
2 minute read
El amor va más allá
Joshua Than Cancino | Abogado
@theuniversalnamaste Joshua Than Cancino
Advertisement
El amor según el budismo es esencialmente distinto a la concepción que comúnmente tenemos arraigadas en las culturas occidentales. En el primer contexto, el amor es definido como un sentimiento puro que se entrega a otro ser viviente de manera desinteresada sintiendo un bienestar absoluto en saber que esto no ha causado dolor o sufrimiento algo a nadie más y lejos de ello, ha contribuido en la felicidad del otro. En cambio, en occidente se asimila un concepto más egoísta que necesariamente requiere de la presencia de la otra persona, reciprocidad y pertenencia. Es decir, si bien se encamina a la satisfacción de la felicidad ajena, una parte igual de importante se centra en el yo, lo cual significa cierto grado de interés propio. De esta forma, el amor en el budismo se basa en la capacidad de sentir compasión por el otro. En otras palabras, sentir aprecio por los demás y desear liberarlos de su sufrimiento. Algunas veces deseamos que una persona se libere del sufrimiento, pero por motivos egoístas, especialmente en las relaciones basadas en el apego; sin embargo, el objetivo es aumentar nuestra compasión hasta abarcar a todos los seres sintientes sin excepción y de forma desinteresada, tal como una madre es compasiva con sus aunque estos hagan travesuras, en una expresión de genuino deseo de bien hacia el otro, compartiendo energía y recursos propios. De acuerdo con Buda, un elemento fundamental del amor es la bondad, la cual implica compartir la alegría del corazón, observando en todo momento una motivación e intención “correcta” Pero ¿Cómo podemos cultivar el amor en nuestro día a día y de esta forma buscar la iluminación? No importa cual sea tu ocupación, siempre habrá forma de amar al prójimo y ayudarlo a liberarse de su sufrimiento; basta un poco de creatividad para lograrlo dedicando algún tiempo y esfuerzo en ello. Por ejemplo, como abogado, he implementado en el despacho el Programa Pro Bono a fin de brindar asesoría y asistencia legal gratuita a grupos vulnerables o a personas que carecen de recursos económicos suficientes para obtener respaldo legal de alta calidad que les permita salvaguardar y ejercer plenamente sus derechos. ¿Y tu, cómo cultivas el amor?