taquigrafia

Page 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

TaquigrafĂ­a Autor: AV Al

1


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso La taquigrafía es el método de escritura basado en las abreviaturas, que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla. Este curso de taquigrafía presenta las técnicas que se suelen utilizar para abreviar: trazos breves, caracteres especiales para representar palabras e incluso frases, etc. ¿Por qué se utiliza la taquigrafía? Si necesitas ahorrar tiempo para tomar apuntes en clase, transcribir una conferencia o presentación, apuntar las respuestas de una entrevista en directo, etc., no te pierdas este curso. Además, este trabajo es ideal para los que se dedican a latranscripción de juicios. La estenografía, como también se denomina a la taquigrafía, intenta seguir las normas ortográficas, aunque evidentemente esto no siempre es posible. Se basa en la escritura basada en la pronunciación: el sonido "k", representado por la letra "k", por ejemplo, sustituye a las consonantes "q" y "c". Por lo que a puntuación taquigráfica se refiere, hay que atender algunas técnicas importantes: los puntos y a parte se representan mediante el símbolo >, mientras que los puntos y seguidos mediante el signo \. En este curso aprenderás cómo se representan el resto de signos de puntuación. Cuando aprendemos taquigrafía, tenemos en cuenta que las letras se juntan unas con las otras. De esta manera, el final de una letra coincide con el principio de la siguiente. Para ello hay que tener en cuenta una serie de normas vinculadas a los enlaces que es preciso conocer. En este curso te lo enseñamos, así como las supresiones de vocales, las formas especiales y la representación de nombres propios.

2


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Taquigrafía. Características generales .La Taquigrafía es el arte de escribir tan rápidamente como cuando se habla. .La taquigrafía intenta conservar las reglas ortográficas a pesar de que éstas no se cumplan. Algunas de las palabras se escriben de acuerdo a como se pronuncian y no en cuanto a la forma como se escribe naturalmente en la escritura habitual. .Es así que la letra H no está representada por ningún símbolo, por ejemplo: hijo se escribe ijo. .La vocal U correspondientes a las sílabas gue, gui,que,qui,no se las escribe y se las representa como ge, gi, ke, ki .El alfabeto taquigráfico está compuesto de 5 vocales y 18 consonantes.

3


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Vocales . La A es un signo redondo,( 0 ) de un tamaño aproximadamente igual a la de la A mayúscula común. .El signo de la E y la I ,( o ) es de la misma forma redonda que el de la letra A, pero debe de hacerse lo más pequeño posible. .La 0 ,posee dos signos:uno en sentido vertical y otro en sentido horizontal. .L U tiene dos signos:uno en sentido vertical y otro en sentido horizontal. LAS VOCALES :

4


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Consonantes: primer grupo Las consonantes son agrupadas en relación a la forma de los símbolos así como a su manera de trazarlos.Se clasifican en 4 grupos. Consonantes Primer Grupo Indicaciones: .Todos estos signos deben tratarse de izquierda a derecha. .La letra G se utiliza tal como se pronuncia. .La letra J se emplea en términos que normalmente son escritos con la letra G en la escritura ordinaria. .La letra K sustituye a las consonantes Q y C en vocablos como: cambio,queso,cumplir.

5


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Consonantes: segundo grupo Consonantes Segundo grupo Indicaciones .Todas estas consonantes son rectas. .La D y la J son del doble de tamaño que la T y la Ch. .La D y la T se delinean partiendo de abajo hacia arriba, así como de izquierda a derecha con unos 45 grados de inclinación aproximadamente. .La J y la Ch son menos inclinadas que la D y la T,se delinean partiendo de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. . El tamaño de todas estas letras es tal como se muestra a continuación:

6


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Consonantes: tercer grupo Consonantes Tercer grupo: Indicaciones: .La forma de todas estas cuatro consonantes es curva. .El trazo debe de hacerse desde arriba hacia abajo. .Las letras B y la V doblan en tama帽o a las letras P y F. .El grado de inclinaci贸n es alrededor de 4 5, el cual es el mismo del que corresponde a las consonantes D y T. .La medida de todas estas letras es tal como se detalla a continuaci贸n:

7


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Consonantes: cuarto grupo Consonantes Cuarto grupo Indicaciones: .La S y la Y poseen cada una en total dos s铆mbolos, los correspondientes a la letra S son descendentes; y los de la letra Y son al contrario, ascendentes. .La forma de todos estos signos es curva y su empleo depende de la facilidad con la que se enlacen a las consonantes restantes. .Con la S se representan los sonidos de la X,Z,C. .Con la Y son escritas las palabras que tengan la LL. .La medida de todas estas letras es como se figura a continuaci贸n:

8


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Signos de puntuación Signos de puntuación: .El punto y aparte está simbolizado de esta manera: > .El punto y seguido es una pequeña raya inclinada hacia la izquierda:

\

.La coma ( , ),el punto y coma ( ; ),los dos puntos ( : ),las comillas ( " ),corresponden a los de la escritura ordinaria. .Los signos de interrogación ( ¿? ) y de exclamación ( ¡ ¡ ) son idénticos a los de la escritura común, excepto con la diferencia de que se escriben al final de cada frase. La tilde .En el caso de que una palabra incluya una tilde, ésta se mantiene, mientras pertenezca a cualquiera de las letras que se escriban.

9


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Números. Primera parte Los números .Los números, siempre y cuando se trate de unidades o decenas se escriben exactamente como se lo realiza en la escritura ordinaria. .Los números ordinales: se denotan dibujando un punto sobre cualquier dígito. Números naturales

Numeros ordinales

10


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Números. Segunda parte .En cuanto a las cifras redondas cuando se trate de centenas se escribe por debajo de la cifra unitaria una coma, para agregarle así la palabra ciento(s). Para expresar que una cantidad es una unidad o decena de mil se le añade por debajo de aquella cifra una línea horizontal. .Para expresar que una cantidad es una centena de mil se dibuja por debajo de esta cifra una coma y al final de la coma se traza una línea horizontal hacia la derecha, signo que equivale a la palabras cientos mil. .En cuanto se tratede millones, se acostumbra colocarla S derecha y se suprimen todoslos ceros, excepto en ciertos casos: .Si dentro de la cifra del millón, la cantidad que fuere la centena le precediera dos números correspondiente a la unidad y a la decena respectivamente, el cero que ocuparía el tercer lugar no se suprime. .De la misma manera, incluida como parte de una cifra de millón, tratándose de una centena el cero que ocupase el lugar de las unidades no se suprime.

11


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Números. Tercera parte .Los números quebrados o fracciones; así como en la escritura corriente se simbolizan de igual forma, se coloca la raya inclinada hacia la derecha. .Para indicar un porcentaje se le coloca al lado derecho del dígito un signo parecido a un apóstrofe conocido en taquigrafía como S derecha. Números

quebrados

Porcentaje

13


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Regla de enlace 1 Enlaces .En taquigrafĂ­a las letras de una palabra se enlazan: el final de una letra coincide con el principio de la que le sigue. Regla de enlace 1 .Las vocales redondas ( A, E-I ) se escriben dentro de las consonantes curvas ( L, R, G, K ) ; ( B, P, V, F ); ( S, LL ).

14


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Regla de enlace 2 Regla de enlace 2 .Las vocales redondas ( A, E-I ); se juntan a las consonantes rectas ( M, N, Ñ, D, T, J, CH ) en sentido normal, es decir, siguiendo la dirección de las manecillas del reloj.

15


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Regla de enlace 3 Regla de enlace 3 .Cuando se diera el caso de que las vocales redondas ( A, E-I ) se unan a las consonantes rectas; ĂŠstas se leerĂĄn con la R.

16


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Regla de enlace 4 Regla de enlace 4 . Las vocales redondas, se trazan fuera del ángulo formado por dos consonantes. Se presentan tres casos: a . -Que el ángulo esté formado por dos consonantes rectas: b . -Que el ángulo estuviese formado por una consonante recta y una de forma curva. c . -Que el ángulo estuviese formado por dos consonantes curvas. Caso A

Caso B

Caso C

17


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Regla de enlace 5 Regla de enlace 5 .Cuando una vocal redonda va entre dos consonantes curvas que no formen un รกngulo, la vocal se dibuja dentro de la segunda consonante.

19


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Regla de enlace 6 Regla de enlace 6 .Si la S siendo una letra de forma curva se junta a otra consonante de la misma forma, se emplear谩 la S que siga la misma direcci贸n de aquella consonante.

20


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

17. Regla de enlace 7 .Las consonantes S o Y en el caso de unirse a las vocales redondas A, E, I ; se emplear谩 aquella que posibilite escribir siguiendo la direcci贸n del movimiento de las manecillas del reloj.

21


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18. Enlaces con la letra O Enlaces con letra O .No existe ninguna regla especĂ­fica que determine el enlace de la O con cualquiera de las consonantes.Pese a ello existen palabras que permiten el enlace con la letra O vertical con una mayor facilidad, en cambio con otras palabras resulta mĂĄs sencillo realizar el enlace con la O horizontal. O Vertical

O Horizontal

22


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

19. Enlaces con la letra U Enlaces con la letra U . Asi tal como sucede con el caso de la letra O, no existe reglas especĂ­ficas para establecer el enlace de la U con cualquiera de las consonantes. Pese a ello existen palabras que permiten el enlace con mayor facilidad con la U vertical, mientras que con otras palabras resulta mĂĄs sencillo realizar el enlace con la U horizontal. Vertical

Horizontal

23


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

20. Supresi贸n de la vocal Supresi贸n de la vocal final .La vocal final de una palabra se omite, cuando es considerada innecesaria para la claridad, esto es por ejemplo si resultare obvia para su entendimiento. .Ciertas palabras que contienen pocas letras se les excluye cualquier vocal final, mientras no sea problema para su lectura.

Supresi贸n de la E

. La E se suprime, por lo general,si es que va entre dos consonantes, sean 茅stas rectas o curv rectas o curvas.

24


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

21. Supresión del infinitivo La vocal I .La I no se omite nunca, excepto si forma parte de la terminación "ir" de los verbos; o si forma parte de los gramálogos de una, dos o tres letras.

Supresión de la sílaba .La sílaba "ES" inicial de una palabra si se une a una consonante, se representa con una S.

El infinitivo

25


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

26


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

22. Formas especiales .Son denominadas como formas especiales a ciertos arbitrios, que desempeñan la función de obtener la velocidad necesaria en algunos casos y una mayor precisión en otros,generalmente estos símbolos no se rigen a las reglas de la escritura de la estenografía ordinaria.

27


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

23. Nombres propios Los nombres propios . Los nombre propios se abrevian en muchos casos colocando exclusivamente la letra inicial letra inicial , a los cuales se les añade una marca para que de esa manera sea más sencillo reconocerlos..La marca por lo general es una pequeña raya inclinada que será ubicada por debajo del nombre propio.

Países

Ciudades

28


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

29


mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

24. El tiempo El tiempo .La tilde cumple la función de ayudar en gran medida a precisar la traducción de las palabras. .El tiempo en futuro se denota esbozando la tilde inclinada hacia adelante; para indicar el tiempo en pasado se delinea una tilde inclinada hacia atrás. En ambos casos se coloca en el extremo del lado derecho por encima del símbolo que representa al verbo. .En cuanto al infinitivo este signo de puntuación se exceptúa y se coloca únicamente la letra inicial del verbo.

Esta obra esta basada en el sistema de taquigrafía desarrollado por el autor ecuatoriano Arnulfo Jaramillo Escrita por : Albán Vaca Guayaquil-Ecuador

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.