Periódio Estrella del Sur-ed 627

Page 1

Edición 627 // Valor: ¢300

DESDE 1987, EL PRIMER MEDIO ESCRITO DE LA REGIÓN BRUNCA

Recaudarán fondos para ayudar a niños en Retro Costfest

Pág. 10

Taller de teatro ayuda a prevenir problemas juveniles

Dominical con nueva cara Las personas que lleguen a Dominical, se econtrarán con un panorama muy diferente al pasado pues varias de las vías en esa zona costera fueron asfaltadas por la Municipalidad de Osa y que tiene muy contentos a los vecinos del lugar. ´´Me parece que fue una excelente decisión la de asfaltar estas vías pues así la gente se sentirá mucho mejor cuando venga a visitarnos,´´ dijo a Estrella del Sur, uno de los comerciantes del lugar.

Generales

Buenos Aires

UISIL trabaja en incrementar el estudiantado en el país

Indígenas BruncajcBoruca mantienen tradición ancestral

Pág. 12

Pág. 21

Pág. 11

Pág. 11

Deportes Polideportivo de Pérez Zeledón con mejoras importantes Pág. 25

Pérez Zeledón el segundo cantón más seguro del país

Pág. 6


2

Edición 627 // 2019

Periódico Estrella Del Sur:

Editorial C

Teléfonos: 2771-0656 / 8848-6450 E-mail: estrelladelsur@costarricense.cr, uncafecon@gmail.com. Dirección: Frente a MUSOC sobre Carretera Interamericana, San Isidro de El General, Pérez Zeledón. Director, Efraín Sánchez Rojas, Premio Nacional de Periodismo Otorgado por el Colegio de Periodistas de Costa Rica en 1987. Asistente de dirección: Rosa Barrios Jiménez y Cristian Sánchez Barrios. Redacción: Efraín Sánchez R. Diseño: Grafi-kos

¡Llegamos a los 32 años de circulación!

omo dice la famosa canción: ´´Parece que fue ayer´´ y la verdad es que así recordamos el inicio de nuestras labores; de convertir un sueño en una realidad y aunque no ha sido nada fácil este reto, hoy podemos decir que somos una realidad que nadie puede negar. Años atrás, iniciar un proyecto de esta índole era muy duro pues había muchos obstáculos para concretar la apertura de una radio, un canal de televisión o un medio escrito, sin embargo, en pleno XXI podemos afirmar con toda certeza que es mucho más complicado abrir y mantener un medio escrito por los avances de la tecnología, donde muchas personas ya no leen libros, revistas ni periódicos e ignoran que todo ciudadano debe estar informado de lo más importante que sucede en su comunidad. Hay detalles que aún con 32 años de circulación, muchas personas no se han percatado que Estrella del Sur es un medio escrito diferente a los demás, ya que sus noticias son exclusivas pues no pueden ser encontradas en ningún lugar del planeta y por lo tanto, no caducan o sea, que siempre estarán vigentes. Además, nosotros no rellenamos espacios, sino que para cada edición hemos seleccionado lo mejor posible cada noticia que publicamos pues queremos

que sea importante e interesante para el lector o lectora. Desde un principio, nos propusimos a que el periódico fuera un medio educativo e informativo y por esa razón que nosotros no publicamos sucesos, mujeres semidesnudas ni títulos rojos para llamar la atención de lector. Respetamos los medios que lo hacen, pero no compartimos esa política interna de cada medio. Los medios de comunicación son para informar y para educar a sus lectores, nada más. Creemos que al cumplir 32 años de circulación continua, hemos logrado nuestro objetivo original. Desconocemos si será mucho pedir, pero quisiéramos pedirle a los vecinos de nuestro cantón y a los de la Región Brunca que leen Estrella del Sur, que cuando van a los supermercados y encuentran el periódico, que lo compren, que lo conviertan en parte de la canasta básica y que toda la familia lo pueda leer, empezando por los niños y niñas pues parece que el interés por la lectura se ha perdido en algunos centros educativos; inclusive en muchos hogares pues parece que la lectura ya no se de interés para muchos padres de familia. Somos conscientes que con la competencia que existe en el mercado no podemos echarnos a dormir,

simple y sencillamente porque somos el primer medio escrito de la Región Brunca y es por esa razón, tratamos realizar innovaciones en cada edición, con la idea de que el medio sea cada día más interesante e importante. Y es que curiosamente muchas personas no se han percatado que los medios escritos son los únicos elementos probatorios que quedan para recordar el pasado, ya que tanto la radio como la televisión, cuesta mucho conservarlos en buen estado para el futuro. Prueba de ello, son la gran cantidad de libros escritos hace muchos años y que aún se conservan muy bien pues han sido leídos por miles y miles de personas. Esa es una gran ventaja que tienen los medios de comunicación escrita. Para terminar, quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a Dios por habernos permitido llegar tan largo en estos 32 años. A los patrocinadores y empresas que creyeron en nuestro producto y nos dieron la oportunidad de servirles. A las personas que han colaborado a través de los años, a los que escriben, es decir, a todos y todas las personas que han hecho de Estrella del Sur el primer medio escrito de la Región Brunca. ¡Muchas gracias!

El pueblo opina

32 Años de la Estrella Del Sur ¿Quién habría de pensar a mitad de los años 80 que un medio de comunicación rural e independiente se iba a consolidar en el Valle de El General? Posiblemente quien lo creyese hubiera sido calificado de loco. Pero quien tiene visión emprendedora puede llevar a la realidad cualquier suePor Mauricio Soto ño que se proponga y así al cabo de D., Universidad de Educación de Fukuoka 32 años Estrella del Sur se consolidó como el principal medio de comunicación escrita regional. Basta con recordar que en 1987, solo se podían sintonizar dos canales de televisión nacionales en San Isidro de El General y alrededores. En ese sentido las noticias de la zona Sur eran totalmente ignoradas e intrascendentes para el área Metropolitana por lo que todo lo que ocurría en el Cerro de la Muerte no era de interés de los directores de los medios radiales ni televisivos de la época, por lo que la iniciativa emprendedora del Licenciado Efraín Sánchez, es digna de Homero.

31 años

La consolidación del medio escrito así también del programa televisivo “Un Café con…” por Canal 14, otra alternativa de comunicación igualmente destacable, han consolidado al Valle de El General como un asentamiento de pioneros, que convirtieron a San Isidro de El General en la capital del sur de Costa Rica hasta ser una verdadera locomotora que acarrea el progreso desde el Cerro Buena Vista hasta la frontera con Panamá. Estrella del Sur ha demostrado ser una tribuna independiente para la información veraz y equilibrada de lo que ocurre en este valle de eterno verdor, esto tiene mayor significación hoy día en momentos en que los grandes medios escritos, radiales y televisivos que transmiten desde San José, repiten al unísono la versión oficial del Desgobierno del Cambio 2, como fue evidente durante la reciente confrontación socialque dividió al país, debido a la manipulación mediática en donde incluso una marcha que se hizo por las calles de San Isidro de El General en favor de la huelga magisterial, Canal 7 la consignó como si fuese en contra y nunca aclaró tal “error”.

Estrella del Sur ha preservado su independencia editorial y ha dado voz a quienes no la tendríamos en ninguno de los medios convertidos en medios oficiales de un gobierno cada vez más autoritario, en que la propaganda oficial se convierte en letra de cambio para controlar las líneas editoriales de los grandes medios josefinos. Igualmente dichos medios nunca dan la oportunidad de ver la cara opuesta de la moneda y llenan sus espacios “informativos” con lo que dicen los ministros y el Inquilino de Zapote. Esto fue más que evidente con la declaración emitida por el Obispo de la Diócesis de San Isidro de El General, Fray Gabriel Enrique Montero Umaña, con motivo de la terapia de Shock que aplicaron para aprobar la Ley de Empobrecimiento de las Finanzas Familiares conocida eufemísticamente como Plan Fiscal, tan importante declaración fue ignorada por completo por esos grupos “informativos”. Una nueva Ley Mordaza que arrincone a los medios independientes, no será una amenaza real mientras exista Estrella del Sur, por lo que solo resta felicitar a su Director por el espacio que ha permitido darle voz a quienes no la tienen desde 1987.


Ediciรณn 627 // 2019

3


4

Edición 627 // 2019

Opinión y Poesía

Los artículos publicados en esta sección, son responsabilidad única y exclusivamente del autor.

El periódico Estrella del Sur se libera de toda responsabilidad en los artículos escritos por nuestros lectores y es exclusividad de ellos.

La buena comunicación enriquece la opinión

Luis Roman Chacón Cerdas Secretario General de UPIAV

por brindar información del acontecer local con enfoque rural, visualizando el trabajo de grandes emprendedores y organizaciones que han hecho Mis respetos y felicitaciones para el Periódico Es- grande a nuestra Región Brunca. trella del Sur en sus 32 años y por supuesto, para Esto lo hace diferente, no lo que vemos en algudon Efraín Sánchez Rojas, luchador incondicional, nos medios escritos que por ansias de dinero no persona de carácter y sobre todo muy objetivo. les importa el tipo y forma de llevar información

gran espíritu de lucha de convicción, amor a lo que hacemos, con todo esto calza un medio de comunicación de altura con principios y objetivos por y para una sociedad que parece no tiene rumbo. Reitero nuestro agradecimiento por la apertura, por la objetividad y por lo sano de esta comunicación.

Una empresa requiere trabajo, disciplina y orien- a los lectores. Don Efraín y su Periódico Estrella del Sur, que sitación y si has llegado hasta acá es porque amas lo Del Cerro de la Muerte muchos nos ven como otro gas cosechando éxitos que bien merecido los tiene. que haces y no has bajado los brazos. país, pero somos una Región rica desde lo ambienEstrella del Sur es un periódico que se caracteriza tal, productivo y cultural, pero sobre todo con un

Mañana lo voy a hacer Autor: Félix Vargas Morera Claro, mañana lo hago, tenía que hacerlo ayer, pero se me olvidó. Es que ayer me puse a recordar tantas cosas del pasado que no me quedó tiempo y hoy tampoco tengo tiempo, por eso lo que tengo que hacer lo dejo para mañana. Es que mi vida ha sido tan aburrida y dolorosa que no puedo dejar de pensar en ella. ¿Cuántos dolores y sufrimientos me habría evitado si no hubiera hecho lo que hice?; si volviera a nacer de nuevo jamás lo volvería a hacer. Espero que mañana las cosas cambien a ver si puedo ser feliz alguna vez. Ayer, mañana, se me fue el día y no hice nada, solo pensar en mi negra desgracia; estoy trabajando y ni cuenta me doy porque la miel amarga de mi pasado no acabo de digerirla y siempre será mi tormento. Ese es el eterno diálogo del desgraciado que solo vive del ayer y espera un mañana que no le llega. Yo estoy de acuerdo que el ayer cuesta arrancarlo de nuestra vida, pero de él saquemos lo bueno y lo malo cojámoslo como experiencia y pensemos: Si paso por un camino peligroso que apenas fue que escapé de múltiples desgracias ¿Quiero volverlo a pasar? Claro que no, sería un masoquista. Yo seré más masoquista si vivo solo de las desgracias del pasado y peor aún si cuento con un tiempo que no es mío como el mañana.

De manera que debemos de vivir el presente con toda intensidad porque es lo único que tenemos, de manera que ayer es recuerdo y mañana es ilusión y quien podrá alimentarse de lo que fue y lo que será. Lee los versos siguientes:

I

Por una puerta entré

II

Mañana cuando me vaya

y por la otra me voy

ese día será hoy

cuando llegué era ayer

y pasará el ayer

pero ese día era hoy.

apenas que yo me voy. III

No existe ayer ni mañana

solamente existe hoy

eso es todo lo que tienes

vívelo con emosión.

¡Aliste todo para la entrada a clases! Por: Melissa Morales Rojas Prensa COOPENAE

Y

a se acerca la entrada a clases y por eso, es necesario que prepare todo para que esta época no le genere un descontrol en sus finanzas. “Como parte de nuestro programa de Asesoría Financiera, en COOPENAE nos interesamos en ofrecer información preventiva para ayudar a las personas a hacer gastos responsables y mesurados de sus recursos, ya que esta es una época que para muchos es difícil enfrentar y queremos compartir algunas sugerencias y consejos de nuestros asesores financieros, con el objetivo de afrontar los gastos de la entrada a clases de la mejor manera,” comentó Kimberly Quesada, Jefe de Asesoría Financiera. Elabore un presupuesto de los gastos a incurrir para la entrada a clases y el dinero necesario para hacerles frente, de esta forma podrá proyectarse. Siempre se recomienda que en enero inicie con un ahorro escolar para el próximo año, para que cuando llegue la entrada a clases cuente con el monto necesario para las compras de útiles y demás suministros. En la mayoría de las ocasiones cuando finaliza la época escolar, se guardan útiles que no se utilizaron en el período anterior, realice una revisión de todos aquellos suministros con los que cuenta y que se pueden utilizar para el año que inicia, de esta forma el costo por materiales a adquirir será menor, en-

tre estos suministros se incluyen: cuadernos, cartucheras, maletines o bultos, abrigos, etc. La mayoría de los comercios ofrecen promociones de entrada a clases con descuentos que disminuyen el costo estimado para adquirir útiles escolares, asesórese sobre las ofertas disponibles en el mercado, compare y compruebe cuál es la que mayor beneficio le brinda a su presupuesto. Los libros que se utilizan en los distintos grados escolares normalmente se actualizan cada 2 años, por lo que se recomienda consultar con padres de familia que cuenten con hijos en distintos grados para que puedan intercambiar libros, enséñele a sus hijos la importancia de cuidarlos por su valor cultural y por la posibilidad de obtener y dar beneficio al intercambiarlos. Cuando se realizan las compras para entrada a clases se ponen a disposición gran cantidad de materiales que van más allá de lo que se necesita, elabore una lista de lo que se requiere antes de ir a comprarlo y enséñele a sus hijos el esfuerzo que realiza para obtenerlo pues de esta forma colaborarán para comprar únicamente lo que se necesita y no todo lo que el comercio ofrece. En ocasiones, por creer que las marcas comunes son las mejores obtenemos artículos que no necesariamente son de mejor calidad, opte por investigar acerca de materiales de marcas genéricas que pueden cubrir su necesidad con gran calidad y a un menor precio.


Edición 627 // 2019

E

5

Piden a productores presentar permisos para quemas

l realizar quemas en una propiedad para fines agrícolas, está regulado por la Ley, por lo que en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, hacen un llamado a los productores para que tramiten los permisos respectivos. Sobre el tema conversamos con Roberto Chacón Montero, jefe de la Agencia de Extensión Agropecuaria del MAG en San Isidro de El General, quien explicó que el decreto ejecutivo fue publicado en el 2009, donde se indica la parte regulatoria de quemas con fines agrícolas en todas las actividades que se hagan dentro de una finca. Por ejemplo, citó que el quemar un área para sembrar pasto o una quema de un cañal para poder cosecharlo o bien, una quema de algún cultivo de maíz, frijol, piña, ya que existe una regulación a través del decreto donde se autoriza al Ministerio de Agricultura y Ganadería a emitir resoluciones para regular este tema. “En los últimos años, como hay más redes sociales, más medios de comunicación, se ha aprovechado este medio para denunciar quemas agrícolas y principalmente al sector cañero, entonces lo que ha pasado es que llaman para denunciar que están quemando en tal sector, entonces lo primero que tienen que decir es si esa persona tiene o no permiso, qué condiciona el permiso para una actividad previamente supervisada, visitada, a que se autorice o no. El permisionario tiene que velar porque todas las cosas estén bien manejadas, en asuntos como el horario que se cumpla, después de las cinco de la tarde y antes

de la Agencia Roberto Chacón Montero, jefe . MAG del aria pecu Agro de Extensión

de las siete de la mañana en cualquier lugar del país”, precisó Chacón. El funcionario, también explicó que dentro de las regulaciones se tiene que quemar antes de las cinco de la mañana en lugares donde hay una escuela, un EBÁIS o un centro de atención del público cerca. Esto, porque a las siete de la mañana es el horario en que entran la mayoría de estas instituciones. “Cuando hay regulación que indique que está a 200 metros con respecto a este lugar, lo que se ha hecho es un mal uso, no del permiso, porque quienes lo tienen, queman bajo la regulación, pero hay personas quienes no sacan el permiso, a pesar de que ya se tienen más de 10 años de una campaña de divulgación, infor-

mación para dar a conocer los alcances de los permisos de quemas, porque no quieren,” destacó Chacón. Otro problema que tienen, son las llamadas anónimas, donde nadie se hace responsable. “Hay gente que llama denunciando, porque todos los años es lo mismo, cuando le preguntamos quién hace la denuncia, indican que no dan el nombre, cuando no se da el nombre, hasta dónde es cierto o no la denuncia?. También, tenemos otro problema, por ejemplo un vecino de San Pedro pone una denuncia que quema a las 10 de la mañana, pero mientras el personal se desplaza al cañal que se quema en unos cinco minutos, en una hectárea en cinco o 10 minutos máximo, se puede ver el humo. Tenemos un problema con la gente que llama y no asume su rol, quién es el dueño de la finca, la propiedad y la respuesta es siempre la misma, es que soy reciente aquí, no conozco a los dueños donde está ubicada, a 100 metros, ya no hay ni quema, una denuncia el Poder Judicial no la van a revisar, no hay testigos, nadie quiere asumir estas denuncias,” acotó. Chacón, precisó que la intención es involucrar a la Fiscalía para que también puedan dar algún trámite a alguna persona, que se pueda actuar por lo menos, las herramientas de cómo actuar en esos sentidos. “Cuando hemos atendido una denuncia, hemos detectado que una persona no tiene permiso y se busca el dueño de la propiedad y se le expresa que está cometiendo un error, una falta y se le solicita que se ponga al día, por lo que esa per-

sona de inmediato hace el trámite para el permiso. Asimismo, detalló que por lo general, un cañal se quema en un día y un productor anda en promedio con dos hectáreas y se le hace una prohibición, esa persona hace el trámite, todavía le queda mucha área de quema, porque el ingenio no va a recibir el 100 por ciento de la caña en un día, sino que se le programa por día. “Un producto quemó en horario no establecido, después de la advertencia, esa persona sacó el permiso. Hemos escuchado que dicen que no saben, CoopeAgri, la Cámara de Cañeros, por lo medios, en reuniones, días de campo, siempre se les informa que tienen que sacar permiso,” indicó el funcionario. Chacón explicó que el decreto señala que cuando se comete la falta, se responde con el patrimonio, es decir, con que le tocarán las propiedades, fincas, ingresos, no es que va a pagar con cárcel. Por otra parte, habló de que el permiso se saca y al año, lo que se hace es renovarlo. “Es serio el problema porque hay personas que no quieren aplicar lo que se indica, el viento de día con respecto a la noche las condiciones son diferentes, la Palma, El Hoyón, se quema en el día pues es alta la cantidad de humo, es mejor que en el día, por condición de manejo del tiempo, por eso es perjudicial, siempre se va a contaminar, en la noche se va hacia las montañas, estamos en un valle entonces se precipita en la montaña,” concluyó el funcionario.

Admisión 2019

Pasos para efectuar la matrícula en la UNA

Si querés estudiar en la Universidad Nacional en el 2019 seguí los pasos descritos a continuación. En cualquiera de las etapas del proceso si NO te matriculás en la fecha y hora asignadas, perdés el cupo en la carrera en que te admitieron.

1.

Revisá la lista de admitidos en la primera opción de carrera primera etapa en www.registro.una.ac.cr

Se publicará a partir de las 7 p.m. del 24 de enero de 2019. Si te admitieron en la primera opción de carrera, matriculate según cita de matrícula del 25 al 28 de enero antes de las 7 p.m. Si quedaste en condición de espera, revisá de nuevo a partir de las 5 p.m. del 29 de enero si fuiste admitido, para matricular los días 29, 30, 31 de enero antes de las 12 m. Si no obtuviste cupo, seguí al paso 2.

2.

Revisá la lista de admitidos en la segunda opción de carrera primera etapa en www.registro.una.ac.cr

Debés hacerlo vía Web en cualquiera de las carreras que tengan cupo en ese momento (podés elegir dos nuevas opciones), en www.registro.una.ac.cr, de 8 a.m. a 5 p.m. Para inscribirte es requisito haber registrado el Título de Bachiller en Educación Media vía web o de manera presencial en las fechas establecidas (recuadro adjunto). Una vez realizada tu inscripción seguí al paso 4.

4.

Revisá la lista de admitidos en la primera opción de carrera segunda etapa

Ingresá en www.registro.una.ac.cr a partir de las 12 m. del 6 de febrero de 2019, para verificar si te admitieron en la primera opción de carrera. Si así fue, podés matricularte los días 6 y 7 de febrero, antes de las 12 m. Si no obtuviste cupo seguí al paso 5.

5.

Se publicará a partir de las 12 m. del 1 de febrero de 2019. Si te aceptaron, podés matricular los días 1, 2, 3, 4 de febrero, antes de las 5 p.m. Si no obtuviste cupo, seguí al paso 3.

www.una.ac.cr

3.

Inscribite el 5 de febrero de 2019 en la segunda etapa del proceso

Revisá la lista de admitidos en la segunda opción de carrera segunda etapa

Registrá tu título de secundaria vía web Si obtuviste una nota igual o superior a de 518.22

en el promedio de admisión a la UNA, seguí este procedimiento para participar en el proceso de asignación de cupos 2019: I. Registrá vía web tu título de bachiller en educación media, a partir de las 8 a.m. del 21 de enero de 2019 y hasta la medianoche del 22 de enero de 2019. Los pasos que debés seguir están en www.registro.una.ac.cr II. Si el sistema no le permite completar el proceso vía web, seguí los pasos indicados en www.registro.una.ac.cr para entregar de manera presencial tu título de bachiller en educación media, entre el 21 y el 23 de enero de 2019, de 8 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua.

Información: www.una.ac.cr - www.registro.una.ac.cr www.facebook.com/registrouna Teléfonos: Campus Omar Dengo (Heredia): 2562-6194, 2562-6189 Campus Liberia: 2562-6259 Campus Nicoya: 2562-6202 Campus Pérez Zeledón: 2562-4406, 2771-3425 Campus Coto (Corredores): 2562-4804, 2562-4803 Campus Sarapiquí: 2562-6050, 2562-6051 Sede Interuniversitaria de Alajuela: 2440-8705

Revisá en la www.registro.una.ac.cr a partir de las 7 p.m. del 7 de febrero de 2019. Si te admitieron en la segunda opción de carrera, podés matricular los días 7 y 8 de febrero, antes de las 5 p.m.

Institución Benemérita de la Educación, la Tecnología, la Ciencia y la Cultura Costarricense


6

Edición 623 // 2018

Credecoop con nuevas instalaciones y proyectos sociales E

n Daniel Flores, se inauguraron las nuevas y modernas instalaciones de Credecoop R.L. que pertenece a la Corporación CoopeAgri R.L. “Quisiera dar gracias a Dios porque nos permite ver hecho realidad este proyecto, un proyecto que nos ha llevado prácticamente todo un año trabajar para ver esta obra terminada, para mí este es un trabajo muy importante que se ha realizado, que ha sido posible con el apoyo de una comisión de trabajo. Esta comisión conformada por varios compañeros, que periódicamente nos reuníamos, casi una vez por semana para darle seguimiento al avance del proyecto, aquí el liderazgo de Róger Zúñiga, con la experiencia que él ha tenido con otros proyectos, Roberto de la Proveduría central, Geovanny del Almacén de Suministros, a mis compañeros Mónica y Mauricio Quesada, que han sido casi que la mano derecha para trabajar y darle seguimiento a este proyecto y por supuesto a nuestro ingeniero a cargo del proyecto, el señor José Valverde; además de los señores de la constructora, sabemos de muchas reuniones, al final todo fue para que este proyecto saliera,” manifestó durante la inauguración, Rolando Delgado, gerente de Credecoop Asimismo, dijo que Credecoop, es una empresa de ahorro y crédito, que está inmersa en un mercado sumamente competitivo, en donde por el tamaño que tienen, deben recurrir a la agilidad

E

En Daniel Flores, se inauguraron las nuevas y modernas instalaciones de Credecoop R.L.

y atención personalizada como medios para competir en este mercado. “Bueno, con esta sucursal que estamos inaugurando esperamos estar más accesibles, muchos de nuestros asociados, sobre todo de Daniel Flores, Pejibaye, Cajón y San Pedro, que son los que directamente se ven más beneficiados, Estas instalaciones son cómodas, disponemos de un área de parqueo bastante amplia, que tiene ventajas muy importantes, que creo que nuestros asociados van a disfrutar,´´ dijo Delgado. Este año 2018, para Credecoop, fue un

año especial, ya que se lograron materializar dos proyectos muy importantes, uno es la plataforma, los canales digitales, con la activación de una página web y de una aplicación móvil, mediante la cual, los asociados pueden acceder a todos los servicios de la Cooperativa. Eso se logró implementar en el año 2018, que es un proyecto que nació de una idea hace año y medio. Y por supuesto, cerrar el año con el nuevo edificio, lo cual consideramos vital para Credecoop. “No solamente porque ofrecemos estos

dos servicios, estas dos plataformas de atención al cliente, sino también porque nosotros de una manera un poquito callada realizamos otro tipo de proyectos que nos vienen a enorgullecer, a ser parte de Credecoop, porque se logró entregar la primera vivienda solidaria de esta Cooperativa, un programa que se viene iniciando y esta casa, se logra construir con el aporte de todos los asociados. Un par de familias de Pueblo Nuevo de Rivas, estrenaron su casita, que son personas de mucha necesidad,” acotó el gerente. Delgado, agregó que este año siguen impulsando el proyecto: Construyendo un futuro, por medio del cual realizan una serie de actividades a lo largo del año, con el fin de recaudar fondos para tener la posibilidad de que a principios del curso lectivo, puedan ayudar a niños de escasos recursos otorgándoles útiles escolares. “Para este próximo curso lectivo, nos hemos propuesto la meta de entregarles útiles a 100 niños de las escuelas de nuestro cantón y adicionalmente, poder ayudar económicamente a cinco escuelas de la región, ayuda económica que estará dirigida a solventar algunas necesidades que durante el año, puedan tener algunos alumnos de escasos recursos y que serán los directores de estas escuelas, quienes estarían ayudándoles a estos estudiantes.´´ concluyó el funcionario.

Pérez Zeledón el segundo cantón más seguro del país

l fin y principio de año, dejó números muy positivos en tema de seguridad pública en Pérez Zeledón y a nivel de Región, tras las fechas festivas y el trabajo realizado durante todo el 2018, según dijo a Estrella del Sur, la oficial Yadely Noguera. “En todo el 2018 los delitos se reduj ron en un 8% en toda la Región, comprendiendo Pérez Zeledón, Buenos Aires y Osa, lo cual nos deja muy contentos y con un nuevo reto para este 2019,” agregó la funcionaria de la Fuerza Pública, quién afirmó que en el año pasado se redujeron aproximadamente 100 delitos con respecto al 2017. San Isidro de El General, descendió un 11% anual en cuanto a delicuencia, y con estas estadisticas Pérez Zeledón se ubica como el segundo cantón más seguro del país; “Pasamos de estar entre los 5 más inseguros a ser el segundo más seguro del país y en este 2019 la meta es seguir bajando la taza

Yadely Noguera, oficial.

El fin y principio de año, dejó números muy positivos en tema de seguridad pública en Pérez Zeledón y a nivel de Región.

de delitos,” comentó la Comandante. Sin embargo; no todo es color de rosas, dentro de la Región se registraron 3 homicidios, 2 en Osa y 1 en Pérez Zeledón. Las llamadas por violencia doméstica se reportaron alrededor de 20 por día aproximadamente sólo en la ciudad y distritos cercanos, támbien por

temas de al coholismo y drogas. Actualmente, la Fuerza Pública cuenta con 450 oficiales entre Pérez Zeledón, Buenos Aires y Osa, de los cuales nuestro cantón tiene 180 oficiales divididos en 4 turnos diarios. Para este inicio de año, el sector de Osa contará con más presencia de policías para más seguridad en toda la

franja costera para la tranquilidad de turistas y nacionales La Comandante Noguera nos indicó que el propósito de este 2019 es unificar instituciones del Estado en el Sur, para ayudar a reducir las cifras de llamadas por violencia doméstica; además de mantenerse fuertes con los operativos para continuar reduciento las estadisticas de todo movimiento delictivo y seguir manteniéndose en los puestos más altos en tema de seguridad ciudadana.


Edición 623 // 2018

7

Desarrollan proyectos comunales en INVU-El Clavel

E

l salón comunal, que también se utiliza como centro de capacitaciones y la malla perimetral para mejorar la seguridad de la plaza de deportes, son proyectos comunales que se han concretado en INVU-El Clavel. Así lo dio a conocer a Estrella del Sur, Rodrigo Bonilla Mora, tesorero del Comité de Desarrollo y Urbanización de Barrio INVU- El Clavel, quien destacó que, para él y sus compañeros, el objetivo principal es trabajar por el bienestar de la comunidad. “Mis compañeros y yo tenemos 10 años de trabajar por la comunidad. Hemos empezado con muy pocos recursos, no obstante, con muchas ganas de trabajar, por lo que se logró concretar varios proyectos, entre ellos, el arreglo de las calles,” dijo Bonilla. Asimismo, el dirigente calificó la construcción del salón comunal, que también se utiliza como el Centro de Interrelaciones y Capacitaciones, como uno de los proyectos primordiales. “Este proyecto tuvo un costo de 120 millones de colones y fue concluido en agosto del año pasado. Este salón beneficiará no solo a esta comunidad, sino las comunidades cercanas, ya

La construcción del salón comunal, que también se utiliza como el Centro de Interrelaciones y Capacitaciones, se terminó en agosto del año pasado.

que cuenta con aulas y será utilizado para impartir capacitaciones sobre temas importantes para el desarrollo comunal,” añadió el tesorero del Comité. Sobre el mismo tema, Bonilla explicó que el salón se denominó el Centro de Interrelaciones y Capacitaciones, ya que ahí se impartirán capacitaciones para los grupos organizados; además, se realizarán charlas sobre los temas importantes para los veci-

nos del lugar, entre ellos, la salud y el emprendedurismo. “Unas de las agrupaciones que recibirán capacitaciones aquí, serán las mujeres organizadas y tenemos todas las condiciones para recibir a funcionarios de Salud para que nos imparten charlas, lo mismo que los representantes de otras entidades. Por otro lado, el salón se utiliza para realizar actividades variadas,” dijo el dirigente.

Entre otros proyectos, Bonilla mencionó el mejoramiento de la plaza de deportes, sobre todo, la colocación de una malla perimetral en el lugar. “La cancha, también ha sido un proyecto que se ha logrado concretar por medio del Gobierno pues sacamos una partida para colocar la malla perimetral. Ahora tenemos otro proyecto que está aprobado y es la construcción de la gradería de la plaza y la colocación de la parte faltante de la malla,” agregó el líder comunal. De acuerdo con el dirigente, el parque de la comunidad también ha sido una iniciativa que se concretó con una importante inversión económica y un gran esfuerzo de los pobladores. “Estamos trabajando con mucho amor por la comunidad, ya que todos los proyectos comunales son para las personas que viven aquí,” dijo Bonilla. El tesorero del Comité, también indicó que se están realizando gestiones para que la cancha tenga iluminación y se espera concretarlo para el año 2020. Para terminar, el líder comunal destacó que en la comunidad donde viven 332 familias, se fundó hace 29 años, debido a un proyecto de vivienda, desarrollado por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanización.

SODA LA HOGAREÑA

En Soda La Hogareña le deseamos Próspero Año Nuevo 2019 AGRADECEMOS MUCHO EL APOYO QUE NOS HAN DADO A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Teléfono 8340-6309

Estamos ubicados a un costado del Hotel El Valle. 32 años

Ahora también estamos en Buenos Aires de Puntarenas


8

Edición 627 // 2019

El 2018 fue provechoso para el distrito de Pejibaye

Nuevo salón multiuso de El Águila De Pejibaye.

E

l 2018, fue un año muy fructífero para el distrito de Pejibaye, así lo indicó el dirigente, Gustavo Valverde Morales, quien señaló que se logró coordinar con el Consejo de Distrito y la Municipalidad. “Han tratado de darle un poquito a cada comunidad y para la zona de Pejibaye, ha sido un año positivo,” expresó Estrella Del Sur. Dentro de los trabajos concretados, en el sector de El Águila, se concluyó un salón multiusos, amplio y grande, con un valor de 96 millones de colones, con aporte de dineros del Gobierno, en coordinación con la Asociación de Desarrollo de la localidad. Este es un proyecto que se tenía encaminado hace siete año y se logró en el 2018. En esta localidad, también se está realizando la construcción del salón de actos en la escuela y se tiene programado la construcción de la malla alrededor de la plaza, el cual consideran muy necesario. Sumado a ello, un parquecito infantil, por lo que esta comunidad se está viendo muy beneficiada. En el caso de Pejibaye, en el sector de calle El Colegio se mejoró, ya que estaba en muy malas condiciones y desde el 2017 se coordinó con el Instituto

Asfaltado de 600 metros de calle al Colegio de Pejibaye.

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para que moviera la tubería, debido a que pasaba prácticamente en medio del camino. “Entonces, se tuvo que hacer un movimiento de tubería y de ahí en adelante se inició la coordinación con el Comité de Caminos y el Consejo de Distrito para el asfaltado de este caminito,” manifestó Valverde. Se trata de unos 600 metros y se tuvo una inversión de 80 millones de colones, el cual se terminó hace poco. En ese sector, se tiene planificado que en las calles aledañas se realice la cementación de unos 800 metros, esto también en coordinación con el Comité de Caminos, el Consejo de Distrito y la Municipalidad. Mientras tanto, en el sector de Guadalupe se construye un puente vado, con un valor de 30 millones de colones, el cual consideran muy necesario en la localidad. También, en materia de caminos, hacia el territorio indígena de China Kichá, que aún pertenece a San Antonio de La Amistad y demás localidades, están perteneciendo al distrito de Pejibaye, hasta que haya elecciones municipales para que tome el control de ellos. Según el dirigente, para este 2019,

Atrio nuevo de la iglesia católica de San Martín De Pejibaye

continúan con más proyectos que tienen porque en cada comunidad se trata de darles ayuda en lo que respecta al mejoramiento de caminos y pequeñas ayudas. En el caso de San Marcos, se está dando una colaboración para mejoras al templo católico, en el salón comunal del sector y así en las diferentes localidades. Cuantificando la cantidad de recursos, dijo Valverde que sumaría unos

450 millones de colones, contando el aporte comunal, el cual, afirma que es bastante generoso. “Ha sido mucha gestión comunal, porque ha sido mucha la coordinación del Consejo de Distrito, encabezado por Freddy Arias, que es una excelente persona, quien no ha tenido color político para trabajar, lo hace bastante bien, ha sabido llevar las cosas como tiene que ser,” finalizó.

De San Pedro

En Santa Cecilia están preocupados por el consumo de drogas

Tenemos muchos problemas con las drogas, los jóvenes, nosotros quisiéramos hacer mucho, pero no tenemos los recursos para incluirlos a ellos a la sociedad, para inducirlos para que ellos tengan algo importante para emplear su tiempo que no sea a las drogas,” expresó Elizabeth Mejías Mora, integrante del Comité de Deportes de Santa Cecilia de San Pedro. La dirigente, dijo que están muy preocupados por el consumo de drogas en la comunidad y del aumento de la delincuencia. “Lastimosamente son muy jóvenes que no terminan la escuela ni quieren ni van al colegio, pero si es muy triste queremos que alguna entidad nos pueda ayudar con algún proyecto para ayudaros a ellos, la Fuerza Pública está al tanto, ellos pasan aquí haciendo ronda. Sobre todo, cerca del salón comunal porque se ha hecho mucho daño a la infraestructura y bastantes que nos ha costado a nosotros mantenerlo, porque ellos dañan la pintura, las paredes las rompen, se han

metido, se han robado el cableado del salón y es difícil, pero nosotros queremos encontrar una manera de ayudarles, quizás algún trabajo para que pueda realizar,” señaló la dirigente. Mejías, agregó que hay muchas necesidades, que no hay trabajo para las personas, no se cuenta con servicio de transporte público muy frecuente, por ejemplo. Por otro lado, habló del Comité, que aparte de ella, lo conforman Candida Pérez, Marielos Hernández, Rocío Garro y Ángela Cruz. Juntas se encuentran trabajando en pro de la comunidad y en mejorar el salón comunal. Recientemente, recibieron a un grupo de estudiantes de intercambio de Amigos de las Américas, quienes hicieron un proyecto de colocar unas bancas. “Estuvieron hospedadas durante mes y medio, fue un proyecto muy bonito, porque aprendimos mucho de ellas y ellas de nosotros, es un proyecto donde ellas aportan un presupuesto que traen para la compra de materiales, traen actividades para realizar con los jó-

venes como para inducirnos para trabajar, colaborar para desarrollar recreaciones sanas y proyectos importantes en la comunidad, todos vienen de los Estados Unidos para desarrollar proyectos comunales que son parte de su preparación académica,” concluyó Mejías..

El Comité de Deportes de Santa Cecilia, que aparte de ella, lo conforman Cándida Pérez, Marielos Hernández, Rocío Garro y Ángela Cruz.


Edición 627 // 2019

9

Menores disfrutan de fiesta Navideña en INVU-El Clavel ien niños y niñas del Barrio INC VU-El Clavel, disfrutaron de una fiesta navideña y muchos juegos, gra-

cias a la iniciativa que desde más de 10 años realiza la vecina del cantón, Ana Gabriela Palacios, en diferentes localidades, con la colaboración de la dirigencia comunal. “Tengo 17 años de estar organizando la fiesta. Cada vez escogemos una comunidad diferente en la Región Brunca y en esta ocasión, le correspondió a Pérez Zeledón. Buscamos 100 niños y niñas de familias de escasos recursos y luego buscamos patrocinadores entre funcionarios de entidades públicas y privadas,” dijo Palacios. De acuerdo con Palacios, la celebración contó con 150 patrocinadores o padrinos, para recaudar fondos para la compra de regalos.

“Los integrantes del Comité de Desarrollo y Urbanización de la comunidad, fueron los encargados de la preparación del almuerzo,” agregó Palacios. La organizadora de la celebración, detalló que, para participar de la festividad, se escogen los y las menores de las familias de más escasos recursos. “En esta comunidad viven más de 300 familias y hay personas de muy bajos recursos, por lo que brindamos la posibilidad a los niños y niñas de tener una fiesta navideña,” dijo Palacios. La coordinadora, también explicó que realiza esta actividad no como funcionaria de una institución, sino como una iniciativa personal. Palacios, agregó que tiene 17 años de trabajar en el área social, por lo que ha visitado una gran cantidad de los pue-

Los miembros del Comité de Desarrollo y Urbanización INVU-El Clavel, Andrey Barrantes, Rodrigo Bonilla y Ana Celia Segura, junto a Ana Gabriela Palacios, participaron de la organización de la fiesta.

REGISTRATE

VÍA WEB

Si el sistema no te permite completar el proceso vía web, debés seguir los pasos indicados a continuación.

1. Cumplir con el promedio mínimo de 518.22, para participar en el proceso de asignación de cupos de ingreso a la UNA. 2. Registrar el Título de Bachiller en Educación Media vía web, como se indica a continuación.

Registro vía web del título de Bachiller en Educación Media

El sistema se habilitará a partir del 21 de enero, a las 8 a.m., y cerrará a medianoche del 22 de enero. Paso 1. Ingresá a la página www.registro.una.ac.cr Paso 2. Pulsá la opción “Registrar el Título Bachiller en Educación Media”.

www.una.ac.cr

Paso 3. Leé las indicaciones, activá la opción “Estoy de acuerdo en continuar”, y hacé clic en el botón “Siguiente pantalla”.

Paso 5. El sistema te generará el comprobante, el cual debés guardar para cualquier reclamo posterior.

Requerimientos para continuar con el Proceso de Admisión 2019

2.

que nos causaron preocupación y nos hicieron correr más, pero al final, logramos nuestra meta,” expresó la entrevistada. Por otro lado, Ana Celia Segura, representante del Comité de Desarrollo y Urbanización, indicó que los vecinos de la comunidad agradecen a Ana Gabriela Palacios por su iniciativa, ya que en este barrio hay una gran cantidad de niños y niñas de muy escasos recursos. “Tratamos de dar lo mejor para colaborar con la actividad, para que estos pequeños tuvieran sus regalos y disfrutaran de la fiesta,” concluyó la dirigente. Cabe mencionar quecomo parte de la celebración, en la cancha de la comunidad se realizaron varios juegos deportivos y recreativos.

Cien niños y niñas recibieron sus regalos Navideños y disfrutaron de los juegos deportivos y recreativos.

Paso 4. Digitá el número de identificación y el número de solicitud. Luego hacé clic en el botón “Ingresar”. Completá la información solicitada y luego hacé clic en el botón “Registrar solicitud”.

Si ya tenés tu título de Bachiller en Educación Media, estás a un paso de ingresar a la UNA en el 2019. Seguí el procedimiento descrito a continuación para iniciar tu carrera hacia el éxito.

1.

blos y conoce las necesidades que se viven en las comunidades. “Hay personas que tienen la posibilidad de recibir algo y otras no, por lo que siempre he tenido esta inquietud. Así nació la idea de hacer algo para estos niños y niñas, para brindarles un rato de alegría y diversión,” agregó la organizadora del evento. Según Palacios, la primera celebración de este tipo se llevó a cabo en el Hogar AMA. La coordinadora, añadió que trabajó en varias entidades públicas y ahora labora en el Centro Penitenciario de Pérez Zeledón. “Este año, ha sido muy difícil buscar recursos para organizar la celebración, debido a la situación política y económica que se presentó en nuestro país. Por ello, hubo algunos contratiempos

Ent rega presencial del t ít ulo de Bachiller en Educación Media

La recepción tendrá lugar del 21 al 23 de enero de 2019, de 8 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua. Paso 1. Documentos que debés entregar: Diploma obtenido en Costa Rica: • Mostrar el original y entregar una fotocopia del título de Bachiller en Educación Media; al reverso de la fotocopia del título, la fotocopia de la identificación por ambos lados (cédula de identidad o tarjeta de identificación de menores). • En caso de no contar con el título de Bachiller en Educación Media, aportá una certificación de título emitida por el colegio de procedencia, la Dirección Regional o la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Diploma obtenido en el extranjero: • Mostrar el original y entregar una fotocopia del título de secundaria debidamente autenticado o apostillado. • Certificación extendida por el MEP que indique la equiparación del título de Bachiller en Educación Media en Costa Rica. • Mostrar el original y entregar una fotocopia de la cédula de residencia, pasaporte o cédula de refugiado o DIMEX al día. Paso 2. Lugares donde documentos:

puede

entregar

los

En el Departamento u Oficinas de Registro de las siguientes sedes: Omar Dengo, Heredia (Tels. 2562-6194, 2562-6189). Regional Brunca, Campus Pérez Zeledón (Tels. 2562-4406, 2771-3425), Campus Coto, Corredores (Tels. 2562-4804, 2562-4803). Regional Chorotega, Campus Nicoya (Tel. 2562-6202), Campus Liberia (Tel. 2562-6259). Región Huetar Norte-Caribe, Campus Sarapiquí (Tels. 2562-6050, 2562-6051). Sede Interuniversitaria de Alajuela (Tel. 2440-8705).

La lista de postulantes admitidos a carrera se publicará el 24 de enero de 2019, a las 7 p.m., en la página www.registro.una.ac.cr. Si usted no registró el Título de Bachiller en Educación Media vía web o presencial en las fechas anteriores, tiene la opción de registrarlo el 28 y 29 de enero de 2019 en los horarios y lugares mencionados anteriormente, para participar en la segunda etapa del proceso (sujeto a cupo).

Institución Benemérita de la Educación, la Tecnología, la Ciencia y la Cultura Costarricense


10

Edición 627 // 2019

Recaudarán fondos para ayudar a niños en Retro Costfest

L

a comunidad Cosplay de Pérez Zeledón junto a la organización Pinta Una Sonrisa, realizarán el festival Retro Costfest, con el fin de recaudar fondos para apoyar la agrupación que ayuda a niños y niños de escasos recursos. El festival, se llevará a cabo en marzo de este año, según lo indicó la representante de la organización, Montserrat Vargas, durante el III Festival de Cosplay, que se realizó en las instalaciones de la Feria del Agricultor, con el fin de recolectar fondos para la Fundación de Cuidados Paliativos Pediátricos. “Además de disfrutar de esta actividad como una pasión y un pasatiempo, buscamos ayudar a instituciones benéficas,” añadió la joven. Por otro lado, Alonso Flores Barquero, uno de los fundadores de la comunidad Cosplay en el cantón generaleño, la agrupación tiene 7 años de funcionar y durante 3 años ha colaborado con la Fundación de Cuidados Paliativos. “Este año ya realizamos tres grandes eventos que se llevaron a cabo en la Escuela Morazán, Escuela Lourdes y este festival, mientras que para el 2019 estamos preparando el Retro Costfest,”

organizaciones, entre ellas, Pinta Una Sonrisa y Club de Leones. Al respecto, Marlene Badilla de la Fundación de Cuidados Paliativos Pediátricos, dijo que a pesar de la situación que se vivió en el cantón, debido a la huelga contra el Plan Fiscal, el evento se realizó con éxito y contó con muy buena participación de vecinos. “Los fondos recaudados durante el evento, serán utilizados para las funciones del Centro Diurno de Cuidados Paliativos Pediátricos, entre ellas, el apoyo médico y psicológico a las familias. Por el momento, solo mantenemos los proyectos que ya tenemos, ya que la cantidad de pacientes se ha Participantes del III Festival de Cosplay se presentaron al evento disfrazados de personajes de videojuegos y aumentado,” dijo Badilla. películas animé. Asimismo, la psicóloga indicó que el vocero de la organización. dijo Flores. Centro Diurno de Cuidados Paliativos Refiriéndose al nuevo festival, el jo- Cabe mencionar que la comunidad Pediátricos DR. Gastón Acosta Rúa ven indicó que el evento será dedicado Cosplay se fundó en el cantón en el atiende a más de 200 niños y niñas de a los videojuegos y películas animé de año 2011 y cuenta con 68 integran- la zona Sur, con edades que oscila enlos años 80, a lo que se debe el nombre tes. Los integrantes del movimiento tre meses y 18 años. de la actividad que se realizará el 31 de Cosplay elaboran los disfraces de los “También tenemos el programa de marzo en las instalaciones de la Feria personajes de animé y videojuegos. La atención prenatal. Es muy triste, pero del Agricultor en San Isidro de El Ge- agrupación, también pretende partici- hay casos de enfermedades que se par del Festival Luces del Valle. neral. detectan aún cuando la madre está “Mediante este festival, pretendemos Asimismo, el joven añadió que el III embarazada. , hay pacientes que han ayudar a la agrupación Pinta Una Son- Festival de Cosplay contó con la cola- superado los 18 años de edad, ya que risa, que es tan noble como la Funda- boración de 50 miembros de la Comu- buscamos conservar el apoyo que dación de Cuidados Paliativos,” dijo el nidad Cosplay, lo mismo que de otras mos a sus familias,” concluyó Badilla.

María Elena Fonseca Jara, Georgina Jiménez, Sandra Sibaja, Sonya Altamirano y Graciela Arguedas, del Club de Leones, también colaboraron con la organización del festival.

Franklin Barrientos Jiménez acompañó a su hijo Tiago Gael Barrientos Morales, quien estuvo disfrazado de Hombre Araña.

Haciendo un gran esfuerzo económico, los vecinos de General Viejo reabrieron el paso que comunica esa localidad con la ciudad y otros pueblos aledaños, pues estaban enfrentado una situación muy crítica. Según dijo el regidor Rafael Ángel Calderón del PLN, en esta oportunidad se inviertieron más de 13 millones de colones para restablecer la comunicación con otros poblados del cantón.

Como parte de las actividades que realiza la Asociación de Desarrollo de Palmares y el Gobierno a través de la institución correspondiente, realizaron en diciembre una actividad para la comunidad y en especial, para los niños del pueblo.


Edición 627 // 2019

11

De Consejo Participativo de Niñez y Adolescencia

U

Taller de teatro ayuda a prevenir problemas juveniles

n taller de teatro, es una iniciativa que desarrolla un grupo de jóvenes del Consejo Participativo de Niñez y Adolescencia de Pérez Zeledón, con el fin de prevenir los problemas que pueden afectar a niños y adolescentes. De acuerdo con la presidenta de la agrupación, Valeria Mora, los ensayos se realizan en las instalaciones del Patronato Nacional de la Infancia y ya se cuenta con la primera obra de teatro, que fue escrita por los mismos jóvenes con el fin de presentarla en el cantón. “Para este año, esperamos que más personas participen de nuestro proyecto. También buscamos organizarnos más para implementar novedades. La primera obra será presentada en el Complejo Cultural. Todo depende si la presentación le guste al público, para planear nuevas obras,” dijo la joven. Sobre el tema, Juan José Flores Madrigal, actor y promotor teatral, explicó que durante el taller se realiza un proceso de capacitación de diferentes formas, para prevenir los problemas que pueden afectar a niños y adolescentes. “Mediante este taller, les enseñamos cómo por medio del arte se pueden realizar los programas de prevención. La capacitación no está enfocada solo en la presentación de una obra de teatro, sino que tiene como fin ayudar a los jóvenes a montar obras de teatro con pocos recursos y explicarles los aspectos técnicos de la promoción y prevención,

Los y las jóvenes planean presentar la obra de teatro, dedicada al embarazo en adolescentes, en el Complejo Cultural.

para que ellos puedan impartir talleres en los centros educativos,” explicó Flores. El promotor teatral, añadió que es un proyecto impulsado por el Gobierno, que se realiza en conjunto con la Red de No Violencia, el Consejo Participativo de Pérez Zeledón y la Asociación Arte para Ayudar. Mientras tanto, el joven José Andrés Valverde Camacho, destacó que uno de los principales objetivos del trabajo del Consejo Participativo, es la prevención de la violencia en las escuelas y colegios. “Tenemos varios proyectos para niños y adolescentes. Hemos realizado varias

giras didácticas a algunos centros educativos de la región y la última fue al Liceo Fernando Volio Jiménez,” dijo Valverde. El joven, agregó que en este centro educativo se impartió una charla sobre varios temas de interés juvenil, entre ellos, “El hombre y la mujer ideal”, “Violencia en el noviazgo” y “Aprendiendo a ser Yo”. “Mediante estas charlas, nosotros también aprendemos a ser mejores estudiantes y personas responsables; además, las actividades recreativas también son necesarias,” dijo José Andrés. Con respecto al taller de teatro, Val-

Valeria Mora, presidenta Consejo Participativo de Niñez y Adolescencia

verde dijo que se busca llevar un mensaje positivo a los jóvenes y adultos, para que las diferentes generaciones se pueden entender mejor. “Pretendemos hacerlo con dramatizaciones sobre las situaciones que pueden presentar en la vida de los jóvenes. La primera obra será dedicada al embarazo en adolescentes,” dijo el joven. Para terminar, el integrante del Consejo Participativo dijo que el grupo de teatro cuenta con 20 miembros y que se pretende incluir elementos de poesía coral y coreografía en las dramatizaciones.

UN LUGAR PARA TODAS SUS COMPRAS

Ganadores de Grandes premios

por las compras que hicieron nuestros clientes, entre los meses de set. a dic. 2018 Premio

Nombre del ganador

Número de cedúla

Teléfono

1) Fin de semana Río Mar 4 personas 2) Fin de semana Rio mar 4 personas 3) Orden de compra ¢150.000

Sandra Duarte Monge

1-0835-0808

8419-5070

Rosibel Leiva Mata

1-0730-0783

8694-5368

Marta Mora Borbon

1-0321-0587

2770-4265

4) Orden de compra ¢100.000

Gloria Ceciliano Mena

1-0234-0420

2742-3003

5) Orden de compra ¢100.00

Oscar Mora Mora

1-0375-0869

8352-3605

6) Un juego de ollas

Mary Vargas Navarro

1-0345-0788

6004-6757

Muchas Gracias por su apoyo a nuestra empresa

Tenemos consulta farmacéutica continua, toma de presión, servicio de inyectables y productos macrobióticas.

nuevo Ahora con su

horario:

a 10pm, m a 7 e d s e n r lunes a vie m a 5pm. sábados de 7a

Para consultas puede llamar al 2770 1359 o 2772 4201.

Calle del Comercio Tels: 2771-2225 / 2771-1225

8706-5960

Farmacia UPIAV, la farmacia del pueblo.


12

Edición 627 // 2019

UISIL trabaja en crecer e incrementar el estudiantado en el país

U

nos cinco mil estudiantes asisten a las diferentes sedes de la UISIL en el país, por lo que se está trabajando de lleno para que más personas estudien en este centro de estudios superiores. Al respecto, Randall Chanto Leiva, gerente de la UISIL, asumió hace pocos meses el puesto, quien tiene 20 años de experiencia en ingeniería industrial ocupando todas las ramas, tanto el proceso manual, descriptivo, puestos administrativos, puestos gerenciales y esa experiencia, afirma que le ha servido como base para crear el futuro que quiere para que la universidad crezca. Chanto detalló que se requiere hacer una retroalimentación de todos los procesos que se están llevando a cabo, una evaluación de las carreras que son ofertadas, para aumentar la gama de posibilidades, porque con los milenios se está cambiando mucho sus deseos de cambiar de carreras. “Queremos ser la universidad número uno enfocada en educación, pero queremos ser la número uno en las demás carreras que se ofertan, tanto en cursos libres como técnicos, queremos que la Universidad se conozca en el país, tenemos una amplia participación en las nueve sedes y en todas,

este la oferta de carreras abiertas, lo que queremos es que se den a conocer, que las personas conozcan. Por eso, estamos trabajando mucho en mercadeo, publicidad, en actividades en cada zona, donde podamos tener participación, queremos que nuestros directores, personal administrativo estén de la mano con los estudiantes, den a conocer la oferta académica,” acotó el funcionario.. Chanto, hizo un llamado a la población para que se acerquen a las sedes y las conozcan. “Son nuevas, amplias, nuestros profesores catedráticos, muy bien preparados, aparte de eso, nuestras instalaciones son de última tecnología, hemos abierto, en San Carlos, San Vito, Guápiles, próximamente se harán remodelaciones en las sedes que se abrirán, eso es lo que queremos que la gente conozca, que no solo somos educación, sino que tenemos una amplia cartera de carreras que los estudiantes pueden llegar a estudia,” dijo a Estrella del Sur. También, hizo referencia a que se está en el proceso de matrícula, que culminó el 15 de enero. “Cabe resaltar que queremos que los estudiantes se sientan acompañados, que están estudiando en una univer-

Randall Chanto Leiva, gerente de la UISIL.

sidad reconocida a nivel nacional, antes éramos poco conocidos, pero ahora estamos promocionándonos más, pero ese reconocimiento no queremos que sea tanto de boca en boca, sino que sientan como estamos llevando la batuta, que no vienen solo por cursar la carrera, los profesores y las clases lo más correctas, somos guiados por el CONESUP para los cursos y las carreras,” indicó. Asimismo, agregó que esperan abrir nuevos cursos libres y técnicos, para que la oferta aumente. Randall destacó que para este 2019

se abrirán ingenierías de sistemas como carrera estrella, pero también industrial, administración, maestrías, se abrirá un doctorado educativo que también dentro de las universidades privadas va a ser reconocido a nivel nacional e internacional. “Pocas universidades las tienen, se cuenta con maestrías internacionales que tiene hasta tres títulos, reconocidas en México, Estados Unidos, Suramérica a nivel nacional, la gente quiere una buena oferta académica. La UISIL es la universidad casi más económica del país, por eso, nosotros nos enfocamos en abrir sedes en zonas rurales, que es donde están las personas con más necesidades, tienen poco dinero, siempre pagan matrículas, se hace oferta para que en el mes de pre matrícula no cobramos, se dan becas, se basa mucho en la gente para que se forme, ya que queremos buenos profesionales. Estamos ayudándole a la gente, con muchas oportunidades, nuestro porcentaje de retención de personal es muy alto, más de un 80 por ciento, la gente se mantiene por las facilidades de pago que damos, por las promociones que se dan, las becas que se brindan,´´ concluyó el gerente de la UISIL..

De La Guaria

Asociación lucha por concretar obras comunales

L

a dirigente, Yessenia Umaña Piedra, presidenta de la Asociación de Desarrollo de La Guaria de San Pedro, dijo que proyectan que para marzo, les salgan los recursos de una Partida Específica con el fin de ampliar la cocina del salón comunal y un espacio para el comedor. Sumado a ello, están dos proyectos para menaje de la cocina, para contar con todo lo que se necesita. “Estamos pensando también en mejorar la plaza, un salón pequeño que tenemos y además, hay un comité de ambiente, que está trabajando en el tema de reciclaje en la comunidad, que usa ese salón, pero no está lo suficientemente apto para ello,” según dijo Yessenia a Estrella del Sur, que visitó la comunidad y conversó con varios dirigentes de esa localidad. La dirigente, habló sobre el proceso de escritura que se está gestionando para el sector de una laguna que hay en la comunidad y que mide casi los 10 mil metros. “Nuestra idea es llegar a construir el salón comunal ahí, abrir ese espacio, ahorita está seca y también, estamos coordinando con la empresa privada para que nos suministre el agua, para

Comunidad de La Guaria de San Pedro.

que esta laguna no se seque, porque ellos tienen los reservorios muy cerca, entonces es ayuda muy importante también,” según destacó la dirigente. Umaña, agregó que trabajan en algunos proyectos municipales, como por ejemplo, en el 2018, se repararon los caminos. “Porque estos caminos por decirlo así, nunca se habían arreglado, desde que iniciaron era pésimo su estado,

Yessenia Umaña Piedra, presidenta de la Asociación de Desarrollo de La Guaria.

se hizo un lastreo y se ampliaron algunos caminos importantes de la comunidad, lo cual no se había logrado antes, pero con la ayuda de la Municipalidad se pudo, por lo que ahora todas las vías están completamente en buen estado,” aseveró. Esta agrupación tiene cinco años de fundación y su presidenta tiene año y medio, durante ese periodo se ha luchado, para sacar gran cantidad de

proyectos. La presidente de la Asociación, también dijo que por medio de una oficina del Gobierno, están tramitando el asfaltado del camino a Santiago, en conjunto con la agrupación de esa localidad, que comprende unos cinco kilómetros. Para llenar los documentos del proyecto, cuentan con el apoyo de la Municipalidad y esperan que se concrete lo más pronto posible.


EdiciĂłn 627 // 2019

13

GeneraleĂąos inconformes por situaciĂłn econĂłmica

E

n los primeros dĂ­as del aĂąo, visitamos el Supermercado Coopeagri Central, ubicado en la ciudad, donde nos dimos a la tarea de conocer la opiniĂłn de algunos de los consumidores en el tema de la Reforma fiscal, donde las respuestas de los encuestados no fue la mejor. Entre las personas encuestadas, en su gran mayorĂ­a tenĂ­an poco conocimiento referente al combo fiscal, que fue aprobado en la Asamblea Legislativa y apuesto en desacuerdo a los consumidores y productores mayoritariamente. En su totalidad, los encuestados se mostrarĂłn muy disconformes, por ejemplo, Ruddy Abarca vecino de Lomas de CocorĂ­ quien nos dijo lo siguiente: “la economĂ­a para este 2019 pinta mal debido al alto nivel en los impuestos, son demasiado elevados y no se empieza a ver ni la mĂĄs minima mejorĂ­a, esa era la Ăşnica soluciĂłn que habĂ­a pero no es la correcta.â€?

Mientras tanto, en el sector productor, los agricultores, caficultores y caĂąeros, entre otros, se encuentran muy molestos e indignados, ya que expresaron su enojo y preocupaciĂłn al respecto. Don Marcos Mora, vecino de Daniel Flores expresĂł que es muy dificil como estĂĄ hoy en dĂ­a la situaciĂłn economica, para este 2019 estĂĄ complicada,yo hago trabajos en la zona de TĂŠrraba como caficultor, y es terrible ver como la gente quema sus cafetales y caĂąales porque no pueden trabajar, debido a que ahora necesitan pagar un seguro, pĂłliza e incluso, hasta utilizar la facturaciĂłn electrĂłnica, cosa que muchos de ellos puesno tienen al alcance a este tipo de herramientas. TambiĂŠn, les consultamos sobre cĂłmo ve el Gobierno para estos 3 aĂąos que le restan y las respuestas no se hicieron esperar y hubo comentarios como el “mucho peor que el anteriorâ€? o “este Gobierno estĂĄ de muerte lenta, es decir, que es una pĂŠsima adminis-

Ciudad de San Isidro de El General, PĂŠrez ZeledĂłn. Imagen Ilustrativa.

traciĂłn,â€? entre otras molestias entre la ciudadanĂ­a. Por su parte, Jose David Alvarez, vecino de Barrio Cooperativa se encuentra totalmente indignado con el Gobierno, “Es algo horrible, hay mala administraciĂłn y no se ve ningĂşn cambio para llevar el paĂ­s por mejo-

res pasos,´´ Sin embargo hay personas quienes esperan que la situación económica mejore este aùo. Ademås, logramos conversar con personas que esperan que se modifique la Reforma Fiscal, así como un mejor manejo y accionar de nuestros gobernantes.

# Ăł Ăł

ĂŠ

Ă­ Ă­ Â Â?

io MorazĂĄn, 1 km al norte del Liceo Unesco info@uisil.com 2771 6767

WWW.UISIL.COM UISIL


14

E

Edición 627 // 2019

En La Guaria quieren construir el salón pastoral

l Consejo de Evangelización de la Iglesia Católica de La Guaria de San Pedro, espera construir un nuevo salón pastoral, ya que la estructura con la que cuentan se encuentra en muy mal estado Al respecto, Denia Navarro Naranjo, quien forma parte del Consejo, dijo que el edificio que tienen en este momento está muy deteriorado, por lo que se dieron a la tarea de conseguir recursos para construirlo. “Es un sueño que cuando lo veamos realizado todo, va a ser muy grande, pero va a costar mucho, sin embargo, no nos vamos a dar por vencidos,” manifestó. Esta obra tiene un costo entre los 15 y 20 millones de colones. “Bueno, hemos estado con ventas de tamales, rifas, en cuanto podamos nos organizamos para hacer alguna feria; también, las fiestas patronales que son a principios de octubre y que los recursos que se generen son para este fin,” agregó la dirigente de La Guaria. Por otro lado, coincidió con la Asociación de Desarrollo del lugar, en el proyecto de tener un salón comunal, ya que se carece del mismo.

Denia Navarro Naranjo, del Consejo Pastoral.

Iglesia católica de La Guaria de San Pedro.

“Es un pueblo de a poquito, donde la fe es hacer una comunidad grande, que crezca, La Guaria llama mucho la atención y la gente le gusta, porque cuando hacemos feria, el pueblo queda encantado. A pesar de todo, cuando se sale a solicitar colaboración, ya sea para la Iglesia o para algún otro fin, la gente siempre colabora, ya que aquí en La Guaria, siempre somos solidarios,”

aseveró Denia. Navarro, eso sí, reconoció que es difícil trabajar cuando se carecen de recursos, porque se tiene que trabajar más para ver las obras concretadas, pero con esfuerzo se pueden lograr muchas cosas. “Yo tengo 14 años de vivir aquí, me vine de Cartago y estoy encantada de estar en este lugar, estoy enamorada de Pérez Zeledón y de este pueblo, la

verdad es que me gusta mucho involucrarme en estas actividades y colaborar,” señaló. En cuanto al trabajo, detalló que la mayoría de las personas del pueblo que trabajan se dedican a la construcción, trabajos con la empresa piñera, corta de caña, ganado y café. Para este año, también esperan mejorar algunos detalles al templo católico, para que que la infraestructura esté más bonita.

De Pérez Zeledón

Crédito de 400 millones beneficiará a 300 agricultores

E

l vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero, encabezó el acto de firma de un crédito por 400 millones de colones entre la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de San Antonio, Pérez Zeledón R.L. y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal. La actividad se realizó en las instalaciones de esta cooperativa, ubicadas en San Antonio de La Amistad de Pérez Zeledón. El crédito proviene de recursos del Fondo Especial de Desarrollo que se nutre con un porcentaje de las utilidades anuales del Banco y que se destina, primordialmente, al impulso y fortalecimiento de las empresas de economía social solidaria, en apego a las pautas y orientaciones estratégicas que rigen el quehacer de la institución bancaria. En representación del Banco Popular asistieron entre otras autoridades el Presidente de la Junta Directiva Nacional, Raúl Espinoza Guido, y el Subgerente de Negocios, Víctor Rodríguez Bogantes. El Vicepresidente Rodríguez, líder del Consejo Presidencial de Econo-

32 años

Imagen Ilustrativa.

mía Social Solidaria, señaló: “el modelo de negocios desarrollado por esta cooperativa nos brinda importantes lecciones sobre cómo promover la producción agrícola en armonía con el ambiente, de manera competitiva y diversificada y con un fuerte componente de bienestar social. Es esencial para nuestro país conocer, apoyar y replicar este tipo de iniciativas”. Con los recursos provenientes del

Banco Popular, esta cooperativa brindará soluciones crediticias en condiciones favorables y competitivas a sus asociados, lo que posibilita a su vez incentivar el modelo de producción orgánica de la cooperativa. Por su parte, Raúl Espinoza, Presidente de la Junta Directiva del Banco, destacó que uno de los aspectos esenciales que diferencia al Popular es precisamente generar oportunidades

concretas para el impulso, crecimiento y fortalecimiento de los sectores sociales y productivos de todo el país. “Para una Institución con un compromiso social permanente como la nuestra, es un honor ser aliados estratégicos de organizaciones como ésta que están generando una economía más sostenible y que gracias a los fondos especiales del Banco, creados para apoyar a quienes más lo necesitan, cuentan hoy con este soporte financiero,” dijo. Espinoza agregó que de esta forma, “centenares de productores agrícolas podrán implementar sus proyectos productivos, mejorar la calidad de vida de sus familias, fomentar y proteger el empleo en la región y permitir el desarrollo de la comunidad en su conjunto”. La Cooperativa reúne a 300 productores. Cuentan con terrenos de más de 1600 hectáreas, dedicadas a la producción orgánica de café, banano, piña, naranja, raíces y tubérculos. Sus productos ya tienen por destino mercados tan diversos como los Estados Unidos y Europa.


Edición 627 // 2019

15

Parroquia cumple 26 años de fundación

E

San Ramón Sur cuenta con parque infantil

l parque infantil, que fue construido con la ayuda del Gobierno y a través de una de sus instituciones, es una de las obras comunales que se concretaron en San Ramón Sur el año pasado, según lo dio a conocer Jorge Elizondo, de la Asociación de Desarrollo de la comunidad. Los arreglos del salón comunal y la cocina de la Iglesia Católica, también son iniciativas que se han realizado en el lugar. “En enero nuestro pueblo celebra las Fiestas Parroquiales, ya que inauguramos la parroquia en enero hace 26 años. Por otro lado, en agosto celebramos las Fiestas Patronales en honor a San Ramón Nonato. Las Fiestas Parroquiales ya se han convertido en una tradición de nuestra comunidad,” dijo el dirigente. Asimismo, Elizondo indicó que la subasta de ganado y el desfile de boyeros fueron parte de la celebración. “Este año, tuvimos la participación de las yuntas de Cartago y Heredia, ya que la actividad se ha dado a conocer, debido a unas amistades. Tuvimos la participación de más de 60 yuntas y 20 de ellas vinieron de Cartago,” añadió el líder comunal. Mediante la celebración, se están recaudando fondos para la parroquia; además, hay un porcentaje que se des-

El parque infantil fue construido dentro del programa desarrollado por una institución estatal.

tina a los proyectos comunales. “La cocina comunal fue construida mediante dos etapas; ahora el proyecto es mejorar el piso y siempre tenemos una parte de los recursos que se utilizan para mejorar la infraestructura comunal,” dijo Elizondo. Refiriéndose al trabajo de la Asociación de Desarrollo, don Jorge indicó que se están realizando las gestiones para construir una acera peatonal con una longitud de 200 metros al Norte y 500 metros al Sur de la comunidad. “Es una obra muy necesaria, por lo que contamos con el Comité Pro Ace-

ra, que ayuda a la Asociación de Desarrollo a realizar las gestiones,” destacó el dirigente. Elizondo, también catalogó la construcción del parque infantil como uno de los proyectos más importantes que se concretaron el año pasado. “Una empresa local nos colaboró, aportando la madera de bambú para el quiosco. El parque fue construido dentro del programa que desarrolla una de las instituciones estatales,” añadió el líder comunal. Según el dirigente, el año pasado la Parroquia de San Ramón Nonato ce-

Jorge Elizondo, Asociación de Desarrollo San Ramón Sur

lebró su 25 aniversario. Este año, la II edición de la carrera de atletismo, una competencia de motociclismo y varios encuentros amistosos de fútbol fueron parte de las actividades que se llevaron a cabo dentro de la celebración. “Estamos muy contentos con la participación de los vecinos, lo mismo que de las personas que nos vinieron a visitar de otras comunidades,” concluyó el vocero de la Asociación de Desarrollo y la Comisión Organizadora de los Festejos Parroquiales.

JOVEN LEYENDO ESTRELLA DEL SUR En una de nuestras visitas a las comunidades, nos encontramos a la señorita Fernanda Mena Herrera leyendo Estrella del Sur y nos dijo que no lo conocía y que le parecía un medio escrito muy interesante e importe pues contiene información relevante para la zona.

HORARIO: Lunes a Viernes 7:00 am a 5:00 pm Sábados: 7:00 am a 2:00 pm

2772-3328 / 2771-1692 info@elbrillante.com

GimnaSio GYM CITY

Horario: Lunes a Viernes 5:30 am a 10:00 pm, Sábados 8:00am a 3:00pm

Teléfono: 89630701

31 años


16

Edición 627 // 2019

Al cumplir 32 años

E

Generaleños destacan labor de Estrella del Sur

n vísperas del 32 Aniversario de Periódico Estrella del Sur, nos trasladamos al Mercado Municipal de nuestro cantón, para realizar una pequeña encuesta referente al trabajo del Periódico a quienes se encontraban en sus alrededores. Transitando por los tramos del Mercado, las respuestas eran muy positivas referente al primer medio escrito de la Región Brunca. Los encuestados se mostraron muy identificados con el medio. Por ejemplo, don Francisco Bonilla afirmó que a veces lee el periódico, y que le gusta leer la muy buena información que viene en cada una de las ediciones. Por su parte, Randy Castro Mata nos dijo que no es un lector activo, pero siempre y cuando lo tien a su alcance lo lee; además, agregó que lo que más le gusta es la cobertura de las actividades que se realizan en el cantón; sin embargo; destacó que siente que hace falta más información, pero que si cumple las expectativas del cantón, como medio de comunicación escrito. Por su parte, Ingrid Jiménez Monte-

E

Foto Ilustrativa.

negro se encuentra muy contenta y es una fiel lectora desde hace unos años atrás. Nos hizo saber que le gusta absolutamente todo el contenido, y que le fascina leer las historias y entrevistas con los personajes del pueblo y del cantón y desea que continuemos realizando nuestra labor comunicativa durante muchos años más.

En su gran mayoría, los habitantes de San Isidro de El General, se muestran contentos, satisfechos e identificados con el Periódico Estrella del Sur, quienes afirman que es de mucha importancia dar a conocer todo el acontecer y toda las buenas noticias que hay para informarle a los Generaleños, quienes mes a mes esperan

con ansias y mayores expectativas la edición más reciente. Para don Victor Vargas Elizondo, vecino del sector de Quebradas, dijo que el periódico viene con muy buena información, aunque muy poca para todo lo que se genera en el cantón, pero que como lector le satisface leer cada edición y cada nota que se comunica en el medio. Al igual que Ingrid, don Victor señaló que lo mejor del periódico son las noticias y notas sobre personas importantes del cantón e historia del mismo e igual que los personajes que muchas veces se les lleva a través de nuestras páginas. Para finalizar, se les consultó a los encuestados que si conocían que el Periódico Estrella del Sur cumplió el pasado 15 de Enero 32 años de iniciar la labor comunicativa en la Región, y muchas de las respuestas fue un Sí, uno de los encuestados finalizó diciendo “Sí, 32 años y estoy orgulloso de informarme con este medio.”

ESTRELLA DEL SUR, es más que un periódico

strella del Sur es mucho más que un periódico, es un proyecto para beneficio de la sociedad, un proyecto que fortalece la democracia de nuestro país, un sueño hecho realidad, orgullo de los generaleños. Emprender nunca ha sido fácil, ni lo será y Efraín Sánchez Rojas con una alta dosis de visión, trabajo responsable y transparente ha convertido a Estrella del Sur en un periódico líder, referente, necesario para un mejor vivir. Al cumplir treinta y dos años de vida felicito a Efraín y a

su equipo de trabajo por hacer de Estrella del Sur un proyecto patrimonio de nuestro cantón. Un sincero reconocimiento a Efraín Sánchez Rojas por ser un hombre con una visión progresista, por su liderazgo, disciplina, valentía y capacidad, ingredientes necesarios para heredar un proyecto que promueve el bienestar a través de la información oportuna y veraz. A Efraín y su gran equipo de trabajo nuestra ad-

Sr. Efraín Sánchez Rojas Director Periódico Estrella del Sur Atento saludo. Esta decanatura desea agradecer todo el trabajo colaborativo que a través del medio que usted dirige, se ha desarrollado en beneficio de la comunidad con el acceso a la información. Labor por lo demás fundamental en la consolidación de propuestas de desarrollo regional. Sin los medios de comunicación regionales, la población en su conjunto no tendría acceso al estado de concreción de las propuestas de trabajo

miración y respeto por su capacidad para fundar en enero de 1987 y desarrollar con éxito Estrella del Sur. Felicitaciones a Estrella del Sur en sus 32 años de vida. Que cumpla muchos más. Víctor Hugo Carranza Salazar Gerente General de CoopeAgri R.L y Credecoop R.L.

que desde nuestra institución se impulsa. En tal sentido los medios de comunicación deben ser vistos como entes cooperantes que permiten un acercamiento entre la comunidad y la institución. Reafirmamos la vocación de servicio que, desde un Periódico Estrella del Sur, se lleva a cabo en beneficio de la población, como un medio además para el fortalecimiento de la democracia y los procesos de participación. Atentamente José Luís Díaz Naranjo Sede Región Brunca


Edición 627 // 2019

17

De mujeres

E

Asociación Internacional dona equipo a la Cruz Roja

n el Hotel Los Pinos se llevó a cabo una actividad entre miembros de la Cruz Roja Costarricense en conjunto con la Asociación Internacional de Mujeres, las cuales son voluntarias de distintas partes del mundo. La Asociación deseaba realizar un acto social, para el cual se pusieron en contacto con personeros de la Benemérita Cruz Roja en Pérez Zeledón,quienes aceptaron una donación de equipo para la práctica de técnicas en caso de problemas cardiacos, la población sepa cómo debe reaccionar. Al respecto, Brainer Mora representante de la Benemérita, hizo recibimiento de un Desfibrilador Externo Automático con un valor aproximado al Millón de Colones en el país. El equipo fue traído por la organización desde Canadá. También, Brainer dijo que utilizar el Desfibrilador en los primeros 5 minutos de un ataque cardiaco, le da un 80% de posibilidades de mantener a la persona con vida. Además, del Desfibrilador también se cuenta con un maniquí, con el cual la finalidad es dar capacitación interna y de población en general. El funcionario hizo las siguientes recomendaciones: mantener la calma, luego llamar al Sistema de Emergencia 911, y seguir los pasos que le brin-

Brainer Mora representante de la Benemérita.

Manique entregado a la Cruz Roja.

den los operadores. La Cruz Roja se hizo acompañar de una organización aliada como lo es S.O.S Platanillo, quienes también se ven beneficiados. Sobre el tema, Johan Boddin nos dijo: “Somos un pequeño grupo, con todo el material de primeros auxilios, que también damos capacitación comunitaria por parte de la Benemérita Cruz Roja.´´ Boddin agregó que por ser una comunidad un poco alejada de la ciudad y cuando se produce un accidente, ellos realizan una revisión previa de lo sucedido y luego se le informa a la Benemérita Cruz Roja que tan grave

es la emergencia y qué tipo de equipo deben de llevar específicamente a la zona de los hechos. A su vez, Cindy Brand, integrante de la organización dijo que para ella y todas las mujeres que la conforman, se sienten muy satisfechas y contentas con la labor que han realizado y en este caso, colaborar con este equipo para la prevención de problemas cardiorespiratorios. Para terminar, Sheelagh Richards, Presidenta de la organización dijo que la finalidad de todos los proyectos que realizan son de bien social. Destacó que en Noviembre del 2018,

cumplieron 10 años de estar trabajando en Pro de la sociedad del Cantón. Esta organización la conforman de entre 40 a 50 mujeres residentes en el Cantón las que año tras año vienen como voluntarias. Al finalizar la actividad, los personeros de la Benemérita Cruz Roja, hizo entrega de un reconocimiento a todas las mujeres de la organización por el aporte realizado. Por el aporte de equipo DEA, equipo que viene a mejorar la calidad de servicio humanitario que brinda nuestra Benemérita Institución.”

TOMÉ LA

DECISIÓN CORRECTA, YA FACTURO CON GTI

PLAN ASISTIDO

¡LA FACTURA CONFIABLE E INTELIGENTE!


18

Edición 627 // 2019

Cuerpo de Bomberos estrenará nueva estación

E

n estos primeros meses del 2019, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Pérez Zeledón, contará nueva estación para una mejor atención de emergencias y tener un mejor tiempo de respuesta. ´´La nueva edificación de esta importante institución estará ubicada en la entrada del CTP San Isidro, contiguo a la Policía de tránsito, es un edificio moderno y adaptado a las necesidades del Cuerpo de Bomberos, el cual está proyectado para una vida útil de 50 años y una extensión de 1640 metros cuadrados y diseñada para albergar a 9 unidades de Bomberos de gran tamaño en total,´´ nos dijo el Capitán Ronny Mora. Además, Mora agregó, que contará con una sala especial para paramédicos, con división hombres y mujeres laboran y prestan sus servicios a la Institución, así como; un sistema de reciclaje de agua para lavado de unidades y mantenimiento, a lo que don Ronny afirmó que es una estación moderna, ecológica y muy cómodo. A su vez, en cuanto a ubicación, es un punto estratégico, ya que se hace más fácil entrar al centro de San Isidro de El General que salir del mismo debido a la gran cantidad de vehicular en los alrededores. ´´La gran mayoría de veces, los llamados recibidos son hacía el sur del distrito, a lo cual también la ubicación nos beneficia, ya que mejora el tiempo de respuesta con respecto al centro del cantón como punto de

La nueva edificación de esta importante institución estará ubicada en la entrada del CTP San Isidro, contiguo a la Policía de tránsito.

partida de las unidades, y nos queda igual de cerca atender hacia el centro como hacia el sur,´´ destacó Mora. El Cuerpo de Bomberos cuenta con 14 personas que prestan sus servicios de forma permanente con turnos de 24 horas, y se cuenta con 25 Bomberos voluntarios en la estación, según dijo el Capitán Mora, quien agregó que este nuevo edificio está diseñado para tener una autonomía propia de entre 15 a 22 días en caso de una emergencia de alto nivel y los aisle del resto del país. La estación donde se ubica el Benemérito Cuerpo de Bomberos, es una edificación que ya cumplió su vida útil, tiene un aproximado de 60 años de estar construido, algo

que también los deja con cierta vulnerabilidad en caso de alguna emergencia; además, en tema de espacio es muy pequeño. Se espera que con la finalización de esta estación se pueda contar con más unidades para el área de Pérez Zeledón, a lo que don Ronny indicó que es un poco complicado por tema de personal, ya que el contrato de personal y la permanencia con el paso de los años, hace que sea una situación un poco compleja, ya que la necesidad de personal es a nivel nacional y con otras estaciones que serán abiertas. El ser bombero es una profesión de alto riego, pero al igual es muy capacitado y recibe mucha capacitación

Brainer Mora representante de la Benemérita.

por parte de la Academia Nacional de Bomberos, la cual en este 2019 el proyecto es convertir la Academia como colegiada y que sea reconocida como estudio y para una carrera. Para finalizar, el Capitán Mora hizo un llamado a la población que en esta época de verano, reduzca la quema de malezas, ya que factores como el viento y el sol en horas del día pueden aumentar las llamas y convertir una simple quema en una emergencia y en caso de los agricultores, cuando vayan a realizar una quema, informar al 911 que van a realizar una quema controlada y dar el lugar para que el Cuerpo de Bomberos esté listo ante cualquier eventualidad.


Ediciรณn 627 // 2019

19


20

Edición 627 // 2019

“Anteriormente, ya fui miembro de la junta directiva en el período desde el año 2000 hasta el 2002 y cuando me di cuenta de que había una plaza vacante, presenté mi currículum y me aceptaron como administradora,” dijo la gerente. Para doña Ivannia, fue muy importante contar con el apoyo de los compañeros de la junta directiva, cuando formaba parte de ella. “En aquel entonces, era muy joven y tenía muy buenos compañeros, entre ellos, don Vinicio Murillo que era secretario general, lo mismo que doña Hannia Arias,que fue secretaria de la junta. Fue una experiencia muy bonita pues ahí aprendí mucho y conocí la organización a fondo. Es una agrupación que nació para ayudar a los productores, en este caso, a los más desprotegidos,” destacó Solano. La administradora, comentó que nació en una familia de agricultores en Tirrá de Rivas y su padre es afiliado a la UPIAV. “Mis papás iniciaron amansando bueyes, recolectando café y sembrando frijoles. Desde hace 17 años tienen una finca orgánica, por ello, desde niña conozco las necesidades del agricultor, los sacrificios que tiene que pasar y el amor a la tierra que nos da alimentos,” expresó doña Ivannia. Solano, reiteró que gracia a su padre, quien también está afiliado a la organización, empezó a conocer las luchas que da la agrupación, sobre todo, por la defensa de los derechos de los agricultores. entirse realizada como mujer y tradora llegó a la organización con Para Ivannia, no ha sido fácil empeprofesional, es la mayor satisfac- el conocimiento de todos los retos y a desempeñar su cargo de gerente ción para Ivannia Solano, gerente ad- problemas que tienen que enfrentar zar administrativa, embargo, siempre ministrativa de la Unión de Produc- los pequeños y medianos productores ha contado con sin el apoyo y respeto de tores Independientes y Actividades todos los días. sus compañeros, lo mismo que de la Varias, quien desempeña este puesto Según contó Solano a Estrella del junta directiva. desde el año 2009. Sur, empezó a trabajar en la adminis- “El rol de la mujer en la organizaProveniente de una familia de agri- tración de la UPIAV en agosto del año ción ha ido aumentando y agarrancultores generaleños, la adminis- 2009.

Ivannia Solano, gerente administrativa de la UPIAV

“Sentirse realizada no es un sacrificio sino una satisfacción”

S

do auge, pero es un gran reto. En la UPIAV siempre hubo respeto y apoyo a las mujeres. Por otro lado, me tengo que acomodar para ser mamá, esposa, ama de casa, profesional y mujer también, pero es un reto bonito. Aunque hay que reconocer que a veces se siente cansancio, me pude realizar como profesional en la Administración de Negocios; es la carrera que estudié y me permite dar el sustento a la familia,” añadió la gerente. Doña Ivannia, quien es casada y tiene dos hijos, de 16 y 3 años de edad, resaltó que, para ella, su trabajo no es un sacrificio, sino una gran satisfacción. “Gracias a la organización, puedo desarrollarme como mujer, madre, esposa y profesional. Es un sentimiento muy bonito, ver lo que he logrado. Me siento realizada y es lo que se siente cuando una persona va madurando y adquiere sabiduría,” destacó la administradora. Entre los logros más importantes, Solano mencionó tres proyectos que se concretaron trabajando en equipo con la junta directiva. “No puedo decir que lo logré sola, ya que siempre trabajamos en conjunto con la directiva y me siento orgullosa de ser parte de este equipo. Uno de los logros más importantes, fue el proyecto de transferencias que tuvimos en el año 2013-2014, con el fin de ayudar a 33 familias, para que pudieran desarrollar las fincas integrales. Ahora la mayoría de ellos venden sus productos con éxito. Por otro lado, en el 2017 fue el proyecto de mini queseras que realizamos en conjunto con las instituciones gubernamentales; además, estamos trabajando con el proyecto de financiamiento mediante el Programa Nacional de Micro y Pequeña Empresa,” concluyó la gerente administrativa de la UPIAV.

UPIAV y asociaciones formarán agrupación para industrializar el maíz Debido a la crisis que presenta el sector de granos básicos, específicamente en la producción de maíz, es que en la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias, espera que se concrete un proyecto para darle un valor agregado. Como parte de este proceso, se acudió a la Banca de Desarrollo, que a su vez le solicitó al INA que contratara estudios para determinar la factibilidad de un proyecto. En ese sentido y con la presencia de diferentes autoridades, fue presentado el análisis de la cadena de valor del maíz y transformación industrial en la Región Brunca del país. La actividad se realizó en el Complejo Cultural en San Isidro de El General. “Bueno es todo un proceso que hemos venido llevando con Banca para el Desarrollo, con el Instituto Nacional de Aprendizaje para realizar todo un estudio en la cadena de valor del maíz, ya que nosotros cuando solicitamos que nos financiaran la industrialización del maíz, nos piden, nos exigen que haya un estudio sobre el comportamiento a nivel nacional y todo lo que tiene que ver con los productores. El INA tiene los recursos para hacerlo, por lo que se contrata una empresa que es la que va a entregar esta recomendación del proyecto, hay ocho asociaciones de productores, tenemos directivos de todas las juntas directivas de ellos y la intención es recibirlo,” manifestó Román Chacón, secretario general de la UPIAV. Tras recibir estos estudios, el segundo paso sería crear una agrupación que estaría liderada por la UPIAV, que

se encargaría de administrar y todo el sistema de industrialización van a estar involucradas dentro de la figura que esperan crear, que podría ser un consorcio, que es una nueva figura que a nivel del Comercio Exterior se ha redactado. “La UPIAV le pidió a Banca para el Desarrollo que hiciera el estudio y esta le solicitó al INA que aportara los recursos para el mismo, le costó a la institución 17 millones de colones y por dicha ya se tienen los resultados. Creemos que es un buen trabajo de investigación que va a favorecer bastante a los cultivadores de maíz, donde se sugiere la figura del consorcio,” expresó la funcionaria del INA, Carmen Gutiérrez. Este proyecto, también cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Nosotros venimos representando al Ministerio de Agricultura y Ganadería, en apoyo a nuestro sector, nos parece muy importante cuando nos hicieron la convocatoria a nuestro sector, consideramos que el apoyo al sector de granos básicos es fundamental. Tenemos que seguir promoviendo la producción, nos interesa mucho este estudio, con miras a incentivar el cultivo del maíz, que lo hemos perdido mucho en nuestro país, entonces la idea es ver lo que se presenta, para que como Ministerio de Agricultura y Ganadería, como instituciones del sector agropecuario, podemos apoyar esta iniciativa,” dijo la viceministra de Agricultura, Ana Cristina Quirós. Y es que sin duda, los productores serían los más beneficiados, así lo considera el presidente de la Asociación

de Productores de Veracruz de Pejibaye, Freddy Morera. “En este caso, escuchamos los resultados de esta empresa consultora, que hizo una investigación para tratar de buscar un valor agregado o darle un valor agregado al maíz, con eso, ir buscando una solución a la comercialización del maíz, de esa misma manera, volver a reactivar la siembra en nuestra zona. Realmente se ha caído mucho, porque en la Región es característico de estar sembrando maíz y frijol y en las últimas cosechas la siembra que se reporta es muy poco y la mayoría se ha ido para el elote, lo que es demasiado poco, la zona pasó de producción 100 mil quintales a producir 10 mil quintales,” acotó. El dirigente, espera que esta sea una solución importante.

Momento en que la empresa contratada y el INA, hacen entrega de los estudios a la UPIAV.

´´Conociendo la Palabra de Dios,´´ es el nombre del programa que se transmite todos los miércoles por Telebrunca, Canal 12, a las 2 de la tarde.

El programa es conducido por José Luís Fallas Campos.


Edición 627 // 2019

21

Indígenas Bruncajc-Boruca mantienen tradición ancestral PRENSA MCJ esde la medianoche del 30 de diciembre de 2018 y hasta el 2 de enero de 2019, el pueblo indígena Bruncajc de Boruca, ubicado en Buenos Aires, vivió la tradición de los Kabrú Rójc, sus fiestas tradicionales conocidas como “Juego de los Diablitos”, por lo que se invitó al público a apreciar esta práctica ancestral. Esta expresión cultural tradicional representa el drama histórico de la conquista, es decir, la lucha de los borucas, personificados por los cabrû (diablitos) contra los españoles, simbolizados en la figura del toro; enfatizando la resistencia del indígena ante la colonización.

D

La complejidad de esta manifestación cultural requiere la participación de un amplio número de actores, entre ellos: Soretca Rójc Mayores, el diablo mayor, diablos menores, arreadores, músicos, el toro, toreros, matadores, colaboradores, “perros.” Además, esta festividad se liga conocimientos ancestrales y otras destacadas expresiones culturales, como la artesanía para la elaboración de máscaras y atuendos de los diablitos, la música –tanto los instrumentos como los cantos-, la danza y el teatro, las comidas y las bebidas tradicionales y otros elementos propios de la tradición oral. Por todos estos elementos, y muchos más, la tradición de los Kabrú Rójc, del pueblo indígena Bruncajc de Bo-

ruca, así como de Rey Curré, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante el decreto publicado en La Gaceta del 14 de diciembre del 2017. Los Kabrú Rójc Bruncajc. La primera fase de esta tradición se inició el 30 de diciembre, en horas de la noche, momento en que los jugadores suben de manera silenciosa al “cerro donde se nace” o alto Brugra; lugar cercano al pueblo. Al ser las 12 medianoche en punto, “nacen los diablitos”, luciendo sus máscaras, sus trajes de gangoche, sus adornos y gritos de alegría y compartimiento. Se trata de una fiesta amistosa en que todos son bienvenidos al

mundo boruca. La actividad es pacífica y despreocupada bajo la autoridad de los Diablos Mayores. Aquí todo es alegría y baile, mientras comen tamales y beben chicha. Posteriormente, llegaron las demás fases que se realizaron en distintos momentos y concluyeron el 02 de enero de 2019: Aparición del Toro, Lucha, Tumbazón, Huida, Diablitos vuelven a la vida, Búsqueda, Muerte del Toro y por último, Fiesta y Celebración. El Juego de los Diablito en Boruca se desarrolló desde las 8 a.m. y se extendió hasta las 6 p.m. La actividad fue abierta y gratuita para que todo el público que llegó para disfrutar.

Foto Ilustrativa.

Foto Ilustrativa.

Recuerda adulta mayor

“Río Ceibo era lugar donde se lavaba ropa” ¿

Cómo vivían las personas que poblaban las tierras bonaerenses, en la época cuando no había artículos tecnológicos que ahora facilitan los quehaceres domésticos? Una ama de casa e integrante de varios grupos organizados compartió sus recuerdos con el primer medio escrito de la Región Brunca. “Antes este lugar se veía muy diferente pues aquí había mucho monte y para caminar, solo había trillitos,” recordó Anavita Barrantes, quien nació y ha vivido en el cantón durante toda su vida. Según contó doña Anavita, quien celebró su cumpleaños número 80 a finales de noviembre del año pasado, en los tiempos cuando ella era niña, Buenos Aires tenía muchas zonas despobladas y cubiertas por una densa vegetación. “Antes aquí solo había charrales y era un pueblo muy sencillo, ya que no había carreteras. Por todos lados se veía mucho monte, por lo que una persona se iba y luego ya no se veía y se podía perder,” recordó la adulta mayor. Lavar la ropa en las piedras del río y cocinar al fogón, también fueron quehaceres que recuerda doña Anavita. “Íbamos a lavar la ropa en el Río Ceibo, junto a mi mamá y teníamos que lavar a mano en una piedra. También, cocinábamos en el fogón, en los tiempos cuando

cocinábamos al fogón y no había electricidad en todas las casas,” dijo Barrantes. Según añadió la adulta mayor, los granos básicos, sobre todo, arroz y frijoles, siempre han sido los alimentos principales en los hogares de los bonaerenses. “Para ocasiones especiales se preparaba la gallina sudada o gallina rellena,” agregó doña Anavita. Barrantes, también contó que solo llegó al tercer grado de la escuela y desde muy joven empezó a trabajar cuidando niños en familias de sus vecinos. De algunos de ellos, doña Anavita se acuerda con mucho cariño. “Cuando estaba joven, me sentía muy feliz, ya que tenía salud y fuerzas para trabajar mucho. Y cuando tenía 22 años de edad, me casé con Juan José Morales Lázaro y vivimos en matrimonio durante 45 años. Tengo 9 hijos. Hace 6 años mi esposo falleció,” dijo la adulta mayor. Doña Anavita, también comentó que una de las cosas más difíciles para una familia joven, en aquellos tiempos, era conseguir ropa de buena calidad. “Lo más difícil para una familia joven fue vestirse, ya que había telas muy baratas, pero de muy mala calidad. Cuando uno estrenaba un vestido, se sentía muy feliz. Sobre todo, recuerdo de un vestido campana, que en

aquel entonces estaba de moda,”comentó la vecina del cantón bonaerense. A pesar de su avanzada edad, doña Anavita siempre busca mantenerse activa y participa mucho en las actividades que se realizan en el cantón, junto a sus compañeros y compañeras de grupos organizados.

Anavita Barrantes compartió los recuerdos de la vida en Buenos Aires en el pasado, cuando paenas era una niña y ya de joven.


22

Edición 627 // 2019

ELLOS

ELLAS

“Superación, salud y la familia son más importantes”

L

as oportunidades de estudio y trabajo, la paz, la salud y la unión de la familia, son más importante que los regalos materiales, así lo afirmaron varios jóvenes generaleños ante la llegada de Navidad y Fin del Año, de acuerdo con una encuesta que hicimos antes del cambio de año. Según expresaron varias personas menores de 25 años de edad, les gustaría obtener una profesión y oportunidades laborales para solventar sus necesidades materiales, mientras que entre sus mayores deseos está la paz, armonía y la convivencia con sus familiares y amistades. Por otro lado, algunos de los y las jóvenes dijeron que intercambiaron regalos con sus seres queridos, pero lo más importante para ellos no es el costo del regalo, sino los sentimientos que se comparten, no solo durante la celebración, sino en la vida cotidiana. El deseo de lucir un aspecto físico renovado y esterar ropa nueva, también estaba en la lista de los deseos de los jóvenes generaleños, en lo que coinciden con personas de generaciones de sus padres y abuelos, quienes también recuerdan que les gustaba presentarse con ropa nueva a las celebraciones; además, hace unos 40 años, las prendas de vestir nuevas era una de las compras más importantes que se realizaba para la Navidad y el Fin del Año. Rebeca Ávila Sancho, 21 años de edad: “No es tan importante recibir los regalos materiales, lo principal es estar con salud y compartir con la familia. Para mí, tener toda mi familia reunida y con

Jafeth Martínez.

Rebeca Ávila y Karla Zúñiga.

Michelle Umaña y Allan Cordero.

salud, ha sido mi mayor regalo”. Karla Zúñiga Rojas, 20 años de edad: “La comprensión y la paz para mi fa-

milia, son los regalos más valiosos. Para que haya amor, se necesita de la paz y harmonía en la familia y es lo más preciado que una persona puede tener. En

nuestra familia, siempre hacemos una cena familiar y el año pasado no fue la excepción.” Jafeth Martínez, 17 años de edad: “Me gustaría tener una beca para mis estudios. No esperaba recibir cosas materiales de regalo, ya que me gustaría trabajar por ellas. Es lo que depende de cada persona, qué es lo más importante para uno. Para mí, las oportunidades laborales o de estudio son las más importantes por el momento, ya que acabo de terminar el Bachillerato.” Michelle Umaña Rivera, 17 años y Allan Cordero López, 18 años de edad: “Para la Navidad y el Fin del Año recién pasado, nos hubiera gustado tener ropa y zapatos nuevos, pero para nosotros dos, el mayor deseo es ir a la universidad y poder estudiar las carreras que hemos escogido.

Parálisis facial periférica En esta parálisis se pierde de forma brusca la movilidad de un lado de la cara y cuesta cerrar el ojo, aunque suele recuperarse en pocas semanas. ¿Qué es la parálisis facial periférica? La parálisis facial periférica es la debilidad o ausencia de movilidad de los músculos de un lado de la cara. Esto sucede cuando el nervio facial, que controla dichos músculos, se daña en algún punto de su recorrido y deja de funcionar. ¿Por qué sucede? Puede deberse a diversos motivos: infecciones producidas por virus (herpes, varicela, gripe, mononucleosis), bacterias (enfermedad de Lyme), otitis complicada, un golpe en la cabeza, hipertensión arterial o, con menos frecuencia, un tumor. Cuando no se encuentra una causa clara hablamos de parálisis facial idiopática, conocida con el nombre “parálisis de Bell”, en honor al médico que la describió en el siglo XIX. Esta última es la causa más frecuente en los niños. Se cree que ocurre cuando hay una infección por un virus y el sistema inmunológico responde provocando una inflamación en el nervio.

¿Cuáles son los síntomas? • Como hay dos nervios faciales, uno para cada lado de la cara, y normalmente solo se afecta uno, los principales síntomas consisten en una asimetría facial. • La ceja está caída y no se puede levantar, ni arrugar la frente. • Dificultad para cerrar el ojo, por lo que parece que está más abierto que el otro. • Irritación del ojo con sequedad o lagrimeo. • Desviación de la comisura de la boca hacia el lado sano, lo que dificulta sonreír, enseñar los dientes o soplar. • A veces se oyen los sonidos de forma más intensa y molesta por el oído del lado afectado. • El sentido del gusto se puede alterar y tener problemas para saborear alimentos. En la parálisis de Bell, de forma característica, los síntomas aparecen de forma brusca y la parálisis progresa haciéndose más evidente, como máximo en 72 horas, lo que ayuda a diferenciarla de otras enfermedades. Es la forma de parálisis facial más frecuente en

la infancia y la gran mayoría de los niños se recuperan completamente. ¿Cuándo debo consultar? Cuando aparezcan los primeros síntomas se aconseja acudir al pediatra para que haga una valoración, descarte enfermedades importantes y aconseje el tratamiento adecuado.


Edición 627 // 2019

DEPORTE

23

En Marcha

De CoopeAgri R.L. Eddier Godínez campeón de II edición de Duatlón Café Chirripó

E

l atleta generaleño Eddier Godínez, logró el mejor resultado durante la competencia de Duatlón Chirripó Gourmet Coffee 2018, que se llevó a cabo en el cantón, como parte de la celebración del 56 aniversario de CoopeAgri R.L. Según los resultados de la carrera, Godínez concluyó el recorrido en 1 hora con 18 minutos y 43 segundos. Por otro lado, el segundo lugar lo ocuparon Carlos Villalobos y Juan Pablo Arias, mientras que Carlos Sequeira quedó en la tercera posición. Mientras tanto, Rebeca Vallejos fue la primera mujer en terminar la competencia y el segundo lugar en la categoría Femenina le correspondió a Cindy Salazar, mientras que el tercer lugar fue para Jany Cordero. Durante la competencia que inició en las instalaciones de CoopeAgri R.L. de Daniel Flores, los y las atletas tuvieron que recorrer 4 kilómetros en atletismo y luego superar en bicicleta un trayecto de 32 kilómetros, llegando a Cajón y luego volvieron al punto de salida. Una parte de los corredores compitió de forma individual, mientras que otros par-

E

ticiparon en relevos. Para el ganador de la competencia, ha sido una experiencia muy bonita; además, Godínez, quien también fue parte de la comisión organizadora, calificó el evento como muy bien organizado, ya que fue producto del esfuerzo de muchos días. “Durante el evento no se presentó ningún accidente y estamos muy agradecidos con los representantes de CoopeArgi R.L., que hacen un trabajo admirable,” dijo el atleta. Asimismo, Godínez calificó un trayecto de barro como la parte más difícil en atletismo, ya que en este sector no fue fácil mantener el equilibrio. “Tengo 4 años de practicar triatlón, pero durante casi toda mi vida he practicado atletismo y ciclismo. Para mí, la participación de este evento significa mucho, ya que ayuda a reforzar el deporte en el cantón, por lo que esperamos que en el año 2019 también se realice. Me gusta ganar, colaborar con las empresas locales, lo mismo que llegar con mi familia, para que mis hijos también disfruten. Me siento muy bien, ya que el deporte es parte de mi vida

Eddier Godínez, atleta generaleño.

desde hace muchos años,” expresó el corredor. Por su parte, el miembro de la comisión organizadora de CoopeAgri R.L., Carlos Olivares, dijo que la II edición de la competencia fue muy emocionante. “Culminamos un gran trabajo y no tuvimos ningún accidente que lamentar. Estamos recibiendo solo buenas noticias y en esta ocasión contamos con mejor participación que el año 2017. Es importante ver como las personas res-

ponden a una actividad que se organiza con mucho cariño,” destacó Olivares. El vocero de la organización, indicó que más de 150 atletas se inscribieron a participar de la carrera; además, aumentó la participación de niños y niñas en una carrera infantil que fue parte de la actividad. “En este año 2018, contamos con la participación de más de 30 niños y niñas, por lo que estamos muy satisfechos con el trabajo que realizamos,” resaltó Olivares.

De fútbol Baidambú vapulea a La Máquina FC en amistoso

l conjunto de La Máquina FC, cayó ante su similar de Baidambú, durante Cabe mencionar que los dos equipos se crearon con el fin de promover la un encuentro amistoso de canchas abiertas, que se disputó en la plaza actividad física en sus comunidades. deportiva de Barrio Lourdes. Además, los dos cuadros participan de los torneos de canchas abiertas, que se Durante el fogueo, el representativo de Baidambú se impuso 8 goles contra 2 realizan en diferentes comunidades del cantón. al equipo rival.

LA MÁQUINA FC: Este conjunto participó del fogueo con la siguiente planilla. Al frente: Gerald Baldí H., quien no forma parte del equipo, pero acompañó a los jugadores antes de que empezara el partido. En la primera fila, de izquierda a derecha: Byron Bonilla A., Gabriel González R., Nathanael Hidalgo C., Anthony Chacón M., Caleb Vindas H., Jordy Arias R. y Jonathan Vargas A. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Matías Flores S., Juan González R., Nelson Bonilla C., Henry Cedeño S., Anthony Jiménez, Giovanni Hernández B., Javier Rivera, Juan Carlos Hernández B. y Johan Mora V.

Baidambú FC: Este cuadro se presentó a este compromiso con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Jorge Ramírez M., Josué Árias R., Esteban Monge M. y Byron Monge M. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Marlon Montero J., Austin Mora L., Farlem Aguilar M., Marlon Mora P., Jouser Quintero C., Josué Monge A., Erik Picado M. y Henry Vega J., director técnico.


24

E

Edición 627 // 2019

De fútbol General Viejo triunfa en la final de Distritales

l equipo de General Viejo, que representó el distrito General, alcanzó el título de campeón de la final de los Juegos Distritales del año 2018, durante el torneo relámpago de fútbol que se llevó a cabo en el Polideportivo. El campeonato contó con la participación de 11 conjuntos que representaron los distritos del cantón y solo un equipo no se presentó a competir. Todos los cuadros que

participaron del torneo, fueron los ganadores de los campeonatos relámpagos que se realizaron en cada uno de los distritos, según sus respectivas fechas. Por su parte, el representativo de Rivas fue subcampeón del torneo, mientras que el tercer lugar le correspondió a La Amistad y el equipo de Cajón quedó en la cuarta posición.

SAN PEDRO: Durante el torneo, el distrito de San Pedro estuvo representado por el conjunto de Santo Domingo. Este equipo salió a competir con la siguiente planilla. De frente: Armando Fonseca V. En la primera fila, de izquierda a derecha: Richard Bonilla V., Ronny Cordero H., Minor Fonseca R., Jason Cordero H. y Brandon Salas S. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Jeudin Campos H., Ronald Bonilla V., Antonio Fonseca F., Edgardo Corrales B., Adalberto Campos M., Nelson Chacón M. y Danny Fonseca F.

RÍO NUEVO: El conjunto de El Llano, fue el representativo del distrito de Río Nuevo. Este equipo se presentó a este compromiso con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Roberto Mora E., Mauricio Mata M., Luis Mata M., Antonio Jiménez, Andrés Mena M., Anthony Mena C., Walter Mora E. y Diego Arguedas. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Daniel Chávez C., Bryan Madriz E., Jafet Cordero, Kevin Cordero, Jordy Mena y Lian Carlos Calderón.

LOMAS DE COCORÍ, fue el cuadro que dio la cara por el distrito de San Isidro. Este equipo estuvo integrado por los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Joseph Fallas N., Argenis Cortés M., Iván Herrera N., Antonio Mora N., Olman Fallas S. y Andrés Quesada P. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Diego Sanabria C., Martín López M., José Luis Barboza M., Yeudy Carvajal B., Mainover Godínez G., César Mora H., Josué López M. yJeffry Barboza M.

PEJIBAYE: El equipo de Paraíso, representó el distrito de Pejibaye. Este cuadro se presentó a competir con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Heriberto Fernández B., Alexander Barboza A., Wilson Muñoz M., Mauricio Morales Ch., José Madriz M., Eddy Hernández C. y Nelson Corrales M. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Roy Barboza, Ismael González, Adán Castro, Diego Chavarría, Alejandro González, Leandro González, G. Barboza y Luis Ángel Peña R.

LA AMISTAD El representativo de San Carlos de La Amistad, ocupó el tercer lugar y lo logró con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Fabián Naranjo, Danny Esquivel, Berny Sánchez, Andrey Sánchez, Randall Sánchez, Ezequiel Hernández y Jonathan Sánchez. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Edwin Sánchez, Steven López, Cristian Sánchez, Alex Naranjo, L. Sánchez, Diego Navarro, Michael Beita, Freddy Sánchez, Andrey Mora y Roy Arias.

GENERAL VIEJO del distrito de General, fue el campeón del torneo y lo consiguió con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Andrés Calderón F., Donny Díaz Q., Steven Barrantes, Pablo Hernández, Andrés Vargas M., Michael Valverde H., RonulfaaoIlama C., Kevin Mora M. y Alonso Román. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Saúl Calderón N., Adolfo Guzmán P., Fabián Madriz A., Leonardo Rodríguez H., Greivin Marín B., Fabián Hernández C., JohathanPittí V., Elidio Campos Q., Sebastián Alvarado C. y Michael Robles M.

RIVAS: El conjunto de San José fue el representativo del distrito de Rivas y estuvo conformado por los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Lucas Cascante, Diego Granados, Fabián Blanco, Giancarlos Cascante, Jason Mora, Diego Cascante y Jairo Cascante. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Efraín Villarevia, Óscar Hidalgo, BlainerVillarevia, Emanuel Cascante, Kenneth Villarevia, Óscar Cascante, Andrey Ureña, Daniel Fonseca, Mauricio Cascante y César Cascante.

CAJÓN: El equipo de Cedral representó el distrito de Cajón y ocupó el cuarto lugar, gracias al esfuerzo de los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Joaquín Díaz E., Ronald Díaz V., Bryan José Castro E., Daniel Castro R., Francisco Díaz V. y Giancarlos Castro D. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Orlando Venegas G., Óscar Díaz G., Esteban Venegas G., Erik Díaz V., Sebastián Castro R., Diego Díaz V., Fabián Castro D., Roberto Díaz E. y Randall Fallas A.


Edición 627 // 2019

25

En Valencia de Páramo Ex jugadores de Italia 90 ganaron a veteranos del Pérez Zeledón Por Lesmes Barrantes

P

ara la comunidad de Valencia de Páramo, Pérez Zeledón la vivencia el domingo 16 de diciembre del 2018 es un hecho sin precedentes, por la participación en nuestra comunidad de la Selección Master de fútbol de Costa Rica (algunos jugadores de Italia 90) contra la selección Master del Pérez Zeledón. Desde el día sábado 15 de diciembre en horas de la tarde recibimos a los jugadores de la Master de Costa Rica y les ofrecimos hospitalidad y una excelente acogida por lo que representaban para una comunidad que sueña con grandes cosas en materia de desarrollo. Nuestros vecinos muy amablemente nos ofrecieron sus casas para albergar a cada uno de los jugadores para pasar la noche en convivio con nuestra comunidad. Antes de iniciar el partido a las 11:00

a.m. el domingo 16 de diciembre, rendimos un homenaje al Comité Cantonal de Deportes de Pérez Zeledón, por todo el apoyo ofrecido en ésta y otras actividades. Además, ofrecimos un homenaje al señor José Ramón Mora Monge quien es el vecino de mayor edad de la comunidad de Valencia con 93 años y muy amante del fútbol. Iniciado el partido, los habitantes de Valencia, comunidades vecinas y de lugares más alejados, nos deleitamos al tener en nuestra cancha de fútbol a grandes jugadores del pasado como Claudio Miguel Jara Granados, Enrique Díaz, Carlos Castro, Alexander (machón) Madrigal, Kervin Lacey y muchos más por parte de la selección Master de Costa Rica. Por parte de la selección Master del Pérez Zeledón, destacó la figura de Farlem Ilama, Jose Guillermo (el zorro) Fernán-

Selección Master de Costa Rica.

dez, Ferreto, José Tabash, Henry Fajardo y muchos jugadores más que dieron sus mejores momentos futbolísticos a nuestro equipo del Pérez Zeledón. Por la importancia que revestía la actividad, el Comité Cantonal de Deportes aportó el trío arbitral federado, con lo cual le dimos una gran seriedad al evento. Destacamos y agradecemos el acompañamiento del comité de deportes y recreación de Pérez Zeledón y la presencia del señor alcalde Municipal Señor Jeffry Montoya y su asistente señora Rosibel Ramos, quienes nos han ayudado y nos seguirán apoyando en nuestras gestiones. Por supuesto agradecemos de corazón a todo el público presente y a los jugadores de fútbol, quienes nos dieron el gran espectáculo. Las actividades realizadas por parte del Comité de Deportes de Valencia y la Aso-

ciación de Desarrollo Integral nos permitió recaudar algunos fondos los cuales serán utilizados en las mismas instalaciones deportivas, como es la construcción de la malla en la parte sur del campo deportivo, rubro que representa un incentivo para seguir haciendo obra comunal en coordinación con las diferentes organizaciones de Valencia. Es nuestra intención seguir cada año realizando éste encuentro deportivo con actividades diversas para seguir creciendo y para demostrar que la comunidad de Valencia tiene la capacidad y el recurso humano para dar pasos muy firmes hacia una comunidad desarrollada para el bien de sus pobladores y nuestros visitantes. Al final del tiempo reglamentario, el marcador favoreció a los visitantes 4 goles con tra 1. Anotaron Enrique Díaz y Kevin Lacey, entre otros.

Veteranos de PZ

Polideportivo de Pérez Zeledón con mejoras importantes E

l Polideportivo de Pérez Zeledón se verá beneficiado con una serie de mejoras a nivel estructural para un mejor disfrute de los atletas y de cada uno de los visitantes, así como el embellecimiento del lugar. A partir del 2 de Enero del 2019 la administración del Polideportivo pasó a ser de la Municipalidad, lo que es el alquiler de canchas, instalaciones y demás, se realiza ahora con la administración dispuesta por la Municipalidad, mientras que el Comité Cantonal de Deportes se dedicará únicamente al plano deportivo. ´´En lo que son temas de remodelaciones, es un proyecto que viene financiado por la Municipalidad y entre los proyectos a realizar se encuentra un playground para niños, el cual se encuentra detrás de las graderías,´´ nos dijo Gerardo Vargas, Presidente del Comité Cantonal de Deportes. En declaraciones a Estrella del Sur, Vargas señaló que entre los proyectos en desarrollo está el techado de la cancha de voleibol y baloncesto que se encuentran a un costado de la soda. Con este techado se ven beneficiados

tanto los deportistas como también cada uno de los visitantes que desean practicar alguno de los deportes, a lo que también el dirigente indicó que las personas que lleguen al Poldeportivo no tendrán más problemas con el clima en cuanto a sol o bien, a la lluvia. Independientemente del estado del clima siempre se podrá disfrutar y practicar el deporte. Don Gerardo destacó que todas las actividades habituales, por ejemplo, zumba, atletismo, entrenamientos y demás, continúan con total normalidad en las instalaciones del Polideportivo para todo aquel que desee acercarse y practicar un deporte. Otro de los proyectos a desarrollar se encuentra el cambio de techo al gimnasio, que según afirman algunas personas durante la época lluviosa afecta mucho ya que hay goteras y produce una introducción de agua y en algunos casos no se puede entrenar por esos problemas. El presidente del Comité dijo que en diciembre del 2018 se reunieron con el ICODER

El Polideportivo de Pérez Zeledón se verá beneficiado con una serie de mejoras a nivel estructural.

para recibir la aprobación y a su vez, el inicio de dicho proyecto. Otros proyectos ya finalizados dentro de la administración del Comité Cantonal de Deportes se encuentra la cancha de voleibol de playa, con la cual no se contaba y mejoras realizadas al sector de la piscina, que queda totalmente habilitada. Estos trabajos en desarrollo, los realizados

y los de la nueva administración son mejoras que benefician a las personas del cantón y de afuera que llegan a practicar deportes a este centro deportivo.

Gerardo Vargas, Presidente del Comité Cantonal de Deportes


26

Edición 627 // 2019

De fútbol

Tres Jotas campeón de Distritales de Palmares l conjunto integrado por trabajadoE res de la empresa Tres Jotas, también conocido como Deportivo La Losa, alcanzó el título de campeón durante el tradicional torneo relámpago, que se llevó a cabo en la cancha de Palmares. El campeonato relámpago donde participaron 10 equipos de diferentes comunidades, fue parte de los Juegos Distritales de Daniel Flores. Por su parte, el conjunto de Master Palmares fue subcampeón del torneo, mientras que el tercer lugar fue para el repre-

sentativo de Palmares FC. Según dijo el presidente de la Asociación de Desarrollo de Palmares, Ronaldo Morales, los fondos recaudados durante los Juegos Distritales, serán utilizados para concretar varios proyectos comunales. Durante los juegos que se realizan en el cantón generaleño desde hace más de 10 años, también hubo encuentros de fútbol femenino e infantil, concurso de comidas y juegos tradicionales, entre otras actividades.

DEPORTIVO LINDA VISTA: Este conjunto participó del torneo relámpago con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Juan Gabriel Hernández Ch., Ismael Sosa, Mauricio Valdéz, Roy Valdéz, Joseph Jiménez, Gabriel Sánchez y José Luis Valdéz. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Juan Castillo, Steven Méndez, Mario Acosta, Michael García, Luis Méndez, Keylor Cárdenas, Elder Carrillo y Jeffrey Sandoval.

MASTER PALMARES: Este equipo fue el subcampeón del torneo y alcanzó esta posición con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Carlos Picado V., Cristian Campos R., Erik Castro P., Jorge Aguilar A. y Minor Mora M. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Rolando Olivares G., Juan José Zeledón S., Jordán Espinoza A., Emmanuel Herrera V., Rigoberto Picado A., Guillermo Salazar M., Alexander Corrales C. y Claudio Rojas R.

TRES JOTAS O DEPORTIVO LA LOSA: El cuadro de Tres Jotas campeonizó durante el torneo y lo logró con los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Mauricio Calderón B., Marco Leiva V., Iván Mora O., Dylan Hidalgo A., Jonathan Murillo M. y Yany Godínez M. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Marco Mora F., Alex Abarca R., Wilfrin Ramírez M., Alejandro Solano M., Greivin Bonilla A., Eduardo Leiva U., Juan González C., Roberto Muñoz G., Michael Barrantes C., Andrés Arias C. y Roy Abarca B.

E

Los Corrales ganan encuentro amistoso en San Ramón Sur

l cuadro de Los Corrales, venció a su similar de Deportivo Leo, durante un encuentro amistoso que se disputó en la cancha de San Ramón Sur, como parte de la programación de los Festejos Patronales. Según los resultados del fogueo, el representativo de Deportivo Leo perdió el encuentro con marcador de 3 goles a

4, debido a un autogol. “Aunque hemos perdido, nos divertimos mucho y es lo más importante,” dijo Wilberth Vargas, uno de los integrantes del equipo. Por su parte, Los Corrales FC fue el equipo que representó la comunidad donde se realizó el fogueo.

DEPORTIVO LEO: El cuadro de Deportivo Leo, se presentó a este compromiso con la siguiente planilla. En la primera fila, de izquierda a derecha: Wilberth Vargas, Jerson Salazar M., Víctor Javier Urbina M., Leonardo Soto M., Roberth Arguedas R. y Carlos Arguedas R. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Ronald Arguedas R., Gerardo Soto A., Ernesto Muñoz, David Bogantes, Wilberth Vargas, Sebastián Víquez y Jorsua Mora M.

LOS CORRALES FC: El equipo de Los Corrales estuvo conformado por los siguientes jugadores. En la primera fila, de izquierda a derecha: Pablo Espinoza M., Marlon Navarro M., Juan Zúñiga A., Alejandro Gamboa M., Santiago Corrales N. y Alfredo Corrales V. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Miguel Ángel Mora P., Luis Lara F., Roy Madriz M., Juan Carlos Agüero H., Esteban Madriz S., Alejandro Rojas M., Kenneth Castro C. y Ricardo Rivera M.

LOS ÁRBITROS: Esteban Alfaro C., Andrey Padilla A. y L. Altamirano R. fueron los encargados de dirigir el partido.


Edición 627 // 2019

27

En la Guaria de San Pedro Veteranos de L. D. Alajuelense empataron con la Estrella Del Santiago n equipo integrado por algunos veteranos de Liga Deportiva Alajuelense U visitó la comunidad de La Guaria de San Pedro, donde jugaron un partido amistoso contra Estrella de Santiago de San Pedro.

Al finalizar los 90 minutos de juego, se registró un empate de dos goles contra dos. En el conjunto manudo destacaron los ex jugadores José Alexis Rojas, Carlos El Macho Ovares, Marco Antonio Peñaranda, José Toruño y Melvin Araya.

El equipo ESTRELLA DE SANTIAGO salió al campo con los jugadores Alexander Chinchilla Alvarado, Álvaro Masis Segura, Mauricio Rivera Flores, Luís Rivera Ceciliano, Noel Rojas Araya, Minor Cruz Abarca, Víctor Ulate Alfaro y Néstor Quirós Godínez, ATRÁS: Jeffrey Montoya Rodríguez, J. Barrientos Corrales, José Walter Jiménez Jiménez, Martín López Murillo, Oscar Camacho Robles, Carlos Luís Abarca Méndez, Hanz Cruz B., Rafael A. Chinchilla Vega, Carlos Serrano Céspedes, Luís Quirós Godínez.

El equipo de FÁTIMA le ganó 5 goles contra 2 al conjunto de San Gerónimo, y que salió con Raúl Valverde Elizondo, Dennis Rodríguez Fonseca, Asdrúbal Aguilar Camacho, Greivin Méndez Mora, Justin Arias Alfaro. ATRÁS: Juan Campos Valverde, Vladimir Cordero Mena, Andrey Rivera Camacho, Wayner Granados Ramírez y Néstor Quirós Godínez.

Gran cantidad de vecinos de San Pedro y sus alrededores llegaron a La Guaria para ver a los ídolos de Liga Deportiva Alajuelense, sin embargo, llegaron muy pocos de esos ex jugadores manudos. No obstante, el juego entre los manudos La Estrella de Santiago, dieron un buen espectáculo que dejó muy contenta a la comunidad.

SAN GERÓNIMO Inicio el juego con los jugadores Steven Barboza Chinchilla, Ismael Quirós Fonseca, Steven Segura Monge, Isaac Quirós Fonseca. ATRÁS: Juan Diego Borbón Quirós, David Rodrigo Venegas, Andrés Abarca Camacho, Fabricio Jiménez Calderón y Olivier Fonseca Calderón. El juego entre estos conjuntos lo dirigió José Luís Aguilar Pérez.

Remodelado y reubicado

Parque infantil empezará a funcionar en Polideportivo

E

l Parque Infantil, ubicado en el Polideportivo, será un lugar donde los niños y niñas puedan divertirse al aire libre. Este proyecto tiene un costo de 10 millones de colones y es producto del esfuerzo del Club de Leones en colaboración de la Municipalidad de Pérez Zeledón. Cabe mencionar que el renovado Parque Infantil reemplaza a un espacio similar, que se encontraba en el mismo centro deportivo. “Este espacio será una nueva opción de esparcimiento para este verano y beneficiará a una gran cantidad de niños y niñas que visitan el lugar, no solo durante las vacaciones, sino en el transcurso del año,” dijo el presidente del Club de Leones, Óscar López. Asimismo, el dirigente calificó esta obra como uno de los proyectos más importantes para la organización, ya que miles de personas llegan al Polideportivo, tanto los fines de semana como en sus ratos libres para practicar deporte, realizar actividad física y compartir con sus amistades y familiares. Por otro lado, López destacó que los más pequeños vecinos del cantón generaleño necesitan de más opciones donde puedan

jugar al aire libre y divertirse. Según el presidente del Club de Leones, el proyecto tiene un costo superior a los 10 millones de colones y se está realizando en conjunto con la Municipalidad. “Será una obra de muy buena calidad. El primer Parque Infantil en el Polideportivo, lo construimos hace muchos años y ya terminó su tiempo de vida útil; además, muchos artículos que nos habían donado, ya estaban usados y ahora pueden presentar un riesgo de un accidente,” dijo López. El representante de la organización, también añadió que la nueva estructura del Parque Infantil estará ubicada cerca de las graderías, debido a la recomendación del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, para que las instalaciones no estén tan cerca del río. “Las pasamos al otro lado de la calle, ya que estaba muy cerca del río y causaban peligro de un accidente pues los niños llegan a asomarse al río. El área, también estará protegida por una acera y contará con todos los requisitos necesarios para personas con discapacidad,” resaltó López.

El renovado Parque Infantil del Polideportivo, será una nueva opción de esparcimiento en Pérez Zeledón.

El dirigente, agregó que el recinto también contará con un espacio donde se ubicarán las vallas publicitarias de algunas empresas locales. Entre otras iniciativas que desarrolla el Club de Leones en la zona, se mencionó la donación de sillas de ruedas y otros artículos

ortopédicos a personas con discapacidad, la organización de eventos para recaudar fondos para proyectos de bien social y la campaña de Sueños de Navidad, para ayudar a 10 familias que viven en las condiciones de pobreza extrema, en varias partes del país, inclusive en Pérez Zeledón y Buenos Aires.


28

Ediciรณn 627 // 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.