ORATORIA
5
CARACTERÍSTICAS GENERALES •
La oratoria, el arte de hablar con elocuencia, fue uno de los géneros más genuinos de la literatura latina; ejerció una gran influencia en el pueblo romano, sobre quien recaía durante la República la decisión en asuntos colectivos. Así, los tribunales de justicia, los debates en el Senado y las asambleas populares fueron escenarios principales que permitieron el desarrollo de este género.
•
El ejercicio público de la oratoria va ligado a la libertad de expresión; la oratoria romana florecerá en tiempos republicanos e irá declinando en época imperial.
•
Las primeras manifestaciones oratorias no escritas fueron las Laudationes funebres, discursos fúnebres pronunciados por allegados en los funerales de personajes ilustres.
•
Durante el siglo II a.C., con el contacto con la cultura griega, tras la conquista del país por parte de los romanos, se consolida la oratoria romana. Con la llegada a Roma de oradores y filósofos griegos, se abren las primeras escuelas de retórica.
•
Aparecen entonces dos figuras completamente opuestas en mentalidad y formación:
Catón
y Escipión Emiliano; ambos comparten, sin embargo, algo que va a conformar la oratoria de este período y que sobrevivirá en la oratoria posterior: la preocupación moral, basada en una disciplina forum, una filosofía moral de la vida. Para Catón el orador debía ser el vir bonus dicendi peritus además de predicar el dominio de la materia a tratar: rem tene, verba sequentur. •
En la siguiente generación los Gracos, oradores vibrantes de formación griega, son los primeros en hacer de los discursos auténticas arengas dirigidas a las capas más humildes de la sociedad. Los problemas sociales y políticos surgidos en su tiempo, que provocarán el enfrentamiento entre los partidos y el papel cada vez más preponderante del pueblo, fueron causa determinante del desarrollo vigoroso de la elocuencia durante el siglo I a.C. Por otra parte, el desarrollo de la prosa y el progreso de la Retórica hacen brotar la consideración y el sentimiento de que un discurso es una obra literaria.
•
Llegan así a Roma dos tendencias o escuelas que marcan dos estilos diferentes:
ática,
que apuesta por la austeridad y la sobriedad y recargado, con períodos largos y grandilocuentes. •
la escuela la escuela asiana , de estilo
En una y otra escuela se engloban importantes oradores de la época, casi todos hombres públicos, políticos en activo: Aurelio Cota, Sulpicio Rufo, Licinio Calvo, Marco Antonio, Julio César.