Revista digital

Page 1

ADMINISTRACIÓN

GUIA DE PRINCIPIANTES DE COMO INVERTIR EN E MERCADO FINANCIERO BURSÁTIL

Autores: Estrella C, Herrera D

Masabanda M, Talahua J

FINANCIERA get start

Hola, Bienvenido al mundo de las inversiones

Aprende cómo comenzar a invertir en el Mercado Finaciero Bursatil.

Al final de la guía, estaras listo para tomar

decisiones sabias sobre cómo invertir tu dinero.

1 ¿Qué es Invertir?

Generar ingresos de forma pasiva. Es decir, sin dedicar un esfuerzo permanente para lograrlo. El dinero trabaja para ti, literalmente obtener ganancias mientras duermes.

2 ¿Qué tipos de inversiones hay?

2.1 Renta Variable

Este tipo de inversión no tiene una ganancia definida y tampoco hay un plazo determinado de duración de la inversión. Por eso, los resultados serán variables. Un ejemplo son las acciones de lo que hablaremos más adelante.

2.2 Renta Fija

En este caso, se conoce el interés que vas a ganar y existe un calendario de pago con fechas establecidas. Un ejemplo es el papel comercial o las obligaciones que también veremos más adelante.

3 ¿En dónde se puede invertir?

Las dos formas tradicionales de hacerlo es a través de:

• Sistema Bancario.

• Mercado de Valores.

Grafico: El banco provee algunas alternativas para que puedas invertir tus recursos. Los más comunes son:

• Cuentas de ahorros:

Normalmente depositas tu dinero que estará disponible en cualquier momento que lo necesites y el banco te pagará periódicamente una tasa de interés, que suelen ser muy bajas como para considerar esto como una buena alternativa para incrementar significativamente tu patrimonio.

• Pólizas y certificados de depósito:

Estas son inversiones de renta fija. Normalmente se define un plazo de inversión y el banco te pagará un interés al finalizar esa fecha.

A diferencia de la cuenta de ahorros, no puedes retirar tu dinero hasta que venza la inversión. El interés es mayor, pero se ajusta al sistema financiero en general y no suelen ser muy altas.

Bolsa de Valores

La Bolsa de Valores es una opción aún más interesante porque conecta directamente las empresas que buscan financiamiento con los inversionistas que quieren ganar dinero con sus ahorros.

¿Qué productos de inversión hay en el mercado de valores?

• Renta Variable: Acciones.

Son títulos representativos de la propiedad parcial de una empresa Es decir, cada dueño o accionista tiene un número de acciones que representan el porcentaje de participación que tiene en esa empresa

¿Cómo funcionan?

Cada acción se negocia a un precio en la Bolsa de Valores. El precio de cada acción va a cambiar dependiendo de muchos factores Pero el más importante es debido a las expectativas que haya de los resultados de la compañía en el futuro

¿Cómo se obtiene ganancias con las acciones?

• Variación en el precio:

Si el precio de la acción sube e invertiste en esa acción, al venderla habrás ganado, pero si la vendes cuando el precio bajó, perderías dinero.

• Dividendos:

Un porcentaje de las ganancias que recibe cada accionista en proporción a su participación en la propiedad de la compañía. Usualmente se reparte cada año y se recibe en efectivo.

EJEMPLO

Juan invirtió $1.000 y ganó en dividendos $44.95 y al final al vender sus acciones a un precio más alto (subió de $2,04 a $2,18), ganó $135.78 adicionales.

Para que esté claro, los $44.95 dependieron de qué porcentaje de las ganancias se repartió y los $135.78 dependieron de la variación del precio entre la fecha de compra y la fecha de venta. Además, como ves, la compañía también capitaliza una parte de las ganancias, reteniéndolas en la misma empresa. Esto hace que el número total de acciones incremente y los accionistas reciban acciones adicionales. Juan recibió 31 acciones. Si la fecha de compra o de venta hubiera sido diferente, la rentabilidad también sería diferente. Por eso las acciones son “renta variable.”

Papel Comercial

es un tipo de inversión de renta fija. Es muy similar a las pólizas o certificados a plazo. Se invierte una cantidad de dinero a un tiempo determinado, y al finalizar el plazo, se recibe lo invertido más las ganancias. Este tipo de inversión solamente puede ser hasta un período de 359 días. La diferencia con el banco es que el papel comercial es emitido por empresas, por lo que un inversionista adquiere un título de deuda de una compañía específica. Cada compañía tiene diferentes niveles de riesgo, esto determina la tasa de interés.

EJEMPLO:

A Pedro le llamó la atención Promarisco, una empresa multinacional con operación en Ecuador que exporta mariscos a Europa. Como puedes ver, invirtió $4800 y conocía que en 180 días recibiría una ganancia de $200 más el monto invertido.

Obligaciones y Titularizaciones

Este tipo de inversiones es a plazos de 360 días o más y son de renta fija. También inviertes directamente en una compañía específica y conoces previamente todos los detalles de la fecha de pago y la tasa de interés que depende del plazo (a mayor plazo, mayor tasa de interés) y de la calificación de riesgo.

Las titularizaciones funcionan de forma muy parecida, solamente con una diferencia en el método de financiamiento para la empresa que utiliza un flujo proveniente de un activo específico para pagar la deuda al inversionista. Por ejemplo, una empresa puede “titularizar los cobros con tarjeta de crédito futuros” y una parte de esos cobros se destina al pago a las personas que invirtieron en esa titularización.

Los esquemas de pago son flexibles. Unos pagarán intereses de forma mensual, otros al vencimiento. O el capital cada trimestre y otras cada semestre, hay muchas combinaciones posibles.

EJEMPLO

Antonia quiere invertir en Metaltronic, una compañía industrial ecuatoriana dedicada a servicios de ensamble de motos, autopartes y productos metálicos de uso en diversas industrias.

1. Invierte el día de hoy $5.000 a un plazo de 720 días (2 años) con una tasa de interés del 9%.

2. Esta inversión le pagará tanto el interés como el capital de forma trimestral y su esquema de pagos será así:

Facturas Comerciales Negociables

Este es un tipo de inversión de renta fija. La ventaja son las tasas de interés normalmente más altas, pero el riesgo es un poco mayor debido a que no son necesarios todos los requisitos que tienen los dos casos anteriores. Uno de ellos es que no se requiere una calificación de riesgo.

1. La empresa “La Maderera” vende madera para muebles y la empresa “Los Muebles” es un productor de muebles que compra materia prima a “La Maderera”.

2. “La Maderera” vende la materia prima a crédito, emite una factura por cobrar a 90 días.

3. “Los Muebles” deben pagar esta factura en 90 días. Pero “La Maderera” quiere recuperar ese dinero anticipadamente así que en lugar de pedirle a “Los Muebles” que paguen la factura, acuden al mercado de valores para que la adquiera un inversionista.

4. El inversionista se convierte en el acreedor de esa factura y “Los Muebles” será la empresa encargada de pagarle directamente, ya no tendrá que pagar a su proveedor “La Maderera.”

¿Cómo crear una estrategia de inversión?

Todo depende de qué planes tengas a futuro y qué nivel de riesgo estés dispuesto a aceptar. Los perfiles de inversión pueden ser muy diversos y habrá diferentes estrategias de inversión que puedas adoptar. Lo común es crear un portafolio de inversión que está compuesto de inversiones de diferentes tipos en varias empresas, esto es lo que se conoce como diversificación.

VEAMOS ESTRATEGIAS COMO EJEMPLO ESCENARIO 1

¿Cómo empezar a invertir?

Ya tienes todo lo que necesitas para empezar. Ahora debes buscar los medios para invertir en bolsa.

Ecuador cuenta con un mercado de valores que funciona a través de la Bolsa de Valores de Quito y de Guayaquil. Pero no importa en qué ciudad estés, puedes invertir en la empresa que quieras a través de un “bróker” o conocidos en Ecuador como Casa de Valores.

Pasos para invertir en el mercado de valores en Ecuador

ESCENARIO 2

1. Escoge un bróker o casa de valores

2. Contacta con tu casa de valores preferida y programa una cita con un asesor, esto no tiene ningún costo y te ayudará a definir tu estrategia de inversión.

3. Obtendrás una cotización para la inversión, donde conocerás todas las características de tu inversión y las comisiones que pagarás por esa transacción.

4. La casa de valores te proveerá todos los formularios y documentación que debes entregar para registrarte como inversionista.

5. Realizas la transferencia de fondos por el monto que se indica en tu cotización

.6. Los operadores de la Casa de Valores negocian los títulos través de los sistemas de la Bolsa de Valores.

7. Recibes los documentos que respaldan tu transacción y tus títulos quedan registrados digitalmente.

¿Qué tan seguro es invertir en la Bolsa de Valores en Ecuador? El mercado de valores está regulado por la Ley de Mercado de Valores dentro del Código Orgánico Monetario y Financiero. Toda inversión que hagas tienes la seguridad que ha pasado por rigurosos controles y análisis antes de ser aprobada por los organismos de regulación. Además, los títulos ahora son desmaterializados, así que no corres el riesgo de que se te pierda el papel y con ello tu inversión. Todo se encuentra registrado digitalmente en entidades denominadas depósitos centralizados de valores, también regulados en la Ley de Mercado de Valores. En Ecuador existe uno privado y otro público, pero no te preocupes por esto, esta gestión la realiza la Casa de Valores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.