
1 minute read
TRUEQUE EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad el trueque existe sólo como método alterno o de emergencia, ante situaciones de catástrofe económica, especialmente en las que el dinero se vuelve escaso o pierde su demanda, es decir, su capacidad para expresar el valor de las cosas. Sin embargo, existen también movimientos sociales y económicos organizados en torno a la idea de resucitar el trueque para el beneficio de las comunidades pequeñas. La idea es proponerlo como un método de resistencia a los influjos del capitalismo global, y como herramienta de protección de los mercados locales.
Ejemplo De Trueque
Advertisement
Durante la crisis argentina de 2001, ante la caída aparatosa del valor del peso argentino, muchas comunidades acudieron al trueque como una forma de saltarse el dinero, dado que se había convertido en una perturbación, más que en una ayuda: su valor caía cada minuto.
Esta idea nació durante la pandemia: Trueque Escolar Quito. Mónica Castillo fue la promotora del espacio, ella resume la consigna: dar nueva vida a las cosas, ahorrar y generar conciencia ambiental. La idea nació en familia y ya suma 3 000 miembros. La base es el equilibrio. Castillo cuenta que prima la idea de suplir una necesidad, pero, en otras ocasiones, la sola satisfacción de ayudar. Gabriela Narváez, profesional y madre de dos pequeños, por ejemplo, decidió intercambiar un computador que ya no usaban en casa y lo anunció en un grupo de Facebook. Un joven la contactó, le comentó que necesitaba el equipo para seguir sus estudios de Finanzas y él, a cambio, podría hacer trabajos de albañilería y carpintería. El trato se cerró y el joven de 19 años lacará los muebles de un dormitorio. Ella aportará con la pintura.