6 minute read

Visita de Don Felipe y Dona Letizia -

al Monasterio de Santo Toribio

Los Reyes de España atravesaron la Puerta del Perdón y besaron el Lignum Crucis, mientras cientos de personas los recibieron calurosamente en su fugaz visita.

Advertisement

l 17 de julio del presente año, los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, visitaron el monasterio de Santo Toribio de Liébana al objeto de respaldar la celebración del Año E

Jubilar, haciendo acto de presencia de forma corta (cincuenta minutos), pero intensa, tiempo durante el cual no dudaron en dedicar saludos y apretones de manos a todo el público que allí se había con-

gregado para asistir a tan relevante evento. Numeroso despliegue de vehículos (siete coches formaban la comitiva) llegaba a la explanada del monasterio, precedido por la Guardia Civil. Gritos de “¡Viva España!” “¡Viva el Rey!” se iban repitiendo cada poco, mientras ondeaban los banderines nacionales y locales y las banderas de España colgaban sobre las vallas de seguridad.

Los Reyes presidieron

El Centro Botín se erige como lugar único para el arte, la cultura y la actividad formativa y con clara vocación de continuar y potenciar la labor de la Fundación. La inaguración del Centro Botín La inaguración del Centro Botín

En el corazón de las montañas Camaleño

os recibe Óscar Casares Alonso, alcalde de Camaleño, el pueblo más importante de Liébana, donde se encuentra el monasterio de Santo Toribio. Este ha sido un año histórico, pues la comarca ha recibido la visita de los monarcas de España para inaugurar el Año Jubilar Lebaniego y también ha contado con la presencia del cardenal Carlos Osoro. Para el regidor de la localidad esto ha significado un gran refrendo por parte de la máxima autoridad de estado español, que no ha dudado en atravesar la Puerta del Perdón y con ello ha manifestado su apoyo a esta singular e histórca tradición.

Camaleño es un municipio de ciento sesenta y dos kilómetros cuadrados ocupados por unos mil habitantes que cuenta con grandes referentes para el turismo, no solo de la comarca, sino de toda la comunidad autónoma de Cantabria, como son el monasterio de Santo ToriN Tres han sido los grandes hitos definitorios del presente año: la apertura de la Puerta del Perdón, la visita de sus majestades los reyes y el concierto de Jean-Michael Jarre.

bio; el teleférico de Fuente Dé en la parte alta de valle; una superficie de diez mil hectáreas del Parque Nacional Picos de Europa; multitud de pueblos dignos de ser visitados, como Mogrovejo, declarado Conjunto Histórico; frondosos bosques de alcornocales, encinas, robles, hayedos, etc.; excelentes dotaciones hoteleras, numerosos restaurantes y varios campings… Todo ello convierte a Camaleño en un precioso rincón digno de ser visitado, a lo que hay que añadir la interesante vertiente histórica que ostenta la región, ya que en el monasterio se custodia el fragmento más grande que existe en el mundo de la cruz de Cristo, constituyéndose, por tanto, en uno de los cuatro lugares santos de la Cristiandad. Además, el Camino Lebaniego ha sido declarado elemento Patrimonio de la Humanidad, por lo que cualquier momento es bueno para emprender este peregrinaje, no solamente durante el Año Jubilar.

Otros atractivos turísticos de la región incluyen una vía ferrata (recorrido de escalada de carácter sencillo concebido para los no iniciados) que lleva funcionando en la región tres años y cuyo componente lúdico se ha visto acrecentado por la reciente instalación de una tirolina de un kilómetro y seiscientos metros de longitud. Por otra parte, Mogrovejo cuenta con un interesante museo y en breve se abrirá otro en Espinama, es decir, que existen muchas opciones para el tiempo libre y esparcimiento, al margen de la visita a los Picos de Europa o al teleférico de Fuente Dé. Todo ello explica que la inmensa mayoría de los habitantes de la región vivan

directamente del turismo. De hecho, Camaleño es la localidad de Liébana que dispone de mayor número de camas hoteleras y prestigiosos restaurantes.

Desde hace algunos años, Camaleño está experimentando un incremento considerable en el número de turistas en época no veraniega (fundamentalmente durante los fines de semana de los meses de abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre). Por otra parte, en invierno se pueden practicar deportes de montaña (esquí de travesía, raquetas, etc.) gracias en parte a las facilidades que permite el teleférico.

Óscar Casares nos comenta que, además, se está preparando otro concierto importante en el valle, una gran actuación de clausura del Año Jubilar a cargo de un artista de talla internacional y diversas actividades paralelas, como una exposición etnográfica en Camaleño y otra de pintura en Cosgaya.

Celebra la visita de los Reyes España Cillorigo de Liébana Este acontecimiento ha resultado un éxito absoluto por la gratísima impresión que se han llevado los asistentes, alcaldes y autoridades de la simpatía y cercanía de los reyes.

os reunimos con Jesús María Cuevas, alcalde de Cillorigo de Liébana, quien nos expone sus impresiones acerca de la visita de Sus Majestades los Reyes a esta localidad montañesa. Este evento apoteósico ha dejado, en palabras del regidor, una muy grata impresión entre todos los que allí fueron a recibir a los monarcas, ya que éstos saludaron a los asistentes uno a uno y estuvieron muy amables con todo el mundo y no dudaron en hacerse fotos con cuantos lo requerían.

Con respecto al Año Jubilar Lebaniego, Jesús María Cuevas considera que la única promoción del mismo ha correspondido al presidente del Gobierno Regional, Miguel Ángel Revilla, por medio de sus diversas intervenciones en las distintas cadenas de televisión, aparte de la publicidad derivada de la visita de los monarcas al monasterio de Santo Toribio de Liébana. Sin embargo, el regidor opina que en este acontecimiento se ha echado de menos una mejor planificación y hablar más directamente con los agentes implicados, con los ayuntamientos involucrados en este evento, a fin de recabar distintas opiniones sobre su organización y puesta en práctica. El alcalde se queja de que el Gobierno Regional no haya convocado ningún tipo de reunión, ni haya proporcionado información al respecto sobre cómo organizar este acontecimiento tan importante para la región lebaniega. N

Lo que es innegable, según Jesús María Cuevas, es que Miguel Ángel Revilla ha sabido vender este acontecimiento a nivel nacional e internacional.

Hubo unas doscientas personas recibiendo a los reyes, pero el alcalde mantiene que habría podido haber dos mil, si se hubiera anunciado con suficiente antelación o se hubiera proporcionado mayor información y publicidad del evento, es decir, en su opinión, ha fallado claramente el aspecto relativo a la organización de la visita real. En esta recepción estuvieron presentes los siete alcaldes de Liébana y a todos ellos saludaron y recibieron los monarcas, por lo que se llevaron una impresión extraordinaria.