas Este museo fusiona la tecnología y la imaginación para recrear las leyendas de Guanajuato. Usted disfrutara de la Leyenda del callejón del beso, Los hermanos Carcamán, y se estremecerá con los gritos de la Llorona.

CALLEJON DEL BESO Existe un callejón en la ciudad de Guanajuato con una leyenda muy famosa. Este es el callejón del beso, donde ahora van las parejas para darse un beso en el tercer escalón, que según les traerá buena suerte por 7 años. El callejón del beso es muy angosto. Sus paredes están separadas por no más de metro y medio, en el segundo piso de las viviendas existen 2 balcones (uno a cada lado) los cuales casi tocan de frente. Al llegar al callejón, hay varios residentes de Guanajuato que cuentan la leyenda a cambio de una módica propina e incitan a sus visitantes a darse el beso de la buena suerte. La leyenda cuenta que había dos enamorados (Ana y Carlos) que a espaldas de su familia se veían. El padre de Doña Ana era un hombre violento y al ser descubiertos sobrevinieron el encierro, amenazas de enviara a un convento o casarla en España con un viejo y rico noble. La dama de compañía doña Brígida le llevo las malas nuevas a Don Carlos quien después de meditarlo decidió ver la forma de poder entrar a la casa de enfrente, donde su callejón era tan estrecho que era posible tocar la pared de su amada Ana desde un balcón con solo inclinarse. Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Ana cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con su joven enamorado. Unos cuantos momentos habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Ana increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. El padre arrojó a la protectora de doña Ana, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija. Don Carlos enmudeció de espanto, pues la mano de doña Ana seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, don Carlos dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida. Por esto a este lugar, sin duda unos de los más típicos de nuestra ciudad, se le llama el Callejón del Beso.



ETNIAS Y COMUNIDADES En Guanajuato habitan más de 67 mil indígenas en 96 localidades de 1 3 municipios de la entidad, quienes han sido reconocidos a través del Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato. El registro fue promovida por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y dado a conocer el pasado mes de noviembre en el diario oficial. Con la realización del empadronamiento se dio cumplimiento al artículo 7 de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato. Las comunidades se encuentran en Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 201 0, en la entidad se reporta la existencia de poco más de 1 5 mil hablantes de lenguas indígenas, sobre todo chichimecas y otomíes. El 21 de Febrero se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha con la cual se reconoce el papel de los dialectos como factor de identidad cultural de los pueblos indígenas.

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO El Festival Internacional Cervantino (F.I.C.), popularmente conocido como «Cervantino», se realiza todos los años en la ciudad de Guanajuato, ubicada en el centro de los Estados Unidos Mexicanos. Guanajuato es una pequeña ciudad colonial. El festival nació a mediados del siglo XX, cuando aún se representaban los entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses. En 1 972, con apoyo del gobierno federal, por iniciativa de la esposa del presidente Echeverria, la Sra.Esther Zuno de Echeverria añadieron más atracciones artísticas a las representaciones tradicionales para darle al festival un aspecto internacional. Desde entonces ha crecido hasta ser uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo. El F.I.C. es miembro de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales. Además de los patrocinios gubernamentales, el festival recibe contribuciones de patrocinadores privados.


LEYENDAS LA CALLE DEL TRUCO La gente que allí vive, asegura que una sombra de varón, vestido a la usanza, con larga capa, sombrero de ancha ala calado hasta las cejas, de modo que sólo deja de ver dos chispas a manera ojos sobre el rostro pálido y desencajado, se desliza apresurado a lo largo de esta calle cuando el silencio y las sombras de la noche son completas. Es la sombra de Don Ernesto, que sigiloso se detiene delante de una puerta y llama tres veces. Se oye un chirrido de ultratumba y entra el caballero. Es la Casa de Juego, a la que sólo van los más ricos. Se juega en grande: primero las bolsas repletas de oro, después las fincas, luego las haciendas. Es mal día para don Ernesto. Ha perdido tres o cuatro de sus mejores propiedades. Está nervioso como nunca. La fortuna le ha dado la espalda. Hace un recuento en la mente y advierte que lo ha perdido todo. "No todo, amigo, aún queda algo de valor". - "¡El diablo lo supiera! ¿Qué es?" - "Y va en una jugada por cuanto habéis perdido, en el primer albur" - agrega la primera voz. Don Ernesto, fuera de sí exclama: - "¿A qué os referís? ¡Decidlo de una vez!. - "¡Calma, calma!" - Agrega el contrincante. - "¡Qué tenga vuestra madre! - grita de nuevo el desafortunado caballero. Su adversario se inclina sobre la mesa para musitar unas palabras al oído de don Ernesto... - "¡No por Dios! ¡Ella no! - grita el perdidoso en el colmo de la exaltación. - "Resolveos, así podréis recuperar vuestras riquezas"... Transcurren unos instantes de lucha en el interior del jugador, y al fin exclama: - "¡Sea pues! ¡A la carta mayor!" Su amigo, parsimoniosamente, coloca sobre la mesa dos cartas; una sota de oros y un seis de espadas... "¡A la sota!" - grita don Ernesto temblando de emoción. Se deslizan los naipes fatídicos... siete de bastos, tres de oros, caballo de copas y al fin aparece la carta maldita, el seis. - "Perdéis nuevamente". El caballero queda mudo, sin moverse, como desplomado sobre sí mismo. Ha jugado a su bella esposa. Es hombre de palabra y tiene que cumplir. Esa vez su adversario fue el propio diablo, por eso don Ernesto no vio una sola jugada.


LA PRINCESA DE LA BUFA Dícese que en el pintoresco y bello picacho del cerro de la Bufa alienta una princesa encantada de rara hermosura, que en la mañana de cada uno de los jueves festivos del año, sale al encuentro del caminante varón, pidiéndole que la conduzca en brazos hasta el altar mayor de la que hoy es la Basílica de Guanajuato, y que al llegar a ese sitio volverá a renacer la ciudad encantada, toda de plata, que fue esta capital hace muchos años, y que ella, la joven del hechizo, recobrará su condición humana. Pero para romper este encantamiento hay condiciones precisas, tales como que el viajero, fascinado por la belleza de la joven que le llama, tenga la fuerza de voluntad suficiente para soportar varias pruebas: que al llevarla en sus brazos camine hacia adelante sin turbación y sin volver el rostro, no obstante escuche voces que le llamen y otros ruidos extraños que se produzcan a su espalda. Si el elegido pierde la serenidad y voltea hacia atrás, entonces la bella muchacha se convierte en horrible serpiente y todo termina ahí. La oferta es tentadora: una lindísima muchacha y una fortuna inacabable, pero, ¿quién es el galán con temple de acero que puede realizar esta hazaña? Por lo visto las condiciones son precarias, pues Guanajuato, el Estado que hoy conocemos, tiene más de cuatro siglos de vida y no ha habido quien cumpla los requisitos para deshacer el hechizo.


EXTRA HISTORIA DE GUANAJUATO Los orígenes de la población de Guanajuato se remontan al siglo XVI, cuando la intensa actividad de los conquistadores españoles tuvo sus primeras aproximaciones a los territorios de la entidad en la década que inició en 1 520. Sin embargo, fue entre 1 540 y 1 546 cuando la región, que en la actualidad ocupa Guanajuato, fue otorgada por el virrey Antonio de Mendoza a Rodrigo Vázquez como merced para la cría de ganado mayor como una recompensa por los servicios prestados durante la conquista. Fue probablemente entre 1 548 y 1 554 cuando se produce el descubrimiento incidental de abundantes yacimientos de plata, principalmente en las minas de San Bernabé y Rayas, lo que provocó el nacimiento de Guanajuato como centro poblacional. A partir de entonces el tránsito y establecimiento de buscadores de mineral se hizo constante. El mismo año de 1 557 llegó la imagen de la Virgen María, que el Rey en donación envió a la población, desde entonces es venerada bajo la advocación de Nuestra Señora de Guanajuato. Paulatinamente, las estancias ganaderas fueron empujadas al norte para permitir el desarrollo del centro poblacional, el cual para 1 570 es ya reconocido como Pueblo, el que se fue desarrollando a las orillas del río que traviesa la ciudad, como una cuestión práctica ante la abundante cantidad de líquido que se requería para el beneficio del mineral y el abasto de la población. El 26 de octubre de 1 679 mediante un documento del virrey fray Payo Enríquez Afán de Ribera, la población fue elevada a la categoría de Villa y, en 1 741 el rey Felipe V le otorgó el título de muy noble y leal ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.